Está en la página 1de 11
JniroducciOn | a eletricided es una de las formas de energia que més ventjas y comodidades aporte a tos seres humanos en la actuated, Com ella conseguimos que funcionen, entre otras, ls siguien- tes aplicaciones az eon las Kimmparas eléetricas; calor com cocinas, hornos y ealefacciones; fio ‘con frigordficos yequipos de aire acondivionado; fuerza moric con motores (axcenvores, mdgul- nas herramienus, vehicula eléetricos, electrodométicos, ot); sistemas de informacion, auto matiacin y telecomunicacién con ordenadores, microprocesadors, sistemas robaizados,tele- sores, radio ey y muchas otras aplicaciones que con el paso de los us aparecerdn. Contenido En este capitulo vamos a estudiar la naturaleza de la electricidad: de qué diferentes ‘formas puede producirse esta energia; qué efectos provechosos podemos conseguir gra~ ‘las ala elecricidad, asf como cules son sus magnitudes mas bésicas ‘Sistemas de produccién, transporte y distribucid de la energfaelécrica, Efectos de la electrividad. Naturaleza de la electricidad. Carga eléctriea Corriente elétrica Bl circuito eléctrico. {Formas de producirelectricidad. TIntensidad de la corriente elétrca y su medida. Corriente continua y corriente aliea Tensin eléerrica y su medida Fuerza elecoumotric. Objetivos _Entender las procedimientos de proc, transporte y consumo de fa etetrcidad. Identificar as partes de un circuito elétrco. Relacionar las magnitudes de wn circuitoeléctico con su uniad de medida corres pondiente, ast como entender el papel de las mismas en el circuit y ls aparatos de riedida que las miden Dijerenciar wna CC. de una CA. ©. Emplear el volinerra y amperimetro de wna forma addecuadea 1.1 Produccién y consumo __de electricidad La electicidad se produce fundamentalmente en las centr les eléowicas. Su misién consiste en tansformar cualquier forma de enereia primaria (hidréulica, térmica, nuclear, solar, sergla eléetrica, Dada la facilidad con que se trans- porta la elotrcidad, por medio de las lineuseléctricas, la ven= taj fundamental que conseguimos con esto esque producimos energia eléctrieaen las zonas doade podemos neceder con faci Tidad ala enerpia primaria, para luego consumira en ciudades, empresas o cualquier o:ro centro de consumo (Figura 1.1). (Sheeraaor ra ‘ewer FI generador eléctrico, que se ulliza habituslmente en usa central elgctica, se basa en un fenémeno que fue descu- bicrto en 1820, por Faraday “Cuando se mueve un conductor eletrico (hilo metic), en el seno de un campo magnético (imiin 0 electroinyén) aparece tuna corienteelgctrica por dicho conductor. Lo mismo acute s ‘s@ mueve el imn y se deja fijo el conductor” (Figura 1.2). Figura 12 Cen e mueve ed conductor dente de un ‘campo magico se produce electric En un generador eléewico se hacen mover bobinas en sen: tido giratorio en las proximidades ce eampos magnéticos pro ‘ducidos por imanes 0 electroimanes (Figura 1.3) gua 1.1. Stems de produecin tanpet y dtu de a ener cra En las primeras centres elévticas el generador produeta corrionte continua mediante dinamos, fo que mpedfael trans porte de la energiaelétrica a grandes distancias. Acwalmen- te los genoradoreseléctricos son alternadores triffsicos. Es decir, generan corriente alterna trifisien, De esta forma, es ns fil wansportar la electricidad a grandes distancias. Los alternadores de las centrales proporcionan ta energta elgctica a una tensién de 10,000 a 20,000 voltios. Una ver producida In electricidad por éstos, hay que transportarla hasta Jas eidades, industria, y todo tipo de ceniros de consumo ‘que, easi siempze, se encuentran a mucha distancia, Fl trans- porte se realiza a través de linens elgericas. Como éstus no son perfectas, ya que poseen resistencia elécrics, se producen grandes péntidas de energie en forma de calor F Para reducir estas pérdidas se utiliza lineas de alta tensién (220.000, 380.000 voltios). De cesta forma, se disminaye la inten sidad de la corienteeléctrica y la flectrcidad puede recorer gran- es distancias con pocas pérdidas. ade