Está en la página 1de 2

PRUEBA DE ENTRADA

Intente responder las siguientes preguntas utilizando sus


propias palabras. Primero, limítese a responder con base
únicamente en su conocimiento actual. Después, contraste sus
respuestas con el contenido de sus apuntes de clase de cursos
anteriores o con lo que dicen los libros acerca de estos temas.
En todo caso, asegúrese de que cada cuestión quede clara y de
que puede referirse a ella en lenguaje propio, comprendiendo
TODO lo que enuncie.

1. Haga una comparación amplia entre coeficientes globales y


coeficientes individuales.

2. Escriba un balance de soluto (en términos de mol/h) para la


sección comprendida entre los platos 5 y último (“Np”) de
una torre de absorción; utilice los flujos molares totales.
Escriba el balance usando flujos molares en base libre de
soluto. Haga una comparación entre los dos balances. Repita
todo esto para una torre de desorción.

3. Qué diferencia existe entre los coeficientes tipo F y los


coeficientes tipo k y cuándo se utiliza cada uno de ellos?.

4. Qué es el factor de absorción? Para qué sirve? Qué


importancia tiene?

5. En general, qué es una línea de operación? Cómo se obtiene?

6. En general, qué representa una línea de equilibrio? Cómo se


obtiene?

7. De qué depende la entalpía de una mezcla gaseosa de dos


componentes? De qué la de una solución líquida de los mismos
componentes? Qué significado tienen dichas entalpías?
Escriba expresiones para calcular dichas entalpías
utilizando diferentes estados de referencia, y distintas
rutas termodinámicas.

8. Qué son la eficiencia Murphree y la eficiencia global? Para


qué se usan? De qué dependen? Existe alguna relación entre
ellas?

9. Escriba un balance de energía (en términos de BTU/h) para la


sección comprendida entre los platos 5 y último (“Np”) de
una torre de absorción; utilice los flujos molares totales.
Escriba el balance usando flujos molares en base libre de
soluto. Haga una comparación entre los dos balances. Repita
todo esto para una torre de desorción.

10. En general, qué es una línea de fuerza impulsora? Cómo se


obtiene?

11. De qué depende la caída de presión en una torre en la que


ocurre una operación de transferencia de masa? Cómo
interviene la transferencia de masa en dicha caída de
presión? “Quién” pierde presión (el líquido? el gas? el
soluto? el inerte? todos? otro?).

12. Qué diferencias principales existen entre los métodos para


dimensionar una columna de platos y una rellena? Cuál es la
información necesaria para efectuar el dimensionamiento en
cada uno de los dos casos?

13. Con el fin de remover cierto soluto indeseable en un gas de


proceso, éste se lava con agua en una torre. El proceso que
se ha venido realizando produce cierto porcentaje de
remoción que ya no es satisfactorio, pues la norma ambiental
que regula las emisiones se ha endurecido recientemente.
Señale todas las posibles cosas que se podría probar con
miras a mejorar dicho porcentaje de remoción (haga una lista
de dichas cosas, indicando para cada una el razonamiento que
demuestra que con ello se lograría el objetivo propuesto;
después, ponga dicha lista en orden, empezando por las
opciones que habría que probar primero y terminando en las
que, si bien en teoría funcionarían, en la práctica son muy
difíciles o imposibles de implementar).

También podría gustarte