Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AMERICANA Dr.

Erick Castillo

UNIVERSIDAD AMERICANA.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA.

PATOLOGÍA ORAL I.

GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS.

1. DATOS GENERALES:
Considerar los datos generales de interés o de importancia para la
resolución del caso clínico y señalar los datos generales faltantes.

2. HISTORIA CLÍNICA:
En base a la historia clínica dada para cada caso clínico remarcar
los datos relevantes correspondientes al caso clínico a discutir.

Anotar los datos faltantes que puedan ser de interés para la


formación de un diagnóstico presuntivo.

Señalar los errores que se han cometido en la historia clínica


estudiada.

3. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
Interpretar los resultados de los exámenes complementarios
realizados y señalar los exámenes complementarios faltantes.

Detallar los tipos, el método e indicaciones de los exámenes


complementarios pertinentes al caso.

4. EXÁMENES DE LABORATORIO:
Interpretar los resultados de los exámenes de laboratorio
descritos en el caso clínico. Mencionar los exámenes de
laboratorios más importantes a realizarse en el caso.

5. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:
Enumerar los diagnósticos diferenciales más importantes que
tengan en relación con el caso. Discutir cada una de las Patologías
consideradas como diagnósticos diferenciales en relación al caso.

6. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO:
Discutir y defender su diagnóstico presuntivo.
UNIVERSIDAD AMERICANA Dr. Erick Castillo

UNIVERSIDAD AMERICANA.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA.

PATOLOGÍA ORAL I.

DIAGRAMA DE VENN

También podría gustarte