Está en la página 1de 80

Minerales III: Clasificación

Geología General I
2012
 Composición Química – base de la
clasificación moderna
 Clases – anión o grupo aniónico
dominante
 Mismo anión brinda semejanzas en
su composición química
 Tienden a presentarse juntos como
asociaciones minerales
 12 Clases Minerales
1. Elementos Nativos
2. Sulfuros
3. Sulfosales
4. Óxidos: a) Simples y Múltiples
b) Hidróxidos
5. Haluros
6. Carbonatos
7. Nitratos
8. Boratos
9. Fosfatos
10. Sulfatos
11. Tungstatos y Molibdatos
12. Silicatos
1) Elementos Nativos

 Minerales formados por 2 o más


moléculas del mismo elemento
químico

 3 grandes categorías:
1. Elementos metálicos
2. Elementos semimetálicos
3. Elementos no metálicos
1) Enlaces metálicos entre átomos

 Sustancias naturales de mejor


conductibilidad eléctrica y térmica
 Fuerte brillo metálico
Grupo del Oro
(Au – Ag – Cu)

 Comprende el Au, Ag y Cu
 Buenos conductores del calor y
electricidad
 Maleables, dúctiles y séctiles
 Brillo metálico
 Fractura
 Puntos de fusión bajos
 Densidades elevadas
Oro

 Raya: amarillo claro


metálico
 Brillo: metálico
 Color: naranja, blanco
rojizo, blanco amarillo,
amarillo, amarillo
pálido
 Hábito: hojoso,
dendrítico, filiforme,
masivo, granos,
escamas
 Dureza 2½ a 3
 Sistema cúbico
Grupo del Platino

 Incluye al Pt, Pd
 También Platiniridio (platino-iridio)
e Iridosmina (iridio-osmio)
 Duros
 Puntos de fusión más elevados
Platino

 Raya: blanco grisáceo


metálico.
 Brillo: metálico
 Color: gris oscuro, gris
acero, gris acero claro.
 Cristales cúbicos,
usualmente granos,
pepitas, escamas,
hexaédrica
 Dureza 4 a 4½
 Sistema cúbico
Grupo del Hierro
(Fe – FeNi)

 Incluye el hierro puro (raro en


superficie) y 2 especies de
ferroníquel (kamacita y taenita)
 Aleaciones características del núcleo
terrestre
 Meteoritos
Hierro
 Raya: color gris
metálico
 Brillo: metálico
 Color: negro hierro,
gris oscuro, gris acero
 Hábito: masivo
 Dureza 4 a 5
 Sistema cúbico
2) Enlaces mixtos (iónicos-
covalentes) entre átomos

 Sistema trigonal
 En gral, no se encuentran juntos
naturalmente
Grupo del Arsénico
(As – Sb – Bi)

 Incluye los semimetales arsénico,


antimonio y bismuto
 Quebradizos
 Conducen calor y electricidad (peor
que los anteriores)
Antimonio (Sb)
 Raya: negro, gris
claro
 Brillo: metálico
 Color: gris, gris
plomo, blanco
 Hábito: acicular,
masivo, reniforme,
botrioidal
 Dureza 3½
 Sistema trigonal
3) Enlaces Covalentes entre átomos
 Diferentes sistemas

 Azufre (ortorrómbico)

 Diamante (cúbico) polimorfos


 Grafito (hexagonal) de C
Azufre
 Raya: blanco
 Brillo: resinoso
 Color: pardo
amarillento, gris
amarillento, verduzco,
rojizo, amarillo
 Hábito: masivo,
pulverulento
 Dureza 1 a 2
 Sistema ortorrómbico
Diamante
 Raya: incolora
 Brillo: adiamantado
 Color: negro, azul,
incoloro, gris, blanco
 Cristales octaédricos,
dodecaédricos,
tetraédricos
 Dureza: 10
 Sistema cúbico
Grafito
 Raya: color negro
 Brillo: metálico,
mate
 Color: negro, negro
hierro, gris oscuro,
gris acero
 Hábito: Hojoso,
radiado
 Dureza: 1½ a 2
 Sistema hexagonal
2) Sulfuros