drioiin = Pegs El generador produce In onergia elgerica a una tensiin de 10.000 a 20,000 V. En Ia estacin transfor. maclora se eleva dicha tensisn 2 220,000 6 380.000 V, depen: diendo de In cantidad de energfa que hay que transport, Los aparatos que consiguen elevar la tensin son Ios trans formadores eléctricas. Estos dispositives solamente funcio ‘aan para la corciente altema Las Iineas eléctricas de alta tensiém transportan la ener- aia eletrica desde ls centrales hasta las proximidades de fos centros de consumo. Estas lineas constan de res conductores elgettcos (por lo general son de aluminio reforzados con aacero) sujetos a torres metélicas de celosia y de gran altura, Las alias tensiones son muy peligrosts, por eso cuanto mayor cel valor dela tensi6n de la linea, mayor altura tienen dichas| torres Las subestacfones de transformacién preparan la energia eléetica para ser distribuida, en un mayor numero de Ines, hacia Ios centros de consumo (grandes industrias, pequetias poblaciones, sectores de una ciudad, ete). Esto se lleva. cabo ‘con varios ‘ansformadores reductores que proporcionan media tensién en su salida, Las lneas de media tensién, que distribuyen la energia por los mencionados centtos de const ‘mo, suelen ser subterrneas. De esta manera, se reduce el peli- ‘ro de las mismas, Por dhimo, se sitian transformadores eductores cerca de los consumidonesy se leva a cabo la iti- rma roduccidn de lt tensién, suministrando 230 0 400 voltios (baja tensi6n). Estas teusiones son ya mucho menos peligro- sas para las personas que iilizan la electrcidad, 1.2 Efectos de la electricidad {Peto qué es exactamente la electricidad? Podiamos decir aque es lo que hace girar los motores, uci las Kimparss, etc, cn defintiva una fuerza, que como tal es invisible y de la cual slo se notan su efectos, Los efectos fundamentales que se eonocen de fa coriente eléotrica, son: OTP Rumor Efecto térmico: Al fluc la cortienie elgetrica por ciertos materiales conductores, lamados resistives, como el carbén, fe protuce calor en Tos mismos, pudiendo construrse, gracias teste efecto, edlefacciones, eocinas, homos, ealentadores de ‘agua, planchas, secadores, et. (Pigura.1.4). Figua 14 eto trmio de la ecicad Efecto luminoso: En una Iimpara elétricaiacandescente, al fir por sa filamento resistivo una corrente eléetrca, éte se calienta aaltas temperaturas itradiando luz (Figura 1.3). Fig 15 lect haninoso de a lcd. Bfecto quitnico: Al flu la corriente elétrica por ciertos liguidos,éstos se disgrogun, dindose el nombre de clectOlisis| a dieho proceso, Gracias 8 este efecto se peeden product pro- ‘ductos quimicos y metales, bafios metilicos (galvanizacion) y recarga de baterias de acumuladores (Figura 1.6) Sai ‘Agua con sales Figura 16 ict quinn dea elect Efecto magnético: Al conectar una bobine a un cireuito aquélla produce un campo magnético similar al de ‘un imén, lo que erigina un efecto de atraccién sobre ciertos ‘motales. Aprovechando este efecto se pueden construr elec- OP Pueeo troimanes, motores eléctricos, altavoces, instrumentos de ‘medida, ete. (Figura. 1.7) Figua 1.7. eto magico de a etic. ver oon las modificaciones que se dan en las partes mis pequetias de la materia, en Ios dtomos, y mis concretamente {en el electrin, Seguidamente estudiareinos los fensémenos de clectrizacién que se dan en los materiales. Experiencia 1.1: Consigue un boligrafo de plastieo y {frétalo con un paita de lana. Seguidamente, acérealo ‘unos pedacitos de papel (Figura 1.8). pe Baligtafo 3, oa oa, \ abo Figura 1. Al for el bolgafo se eleciza Araccién Despus de frotar el boligrafo los ro70s de pape! som ataidos ‘por ef bolfgrafo, lo que indica que debido al Irotamiento se han desarrollado determinadas fuerzas debido a tas cargos elgoticas, que previamente no existfan. ‘Para explicar el fensmeno de electrizacién observado en la _Experiencia 1-1 es necesario comprender los cambios que se han producido en las partes mas pequefias de la materia, Los materiales estn compuestos basicamente por moléeu- las, siendo éstas