Está en la página 1de 19

1

LECCION 5 .- PLASTICOS / RIGIDEZ DE POLIMEROS. DISEÑO PRACTICO.

1.- Introducción
2.-Método de diseño pseudoelástico.
3.- Datos de fluencia.
4.- Mejora de la rigidez.
5.- Pseudomódulos de elasticidad.

1.- Introducción.

El cambio de dimensiones, dependiente del tiempo, de un plástico cuando se somete a una tensión constante
se denomina fluencia. Como consecuencia de este fenómeno el módulo de los plásticos no es constante. Sin
embargo, con tal de que se conozca su variación con el tiempo, el comportamiento ante fluencia de los
plásticos puede abordarse usando procedimientos de diseño exactos y bien establecidos. Los metales también
muestran propiedades dependientes del tiempo a altas temperaturas de modo que los diseñadores de alabes de
turbina, por ejemplo, deben tener en cuenta el fenómeno de fluencia y vigilar la ruptura por dicha causa.

A temperatura ambiente el comportamiento de fluencia de los metales es despreciable y entonces los


procedimientos de diseño son más simples , ya que el módulo puede ser considerado como constante. Por el
contrario, los termoplasticos a temperatura ambiente se comportan de una manera similar a los metales a
altas temperaturas, de modo que los procedimientos de diseño para usos relativamente ordinarios deben tener
en cuenta el comportamiento viscoelastico de los plásticos.

Para los materiales tradicionales, el objetivo del método de diseño es determinar los valores de la tensión que
no causarán la fractura. Sin embargo, en los plásticos es más probable que la deformación excesiva sea factor
restrictivo en la selección de la tensión de trabajo.

En un material perfectamente el elástico (Hookeano) la tensión (uniaxial), σ , es directamente proporcional a


la deformación, ε , y la relación entre ellas puede expresarse como:

σ = (cons tan te )ε (1.1)

donde la (constante) se denomina módulo del material (Modulo de elasticidad).

En un fluido absolutamente viscoso (Newtoniano) la tensión cortante, τ , es directamente proporcional a la


 dγ •

velocidad de deformación  ...o...γ  y la relación entre ellas es:
 dt 

τ = (cons tan te ) (1.2)
dt

Los materiales poliméricos poseen unas propiedades mecánicas entre esos dos casos ideales y de ahí su
denominación de materiales viscoelasticos. En un material viscoelastico la tensión es una función de la
deformación y del tiempo y puede ser descrita por una ecuación de la forma
σ = f (ε ,t ) (1.3)

Este tipo de respuesta se denomina como viscoelastica no lineal, pero como su análisis no es simple, a
menudo, se reduce a la forma:
σ = ε f (t ) (1.4)

Esta ecuación es la base de la viscoelasticidad lineal e indica que, en un ensayo de tracción por ejemplo, para
un valor fijo del tiempo transcurrido, la tensión será directamente proporcional a la deformación. Los tipos
diferentes de respuesta descritas se muestrab esquemáticamente en la figura 1.1.
2

Figura 1.1.- Curvas tensión – deformación de materiales elásticos y viscoelasticos, para dos valores
del tiempo transcurrido, t.

El ensayo de tracción que es, probablemente, el método más popular para caracterizar metales, es también
extensamente usado para los plásticos. Sin embargo, para plásticos el ensayo tiene que ser realizado con
mucho cuidado y los resultados sólo deberían ser usados como medio de control de calidad y no como datos
para el diseño. Esto es porque, con plásticos es posible obtener resultados bastante diferentes del mismo
material simplemente cambiando las condiciones del ensayo.

La figura 1.2 muestra que para altas velocidades de deformación (> 1 mm/s) el cloruro de polivinilo (PVC)
no plastificado es un material frágil con un módulo de elasticidad y una resistencia relativamente altas. Sin
embargo, para bajas velocidades de deformación (<0.05 mm/s) el mismo material exhibe un módulo de
elasticidad y una resistencia menores, pero su ductilidad es ahora muy alta. Por lo tanto, el resultado de un
ensayo podría inducir a error si es usado en fórmulas de diseño, pero las condiciones de realización del ensayo
no son similares a las condiciones de servicio del material.

