Está en la página 1de 12

1

DOCUMENTO DE ANÁLISIS EN LA PLANEACIÓN DE UN CURSO

JUAN CARLOS HERNANDEZ MUÑOZ

JOSE DARIO ARDILA VILLAMIZAR

AYLEEN USUGA CARRASCAL

TUTORA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

SAN GIL, AGOSTO 07 2018


2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

ANÁLISIS UNIDADES DIDÁCTICAS PROFESOR JUAN CARLOS……………...5

ANÁLISIS UNIDADES DIDÁCTICAS PROFESOR JOSÉ DARIO….……………...8

CONCLUSION…………………...……………………………………………………….11

LISTA DE REFERENCIAS……………………………………………………..……….12
3

INTRODUCCIÓN

Las teorías educativas para evaluar más recientes utilizan taxonomías para clasificar de
distintas maneras y procesos que se deben llevar a cabo para que un estudiante desarrolle
efectivamente su proceso de aprendizaje.

Este sistema taxonómico permite a los docentes establecer objetivos claros y concisos para
luego identificar las actividades y estrategias de evaluación más acordes en cada etapa de
desarrollo de la competencia de sus estudiantes.

En la educación taxonomías como las de Bloom, Marzano, Kendall, Anderson, Churches


entre otros; permiten estudiar con mas claridad y ubicar la complejidad de los procesos
mentales de los estudiantes clasificándolos cada uno por ciertos niveles. Bloom como
creador oficial y un comité de educadores identificaron tres dominios del aprendizaje:
dominio cognitivo (mentales), dominio afectivo (emocionales), y dominio psicomotor
(físico). Sin embargo, cuando la mayoría de la gente piensa de la Taxonomía de Bloom sólo
se en foca en el dominio cognitivo.

El dominio cognitivo se divide en seis categorías, cada una representando un nivel de


habilidad cognitiva. Cada categoría está asociada con un conjunto de verbos o procesos
cognitivos que describen lo que los estudiantes - o participantes en un curso en línea -
deben ser capaces de hacer. En los últimos años, los nombres y el orden de estas categorías
se han revisado y ajustado, pero la idea general sigue siendo el misma.

Memorizar: reconocer, recordar

Comprensión: interpretar, ejemplificar, clasificar, resumir, inferir, comparar, explicar

Aplicación: la ejecución, implementación

Análisis: la diferenciación, la organización, atribuyendo

Evaluación: cheques, criticar

Creación: generar, planear, producir


4

Anderson (2001), realizo unos cambios a la Taxonomía de Bloom, en la cual utilizo verbos
en lugar de sustantivos y el uso de subcategorías o elemento taxonómicos. La Taxonomía
de Bloom y las mejoras de Anderson se basan en el dominio cognitivo. En la cual cumplen
una función pero no se aplican a las actividades realizadas en clase. La Taxonomía
diseñada por Churches (2009) para entornos Digitales no se limita al dominio cognitivo,
además de elementos cognitivos posee métodos y herramientas. La revisión se hizo con la
finalidad de contextualizarla con las nuevas realidades de la era digital. En ella,
complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el
desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.

La taxonomía para la era digital no se fundamenta en el desarrollo de herramientas TIC,


porque estas solo son un medio para cumplir objetivo que se persigue.
5

ANÁLISIS UNIDADES DIDÁCTICAS PROFESOR JUAN CARLOS


DENOMINACIÓN DEL CURSO
Nombre del plantel educativo: Colegio De Concentración Rural - Valle de San José
Docente encargado: Juan Carlos Hernández Muñoz
Grado: Sexto Asignatura: Lengua extranjera

MODULO: 1 LIVING TOGETHER IN THE CLASSROOM


(Viviendo juntos en el salón de clase)
Unidad No. (1) Hello (Hola)
Desempeño Entiendo textos orales y escritos que expresan información
General personal.
TEMA INDICADOR DE LOGRO HABILIDAD DE
(Función del lenguaje) PENSAMIENTO
1. Presente Simple  Utilizo correctamente el verbo Aplicar
(verbo to be) to be para presentarse a sí
mismo y a otros.

2. Presente  Describo la rutina diaria Recordar


Simple: Rutina utilizando el presente simple.
Diaria.
 Describo la frecuencia de las
3. Adverbios de actividades. Recordar
Frecuencia.
 Utilizo en un dialogo Aplicar
4. Descripción información acerca de
Física. apariencia física de las
personas.
6

MODULO: 2 HEALTHY HABITS


(Hábitos Saludables)
Unidad No. (2) My Body is an Amazing Machine
(Mi cuerpo es una màquina asombrosa)
Desempeño Produzco oraciones simples sobre características de actividades y
General hobbies.
TEMA INDICADOR DE LOGRO HABILIDAD DE
(Función del lenguaje) PENSAMIENTO
1. Partes del  Identifico las partes del cuerpo Recordar
Cuerpo y sus funciones.

2. Problemas de  Comprendo descripciones Comprender


las diferentes simples sobre los problemas
partes el cuerpo del cuerpo.

3. Gustos y  Elaboro oraciones cortas y Crear


Disgustos sencillas sobre lo que me gusta
y no me gusta.
4. Poder y no
poder  Describo lo que otras personas Recordar
y yo podemos y no podemos
hacer.
7

MODULO: 3 GREEN COMUNITY


(Comunidad Verde)
Unidad No. (3) Eco – Frienly Home
(Hogar Eco – Amigable)
Desempeño Construye oraciones orales y escritas sobre actividades eco -
General amigables.
TEMA INDICADOR DE LOGRO HABILIDAD DE
(Función del lenguaje) PENSAMIENTO
1. Partes de la casa.  Identifico cada una de las Recordar
partes de la casa y sus objetos.