las particulas més pequefis que poseen todas Jas propiedadesfisicas y quimicas del material original. A su vyez, estas moléeulas se componen de otras particulas més jpequeias, lamadas étomos. Asi, por ejemplo la motéeula de gua se compone de das étomos de idrdgeno y de uno de oxt- ‘geno, tal como indica su formula quimica H,0. EI tomo es muy pequefo, del orden de una diezmillonési- ma de milimetro, Esti compuesto de partes todavia més ‘pequefas, como son el nicleo y los electrones. El nicleo del ‘lomo est formado por partfculas elementals, tales como los protones y neutrones (Figura 1.9), La Electricidad, Conceptos Generales Los clectrones giran a gran velocidad en drbitasslrededor del nico, Figura 1.8. Esbuctura del tomo, Si fuera posible sitar un electéa frente a un protsa, se podria observar un fendmeno de atruecién, Al contraro, si cenfrentamos ds electrones 0 das protones éstos se repelen (Fig. 1.10). Esto nos indica que tanto el electrén como el pro- {t6n poseen tuna propiedad que se manifiestaen forma de fuer- zas de atraccidn y dle repulsi6n; nos estamos refriendo a la carga eléctrica, Este carga eléctrica es de diferente signo para cl electtén y para el prot: EL protin tiene carga eléctrica positiva > El electrin tiene carga eléctrica negativa. corgas ie argasfguates @- +O oe OO sAtrocciin Repulsion Figura 40. endmeos de atracin y epi ens caras elects, nun stom, os protones s concentra en el nécle juno alos neutron y algunas panolas attics. A pes de que ios protones posean carga positiva y que ene ellos exista na aan fuera repulsiva, ets ve manienen coninades y muy Dréximos ente sen el ncleo, debido las enormes fuerzas ‘lecaricor micleae Los neurones no poseen cng slctece sportan masa al ele del tomo. Los fenémenos que se dan en un dtomo son comparables a os que se dan en el sistema solar EI planeta es el elctrén y soles el nfcleo, En un stom ls electrones gran a gran veloc dad dentro de sus respectivas 6rbita alrededor del niclea. La fuerza centefuga que tos electranes desarrolan en su giro se ve ‘compensada por a fuerza de atracciGn que aparece entre lo pro- tones de carga positiva stuads en el nlcleo y dichoselectrones El electr6n posee una masa muy pequefa, en torno a algo _ms de a milésiaa pate dela masa de un protén, Adernés, los electrones més alejados del miclea son atraidos con menor fuerza por el mismo, lo que hace posible su movilidad hacia ‘otros dtomos. Atomo con carga neutra: Un étomo en estado normal posee el mismo nimero de electrones que de pratones. Esto hhace que exista un equilibrio entre las fuerzas de caréeter eléetrico que se dan entre protones y neutrones, y por tanto {que dicho stomo pesmanezea elgericamente nevtro. Ast, por ejemplo, un dtomo de litio pasee 3 proiones y 3 electrones: 34) + 3(-) = 0 Figura 10). Figua 1.11 Amo con ag ets Atom con earga positiva: Si por algin medio consigui- semos arrancar electrones de las sltimas érbitas de. los iomies, surgtia un desequilibrio entre el miémero de cargas negativas y positivas, siendo mayores estas Utimas y eonti- riendo, por fanto, una carga positiva a dicho somo. Ast por «jemplo, al fotar con un palo el lito, es posible que se ara (que un cleetrin de su dita éebita, quedando el dtomo cargs clo positivamente por poseer un defeeto de eleetrones: 3¢+) + 2) = 14) (Figura 1.12), locus, 7 waned (o) Fgura 1.12. oa con erg posta, Atomo con carga negativa: De la misma mancra, si por algin procedimiento conseguimos agregar eleettones # un ftomo eléctricamente neutro, este exceso de electcones pr duce una carga negativa en el étomo, En el ejemplo del litt, al afladir un electra en su sitima érbita da como resultado tuna carga negativa: 3(+) + 4(-) = I(-) Figura 1.13), cletrén sgregndo Figura 193. Atom con carga gata OTP Pen 1.4 Electricidad estatica Al fiotar determinados materiales aisantes, éstospierden _ganan electrones, lo que origina cargas eléctiics estticas en Carga negativa significa exceso de electrones. > Carga positiva significa defecto de electrones. La unidad de carga eléctrica es el eulombio, 1 culomibio equivale aproximadamentea un exceso o defecto de 6 tillones de electrons (1 eulombio = 6,3 10clectrones). Ejemplo: 1.1. ‘Determinar la carga eléetrica que tiene un barra de eboni- ta si uma vee. frotada pose un exceso de 25,2» 10'* cleo: ‘rons: 25,2. 