Así, el módulo depende de la velocidad del ensayo. Una velocidad lenta permite un mayor desenrrollamiento
de las cadenas moleculares, y de ahí un módulo inferior. Por su parte para una velocidad rápida de ensayo el
tiempo es insuficiente para que las cadenas se desenrollen y desenmarañen

La figura 1.2 también ilustra un fenómeno interesante observado en algunos plásticos. Esto es el estirado en
frío (cold drawing) (Figura 1.3) y esto ocurre porque a bajas velocidades de deformación las cadenas
moleculares del material plástico tienen tiempo para alinearse bajo la influencia de la tensión aplicada. Así el
material es capaz de fluir a la misma velocidad que está siendo deformado (estirado). Este fenomeno también
se observa cuando el ensayo se realiza a temperaturas superiores a la de transición vitrea.
3

Figura 1.2.- Curvas tensión-deformación típicas del cloruro de polivinilo no plastificado.

Figura 1.3.- Estirado en frío de un polímero termoplástico.

Como el ensayo de tracción tiene desventajas cuando es usado para los plásticos, se han desarrollado los
ensayos de fluencia para medir el comportamiento en deformación de los materiales poliméricos. En estos
ensayos se aplica una carga constante al material y se mide la variación de la deformación con el tiempo
obteniendose una gráfica como la mostrada en la figura 1.4 (a). Normalmente se usa escala de tiempo
logarítmica y es aspecto de la curva pasa a ser el que se da en la figura 1.4.b, de modo que puede incluirse la
dependencia con el tiempo después de períodos largos.
4

(a) (b)

(c)
Figura 1.4.- Curvas típicas de fluencia (a) Escala de tiempo lineal (b) Escala del tiempo logaritmica
(c).- Curvas de fluencia para el polypropileno a 20 °C densidad 909 kg/m3)
5
2.- Método de diseño pseudo - elástico.

El comportamiento mecánico (Deformaciones) de los polímeros es dependiente del tiempo bajo carga y de la
temperatura y puede representarse matemáticamente por modelos viscoelásticos simples o para mayor
exactitud por un modelo con un espectro de tiempos de retardo y de relajación (Lección 2). Sin embargo, la
determinación experimental de los parámetros asociados con dichos modelos puede llevar mucho tiempo.
Además, el uso de tales modelos en situaciones reales de tensiones en tres dimensiones está limitado ya que
los análisis viscoelásticos son muy complejos.

Cuando se diseñan componentes estructurales usando plásticos, es necesario recordar que las ecuaciones
clásicas de las que se dispone para el diseño de muelles, vigas, láminas o chapas, cilindros, etc. se han
derivado bajo las suposiciones siguientes:

(i).- Las deformaciones son pequeñas.


(ii).- Los módulos son constantes.
(iii).- Las deformaciones son independientes de la velocidad de carga o historia y son inmediatamente
reversibles.
(iv).- El material es isotrópico.
(v).- El material se comporta del mismo modo en tensión y en compresión.

Puesto que dichas asunciones no siempre se pueden justificar en el caso de los plásticos, dichas ecuaciones
clásicas no pueden usarse de manera indiscriminada y debe considerarse cada caso. Las ecuaciones clásicas
se derivan usando la relación:
Tensión = Módulo x Deformación

donde el módulo es constante, cosa que no ocurre en el caso de los plásticos.

Para aliviar dichas dificultades, una aproximación denominada método del diseño pseudo - elástico ha sido
adoptado por la mayoría de los ingenieros de diseño para predecir las tensiones y deformaciones en
componentes realizados con materiales plásticos.

El método incluye la sustitución y selección de las propiedades del material apropiadas dependientes del
tiempo, por ejemplo módulo de fluencia, en las clásicas ecuaciones de la elasticidad. La aproximación da
suficiente exactitud en la mayoría de los casos con tal que no exista una cantidad significativa de deformación
plástica del material. Esta condición se asegura por medio de una de las siguientes aproximaciones :

(i).- Aproximación que limita la deformación.

