P-18 Prestacion Del Servicio de Ensayos y Pruebas para Cascos v7

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Código: P-18

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26


PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 1 de 13

1. OBJETIVO
Describir los pasos que se deben seguir para la prestación del servicio de ensayos y pruebas para cascos.

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para las actividades de prestación del servicio de ensayos y pruebas.

3. RESPONSABLE

El Director Técnico elabora y hace seguimiento al presente documento.

4. DEFINICIONES

4.1. ENSAYO: Proceso por el cual se determina, mediante la revisión experimental, el cumplimiento o no
de una especificación.

4.2. CASCO: Elemento para llevar en la cabeza, especialmente, diseñado para proteger contra golpes la
parte de la cabeza del usuario que esta sobre el plano básico.

4.3. DESPEJE DE LINEA: Verificar si existen las condiciones adecuadas de limpieza y orden para iniciar un
ensayo.

5. CONSIDERACIONES GENERALES

5.1 POLITICAS

- El laboratorio puede realizar las pruebas con menos cascos de los requeridos (8) por muestra, pero no
garantiza la confiabilidad de los resultados dado que no se realiza bajo los procedimientos exigidos por la
norma NTC 4533

- El laboratorio no responde por cualquier uso no adecuado de las muestras, después de haber sido probadas
y entregadas al cliente.
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 2 de 13

5.2 POLITICAS DE PRESTACION DEL SERVICIO

 El informe de resultados se entrega en medio impreso al cliente con firmas del analista y director
tecnico y sello seco del laboratorio, o en medio digital via e-mail escaneado si el cliente lo prefiere.
 Se debe tener copia en medio magnetico en archivos de laboratorio los cuales se conservan sin firma.
 Se debe dejar registro fotografico o filmico de los ensayos realizados, esta informacion podra ser
suministrada al cliente en caso de solicitarse y agregarlo al ANEXO 1 “EVIDENCIA FOTOGRAFICA” del
documento F-53 o F-61 reporte de ensayos

Nota: en este registro fotografico se debe mostrar claramente el codigo del casco y los daños sufridos durante
la prueba.

 El informe de resultados se entrega con un tiempo maximo de 12 dias a partir de la recepcion de los
item a ensayar.
 Dado el caso que por capacidad no se pueda entregar el informe en este tiempo se debe informar al
cliente.

* Nota1 : Para la prueba de penetración el procedimiento se describe en el Manual de usuario del equipo
PT2000.

Nota2 : Para el resultado de las pruebas con un solo casco que no cumpla con los metodos establecidos, la
muestra no cumple con las pruebas realizadas.

6. DESARROLLO

6.1 PLANIFICACION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO


PRESTACIÓN DEL SERVICIO Responsable
6.1.1 INICIO

6.1.2 RECEPCIÓN DE MUESTRAS


Las muestras se reciben según el procedimiento P-28 Manipulación, Protección, Director Técnico/
Almacenamiento y Conservación de Muestras. Analista de
Laboratorio

6.1.3 LIMPIEZA
Realizar la limpieza de los equipos teniendo en cuenta el instructivo I-01Limpieza del Director Técnico/
Laboratorio y Equipos. Inspeccionar y verificar que no exista polvo y dejar el registro en el Analista de
formato F-31. Laboratorio
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 3 de 13

6.1.4 DESPEJE DE LINEA


Revisar y verificar que no exista polvo, suciedades o herramientas diferentes a las usadas Director Técnico/
para la realización de las pruebas en el área de trabajo. Esta información es registrada en Analista de
el formato F-31. Laboratorio

6.1.5 ASIGNACION DEL CODIGO DEL ENSAYO


Se procede a la asignación del código de ensayo como se indica en el anexo 1. Director Técnico/
Analista de
Laboratorio

6.1.6 REALIZACIÓN DE ENSAYOS


Los ensayos se realizan teniendo en cuenta la programación de ensayos formato F-31. Director Técnico/
Analista de
Laboratorio

6.1.7 SECUENCIA DE ACTIVIDADES


Los ensayos y procedimientos para determinar el cumplimiento con los requisitos Director Técnico/
especificados se deben realizar en cada casco según la siguiente secuencia: Analista de
a. Remover el visor, las gafas, y la visera removibles Laboratorio
b. Examinar la extensión de la coraza, tal y como se especifica en el procedimiento P-16
Extensión de la Coraza.
c. Realizar el acondicionamiento de solvente según anexo 2 del presente procedimiento.
d. Acondicionar los cascos tal y como se describe en el procedimiento P-08 absorción al
choque.
e. Ensayar el casco tal y como se indica en los procedimiento P-08 absorción al choque y el
Manual PT 2000 para la prueba de penetración.
f. Ensayar el sistema de retención como se indica en el procedimiento P-13 Efectividad del
Sistema de Retención y P – 11 Resistencia de la Retención.
g. Ensayar la resistencia a la rigidez tal y como se especifica en el procedimiento P-17
Ensayo de Rigidez
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 4 de 13

6.1.8 REPORTE DE RESULTADOS


Realizar el informe del cliente, teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante el Director Técnico/
desarrollo de las pruebas. Ver anexo 3 Analista de
Laboratorio

6.1.9 REVISION DE INFORME


Revisar que el informe cumpla con las especificaciones dadas por el cliente y con los Director Técnico/
métodos de control de calidad definidos en PL-01. Analista de
Laboratorio
El Director Técnico compara que los datos manuales documentados en el F-31
Programación y realización de ensayos y F-32 Programación y realización de ensayos
FMVSS218, sean los mismos que los reportados en el informe y como registro se deja un
visto bueno en la hoja de datos (F-31 Programación y realización de ensayos y F-32
Programación y realización de ensayos FMVSS218).