 Anión ( S-2)
 Junto a ellos por similitud
(ocurrencia restringida):
Sulfoarseniuros, Telururos y
Arseniuros
 Fórmula general: AmXn (A = metal,
X = no metal)
 Importantes! Comprenden la mayoría de
los minerales de mena
 Galena (PbS)
 Pirita (FeS2 – sistema cúbico)
 Calcopirita (CuFeS2)
 Argentita (Ag2S)
 Blenda (ZnS)
 Marcasita (FeS2 – sistema ortorrómbico)
Pirita
 Raya: negro
verduzco
 Brillo: metálico
 Color: amarillo
latón
 Hábito: octaédrico,
acicular
 Dureza 6 – 6,5
 Sistema cúbico
3) Sulfosales
 Compuestos complejos similares a
sales
 Minerales de azufre no oxidados,
con estructura ≠ a sulfuros
 Las más comunes naturalmente:
Sulfosales de Cu, Ag y Pb
 Anión ( S-2)
 Minerales secundarios hidrotermales
 Asociados a sulfuros
4) Óxidos
 Anión: (O-2)
 Oxígeno combinado con uno o más metales
 Fórmulas generales:

XO, X2O, XO2, X2O3 - Óxidos Simples

 Cuprita (Cu2O)
 Cincita (ZnO)
 Periclasa (MgO)
 Grupo del Corindón (Al2O3)
 Grupo Rutilo (TiO2)
 Grupo Hematite (Fe2O3)
 Relativamente duros
 Densos
 Refractarios
 Minerales accesorios
Cuprita (Cu2O)
 Raya: color rojo
parduzco
 Brillo:
adiamantado,
semimetálico
 Color: negro, rojo,
rojo pardo, rojo
púrpura
 Habito: masiva,
granular, acicular
 Dureza 3,5 a 4
 Sistema cúbico
 XY2O4– Óxidos
Múltiples
 Grupo Espinela
(MgAl2O4)
 Raya: color blanco
grisáceo
 Brillo: vítreo
 Color: azul, pardo,
incoloro, verde, rojo
 Hábito: masivo, granos
 Dureza 8
 Sistema cúbico
 Hidróxidos
 Óxidos hidratados
 Anión OH- sustituye total o
parcialmente aniones O- en óxidos
 Menor dureza y densidad que los
óxidos
 Minerales de alteración
Psilomelano

 Hidróxido de Mn
y Ba
 Raya: negra
 Brillo:
semimetálico,
mate
 Hábito: brotoidal
 Dureza: 4 a 6
5) Haluros

 Aniones dominantes: iones


halógenos electronegativos (Cl-, Br-,
F-, I-)
 Durezas relativamente bajas
 Puntos de fusión moderados a
elevados
 Malos conductores del calor y
electricidad
 Hidrotermalismo
 Evaporitas

 Halita (NaCl)
 Fluorita (CaF2)
 Silvina (KCl)
 Atacamita (Cu2Cl(OH)3)
Fluorita (CaF2)

 Raya: de color blanco


 Brillo: vítreo
 Color: azul, verde,
rojo, blanco, amarillo
 Hábito: masiva,
granular, botrioidal,
fibrosa
 Dureza 4
 Sistema cúbico
6) Carbonatos
 Complejo aniónico dominante:
(CO3-2)

 Grupo de la Calcita (sistema


hexagonal):
 Calcita (CaCO3)
 Magnesita (MgCO3)
 Siderita (FeCO3)
 Rodocrosita (MnCO3)
Calcita

 Raya: color blanco,


gris
 Brillo vítreo
 Color: pardo,
incoloro, rosa,
blanco, amarillo
 Hábito: masivo,
fibroso
 Dureza 3
 Sistema hexagonal
 Grupo de la Dolomita:
 Dolomita - CaMg(CO3)2
 Ankerita - CaFe(CO3)2
Dolomita
 Raya: de color
blanco
 Brillo: vítreo
 Color: pardo, pardo
gris, gris, blanco,
amarillo parduzco
 Hábito : Granular,
masivo
 Dureza 3,5 a 4
 Sistema trigonal
 Grupo del Aragonito (sistema
ortorrómbico)
 Aragonito (CaCO3)
 Witherita (BaCO3)
 Estroncianita (SrCO3)
 Cerusita (PbCO3)
Aragonito
 Raya: de color
blanco
 Brillo: vítreo
 Color: incoloro,
gris, blanco, blanco
rojizo, blanco
amarillento
 Hábito: fibrosa,
acicular, radiada,
pseudohexagonal,
agregados
 Dureza 3,5 a 4
 Carbonatos Monoclínicos (OH-)

 Malaquita – Cu2CO3(OH)2
 Azurita – Cu3(CO3)2(OH)2
Azurita
 Raya: azul claro
 Brillo: vítreo
 Color: azul, azul
celeste, azul
oscuro, azul claro
 Hábito: Masivo,
columnar
 Dureza 3,5 a 4
 Sistema
monoclínico
7) Nitratos