En este caso la deformación del componente se limita hasta un cierto valor en la región del 1 % o 2 %. El
valor usado depende del material. Para materiales dúctiles como el polietileno y el propileno se puede usar
para el diseño el valor del 3 %, mientras que para materiales frágiles tales como el poliestireno se requiere un
valor límite mucho más bajo. Las propiedades del material dependientes del tiempo se escogen haciendolas
corresponder con el nivel deformación que se haya elegido.

En la mayoría de los casos suele considerarse que la pieza se encuentra sometida durante toda su vida a una
temperatura y tensión constante (las máximas previsibles, si se pretende un diseño conservador) y se aplica la
teoría de la elasticidad lineal, ampliamente conocida por su uso en el diseño de piezas metálicas, utilizando en
lugar del módulo de Young un seudomódulo de elasticidad que se puede obtener de los diagramas isócronos
correspondientes a la temperatura de trabajo (Te) como valor de la tangente trigonométrica del ángulo que
forma la secante de la curva correspondiente al tiempo de vida previsto para la pieza ( tU ) y la deformación
máxima admisible, como se muestra en la figura 2.1.
6

Otro método es dibujar el módulo secante que es el 0.85 del módulo tangente inicial, como se muestra
también en la figura 2.1, y tomar la deformación a la cual intersecta con la curva tensión – deformación.

Sin embargo, para la mayoría de los materiales plásticos, particularmente los cristalinos, esto es demasiado
restrictivo y este cálculo aproximado resulta conservador. En la mayoría de las situaciones prácticas el
límite de deformación se decide mediante acuerdos entre el diseñador y el fabricante.

Habitualmente para la determinación del pseudomódulo de elasticidad se utiliza el diagrama isócrono


obtenido en los ensayos de fluencia, que son siempre más sencillos de realizar, y el valor así obtenido no
difiere mucho del valor del módulo de relajación verdadero correspondiente al tiempo de vida previsto para la
pieza y a la deformación máxima admisible.

Figura 2.1.- Módulo secante y tangente

(ii).- Aproximación de tensión máxima.

En este caso la tensión máxima en el componente es la que se tiene en cuenta directamente cuando se
seleccionan las propiedades del material apropiadas dependientes del tiempo.

Cualquiera que sea la aproximación elegida, el método de diseño pseudo - elástico conduce a un diseño
conservativo, que da como resultado secciones de mayor espesor que el necesario y, por tanto, se usa más
cantidad de material. El conservadurismo aparece del hecho de que tanto con el criterio del límite de
deformación o de la tensión máxima, se determinan propiedades (módulo de fluencia) del material que se
aplican después para todo el componente. Sin embargo, el valor determinado del módulo solamente sería
aplicable en el punto o zonas de máxima deformación o tensión. En otros puntos o zonas del componente
podría utilizarse valores más altos del módulo de fluencia. El uso global de un valor extremo del módulo ( y
bajo ) conduce a una sobre predicción de la deformación y de ahí el diseño conservador.
7

No obstante, dicha aproximación conservadora en el diseño de plásticos es prudente en vista de que otros
factores con menos posibilidades de ser cuantificados pueden aparecer y afectar al comportamiento y, por
tanto, al rendimiento del componente plástico. Tales factores pueden ser : concentradores de tensiones, efectos
de orientación, incertidumbres medioambientales, etc.)

El método del diseño pseudo - elástico requiere datos del material dependientes del tiempo. En la práctica esto
significa la medida, por ejemplo, del módulo de fluencia, Ef(t), del material al nivel apropiado de tensión y
tiempo de carga . Esta información puede obtenerse fácilmente de los datos de fluencia suministrados por los
productores de materiales. Donde sea necesario el coeficiente de Poisson N υ O, puede usarse un valor entre 0.35
y 0.42 dependiendo del tipo de material. Para polimeros en el estado vítreo (T < Tg ) es υ  0.33 , para
polímeros amorfos, por encima de Tg , υ  0.5 y para polímeros parcialmente cristalinos por encima de Tg ,
υ  0.4

Para problemas donde existan esfuerzos cortantes, p.e. en la torsión, se requerirá el módulo de corte, que
también dependerá del tiempo. Este, normalmente, no esta disponible, por lo que se puede usar para
determinarlo la ecuación elástica que relaciona el módulo de corte, G*(t), con el módulo elástico, E(t), que es:

E (t ) E (t )
G * (t ) = =
2(1 + ν ) 3

Para problemas de compresión se asume, generalmente, que es suficiente el módulo de fluencia a tracción.

