Está en la página 1de 13

El espacio es la realidad del Universo verdadero

CAPÍTULO 17
Libro primero de spaXium copyright por Mágnum Astron

SU MAJESTAD EL ESPACIO

El que sabe acompañarse a si mismo en su "soledad" se


encuentra lleno de lo mejor y puede conquistar el
Universo.

Es bueno interpretar de la mejor manera


la música de los cielos.

El que tiene imaginación saca con facilidad de


la aparente nada un universo entero.

La maravillas de la vida se le escapan a quienes


no salen de la cómoda jaula de la rutina.

El espacio es lo más grande que existe porque lo contiene


todo y le sobra espacio.

Somos ignorantes para quienes se aferran a ideas que ya


han muerto.
EL MISTERIO DE LOS MISTERIOS
El misterio que más ha intrigado a todos los hombres de ciencia en
todas las épocas es el espacio. Ha sido fuente de inspiración para
filósofos y un misterio insondable para los físicos.
Los astrónomos lo traspasan con sus potentes telescopios y lo miden,
sin saber qué es “aquello” que miden.
Algunos astronautas lo describen como una presencia
majestuosa y sienten profundo respeto hacia él. Hay personas que
temen a esa oscuridad ignota sin saber que constituye la despensa
luminosa de todos los Soles y Galaxias.
Otros dicen que es la nada, sin tener en cuenta
que la nada no se puede medir ni recorrer; sin
embargo los astros lo recorren a enormes
velocidades.
Podemos calcular la distancia que nos separa
del Sol, sin saber en verdad qué es lo
que estamos midiendo.
Antes de que las Galaxias conquistaran el Universo ya
estaba allí el Espacio absoluto esperando para recibirlas.
Si el Universo desapareciera, el Espacio continuaría estando
presente para recibir otro Universo.
La materia no genera el espacio; este es uno de los errores más
absurdos que la ciencia ha podido cometer:
Si la materia generara el espacio debería haber mucho más espacio
entre dos planetas cercanos que “se supone” lo generan; sin
embargo, hay más espacio cuanto más alejados se encuentren los
cuerpos.
Entre más años luz haya entre los intersticios de las galaxias es
evidente que más espacio las separa; entonces, es bastante obvio
que la materia no genera el espacio.
Sin embargo hay gente que sigue insistiendo en que el espacio es una
consecuencia de la materia y no puede haber espacio sin materia.
El espacio no necesita de la materia para existir; es una idea errónea
de quienes creen que la materia es algo real, no sabiendo que lo real
es el Espacio y es el que proyecta la ilusión material.
El diccionario poco nos ayuda a comprender el espacio porque lo
define como “lugar”, y “lugar” lo define como una parte del espacio
que puede encontrase ocupada por un cuerpo… ¡nos quedamos en
las mismas!
También nos explica el diccionario que el vacío es un espacio falto de
materia. ¡Quedamos peor! Por otra parte, la noción de espacio vacío
complica la concepción del espacio mismo.

CIENCIA Y ESPACIO
Newton consideraba el espacio y el tiempo como dos
entidades separadas.
Einstein las unió en el “espacio-tiempo” y spaXium
considera que el Espacio existe por sí mismo y el
tiempo no existe.
He ahí tres conceptos para analizar. El Espacio no se
mueve con respecto a algo y allí no existe el tiempo. El espacio existe
en un presente continuo, algo diferente del concepto del tiempo que
tenemos del cual hay quienes dicen que fluye del pasado hacia el
futuro.
Si no existiéramos, el presente continuo se quedaría allí
con el Espacio sin quien le inventara un pasado ni un
futuro.
Recordemos que el tiempo es un concepto que vive en nosotros y
desaparece de nosotros, inclusive cuando dormimos profundamente.
Se puede comprobar la existencia real del Espacio porque
en él hay distancia: si el espacio fuera nada la Luna estaría en la
Tierra, ya que de aquí a la Luna no habría nada.
SpaXium puntualiza que Espacio es lo que más hay y es lo
único que en la realidad existe.

¡EL ESPACIO ES LA EXISTENCIA, LA ENERGÍA LA


CONSTITUYEN LAS ONDAS O VIBRACIONES DEL
ESPACIO, LO DEMÁS ES ILUSIÓN!
Algunos admiten que el espacio no está vacío sino que está lleno de
corrientes eléctricas y campos magnéticos, saturado de filamentos de
plasma:
Nuestro conocimiento no trata rellenar el Espacio con algo
para hacerlo existir; declara que el Espacio por sí solo está
lleno de Él Mismo, de por sí lo es... por el momento diremos que
el espacio ES.

