Está en la página 1de 3

RESOCIALIZACIÓN DEL INDIVIDUO

SISTEMA JUDICIAL

MARISOL MARTÍNEZ ARENAS

DOCENTE:
NICOLÁS ÁLVAREZ
CRIMINOLOGÍA

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA


MEDELLÍN
2018
Resocialización del individuo
El significado de ésta es difuso, no existe una definición normativa clara acerca de su
alcance, no obstante, puede entenderse como el transcurso en que los individuos son
recuperados y preparados para la vida en sociedad. La resocialización tiene como resultado
la interiorización de normas, costumbres, creencias y valores, gracias a los cuales el
individuo puede relacionarse con los demás miembros de la sociedad.
Para que este sistema judicial funcione, debe ser de manera estipulada, es decir, obligatoria
que haga que el individuo lo tenga por escrito para que esta resocialización tenga validez a
nivel normativo, y para que haya un cumplimiento a la sanción.
Para asegurar la reconstrucción moral de un individuo encarcelado se deben tener en cuenta
una serie de factores, que proporcionen a la cárcel una fuerza cambiante de actitudes para
los internos:
-Apoyo psicológico.
-Un buen sistema educativo y de enseñanza en el orden profesional.
-Un buen método de trabajo.
-Una buena alimentación.
-Un buen sistema de salud e higiene.
-Recreación y formación moral.
-Integración con la sociedad.

1. Aspecto Psicológico: en este aspecto cabe resaltar la importancia de este aspecto, ya


que de alguna u otra manera ayuda al individuo a ir mejorando o controlando ciertos
comportamientos de su conducta, hago anexo de tipos de técnicas posibles que
pueden ayudar a este aspecto:

 Intervenciones psicológicas/psiquiátricas no conductuales. Se basa en la concepción


de que los delincuentes experimentan trastornos mentales, que los llevan a delinquir.
Teniendo en cuenta esto, la base del tratamiento esta en intervenir las psicopatologías
para erradicar la conducta delictiva.
 Terapia cognitiva conductual. El programa más complejo lo constituye el de
competencia social, donde después de evaluar los déficits cognitivos y sociales, se
pueden aplicar diferentes técnicas (solución de problemas, habilidades sociales,
control emocional, razonamiento crítico, desarrollo de valores, entre otros).
 Intervenciones ambientales. Se busca mejorar y humanizar el contexto
carcelario mediante dichos cambios, tratar de influir en ciertos valores psicológicos
o habilidades de comportamiento de los internos.
 La creación de más centros de readaptación social para personas sentenciadas,
separándolas de las procesadas.
 Estudiar los motivos que llevaron a las personas a delinquir, para diseñar programas
de rehabilitación particulares.
 Diseñar programas de entrenamiento en habilidades sociales y actitudinales para los
reclusos con el fin de modificar sus cogniciones.
 Incluir a los familiares en los programas de rehabilitación de los reclusos.
 Crear organismos encargados de conseguir trabajo a las personas que al cumplir su
sentencia sean liberadas.

2. Aspecto social: Posibilitar que el individuo interaccione socialmente de modo


socialmente aceptable. Siendo así, para que el proceso de socialización fuese apto y
eficiente, al sujeto debería resocializársele sí incurría en comportamiento
inaceptable socialmente.

3. Aspecto laboral: Es importante tener en cuenta que para que el individuo se


resocialice de manera adecuada debe estar ocupado, mantenerse ocupado y tener
ingreso aceptable que le posibilite una estabilidad económica ya sea para el solo o
para su familia.
 Se consideraría tener proyectos desarrollados a gran escala donde sean empresas las
cuales les permitan tener un trabajo adecuado para tener la posibilidad de estar
ocupado o aprendiendo actividades que desarrollen sus capacidades.

4. Aspecto familiar: El objetivo de este aspecto es conocer las conductas agresivas de


los internos y cambiarlas por conductas de interacción positiva con los demás, los
destinatarios de este programa son los reclusos que han maltrato a su pareja y a sus
hijos. Es un programa de tipo cognitivo conductual de alta intensidad y acercarlos
más a su familia y este aspecto ayude al cambio positivo del individuo.

También podría gustarte