Como una aproximación simplificada, el método de diseño pseudo - elástico se usa , a menudo, en las etapas
preliminares de diseño e incluye la simple sustitución de los valores del módulo de fluencia en las ecuaciones
elásticas disponibles para cada tipo de problema. Estas solamente se disponen para problemas que presentan
situaciones geométricas simples.

El método también se usa como base para el análisis de situaciones y formas más complejas, utilizando el
valor apropiado del módulo como entrada en el análisis por elementos finitos del componente. Usando este
tipo de análisis , prácticamente no existen límites de complejidad en la geometría que puede ser estudiada, sin
embargo, siempre hay que saber que la exactitud de la solución depende en gran medida de los datos del
material que se hayan suministrado.

El método del diseño pseudo - elástico aplicado con la técnica de los elementos finitos da como resultado una
solución aproximada. Para obtener soluciones más exactas es necesario realizar un completo análisis no lineal
de fluencia incorporando un modelo viscoelástico exacto del comportamiento del material.

Soluciones analiticas a situaciones complejas de tensiones se pueden conseguir usando el concepto de tensión
y deformación equivalentes.

3.- Datos de fluencia.

El comportamiento dependiente del tiempo de los materiales poliméricos, normalmente, viene caracterizado
por la realización de ensayos normalizados de fluencia, es decir midiendo la deformación del material bajo
condiciones de tensión constante.

Los datos normalmente se presentan como una serie de curvas de fluencia y sus derivadas. Aunque los
proveedores de materiales, usualmente, solamente suministran un tipo de curvas para cada material, las demás
se pueden ir derivando unas de otras. La figura 3.1 muestra el tipo de curvas que existen, así como el paso de
unas a otras. En las figuras 3.2 a 3.5 se dan las curvas para el ICI polipropileno (Propateno).
8
Curvas de fluencia.

Este tipo de curvas son una representación gráfica de la deformación lineal ( ε ) en función del logaritmo del

( )
tiempo (logt), para diferentes valores de la tensión σ i y temperatura constante. Practicamente, todos los
datos de fluencia se refieren a tensión uniaxial de tracción, aunque también se dispone de datos en flexión.

Curvas isométricas.

Se toman series de secciones a deformación constante en las curvas de fluencia, obteniendo pares de puntos
de la forma ( log t i , σ i ) de los cuales se obtiene una representación gráfica de la tensión en función del
tiempo, para cada nivel de deformación.

Estas curvas nos dan una indicación de la relajación de tensiones del material, evitando la necesidad de
realizar los dificultosos ensayos de relajación de tensión.

Curvas isocronas.

Se toman series de secciones a tiempo constante constante en las curvas de fluencia, obteniendo pares de
puntos de la forma ( σ i , ε i ) de los cuales se obtiene una representación gráfica de la tensión en función de la
deformación , para cada valor del tiempo.

Estas curvas se pueden obtener experimentalmente cargando y descargando una probeta del material a
diferentes niveles de tensión a diferentes velocidades. Este método es más rápido que los ensayos de fluencia,
aunque es importante asegurarse que el tiempo de descarga es , al menos, 4 veces el período de carga para dar
tiempo a que se recupere la probeta.

Curvas módulo – tiempo.

Tension
Estas curvas se obtienen a partir de las curvas de fluencia tomando el valor de la relación
Deformacion
(Módulo de fluencia, Ef) en función del tiempo, a partir de series de deformación constante. Se obtienen pares
de puntos de la forma (logti , Efi) de los cuales se obtiene una representación gráfica del módulo de fluencia
en función del tiempo, para cada nivel de deformación. Esta curva también puede deducirse de las curvas
isocronas teniendo en cuenta la definición del módulo secante.

