Está en la página 1de 2

IMPORTANCIA

El presupuesto es una herramienta de gestión que en general nos sirve para cuantificar
pronosticar o prever diferentes elementos en un negocio. Además es un importante
medio para guiar y coordinar actividades, permitiéndonos armonizar e integrar todas
áreas. Está muy ligado al cumplimento de metas, es aquí donde radica su verdadera
importancia, que se generen resultados acorde a un presupuesto significa que este ha
sido verdaderamente eficiente. Y se ha desenvuelto de manera óptima dentro del
periodo previsto.

Su creación será fundamental para minimizar riesgos, esto quiere decir que a más
preciso y cercano a la realidad sea el presupuesto menor será el riesgo a afrontarse en el
negocio.

Por medio de las proyecciones que se generen se podrá revisar estrategias aplicadas en
periodos pasados y si su desempeño fuer eficiente, así ser un filtro a deficiencias en
futuros proyectos. Siendo este usado como un medio para análisis.

El punto más importante al crearse un presupuesto es su cercanía a los resultados.


Normalmente las empresas buscan obtener ganancias y estas se cuantifican en términos
financieros. La utilidad es indicador de que el presupuesto fue preciso y con datos
correctos.

La rentabilidad nos demuestra que las operaciones realizadas a lo largo del periodo
fueron exitosas y que fue eficiente en la ejecución de los recursos presupuestados.

APORTE

La industria farmacéutica es considerada manufactura de alta tecnología según la


Organización de Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas

El canso realizado en el 2008 arrojo que en el Perú existen casi 200 empresas en la
industria farmacéuticas de las cuales 90% se concentran en lima.

La inversión en innovación de la industria farmacéutica representa el 1.8% del total


invertido por la manufactura en actividades de innovación. Del total invertido por la
industria farmacéutica en actividades de innovación, el 57.2% se destina a la
adquisición de bienes de capital, el 15.0% a actividades de investigación y desarrollo
interna, el 7.5% a la adquisición de software y el 5.0% a estudios de mercado para
introducción de innovaciones.

De acuerdo con la información contenida en el Cuadro de Oferta Utilización del INEI,


los productos farmacéuticos en el Perú son demandados principalmente por los hogares
(62.4%), el sector de salud pública (hospitales, clínicas, centros de salud y postas, en
13.1%).

Otras actividades que demandan productos farmacéuticos son el sector de salud privada
con 7.0%, la fabricación de productos farmacéuticos (4.3%), cría de animales (4.0%),
administración pública y defensa (3.8%), exportaciones (1.3%), elaboración de bebidas
no alcohólicas (1.1%) y resto de actividades (3.1%).

Según estos datos el principal aporte de la industria farmacéutica se encuentra en las


áreas de Investigación y Tecnología.

También podría gustarte