 Grupo aniónico dominante: (NO3-)


 Semejantes estructuralmente a los
carbonatos
 Nitratina (NaNO3)
 Nitro (salitre) (KNO3)
 Lugares cálidos y secos
8) Boratos

 Grupo aniónico dominante: (BO-)


 Alta T de fusión
 Dureza superior
 Evaporitas de lagos salados
 Eflorescencia en superficie de suelos
regiones áridas
 Bórax Na2B4O5(OH)4
9) Fosfatos

 Grupo aniónico dominante: (PO4-)


 Muchas especies minerales pero
poca proporción en la naturaleza
 Se incluyen Arseniatos y Vanadatos
 Monacita (TTRR, radiactivo)
 Apatito (Fl, Cl u OH)
 Forma criptocristalina - colofana
10) Sulfatos

 Grupo aniónico dominante: (SO4-2)


 Sales asociadas a ambientes de
desecación
 Hidratados o en forma anhidra
 Baritina (BaSO4)
 Anhidrita (CaSO4)
 Yeso (CaSO4.2H2O)
Yeso
 Raya: de color
blanco
 Brillo: nacarado
 Color: pardo,
incoloro, blanco,
blanco verduzco,
blanco amarillento
 Hábito: acicular,
rosetas, masivo
 Dureza 2
 Sistema
monoclínico
11) Tungstatos y Molibdatos

 Tungstatos = volframatos
 Molibdatos
 Minerales raros
12) Silicatos

 Grupo de minerales más grande


 Amplio rango de composición
química
 25% minerales conocidos
 Corteza terrestre: cada 100 átomos,
60 O, 20 Si y 6/7 Al
 Resto: Fe, Mg, Na, Ca y K
 Unidad estructural
fundamental:
 Tetraedro con Si
central rodeado de
4 átomos de O
(SiO4)-4
 Tetraedros pueden
unirse de formas
#, dando lugar a #
tipos de silicatos
Nesosilicatos

 Formados por tetraedros aislados -


NO comparten oxígenos
 Se unen por cationes: Fe, Mg, Al
 Relación Si:O es 1:4 [(SiO4)-4]
 # grupos en función del tipo de
catión
 Grupo del Olivino
 Fórmula general R2SiO4, con R = Fe
y Mg
 Grupo del Circón ZrSiO4
 Topacio Al2(SiO4)(F,OH)2
 Aluminosilicatos: Disteno,
Andalucita y Sillimanita Al2(SiO4)O
Grupo del Olivino
 Forsterita (Mg2SiO4) Pakistán
 Raya blanco
 Brillo vítreo
 Color incoloro, verde,
verde amarillo, blanco,
amarillo
 Hábito masivo
 Dureza 7
 Sistema ortorrómbico

 Fayalita (Fe2SiO4)
 Raya blanco
 Brillo vítreo
 Color negro
 Hábito tabular, masivo
 Dureza 6,5 Hot Springs
 Sistema ortorrómbico
Sorosilicatos

 Formados por tetraedros dobles


aislados
 Relación Si:O es 2:7 [(SiO7)-6]
 Cada 2 tetraedros se comparte 1 O
 El resto se unen por cationes
 Grupo del Epidoto
 Fórmula general
 (SiO4)(Si2O7)X2Y3O(OH)
 Donde X = Ca, Sr, Pb, Mn+2, Ce, La
o Na e Y = Al, Fe, Cr, Be, Mg o Mn+3
 Epidoto, Zoisita, Clinozoisita
Epidota

 Raya de color blanco


grisáceo
 Brillo vítreo
 Color negro, gris, Zoicita
verde parduzco,
verde amarillento,
amarillo
 Habito: fibrosa
 Dureza 7
 Sistemas monoclínico
y ortorrómbico
Clinozoicita
Ciclosilicatos

 Formados por anillos de tetraedros


enlazados
 Relación Si:O es 1:3
 3 posibles configuraciones cíclicas
cerradas
 Unión de 3 tetraedros (Si3O9)-6
 Unión de 4 tetraedros (Si4O12)-8
 Unión de 6 tetraedros (Si6O18)-12
 Berilo Be3Al2(Si6O18)
 Grupo de la Turmalina:
 Fórmula general
(Si6O18)XY3Al6(BO3)(OH)4
 Donde X = Ca e Y = Mg, Fe, Al, Mn+2,
Li


 Berilo
 Raya blanca
 Brillo vítreo a resinoso
 Color azul, incoloro,
verde, rosa, amarillo
 Hábito: columnar,
prismático
 Dureza 7,5 a 8
 Sistema hexagonal
Inosilicatos