Las curvas módulo – tiempo son muy importantes en el método de diseño pseudo - elástico, ya que nos dan el
valor del módulo que ha de sustituirse directamente en la ecuación elástica particular para determinar la
deformación del componente.

Los datos de fluencia también se disponen en forma de tablas, como se muestra en la tabla 3.1. Esta forma de
presentación no es tan útil para el diseño como la serie de curvas de fluencia, pero nos da una comparación
inmediata de los distintos materiales en cuanto a su comportamiento a fluencia. Los datos en esta forma a
menudo están disponibles en la base de datos CAMPUS.
9

Figura 3.1.- Formas de representación de los datos de fluencia.


10

Figura 3.2.- Curvas de fluencia para el propileno a 20 ºC


11

Figura 3.3.- Curvas isométricas para el propileno a 20 ºC.


12

Figura 3.4.- Curvas isocronas para el propileno a 20 ºC


13

Figura 3.5.- Módulo de fluencia en tensión para el propileno a 20 ºC


14

Tabla 3.1.- Datos de fluencia para diversos polímeros.

4.- Mejora de la rigidez.

4.1- Introducción.

La rigidez de los materiales plásticos puede mejorarse de forma significativa a base de añadir a los polímeros
varios tipos de relleno o refuerzo, tales como la fibra de vidrio. Así, se tienen los termoplásticos compuestos.

Otra alternativa es de tipo estructural y consiste en el desarrollo de materiales reforzados. Existen numerosas
soluciones posibles, algunas de las cuales se ilustran en la figura 4.1.1. Dos métodos de estructuras
relativamente simples para mejorar la rigidez es la obtención de paneles tipo sandwich o de estructuras con
rebordes.

Figura 4.1.1.- Métodos para mejorar la rigidez a la flexión y la resistencia.


15
4.2.- Paneles sandwich.

La manera más simple de obtener paneles sandwich es unir entre si dos láminas de material compatible. La
figura 4.2.1 muestra la mejora significativa en la rigidez a flexión que se puede lograr con este método.

Figura 4.2.1.- Ejemplo de incremento en el momento de segundo orden para paneles sándwich.

En el caso de la figura se tiene :


bt 3 7
I1 = , h= t
12 4

Para cada piel:


3
t
b  2
 2 t  7  148 3
I piel = I + Ah =
2
+b  t = bt
12 24  96
con lo que:

148 3
I2 = 2Ipiel = bt
48

La mejora se logra con un incremento marginal de peso usando un material y/o una estructura para el núcleo
entre láminas de baja densidad (por ejemplo, usando una espuma de poliuretano o una estructura tipo panal
de abejas). A menudo, la integridad estructura del panel sandwich está limitada por la resistencia a cortadura
entre las láminas. Así, la unión lámina – núcleo debe ser lo suficientemente fuerte como para poder transmitir
los esfuerzos de corte durante la deformación a flexión y prevenir fallos durante el doblado.

Aplicaciones típicas de los paneles sandwich son : paneles para la construcción y estructuras para los aviones.

Una forma alternativa de estructura tipo sandwich puede producirse a partir de plásticos celulares o
espumantes. Estos materiales se obtienen introduciendo un agente de soplado (aireante) durante el proceso de
moldeo. El enfriamiento rápido de dichos materiales da como resultado una lámina densa y un núcleo celular
ligero, que se suele denominar espuma estructural. El material se concentra en las capas externas resultando
de ello el deseado efecto sandwich. Se logran densidades tan bajas como 0.4 .

Los materiales que se suelen usar son: PU, Epoxy, PS, PP y PE y las principales aplicaciones son :artículos
domésticos de bajo peso y paneles para ordenadores , televisiones, etc,
16
4.3.- Estructuras con rebordes.

