Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

EVALUACIÓN EDUCATIVA

MANUAL DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN “PAUTAS”

ALUMNAS: BROHANA ANGULO - PAOLA MORALES

28 de Mayo de 2007

1. Pautas para observar las actuaciones del estudiante que trabaja en pequeños
grupos

Características generales:

a) Descripción breve:
Pauta para guiar la mirada de un observador externo a una situación o de un
estudiante en particular.
b) Objetivo:
Observar y evaluar el desempeño del estudiante que trabaja con material de apoyo al
aprendizaje independiente
Fomentar la actuación activa por parte del estudiante
Actuación de apoyo y observación por parte del profesor, para darle criterios acerca
de qué está sintiendo el alumno en relación con el conocimiento.
c) Aplicación o método:
La aplicación se hará por medio de la siguiente pauta:

Pauta de observación

Materia:_________________________________________________________
Profesor:_________________________________________________________
Fecha:____________________
Alumno:_________________________________________________________

Conducta observada
Interés
1. Pide más información
2. Pide repetir la actividad
3. No le importa quedarse en el recreo
4. Repite con otros lo que hizo
Frente al éxito personal o del grupo
5. Pide más trabajo
6. Se alegra (ríe, hace bromas,...)
7. Se da importancia (molesta, se burla de otros,...)
Frente a una dificultad
8. Busca alternativas, trata de salir solo
9. Pide ayuda
10. Se angustia
11. Deja de trabajar
Frente al fracaso propio
12. Comienza nuevamente
13. Se angustia
14. Deja de trabajar
Frente al éxito de los demás
15. Se alegra, coopera
16. Es indiferente y/o no lo nota
17. Molesta
Frente al fracaso de los demás
18. Ayuda
19. Es indiferente y/o no lo nota
20. Molesta
En relación con los procesos
21. Puede explicar lo que ha hecho.
22. Le cuesta encontrar palabras para explicar cómo pensó o cómo lo hizo
23. Se ayuda con gráficas para explicar sus procedimientos.
24. Escucha con interés los procedimientos de sus compañeros.
25. Se apresura a "tachar" o a considerar erróneo su procedimiento.
26. Dados dos procedimientos puede reconocer que existen caminos alternativos y
válidos.
27. Puede discriminar entre pasos correctos y pasos erróneos.
28. Reconoce el uso de figuras o de otros apoyos auxiliares.
En relación con la información disponible
29. Discrimina entre información relevante e irrelevante.
30. Discrimina entre la información provista (datos) y la pedida (incógnita/pregunta).
31. Reconoce información relevante no dada.
32. Busca información adicional.
33. Reconoce situaciones más que determinadas o con información contradictoria.
34. Reorganiza información dada para que se ajuste a una situación también dada.
35. Pone a prueba la validez: "si..., entonces..., luego...".

d) ¿Cómo aplicarlo?

Se ha de aplicar, observando la actuación de cada uno de los alumnos. Al finalizar el


trabajo en grupo se contestará la pauta antes descrita.
2. Pauta para evaluar proyectos realizados por alumnos

Características generales:

a) Descripción breve:

La realización de proyectos originales por parte de los estudiantes, donde ellos


se planteen un desafío de conocimiento puede ser una herramienta muy útil y eficaz
para alcanzar logros de aprendizaje que hoy aparecen altamente valorados en las
propuestas curriculares que incentivan el cambio.

La siguiente pauta establece tres áreas de observación respecto del trabajo del
alumno, en donde es importante observar y orientar su desempeño, a saber: la
formulación del proyecto, el desarrollo del proceso de investigación y, por último, la
presentación de los resultados.

b) Objetivo:

Observar y orientar la formulación y elaboración del proyecto.