 El informe de resultados (F-53 Reporte de Ensayos y F-61 Reporte de Ensayos


FMVSS218) deberá ser revisado y ajustado al momento que se calibren los equipos y
dispositivos que afecten los ensayos, en este caso se debe actualizar el contenido
referente a la incertidumbre de medición reportada por el laboratorio. Estos tiempos
de revisión quedan ligados al cronograma de calibración vigente del laboratorio.

 Cuando haya una retroalimentación por parte de los clientes; quejas, reclamos,
solicitudes, felicitaciones y/o sugerencias.

 Cuando se presente cambio de la normatividad utilizada por el laboratorio

 Si el informe cumple, firmar informe y entregar al cliente

 Si no cumple, tratar como producto servicio no conforme F-09

6.1.10 FIN
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 5 de 13

6.2 SELECCIÓN DE CASCOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS


CASCOS A UTILIZAR EN LAS PRUEBAS
Nº ACONDICIONAMIENTO
CASCO (Temperatura, solventes) EXTENSION ABSORCION PENETRACION EFECTIVIDAD RESISTENCIA RIGIDEZ

1 ALTA y solventes X* X X X X
2 BAJA y solventes X* X X X X
3 ALTA y solventes X* X X X X
4 ALTA y solventes X* X X X X
5 BAJA y solventes X* X X X X
6 BAJA y solventes X* X X X X
7 AMBIENTE X
8 AMBIENTE X
X es el casco a utilizar durante la realización de las pruebas, luego el casco debe ser desechado
*Se debe realizar el ensayo de extensión de la coraza y visión periférica, sobre cada talla disponible en el grupo
de cascos a evaluar.

6.3 PARAMETROS DE ASIGNACION DEL CODIGO A LA PRUEBA O ENSAYO.


Ver anexo 1

7. LISTA DE REGISTROS
F-31 Programación y realización de Ensayos y Pruebas
F-53 Reporte de Ensayo
F-61 Reporte de Ensayo FMVSS 218

8. ANEXOS
Anexo 1: Asignación Del Código Del Ensayo
Anexo 2: Acondicionamiento con Solventes

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE John Jairo Bedoya Juan Guillermo Uribe Nicolás Jiménez
CARGO Analista de Laboratorio Director Técnico Gerente Administrativo
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 6 de 13

FIRMA
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 7 de 13

ANEXO 1
ASIGNACION DEL CODIGO DEL ENSAYO

El codigo del ensayo tendra el siguiente consecutivos así:

EJEMPLO: 060825IC10100001

060825: 25 DE AGOSTO DE 2006


IC101: REFERENCIA DEL CASCO
00001: CONSECUTIVO

FECHA DE RECEPCION: Son 6 dígitos numéricos que definen cuando se recibió el casco: año, mes y día.
REFERENCIA DEL CASCO: Dada por el fabricante corresponde a un codigo alfa- numérico
CONSECUTIVO: Corresponde a 5 dígitos numéricos, asigandos al ensayo (Cuando este consecutivo llegue a
99999, se comienza desde 00001 nuevamente).
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 8 de 13

ANEXO 2

Acondicionamiento con solventes

Se toma un trapo de algodón aproximadamente de 150 mm² y 25 ml de solvente consistente en una


mezcla 50:50 V/V de isooctano y tolueno. Se usa el trapo mojado con solvente y se aplica éste en
todas las áreas de la superficie exterior de la coraza del casco dentro de 50 mm de los elementos de
fijación del barbuquejo y estas áreas se mantienen húmedas con el solvente por un tiempo no
menor de 5 s. Se repite el procedimiento sobre la superficie externa, incluyendo cualquier protector
de barbilla, y se verifica que estas áreas se mantengan húmedas durante un tiempo no menor de 10
s. No se debe realizar un acondicionamiento posterior o ensayo durante los siguientes 30 min.
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 9 de 13

ANEXO 3

Reporte de Ensayos

La realización de los reportes consta de los siguientes pasos:


I. Agregar la información referente al cliente en el recuadro INFORMACIÓN DEL
CLIENTE que solicita los ensayos y de los cascos a ensayar en INFORMACIÓN DEL
CASCO

II. En la tabla RELACION DEL PESO Y TALLA INDIVIDUAL insertar los datos que se piden, en caso de no
contar con uno de los datos, la casilla se rellena con las letras N/I.
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 10 de 13

III. En la sección I “ESPECIFICACIONES DE LAS PRUEBAS”, se deben seleccionar solo las pruebas que se
realizaron, el cuadro de “PROCEDIMIENTO DE MUESTREO UTILIZADO” se debe llenar con las
letras N/I y en “REALIZO” debe ir el nombre de la empresa que realizó el muestreo. Modificar las
fechas de recepción, de inicio y finalización de ensayos y también la cantidad de cascos que se
probaron.

IV. En la sección II”RESULTADOS DE LAS PRUEBAS” se deben llenar las casillas dependiendo de los
resultados que se tengan en la hoja de datos F-31 PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN ENSAYOS Y
PRUEBAS
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 11 de 13

V. En la sección III “DETALLES DE LAS PRUEBAS” se deben trasladar los resultados obtenidos en las
pruebas realizadas a su correspondiente cuadro.
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 12 de 13

VI. En el ANEXO 2 “ GRAFICOS DE ENSAYOS DE MAQUINA DE ABSORCION” se insertar los gráficos que
resultan de la máquina de absorción ( con alto de forma de 8,43cm)
Código: P-18
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENSAYOS Y Fecha: 2017/10/26
PRUEBAS PARA CASCOS Versión: 07
Pág: 13 de 13

Alto de forma: 8,43 cm

También podría gustarte