Los componentes moldeados por inyección deberían tener paredes delgadas con el fin de reducir el tiempo de
enfriamiento y prevenir alabeos y marcas de hundimiento en el producto enfriado. Sin embargo, las
estructuras formadas por paredes delgadas, generalmente, tienen una baja rigidez en flexión y , por tanto, es
necesario diseñarlas con rebordes para mejorar su rígidez. La figura 4.3.1 muestra una geometría
generalizada de una serie de rebordes.

donde:
w = Espesor nominal de la pared o de la lámina,
t = Espesor del reborde en la base.
h = Altura del reborde
Fr = Espaciado del reborde
ϑ = Angulo de tiro

Figura 4.3.1.- Diseño de estructuras con rebordes.

Son comunes dos formas de diseño de rebordes:

APLICACIÓN ESPESOR EN LA BASE (t) ANGULO ().

1
Partes que aparecen w 0.5. º
2

3
Partes que no aparecen w 1º
4

Ejemplo del efecto sobre la rigidez de los rebordes.

Consideremos una parte que aparece con la geometría de pared y reborde siguientes

w = Espesor nominal de la pared = 3 mm. ,

t = Espesor del reborde en la base = 1.5 mm.

h = Altura del reborde = 9 mm. ,

Fr = Espaciado del reborde = 30 mm.


17

Las cartas de diseño muestran que el espesor equivalente de pared para la geometría anterior es de 6 mm. El
área de la sección transversal de la geometría con reborde y la equivalente sin reborde son :

5.-Pseudomódulos de elasticidad.

La utilización de la teoría de la elasticidad lineal en el diseño mecánico de las piezas construidas en materiales
poliméricos como un procedimiento rápido de cálculo, aunque grosero, exige conocer los valores de los
pseudomódulos, antes definidos, a lo largo del tiempo.

Aunque todos los materiales poliméricos tienen un comportamiento viscoso-elástico que hace disminuir el
valor de dichos pseudomódulos con el tiempo, su comportamiento es muy diferente según sea la estructura y
naturaleza del polímero y la temperatura de servicio.

Los termoplásticos amorfos o con bajo grado de cristalinidad a temperaturas muy por debajo de la
temperatura de transición vítrea, así como los duro-plásticos ampliamente reticulados, disponen de
pseudomódulos elásticos relativamente independientes de la temperatura y del tiempo (al menos en períodos
de vida normales; es decir, inferiores a 10 años). Su evolución en el tiempo puede representarse según las
curvas A de la figura 5.1.

Los termoplásticos amorfos o poco cristalinos a temperaturas próximas o superiores a la transición vítrea
presentan pseudomódulos muy variables con el tiempo, por preponderar la fluencia viscosa, según las curvas
tipo B, pero, si son altamente cristalinos y trabajan a temperaturas a las que los cristalitos no llegan a
desaparecer, su comportamiento aún a temperaturas superiores a la transición vítrea es como corresponde a las
curvas A.
18
Los materiales elastómeros, amorfos y relativamente poco reticulados, a temperaturas superiores a T,
mantienen una gran elasticidad (módulos bajos) durante bastante tiempo, como se representa mediante las
curvas O.

Es de notar que en estas consideraciones no se han tenido en cuenta los efectos de degradación o
envejecimiento, que al alterar la composición o la estructura molecular pueden ocasionar cambios notables de
comportamiento.

Cuando los pseudomódulos se mantienen sin grandes variaciones durante un plazo suficientemente largo
(caso de las curvas extremas A y C de la figura anterior), pueden considerarse como fijos y generalmente se
les denomina módulos de elasticidad o módulos elásticos. Tal es el caso de los valores tabulados como tales
en las tablas 2.1, 5.1 y 5.2 , debiendo entenderse que dichos valores son aproximados, para las calidades
comerciales más usuales, a temperatura ambiente y en condiciones de trabajo que no produzcan
deformaciones superiores al 1%.

Figura 5.1.- Pseudomodulos de elasticidad

Tabla 5.1.- Caracteristicas mecánicas de los polímeros termoplasticos.


19

Tabla 5.2.- Características mecánicas de los duroplásticos.

También podría gustarte