Está en la página 1de 2

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

Posgrados en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente.


Primera tarea Hidráulica de Sistemas a Presión.
Prof. Germán Santos Agosto 2017

1) Antes de realizar un viaje, la presión manométrica de una llanta es de 32 psi a una


temperatura de 18°C. Después del viaje, se mide una presión de 35 psi. La presión
barométrica es de 95 kPa. Suponiendo que el volumen de la llanta permanece constante
a 0.024 m3,
a. Determine el incremento de temperatura en °C
b. La masa de aire en kg que se debe sacar para que la presión al final del
viaje sea 30 psi.
Ayuda 1psi=6895 Pa
Constante del aire R=287 N m/(kg K)

2) Un bloque de acero (Densidad relativa 7.6) se desliza sobre una película delgada
de aceite. El espesor de la película de aceite es h=1.5 mm, y su viscosidad absoluta es
0.14 Pa.s. El bloque cubico tiene 23 cm de lado. Cuando, en el sistema inicialmente en
reposo, se suelta la masa m de 2.5 kg, esta ejerce una tensión en la cuerda, provocando
la aceleración del bloque. Desprecie la fricción en la polea y la resistencia del aire.

a) Encuentre expresiones para el esfuerzo cortante la fuerza de corte viscosa que actúa
sobre el bloque.
b) Plantee y resuelva la ecuación diferencial que describe la velocidad del bloque en
función del tiempo.
c) Grafique la velocidad en función del tiempo
d) Encuentre el valor de la velocidad terminal
e) Si luego de alcanzar la velocidad terminal se rompe la cuerda, Llegará a cero la velocidad
del bloque? Grafique la velocidad en función del tiempo
f) Para las condiciones en d, encuentre el desplazamiento en función del tiempo Integrando
el campo de velocidades. Grafique el desplazamiento en función del tiempo.
Película de Bloque
aceite V Cuerda
M

h
m

3) En las regiones alejadas de la entrada, en la zona totalmente desarrollada, el


perfil de velocidades del flujo laminar en una tubería circular es unidimensional y se
puede aproximar como:
𝑟2
𝑢[𝑟] = Umax(1 − 2 )
𝑅
Donde R es el radio de la tubería y r es la distancia radial desde el centro de la tubería y
Umax es la velocidad máxima del flujo, la cual se obtiene en el centro.
a) Obtenga una relación para la resistencia al
movimiento debida al fluido en una sección de
Longitud L
b) El valor de la fuerza al movimiento para
Agua con R=0.07m, L=25 m, Umax= 2.8 m/s y
viscosidad µ = 0.001 kg/(m . s)
c) Valor de la diferencia de presiones para
mantener el movimiento

4) Los ladrillos contienen pequeños huecos de aire en su interior y tienen una


estructura esponjosa. Suponiendo que los espacios de aire forman columnas de
un diámetro promedio de 0.0033 mm, determine a qué altura puede subir el agua
en un material así. Tome el coeficiente de tensión superficial de la interfaz aire-
agua en dicho material como 0.085 N/m

5) Cuando la presión en un tanque de acero se incrementa en 85 MPa (mega


pascales), se expande el 1% en volumen. Inicialmente, el tanque contiene 23 Kg de agua
(densidad=1000kg/m3) a presión atmosférica estándar (101325 Pa). Tome el módulo de
compresibilidad volumétrica del agua como 2070 MPa.
a) Cuál es el incremento de densidad
b) Qué peso de agua debe añadirse para incrementar la presión en los 80MPa

6) Se va a medir la viscosidad de un cilindro con un viscosímetro construidos con dos


cilindros concéntricos de 70 cm de largo. El diámetro exterior del cilindro interior
(que es de acero DR=7.6) es de 18 cm y la separación entre los dos cilindros es
de 0.12 cm.

a) Encuentre expresiones
para la fuerza y el torque de
fricción en las paredes
b) Encuentre la ecuación
general que describe el
movimiento completo del
cilindro interno. Ignore los
efectos del fondo del
viscosímetro. Busque en tablas
el momento de Inercia.
c) Encuentre la viscosidad del
líquido cuando se hace girar el
cilindro interior a 200rpm y se
mide un torque de 0.85 N m.
Ignore los efectos del fondo.
d) Para los datos de la parte c, si se deja de aplicar el Torque, que tiempo
tarda el cilindro interior en llegar al 10% de la velocidad angular inicial?
. Ignore los efectos del fondo.
e) Encuentre expresiones para el torque de fricción en el fondo
f) Encuentre la ecuación general que describe el movimiento completo del
cilindro interno teniendo en cuenta el fondo.
g) Encuentre la viscosidad del líquido teniendo en cuenta los efectos del
fondo.

También podría gustarte