10% 252-10 elombios de carga negative 63+ 108% 1.6 Movimiento de electrones ‘Supongamas que cargamos elétricamente, por frotamien- to, una bola de vidrio y otra de ebonita y las disponemos tal ‘como se indica en la Figura 1.18. Ente elas aparece una dife- rencin de carga eléctrie. Oo OX mn La Electricidad. Conceptos Generales Si altora unimos elgtricamente las dos bolas mediante Existe otra forma ma fil de hacer un dibujo eléerico tal conductor eléetrico (Figura 1.19), los eleetrones en exceso de como se muestra en Ie Figura 1.23. Se le denomina esquema fi bola de ebonita carzada regativamente sexén atrafdos con eléetico, y en él se representan sus elementos (pla, conduc fuerza por la carga positiva de ls bola de vidrio. Dado que exis- ores y Lémpara) mediante simipolos noraslizados, 53 teu camino contor por donde se peden desplazar los FZ___cectrones de una bolas ot, aparece un movimiento de elec- fH Pleo sarntecor © trones porel mismo hasta que ls eargas queden compensa, FE est hm neon de cree de ri 7 wore ‘| Lampsre fs Corriente lectin ® ‘ia JE Movimiento de eletrones LJ_J Conductor Hg Fira 1.2, quem con E e En la Expercnea 1.2 hemos constrido un sen £ to aléctrieg; vamos a estudiar ahora Jas magnus Dsicas y e { Cary Jos fendmenos que se producen en é 5, Al movimiento de eleetrones que se establece por el con- Conductor Eh duator elécuien se denomina corrlente elstlea, Como se puede observar en la Figura 1.19, el sentido de la conriente cléetrca lo establecen Tos electrones, es decir, del cuorpo - donde hay exceso de electrones hasta el euerpo donde hay dfecto de ellos (del negative al postivo). Gonerador Receptor A la diferencia de eargas que se establece entre los dos ccuespos cargados eléciricamente, y que es Ia causante det Figura 1.24, Ceci ta, inoviniento de electors sea conbes pore bnive: en- Sono diferencia de potendal Las condiciones qu handed para que se forme un cr cuit leo bsico come ede Figura 124 son re {Un GENFRADOR, que se earn de generar uns fe 1,7 El circuito eléctrico Tens de cargas 6 lesion eae ss don polos, Ea fa Be oe = Bayern 2 uitizamos como tatu pia do. vor ios de ent Un CONDUCTOR, que permite que fluyan los electrones de una parte & ‘otra del circuto, En la experiencia Podrds comprobar que lt limpara se enclende cuando se ponen en contacto los enapleamos conductores de cobre terminales de la iémpara con los bornes de la pila, y Se apaga cuando interrumpi- ‘mos la conexién de uno de los conductores con la pila (Figura 1.2). Experiencia 1.2: Consigue una pila y una Idmpara de linterna y conéctalas con unos conductores de cobre tal como se indica en la figura 1.20, >Un RECEPTOR 0 aparato elécti- co, que aprovechando el movimien- to de eleettones consigue iransfor- mar Ia energia eléetrica en energia calorifiea, lrsinosa, motrz, ete, Ea In experiencia usamas una Iimmpara _letersptor de linterna Lienpara cao Me a cornet por fo (Ego 125) gonerador (enete cas una pil) a esa decom _a Sumi alg pode ener separa as Garza en el intro de generale Gila fra electorate (=, tomando eectones de ona glock depostndlasen ot, La pac donde La pita conte ener eécrica Al conectarta mediante Tos conucores ala aranends fs estes Qe Lampara: por Evo ye una corient elec act a mis, gue hac que eta POE tani catgadapostvarsente — ae (eteto de clectrones, mientas qe ie pan dence so depesian o capt negtvannte (exces de elected FSrmangose el ol posto segativo odrds comprobar que la limpara slo se encende cuando einerraptor pone en tel genondan Akers ease aches contacto ef bome de aplla con al ermine dedicha lmpara De estsmenarapode- ‘xypSetee ine tousie decane mos encenderyapaga a fampara a volta Teese ae eae Fira. 1.20, Fgura. 