EL MOMENTO FATAL DONDE LA FÍSICA SE DESVIÓ


Uno de los tres posibilidades por las cuales o se ha podido llegar a
entronizar una teoría global del Universo se resumió en que la física
en algún momento tuvo un error y desapercibido, y sobre ese error
se siguieron erigiendo los nuevos conceptos de la física. Aquí
descubrimos el momento en que se fracturó la física… veamos:
En el siglo 19 aparecieron los grandes científicos que descubrieron y
asentaron las bases de la electrónica moderna.
Todos ellos demostraron que las ondas de radio y de luz
necesitaban de un medio para poder oscilar. Esto es lo más
natural y lógico que existe; llamaron a ese medio éter.
A finales del siglo diecinueve ningún físico dudaba de la existencia
del éter, pero sin que ninguno tuviera la más remota idea de qué
sustancia podría ser ese éter. ¿Si el éter lo debía penetrar todo y
ninguna sustancia podría influir en él, cómo se hacía para
detectarlo?
Los experimentos de Michelson y Morley demostraron que el éter
que debía flotar en el espacio no existía.
La teoría spaXium no habla de un éter que llena el espacio, es decir,
de algo diferente al espacio; nuestra teoría habla del Espacio
como algo real por sí mismo sin necesidad de algo que lo
rellene.
Aunque el experimento de Michelson y Morley crea ciertas dudas ya
que ellos no midieron velocidad sino tiempo —que no existe—, no
revolcaremos aquí el asunto.
De todas formas la teoría del éter habría colapsado porque estaba
mal propuesta, no porque fuera ilógico que las ondas necesitaran de
un medio para transportarse, ya que toda onda ha de tenerlo.
Por tanto los experimentos citados no cambiaron el rumbo de la
física para algo positivo, al contrario, torcieron el rumbo de la
interpretación de la física para conducirla al caos reinante en el año
2000.
¡Cómo es este mundo!: hoy día algunas corrientes científicas
celebran esa fecha… spaXium se lamenta de las consecuencias que
trajo la no comprensión del problema en ese lapso de la historia.
En el siglo 20, después de haber sido derrotado el éter, los científicos
en vez de esperar o proponer alguna teoría sensata al respecto,
optaron por la solución más fácil:
Consideraron el espacio como vacío o nada. Mas, como de la nada no
puede salir nada, Einstein, para darle consistencia lo rellenó con el
tiempo el cual es nada.
O sea que se rellenó una nada con otra supuesta nada y la
llamaron cuarta dimensión.
LOS MEDIOS DE TRASPORTE
Todo lo que se transporta ha de atravesar un
medio porque, si no estuviese atravesando un
medio, no se estaría transportando.
La nada no es un medio; por tanto algo no puede transportarse a
través de la nada, porque estaría quieto al estar atravesando
nada.
El sonido está constituido por "ondas de presión" que se propagan
presionando y enrareciendo el aire o los sólidos. La luz del Sol
también son ondas.
En los albores del siglo 20, “donde el éter ya no
existía y el espacio estaba vacío”, los científicos
cometieron el error más grande de toda la
historia y de todos los tiempos; el más
absurdo de los absurdos, la mayor torpeza
de todas las torpezas:
Fue decir que las ondas de luz y radiación no
necesitaban ningún medio para transportarse. No
existen palabras para expresar el descomunal error; pero si existe
una balanza para sopesar las consecuencias que produjo tamaña
desfachatez.
Después de transcurrido el agitado siglo 20, las dos teorías madres
de la física: la relatividad y la cuántica, no solo son
incompatibles sino que ambas están incompletas… y es debido a ese
error.
Sin desconocer las bondades de cada una, el hecho de que ambas no
se pueden unir en sus principios, a la vez que están tratando de
expresar un Universo que está completamente unido en todas sus
leyes, es fácil descubrir que algo anda mal.
Las otras teorías de finales del glorioso siglo 20 fueron simplemente
ridículas. Las dos teorías bandera, la Cuántica y la Relatividad
tampoco tienen ni la más remota idea de qué es la fuerza de
gravedad, los campos eléctricos y magnéticos, y las demás fuerzas
fundamentales.
Es decir, hoy día la ciencia no ha explicado por qué
un imán atrae limallas ni por qué nos atrae la Tierra…
¡qué pena!, corresponde a spaXium explicarlo.
Los “científicos” del big bang “saben” exactamente
qué ocurrió en la primera millonésima, de
millonésima, de millonésima, de millonésima de
segundo cuando supuestamente el Universo
comenzó, y no saben por qué cae una manzana
al suelo.
Según la teoría del big bang “se sabe” exactamente como se formó el
Universo primitivo pelo por pelo, y no saben nada de las fuerzas que
existen en la Tierra sobre la cual caminan en este momento.
Ya que no pueden solucionar las incógnitas de hoy y de
aquí, trasportan a los ingenuos a 17.000.000 millones
atrás para engañarlos en ese pasado ignoto y extra-
lejano.
Alguien se preguntaría: ¿por qué existe actualmente tanta tecnología
a la vez que la ciencia desconoce cosas básicas? Sencillo de
responder:
Los creativos hacen sus inventos maniobrando los efectos de las
cosas, y los han hecho muy bien; los físicos deben explicar los
fenómenos de las cosas y no lo han hecho satisfactoriamente.
Por su parte la tecnología se empeña en que los inventos se hagan de
la mejor manera y de ahí los buenos resultados.
Un niño es capaz de fabricar una veleta que gire con el viento, y una
niña puede fabricar hermosas pompas de jabón para que se eleven,
no importa que ambos niños comprendan o no por qué se producen
tales fenómenos.
Hoy día se fabrican teléfonos celulares y televisores sin saber por que
medio se transmiten las ondas que allí intervienen, y sin saber
realmente que es el magnetismo que se utiliza en las bocinas.
Los ingenieros electrónicos realmente no tenemos idea de por qué
existe la carga eléctrica aunque sabemos producirla; no sabemos
realmente por qué un electrón es negativo y el núcleo es “positivo”.
Es más: la mayoría de los ingenieros electrónicos de hoy todavía
creen que el electrón es una bolita que gira alrededor del átomo y
salta alegremente de átomo en átomo.
Somos como niños que saben encender, apagar y cambiar los canales
del televisor pero no saben por qué funciona.