 Formados por cadenas de


tetraedros
 2 tipos de cadenas:
 Cadenas simples – cada tetraedro se
une por 2 de sus vértices a tetraedros
vecinos
 Motivo estructural (Si2O6)-4
 Ingreso de elementos metálicos
 Grupo de los Piroxenos
 Fórmula general XY(Si2O6)
 Donde X = Na o Ca e Y = Mg, Fe,
Al, Mn, Li o Ti
 Cadenas Dobles – cadenas
simples de tetraedros unidas
mediante 1 O cada 2 tetraedros
 Motivo estructural (Si4O11)-6
 Ingreso de elementos metálicos
 Grupo de los Anfíboles
 Fórmula general (W,X,Y)7-

8(Z4O11)2(OH)2
 Donde W = Ca, Na, K, X = Mg,
Fe+2, Y = Fe+3, Al, Ti y Z = Si o Al
 Elementos de radios iónicos
análogos (se sustituyen
mutuamente)
Px: Enstatita

 Raya gris verduzco


 Brillo vítreo a
resinoso
 Color negro, pardo
oscuro, pardo
claro, verde,
verde, ocre
 Hábito: masivo, Px:Augita
agregados, fibroso
 Dureza 5 a 6,5
 Sistemas
monoclínico u
ortorrómbico Anf: Actinolita
Filosilicatos

 Formados por tetraedros enlazados


compartiendo 3 de sus 4 O en un
mismo plano
 Capas de redes pseudohexagonales
 Unidades (Si4O10)-4
 Sustitución Si por Al (50%)
 Talco
 Arcillas
 Grupo de las Micas
 Muscovita Si3AlO10Al2(OH)2K
 Biotita Si3AlO10(Fe,Mg)3(OH)2K
 Clorita Si3AlO10Mg2(OH)2AlMg3(OH)6
Filosilicatos

 Muscovita
 Raya blanco
 Brillo vítreo
 Color gris, blanco, blanco
parduzco, blanco verduzco,
blanco plata
 Habito: laminar, escamas
 Dureza 2 a 2,5
 Sistema monoclínico

 Biotita
 Raya gris, blanco
 Brillo vítreo a nacarado
 Color pardo negruzco, pardo
oscuro, pardo verduzco, blanco,
amarillo
 Habito: laminar, escamas
 Dureza 2,5 a 3
 Sistema monoclínico
Tectosilicatos

 Importantes! 64% corteza


terrestre
 Formados por tetraedros que
comparten sus 4 O
 Armazón 3D
 Relación Si:O es 1:2
 Sustitución Si por Al 50%
 Relación Si:Al 1:1 (AlSiO-2) y 1:3
(AlSi3O-8)
 Grupo de la Sílice (Qz y polimorfos)
 Grupo de los Feldespatos
 Grupo de los Feldespatoides
 Serie de las Escapolitas
 Grupo de las Zeolitas
 Familia de la Sílice SiO2:
 Cuarzo
 Tridimita
 Cristobalita
 Ópalo
Forma en la Flia de la Sílice
Cuarzo

Tridimita

Cristobalita

Cristalino

Microcristalino

Ópalo
Obsidiana
Criptocristalino

Amorfo
 Grupo de los Feldespatos
 2 subgrupos:
 a)Plagioclasas – serie isomorfa de
aluminosilicatos calco-sódicos
 b)Feldespatos Alcalinos –
polimorfos de fórmula general
Si3AlO8K
Feldespatos Ca-Na (Plagioclasas)

 Raya blanco
 Brillo subvítreo
An0
 Color incoloro, Labradorita-An60
gris, gris
rojizo, rojo,
Bytownita An80
blanco, verde-
azul
 Hábito masivo,
tabular
 Dureza 6
 Sistema
Triclínico An100
Feldespatos Alcalinos (K)
Ortoclasa
 Microclina/Ortoclasa
Raya blanco
 Brillo vítreo
 Color gris, verde, verde
azulado, amarillo rojo,
rosado
 Hábito: prismas cortos,
tabular, usualmente
masivo, maclas
 Dureza 6
 Sistemas triclínico y
monoclínico

Amazonita -
Microclina
 Pertitas
 Maclas
 Grupo de los Feldespatoides
 Aluminosilicatos de Na, Ca y K
 Anhidros
 1/3 menos de sílice que los
feldespatos
 Grupo de las Zeolitas
 Silicatos hidratados de Al, con Na,
Ca y K

También podría gustarte