121 Figur 122 Ahora conecta un interruptor tal como se muestra en la Figura 1.21, ya comti- ruacién dbrelo y ciérrao, eT Prawnneo clectrones sean fuertemente atrafdes por el polo positive. ‘a wraves del generador los eleciones no pueden flvir de un polo a otro, dado que la fvcrza electromotriz tiene un valor un poco mayor que la fuerza provocada por la tensiGn, El tnico Eemino posible por donde los electrones pueden moverse Xesde el polo negativo es por el conductor, atravesando receptor basta Tlegar al polo positive. La Lem. del generador fe encarga de seguir separando las cargas continuamente, y la fensién en bores de Ia pila de roponerlos a través del receptor ten un movimiento continuo, completindose as lo que se ono: cares Torsion Figura, 125 Movinieno de elecones por an cco ‘Una vez que ya sabemos lo que es un cireuito elt vamos a pasara estudiar detenidamente «To largo de este estu- dio sobre “Electrotecnia, ls partes que forman dicho eireui- to. Comenzaremos con las formas de produc electrcidad, es| decir los diferentes tipes de generadores, para seguir con el estudio de fas magnitudes més importantes de un circuit y sus relaciones, asf como el de los conductores y aislantes, elemen- tos que prodacen calor, propiedades quimicas y magnésicas de Ia electricidad, piles, acumuladores, limparas y motores. 1,8 Formas de producir electricidad Fi eneargado de producir Ia elecricidad es el generador, ‘que aprovechando algtin fenémeno fisico es capaz. de desa- rrollar une determinada fuerza electromotriz que separa las cangas ontre sus polos y erea una diferencia de potencial 0 ten- sidn, Existen varias formas de producit electricidad, de las cuales se construyen los diferentes tipos de generadores. 1.8.1 Produccién de electricidad por reaccién quimica Las pilas y acumuladores son generadores que, aprove- chando la cnet que se deservolla en determinadas reacctones {quimicas, producen electricidad (Figuta 1.26) "Ast, por ejemplo, podemas fabricar una pila sencila con tos elementos de la Figura 1.27. En este caso, introducimos: una barra de cobze (Cu) y uns barra de cine (Zn) en una diso- Tucién de agua (H,O) con unas gotas de écido sulfiico (H,S0,). Los terminales de ambas barras se conectan 2 Ut voltimetr, erm Pyne Pil Acumulasor Figura 1.26 EI fcido sulfrico disuelve las burra de cine y de cobre, pasando sus dtomos a ls tisolucidn. Por un lado, el cine cede éto ‘igs a la disolueida, dejando acumulados ‘gran cantidad de sus electrones en la barra de cine. Con la barra de cobre pasa algo similae, pero en ella se acuamulsi muchos ‘menos electrones. El resultado es que la barra de cine se have mucho ms negative que Ia barra de cobre, apareciendo una diferencia de cargas, 0 tensi6n eléttica, entre Tas dos bars, Mientras exista material activo en Ins Darras para disolverse esta pla elemental producisé fuerza electromotriz, pero ta pila deja de ser stil cuando se agotan dichos materiales. ‘Sin embargo, los acumuladores eléetricos, como los que consttayen las baterias de los autordviles, se pueden recat- igar une vez agotados, Para ello basta con hacetles paser wa Corriente eléctrica cuando estan descargados, sto se consigue ‘conectindolos a una fuente de energfa elétrica Las eplicaciones prcticas de las plas y acumulndores son ya bastante conocidas por todos nosotros; destacamos algunas de elias: alimentacid de aparatos porttles, vehfeulos elée- tricos, automéviles, instalaciones. folovoltaieas de energsa sola almacenaeniemto de enerpia elgtrica de emergencia, ee Cobre — Disoiuci5n do feido sultrico Figen 1.27. Pla erie element 1.8.2 Produccién de elect idad por presién xisten ciertos materiales, como los crisales de euarz0, aque cuando son golpeados o presionados, entre sus caras apa- rece ua tensién eldcrica (Figura 1.28) De alguna manera Jo {que ocurre es que al presionar el cristal los clectrones salen 1d. Conceptos Generales desplazados de una de ls caras la otra originando una dife- soncia de eargas. Esta propiedad se denomina “piezoelectr Placa metas Figura 128. Al ser pesados iertos matress produce electri. ‘Dado que la diferencia de