Que los alumnos elaboren sistemáticamente un proyecto, siguiendo las respectivas
pautas metodológicas.

c) Aplicación o método:

La aplicación se hará por medio de la siguiente pauta:

Proyecto:_________________________
Integrantes: ______________________
CRITERIOS / INDICADORES Bien Mal Necesita
mejorar
Formulación
Usa ideas propias o reformula en forma
original las ideas de otros para orientar su
investigación
Plantea en forma clara el problema a
investigar
Formula una secuencia de pasos a seguir
para orientar su investigación (plan de
trabajo)
Se plantea metas parciales a lograr en el
tiempo
Desarrollo
Utiliza distintas fuentes de información y
de consulta (incluido el profesor)
Discute con otros compañeros acerca de
los avances de su investigación
Presenta informes de avances parciales de
su trabajo
Presentación de resultados
Realiza voluntariamente una exposición
oral al resto de la clase para presentar los
resultados de su investigación
Presenta un informe escrito de acuerdo con
los términos de referencia del proyecto
Usa un lenguaje claro y adecuado para
presentar los resultados de su trabajo
Usa figuras, tablas y diagramas que ayudan
en la claridad de la información presentada
Establece conclusiones apropiadas válidas,
acordes con el problema investigado y con
los objetivos planteados
Puntaje máximo: 36

Puntaje recibido:

d) ¿Cómo aplicarlo?

La presente pauta puede ser aplicada a grupos de cursos de enseñanza básica,


media o superior de educación chilena, los cuales realizaron previamente un trabajo de
investigación a modo de proyecto escrito.

e) Transformación a resultados:

Para usar esta pauta en la calificación del trabajo de los alumnos, use la siguiente
escala.

Bien: 2 puntos
Necesita mejorar: 1 punto
Mal: 0 punto

El puntaje máximo posible es de 36 puntos, y puede ser transformado en una


nota de 1 a 7 usando la siguiente fórmula: Nota = Puntaje x 0,2 + 1

3. Pauta para evaluar exposiciones orales


a) Descripción breve
Este instrumento puede ser una valiosa ayuda para valorar el trabajo independiente
expresado a través de una exposición oral.

b) Objetivo
Valorar la expresión oral y el dominio de grupo de los expositores.
Capacidad de comprensión de un tema y su posterior desarrollo público.

c) Aplicación o método
La aplicación se hará por medio de la siguiente pauta:

Problema: Grupo:
Presentador:
Bien Mal Necesita
(2) (0) mejorar (1)
Explica claramente
Explica pensamientos, no sólo pasos
Pregunta por otras soluciones a la clase
Presenta más de una solución (en caso que exista y
esté disponible)
Extiende el problema mediante la presentación a la
clase de un problema nuevo derivado del presentado,
mostrando patrones en el problema o bien mostrando
similitudes de este problema con otro realizado
previamente
Realiza buenas preguntas a la clase, tales como: ¿será
esta la única manera de hacerlo?, ¿es esta la única
respuesta posible?, ¿qué pasa si...?
Responde las preguntas realizadas por la clase
Muestra transparencias u otro medio de exposición
adecuado
Se expresa en forma audible y clara
Si recibe una respuesta incorrecta, la usa para crear
una discusión
El grupo no es agresivo entre si ni con el resto de sus
compañeros
El grupo apoya la exposición (estuvo atento y/o
contribuyó)
Miembros del grupo participan en otras discusiones
de problemas
El grupo trabaja unido
Todos los miembros del grupo tienen tarea para la
casa
Escuchan las ideas de otras personas en el trabajo
para la casa o corrigiendo las soluciones y las
preguntas
Puntaje máximo: 32

Puntaje recibido:

d) ¿Cómo aplicarlo?
La pauta será aplicada a grupos previamente formados, los cuales tendrán un tema
para exponer. En el transcurso de la exposición se procede a la evaluación.

e) Transformación a resultados
Para usar esta pauta en la calificación del trabajo de los alumnos, use la siguiente escala.
- Bien: 2 puntos
- Necesita mejorar: 1 punto
- Mal: 0 punto
El puntaje máximo posible es de 32 puntos, y que puede ser transformado en una nota
de 1 a 7 usando la siguiente fórmula:
Nota = Puntaje x 0,2 + 1

También podría gustarte