ONDAS QUE SE TRASPORTAN “POR LA NADA”, ¡MAGIA


CIENTÍFICA ESPECTACULAR!
La física nos dice que las ondas son una perturbación periódica del
medio en que se mueven; en seguida nos afirma que las ondas de
luz se trasportan por la nada.
la velocidad de una onda
Luego nos confirman que
depende de la elasticidad y densidad del medio
en que se mueva.
De inmediato entran en flagrante contradicción cuando nos
aseguran que la luz no necesita de un medio porque ellas van
creando su propio medio a medida que avanzan.
Esto es, crean campos eléctricos y magnéticos en los cuales se van
soportando... eso dicen y por este motivo las llamaron
electromagnéticas.
Para rematar la explicación presentan un famoso dibujo en el que
aparecen pintados los campos eléctricos y magnéticos —que hasta
la fecha no saben qué son—. El siguiente dibujo lo han admitido
millones de personas que tragan entero:
Asegurar que la onda va
fabricando su propio medio
a medida que avanza por el
vacío absoluto, es como
decir que un individuo
empieza a subir a una
estrella por una escalera y
cada vez que le fueran
haciendo falta barrotes él le
agregara más.
La pregunta es: ¿de dónde
saca el individuo tantísimos
barrotes? R/. De la
candidez de la gente.
Si continuamos aceptando
explicaciones vagas pronto
nos dirán que se puede
poner una escalera en el mar
para que suba la marea.
Decir que la luz a medida
que avanza va generando
campos electromagnéticos
para apoyarse en ellos
mismos, es exactamente el
mismo caso de la escalera.
¿De dónde sacará la luz de
una vela campos magnéticos
y eléctricos para viajar miles
y miles de años luz por el
espacio a una velocidad de
300.000 kilómetros por
segundo?
¿Cómo puede la luz de una
linterna, alimentada por una
batería de uno y medio voltios, acelerar billones de fotones a
velocidad luz, y a la vez proporcionarles un cargamento inagotable
de campos eléctricos y magnéticos para qué los vaya poniendo de
tapete a medida que avanza por la nada hasta una estrella lejana?
Sabemos que existen los campos eléctricos y magnéticos, los
producimos, los manejamos y los medimos; También sabemos que
nadie ha sido capaz de explicarnos cabalmente, qué es un
campo eléctrico o magnético.
Toda la energía producida en la Tierra no bastaría para fabricar los
campos eléctricos y magnéticos que necesitaría la luz de una linterna
para viajar durante millones de años luz hasta otra estrella.
Toda onda, sin excepción, requiere de un medio que sea el que vibre.
La onda en sí es una simple presión que se desplaza, el medio lo es
todo. Ninguna onda sin un medio puede existir, es un absurdo
intolerable.
El hecho que el hombre no haya
encontrado el medio en el cual vibra la
luz, es problema del hombre, no de la
luz ni del medio.
El éter fue mal propuesto y por tanto
fácilmente desterrado; eso no le da
derecho al hombre para decir que no
existe otro medio, y cometer la torpeza
imperdonable de asegurar que las
ondas viajan apoyadas en la nada.
En este caso la ciencia no tiene un lunar si no un cáncer que ya le
hizo metástasis.