potencial que aparece entre las caras de estas materiales es proporcional la presiéa ejereidn, cn ellos pueden construirse agujas para tocadiseas, micr6fo- nos piezoeléetrcos, tc Giertos encendedores de cocina aprovechan el efecto pie ‘oeléetico para si funeionamiento. En estos casos, un perc tor golpea con fuerza un eristal, lo que provoca una fuerte diferencia de potencial entre sus caras (del orden de algunos ‘miles de voltios). Al aplicar esta fuerte tensiGn entre dos clec- trodos, surge una chisps elétrica entre ells. 1.8.3 Produccién de electricidad por accién de la luz Mediante Is edlulas fotovoltuicas es posible transformar directamente la energfa luminosa en energia eléctrica La célula fotovoliaica se construye con materiales semi- conductores seusibles a la luz, Al inci energfa luminosa en. estos semiconductores, so provoea el desprendimiento de electrones en las Ukimas érbitas de sus Stomos, provocando ‘una diferencia de cargas entre su caras (Figura 1.29). q + cule fotavotsicn Figya 128 as ous Stoves tarfoman a ax en lecticiad tue Ay Aude ‘Las aplicaciones de esta forma de producir elecricidad son: goneradores de enerpa eléctrica para satdlites expaciales ¥ para suministro auténomo de enengia en instalactones apar- ‘ds de lated electrics 1.8.4 Produccién de electricidad por accién del calor Alzunos cuerpos poseen propicadestermoelétics, con Jos cuales se pueden consttuir pares termoeléctrcos. Estos cconstan de dos metales distintos y unidos, que al ser calenta os, manifiestan na diferencia de potencial entre sus ext ‘mos (Figura 1.30). Figyea 120 Al alent dos mts sins yunidos se produce elec Este fenémeno se debe a que uno de los metales desprende sds electrones que el oto, por efecto del calor, generindose tuna pequeia diferencia de cazgas entre sus extremos que es proporcional a la temperatura de la unién, La enorpia eléctrica que se produce mediante este sistema, ces muy pequefia, Mediante este fenémeno se fabrican terme: ‘pares para la construccién de termémetros (especialmente ‘para medir temperaturas en hornos). 1.8.5 Produccién de electricidad por accién magnética Feta forma de producir eletricidad ya es conocida por todos nosotros. Se basa en el principio de Faraday, yes de esta forma como se produce la enorgia en lus grandes centales| eléctricas mediante los alternadores 0, en ot0s cases, con las dinamos en forma de cortiente contin, Cuando se mueve un conductor eléetrico (hilo metilco) en cel seno de un campo magnético (imdn o electroimén) aparece tuna corriente elgtrica por dicho conductor. Lo mismo ocurre si'se mueve el iman y se dea joel condocto, En un genera dor eléctico se hacen mover bobinas en sentido girafario en las proximidadis de campos magnéticas producides por ima nes 0 electrolianes (Figura 1.30) Figur, 131 Al mover conductors des de an campo mandi se produce lect 1.9 Intensidad de la corriente eléctrica La intensidad de 1a corriente eléotrica es la cantidad de cleciicidad que recorre un cireuifo en la unidad de tiompo erTP-Praaro (Figura. 1.33), Esta magnitud es comparable al caudal de agua ‘gue fluye por una tberia de agua (Figura. 1.32). Tuberia ee agua “own et gue == Figwa, 132 litcos Caudal = segundo Conductor etree @+ G+ O+ C+ Or O+ © © G+ O- Novem decree => Figura, 133 culomibios Tntensidad segundo, ee ae eae era ee Se ees cae eras oat icaoaee | 2 Fo 1 Toeginda | | 1Amperio 14m Efemplo: 1.2 ‘Determinar fa intensidad de corrente que se ha estable- cido por un eonductorelécrico si por lh flvido una cares {de 4 culombios en un tiempo de 2 segundos. Q ac. Solucién: 1,10 Sentido real y convencional de la corriente_ En un cireuito, el semido de Ia corriente cléctrica, lo deter- rina el movimiento de electrones, ta) como se indica en la Figura 1.34, Sin embargo, los antiguos cientficos crefan que Tncorriente electri fia del cuerpo cargaio postivamente al @ ITP Panwa congo negativamente. Este sentido, denominado convencto- nnal es el que mis se ha utilizado haste ahora, dado que en & Se fundamentan muchas reglas del electromagaetismo y de coitas materia afines, Incluso, hoy en dfa se sigue uilizando cen mulitud de easos (Figara 1.38) ‘Sonido real de a cortente Figur. 