2. Preposiciones e  Utilizo correctamente las Aplicar


Lugar preposiciones de lugar para dar
direcciones.
3. Profesiones
 Utilizo el vocabulario de las Aplicar
4. Presente profesiones en un diálogo.
Continuo
 Elaboro acciones de progreso Recordar/Crear
en oraciones simples.
8

ANÁLISIS UNIDADES DIDÁCTICA PROFESOR JOSÉ DARÍO


DENOMINACIÓN DEL CURSO

Nombre del plantel educativo: Colegio De Concentración Rural - Valle de San José
Docente encargado: José Dario Ardila Villamiar
Asignatura: Química
Grado: Décimo
Unidad 1: Mezclas
Desempeño general: Realizo separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.
TEMAS INDICADOR DE LOGRO HABILIDAD DEL
PENSAMIENTO

Las mezclas Identifica los diversos tipos Conocimiento


de mezclas
Separación de mezclas Realiza practicas de Aplicar
laboratorio donde separe
mezclas homogéneas y
heterogéneas
La industria y la separación Propone aplicación de los Evaluar
de mezclas métodos de separación de
mezclas en su entorno y la
industria

Composición de las Da posibles explicaciones a Síntesis


sustancias en la naturaleza eventos o fenómenos
consistentes con conceptos
de la ciencia.
9

Unidad 2: Estequiometría
Desempeño general: Utiliza la estequiometría para solucionar problemas que involucren
reacciones químicas
TEMAS INDICADOR DE LOGRO HABILIDAD DEL
PENSAMIENTO
Ecuaciones químicas Conoce la forma de Conocimiento
representar las reacciones
químicas
Metodos para balancear Identifica los principales Conocimiento
ecuaciones químicas métodos para balancear
ecuaciones químmicas.

Balancea ecuaciones
químicas y determina las
cantidades de reactivos y Aplicación
productos que intervienen.

Reacciones utilizadas en la Propone situaciones donde Evaluar


industria se apliquen los métodos
vistos en clase.

Cálculos químicos Diferencia distintos tipos de Aplicación


reacciones químicas y
realiza de manera adecuada
cálculos, teniendo en cuenta
la ley de conservación de la
masa y carga.
10

Unidad 3: Las soluciones


Desempeño general: Interpreta y analiza datos representados en texto, gráficos, dibujos,
diagramas o tablas, concernientes a las soluciones.
TEMAS INDICADOR DE LOGRO HABILIDAD DEL
PENSAMIENTO
Las soluciones Conoce el mecanismo como Conocimiento
se forman las soluciones y
los tipos de soluciones.
pH de las soluciones Realiza un laboratorio para Aplicar
determinar el pH de unas
soluciones.
Titulación Propone una práctica de Evaluar
titulación de una solución
ácida o básica.
Equilibrio químico Establece relaciones entre Síntesis
las propiedades y estructura
de la materia con la
formación de iones y
moléculas.

Las habilidades de pensamiento fueron seleccionadas de acuerdo a Fowler, B. (2002), en


este artículo se presentan unas palabras claves, de acuerdo a los niveles presentados en la
taxonomía de Bloom.
11

CONCLUSIONES

La taxonomía es muy importante a la hora de planear los contenidos a desarrollar


con los educandos, ya que define con claridad que grado o nivel de aprendizaje se
busca alcanzar con ellos.

Este trabajo de análisis nos permitió reflexionar sobre nuestro que hacer docente, y
tener unas pautas para mejorar los planes área, aula; por ende replantear algunas
actividades dentro del aula.

La educación actual exige que los estudiantes sobrepasen la memorización de


contenidos o la resolución de problemas, con poco o nada de entendimiento de lo
que en realidad pasa en los fenómenos que ocurren a su alrededor, Es necesario
llevar al estudiante a desarrollar pensamientos de orden superior, como plantea
Bloom y Anderson.

La educación, al igual que la ciencia y tecnología, son sujetas a cambios continuos,


que requieren de docentes y estudiantes en permanente disposición de actualizarse y
cambiar de acuerdo a las nuevas exigencias.
12

REFERENCIAS

Luna J. R (2013). Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por


TIC (CVUDES). Taxonomías para la evaluación. Capítulo 2. Recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap2/Capitu
lo_Com

Bellido, (s. f.). p.p. la taxonomía de Bloom. Recuperado de http://


educon.uprm.edu/talleres/Redacciondeplanes.ppt.

Churches. (s. f.) Taxonomía de Bloom para la era digital. Recuperado de


https://edorigami.wikispaces.com/file/view/TaxonomiaBloomDigital.pdf/94098962/Taxono
miaBloomDigital.pdf.

Churches, A (2009). Bloom’s Digital Taxonomy. Recuperado de


http://burtonslifelearning.pbworks.com/f/BloomDigitalTaxonomy2001.pdf

Fowler, B. (2002). La taxonomía de Bloom y el pensamiento crítico. Fundación Gabriel


Piedrahita U. EDUTEKA. Recuperado de: http://www.eduteka.org/Profesor14.php

Cecelia Munzenmaier, MS, Bloom’s Taxonomy: What’s Old Is New Again (Santa Rosa:
The eLearning Guild, 2013). Recuperado de
https://diarioinstruccionaledu.blogspot.com/2015/06/una-introduccion-la-taxonomia-de-
bloom.html

También podría gustarte