EN BUSCA DEL MEDIO POR EL QUE SE TRANSMITEN


LAS ONDAS HERTZIANAS
Lo que vamos hacer es exactamente lo que debieron hacer los físicos
de principio de siglo 20, cuando ese éter que tanto se necesitaba para
explicar el desplazamiento de las ondas Hertzianas no fue detectado.
El éter luminífero fue mal propuesto porque se suponía que era un
fluido sutil que llenaba el espacio, veamos:
Primero: Por sutil que fuese ese elemento, ya que llenaba el espacio,
se opondría al movimiento de los cuerpos que se desplazan en el
espacio deteniendo algún día su movimiento.
Segundo: Al ser tan sutil ese éter no podría comunicar a las ondas la
descomunal velocidad de 3.000.000 Kps.
Tercero: Para que una onda adquiriera la velocidad de la luz
necesitaría que el medio que vibrase fuese miles de veces más duro
que el acero.
Ya que sabemos que entre más duro es un material más fácil y
rápidamente pueden comunicarse las tensiones y
distensiones que constituyen las ondas.
Cuarto: un material de excesiva dureza sería el medio ideal para que
todas las frecuencias se trasladaran a velocidad-luz; sería el reino
ideal para que todas las ondas cumplieran su cometido, pero
impedirían el traslado de la
materia………….¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿
¿?????? ????????? ???????????

¿CUÁL MATERIA?
Según SPAXIUM la materia no existe y está buscando quién es el
hombre capaz de demostrar que existe un solo grano de materia en
el Universo.
Quien se atreva a hacerlo tendrá que demostrar que materia es algo
diferente a energía —la cual es formada por ondas que se organizan
en figuras— dándonos la impresión de que hay algo sustancial allí.
No obstante, esas ondas enrolladas en figuras continúan siendo
ondas; nunca pierden su naturaleza de ondas o energía y nunca
llegan a formar una sustancia diferente; es más: no dejan de
desplazarse a la velocidad de 299.792.458 m/s, aunque lo hagan
dando vueltas sobre sí mismas.
Quien se atreva a decir que la materia existe, como algo diferente a
ondas, tendrá que explicar claramente qué es esa sustancia, de
qué esta hecha, por qué se deja de serlo cuando se
convierte en energía, y le esperan mil preguntas más.
Respetados y apreciados lectores: nos encontramos ahora mismo
tocando el corazón de la teoría SPAXIUM. Recordemos que se trata
de una teoría revolucionaria y necesitamos de toda tu comprensión y
esfuerzo sincero para comprenderla.
Te pedimos muy encarecidamente que no alimentes juicios
precipitados antes de que podamos redondear las ideas. Creemos
que eres muy conciente de que solo contamos con palabras limitadas
para tratar de explicar fenómenos que rebasan nuestra imaginación.
Agradeciendo de antemano tu comprensión, te invitamos a que te
maravilles con la realidad desnuda del Universo, del mismo que
formamos parte.
El Espacio es el sustrato de
todo lo manifestado; no
estamos compuestos de
materia; pronto nos
daremos cuenta que todos
estamos hechos de
spaXium.
CAPÍTULO TOMADO DE LOS LIBROS:
(Puede publicarse siempre y cuando
se cite la fuente.)
Libro spaXium-EUROAMERICANA EDITORES-
copyright por Mágnum Astron

www.teoriadeltodo.com
www.magnumastron.com
www.ecociudadelasastron.com
www.spaxium.net
www.spaxium.org

Gracias por escribirnos a:

magnum.oficial@gmail.com
Es usted muy amable

También podría gustarte