138 SS) VL _) Sento convencional de la corrante Figura. 1235 1.11 Movimiento de electrones en un circuito Enunciteuito eletrico, como ol dela Figura 1.34 a inten sidad de la cortiente en cualquier punto del mismo es igual. Es decir, existe el mismo flujo de electrones a ta said det sgenerador que a su entrada, Hay que pensar que, al igual que fen una tubersa que esti llena de agua a presi6n, un conductor tlétrico est tarabign leno de electrones libres dispuestos a rmoverse. En cuanto algunos se mueven, empujan al resto, tstablecigndose un efecto de truslaci6n uniforme de electro- nes en todo el conductor, Este efecto de traslaci6n se comuni- cca Ta velocidad de 300.000 km/s ‘Sin embargo, los eleetrones se mveven lentamente, depen- diendo su velocidad de la intensidad de In cortiente y de la seccign del contiuctor. Por lo general, esta velocidad esté en tomo a algunos milimetros por segundo, Aunque, al conectar, porejemplo, una kimpara a una fuente de energta elgetrica, s¢ fenciende précticamente al instante, ya que todos fos cleetro- hes libres del conductor entran en tpovimiento a Ia vez. 1.12 Medida de la corriente eléctrica Para medirla intensidad de Je coriente elétria utilizamos tum aparato de medida lamado ampersmetr. Para medi el ‘caudal de agua interealamos en Ts tuberfa un contador, De le misma manera, para medit la cantidaé de cargas que s© mue~ ven por tn cireuito en la unidad de tiempo, el amperimetro deberd estar intecalado on el conductor (Figura 1.36). Dado ‘dad. Conceptos Generales La Electri les La Hlectricidad. Conceptos General {que Ia incensidad de Ia cortiente es igual en todos los puntos ‘dl cireito, es indiferente donde coneciemos el amperimetr. ‘Contador do agua Caton sor o> ‘Amperineto Figura 1.36 €amperineto se istercalaen sie con eect, cesta forma de conectar el amperfmetro se fe deciomina Esperiencia 1.3. Toma un amperimetro (0 en su defecto tun polimetro) mide la intensidaa que fluye por una Idmn- para al ser coneciada a una pila (Figura 1.37). Al hacer el ‘montaje cuida que el aparato de medida sirva para medir Corriente cominua, que las polaridades sean las correctas ¥y que la escala elegida sea ia adecuada con la magnitud a ‘medir, ya que de otra manera podriamos estropear el ins: trumesto medidon Figura 1.37. Med dla intesdad con el amperineto Gracias a la Fxperiencia 1.3, hbrés podido observar que et amperio no es una unidad de medida adecuad, ya que resul- tw excesivamente grande para expresar el resultado. En estos ‘easos se utilizan los submultiplos: | mA (miliansperio) = 1.000 = 0,001= 103. 1A (mieroamperio) = 1/1,000,000 = 0,000001 =10° 4 1.13 Corriente continua (C.C.) Comiente continua es la que proporcionan tas baterias de acumuladores, pila, dinames y céhulas fotovoliacas. Su sim- Dolo de representacién es - ‘Una corsiente continua se earacteriza porque los electrones libres siempre se mueven en el mismo sentido por el condue- tor con una intensidad constant, En el cicuito de Ia Figura 1.38 la pila proporcione C.C. a a lémpara, El amperimetro indicard siempre la misma cortiente, por ejemplo, 1 6. La aguju del aparato de media se 10 dlesviaré siempre hacia la derecha de Ia escala. i invite ‘os la polaridad de la pila, la aguja indicadora inentaria des- viarse bacia la iquierda Figura 1.38 Un generar de CC, mantene nari a plaidad esos termine. En cl grifico de In Figura 1.39 se ha representado la C.C. de 1 A, Observa que este valor se mantiene invariable con el paso del tiempo, HAD Hl > 1234 tis Figura 1.39 Representa gra de na CC Los usos que se hacen de Ta C.C. som muy variados: batlos lectroliticos,alimentacién de aparatos electrGnicos, wacciin eléctica (coches, tranvias, ete.) y otros muchos mis 1.14 Corriente alterna (C.A.) La comtente alterna es la que producen los altemadores en Iss contra eldetricas. Es la fortaa mas comin de transport Jn energiaeléctrica y de consumirla en nuestros