Está en la página 1de 2
LA ILUMINACION CENITAL a ee nee Cae St eee RCC ee Cd ee Re RCC Rec ee eee me ee co ete espacios ha exigido siempre algtin tipo de recurso, sea este natural (a través de vanos) o artificial (desde el fuego hasta las lamparas eléctricas) Pee Ce CC een ean een eR ur eee ea Re OR ee OR a MC Se ec ce eee ee gem eeae u eee ee Saracen een ere are ccs CN eee eee tae ee Ue Reece ead eer Ree a cere CeCe Ce ee ed Cee eC Ri Oe ee CO Cee Cae ae Re cleo ER eee a los edificios y de la creacién de determinados efectos luminicos interiores. Se ha de tomar en cuenta que, ademas de iluminar, la creacién de un vano permite proveer de ventilacién natural, CRS ee kee ee eee ec ke er ee PO eee eee a eee eee eR eee MCR resco) Cee se Cea ae ee eR Cee Re ea een oe RU ac RCo cee en asec Rae eee a eek aro eee) eR a eee ee ee Ce ea eee Re eee) SSeS Eee ke uc aaa ene Rn ae Ra eee eee ee Cee Cae cee ae Pee Rc eee eee seguramente limitado en otros. Segiin Elias Torres' "El espacio interior sin aberturas en los muros verticales e Te ee eee cue ae Ce eee ee eeu Re Cuenca) TC ee ca ce eee eC CC en secreta, protegida, ajena a la realidad circundante, y a veces algo clandestina’ Lo cierto es que la iluminacién cenital termina manteniendo ciertas caracteristicas genéricas de la iluminacién PEC cco eee a eC posibilidad del ingreso del aire y de la propia luz. Aun cuando generalmente su concepcién se limita a los ultimos niveles de los edificios, tiene las ventajas adicionales de permitir una reparticién mas uniforme del nivel de PTAC ene RO a Ree eee: posibilidad de situaciones de deslumbramiento CnC ea Lao mr Ree eae ge Tee ae eee een a ee Cee eM er here Mees Cee ee Re ke Ure ee ee eee Ce Rc ee ad cee eee eee Cue en on ee ene Le Aree eee eee nn ee ee ee Re i eC eee O ee Ss Reconstruccién hipotética de una casa sefiorial Malkaf o Malgaf de la Casa Al-Suhaymi El Cairo. Vista panorimica de la Plaza Mayor desde la ‘mochicaa partir de una vasija cerdmica. Notese los (1648-1796 4.C). Se ei aes ee eC ee ea Foto obtenida del Archivo Courret. Biblioteca eC eu Rene eae cee cei) Pines tn threat ‘ARQ. MARTIN WIESER REY. Arauitecto, Universidad Ricardo Palma, 1998. Magister en ‘Desarrollo internacional’, Fundaci6 Politécnica de Catalunya, 2004. Doctor en ‘Energias y medio ambiente en arquitectura’, Universitat Politécnica de Catalunya, 2007. Ses ee ete ee eu re eee eee a sted cenital. A partir de articulos escritos en el medio local, de diccionarios de regionalismos y técnicos (sobresale el OUR iui e eae ee cee MLC at cea ea aa ee Bee te eee eo ecu RC Ona permite el ingreso de la luz en todas las direcciones. Pera te ee Ce ee Re eae eS Rete eee Ee a ee eee Teatina: Lucernario de caracteristicas formales particulares (sobresale su tipico plano inclinado), orientado para captar el viento predominante y que fue de uso extendido en la ciudad de Lima y de gran parte de la costa peruana ren eee Seed Farola: Tipo de lucernario de planta poligonal, elemento tradicional que reemplazé gradualmente a las teatinas. Tiene las superficies horizontal opaca y las verticales transliicidas y versatiles, lo que permite el control del ingreso SM Re Ee eRe TEC a ee ue een ee ce eee Oe) Ea ee ere eae ena TEE oratory fae LCM Pare area JL Peart aere Romeo ele Lay eee Pee eee ae Pte Patent LelEy ri eer ee ee ea linternas. Casona de San Marcos y Panteén EA SR eae ee er ee ee ee CU Ce) demuestran una sensibilidad practicamente perdida en la arquitectura actual hacia las particularidades térmicas y luminicas de la ciudad. E! litoral peruano, de un cielo particularmente brillante, con veranos relativamente célidos Meu ee eee Ree a oe Cee Pee ee CR eee eet Pee eR ecm ee Roe Coe! Cee Re ee ge ee eee Uc eee teeta eae verticales translicidas no es necesariamente lo que nos muestra la arquitectura limefia en la actualidad, salvo Cate ee nee eee Ree eee Re et ee Reed presenta generalmente superficies vidriadas, verticales u horizontales, insensibles a los factores anteriormente mencionados. La necesidad creciente de revalorar la habitabilidad de los espacios disefiados, dentro del marco de la eficiencia ‘energética, nos obliga a identificar los principios que giran alrededor de las estrategias que contiene la arquitectura tradicional, en la medida que esta seguir siendo una valiosa fuente de conocimientos. ena ene ee ec et ee eee ee Ce Catalunya. Barcelona, 1993, POON Net eee ee ee BAKER, N., FANCHIOTTI, A. STEEMERS, K (editors); Daylighting in Architecture. An European Reference Book; James & James, Commission of the European Communities Directorate-General Xil for Science, Research & Development. Brussels, 1993.

También podría gustarte