hogaresy en industria en general Su simbolo es ~ ‘Una comrente alterna se caructeriza porque el ftjo de elec trones se muove por el conductar en un sentido y en oto, y ale sms, el valor de la corrienteeéetrca es variable. Se podsa decir ‘que en este caso el generador prose perisicamente cambios ‘en Ja polaridad de sus terminales de salida (Figura, 1 40), Figura 1.40. Ungeerador de CA. produce cambios pcos cla plarad desis eines. Para entender esto mejor, observa el grfico de la Figura 1.41. El eje de tiempos lo hemos puesto en milisegundos, ya que fos cambios do corriente son muy répidos (para una C.A. ‘ndusirial, 1a sefal reprosentada en la Figura LAL se repite '50 veces en un segundo . Pramneo Figur 181 Represemtacin rica de una CA. En un principio cubria pensar que verts- mos a In Mimpara encenderse y apagarse ‘ipidamente, siguiendo los cambios répidos ‘ela coriente, Pero en la realidad no pode- ios ver este fendmeno, ya que el ojo buma- no no 2s capa de peribitle. Dado que In corriete alterna es més ficit de produci, y que posee una serie de caracterfstions que hacen mis fil su (rans- | porte, si campo de aplicacién es muy fmplio. Dada la impertancia que posee 1a CA. nos dedicaremos a su estudio en pro- ‘andidad on el eapttlo 12. 1.15 Tensién eléctrica y fuerza electromotriz ‘Como ya hemos estudiado, en un circuit el generador es cl encargado de erear Ia diferencia de cargas. Para erear esta diferencia de cargas, el generador tiene que arrancar electro res del polo positive y depositarlos en el polo negativo, Para realizar esta tarea el generador necesita desarrollar una en ‘fa: “A la fuerza necesacia para trasladar los eleetrones desde el polo positive al negativo, y asf erear la diferencia de cargas, se le denomina fuerza electromotriz (fe.m.)". 4e clectrones; el ‘que mueve los Bg la fem, la que permite la cieulaci6 propio término lo indica: fuerza clecromotr cloctrones, ‘A la diferencia de caggas se Ja tama de otra forms: dite rencis de potencial o tensidn eléirica(simbolo V), y so uni- Gad de medida es el voltio (V). La feam. dc un generador se mide también en voli. | milivoltio = 1 mV = 0.001 V 1 Kilovoltio = | KV = 1000 ¥ ara comprender win mejor todas las magnitudes que apa ‘cen en un eireuito elétrico, vamos a hacer una comparacisa fentre un circuit hidriulico yun circuit elétrico (Figura 1.42) La bomba de agua eleva el agua del depésito A hasta el B, lo que crea una diferencia de alturas entre ambos depdsitos= El generadoreléccico artanca Tos electrones Ge la placa positivay los deposita en la negativa, Jo que ‘rea tna diferencia de cargas o tension entre los bornes de la kimpara. ITP Pasa Cite heb Bl depésite-B, al estar ms alto que el A, adguiere unc energia potencial, pudiendo luego el agua descender hacia ‘Ay mover axé el motor hidréulico = El defecto de cargas ‘negativas del polo positivo atrae con fuerza alos elect nes en exceso del polo negativo, a través del circuito, pro- daeiéndose un movirniento de eectrones, o coriente eléo- trica por el ilamento de la impara, que Ia hace Inet + cones alters, | rention ff a | pry ' Figura 142, Comparackin ene wn cit bide yun eit elécin, 1.16 Medida de la tension _ Para mesir la tensiéa eléettiea se precisa um sparato de medida que sea capaz, de captar el desnivel eléttico o dife- rencia de eargas entre un punto y ott. El voltimetro se conecta siempre enire los dos puntos entre os que se quiece determinar la tension, Esta forma do conectar el voltimetro se denomina “eone- ign en paralelo o derivacién” (Figura, 143) i LJ Figura 1.49 vlinetrose concen prtlo Ty ow Esperiencia 1.4. Toma un voltimetro (0 ‘en su defecto un polimctro)y mide lates que aparece entre los polos de una pila (Figura, .44). De ta misma manera que se higo al medir la iniensidad de la corviente, tl hacer las conexiones cuida que el apara- 1 de medida sirva para medir corrienie ‘continua, que las polaridades sean las correctas y que la escala elegida sea la ade- ‘cua con fa magnit que vamos a medi Figua 14 i é z é

También podría gustarte