Está en la página 1de 2

1.- Concepto de desgaste por atrición.

a) Es el desgaste de la estructura dentaria de forma fisiológica o patológica, como


resultado del contacto diente a diente.
b) son daños consecuentes de agresiones producidas en los dientes por un hecho
violento
c) es la expulsión de un diente por una causa traumática
d) Todas las anteriores

2.- En donde se presenta el desgaste por atrición

a) Puede presentarse en superficies insiciales.


b) Se presentan en las caras interproximales
c) puede afectar tanto a las superficies oclusales e incisales como a las
interproximales.
d) Puede presentarse tanto en bordes incisales como en las cúspides de los molares.

3.- ¿Cual es uno de los factores etiológicos de la atrición dental?


a) Descalcificación del esmalte
b) Estructura y relación oclusal de los dientes
c) Desarrollo de los músculos de labios superiores e inferiores
d) férulas de descarga oclusales

4.- Tradicionalmente el grado de atrición se ha relacionado con:

a) La edad, la potencia masticatoria, el grado de mineralización del esmalte y la


resistencia periodontal.
b) La edad, la potencia masticatoria, y la resistencia periodontal.
c) La edad, la potencia masticatoria, y el grado de mineralización del esmalte.
d) La edad, la potencia masticatoria, el grado de mineralización del esmalte, la
resistencia periodontal, y la avulsión dentaria.

5.- ¿Que son las fracturas dentales?

a) Son producidos por un accidente de auto o una caída de la bicicleta.


b) es un desgaste lento gradual y fisiológico del esmalte y en algunos casos de la
dentina al contacto de diente con diente durante la masticación.
c) Las fracturas dentales son daños consecuentes de agresiones producidas en los
dientes por un hecho violento.
d) Ninguna de las anteriores
6.- ¿En qué órgano del diente se puede presentar la fractura?

a) En el esmallte y dentina
b) En el esmalte, dentina y pulpa dentaria
c) En el esmalte, dentina y en la raíz del diente
d) Los daños pueden variar desde una fractura en el esmalte hasta una fractura de la
raíz o pérdida total de la pieza dental

7.- Se puede dividir los tratamientos por fracturas dentales en función de la


gravedad:
a) Fractura de la corona
b) Fractura de la raíz, Avulsión dentaria
c) Fractura de corona y raíz
d) Todas las anteriores
8.- ¿Que es la Avulsión dentaria?

a) Es una fractura longitudinal del diente


b) Regular o mal pronóstico
c) Es la expulsión de un diente por una causa traumática
d) Ninguna de las anteriores

9.- Es una fractura longitudinal del diente. No hay tratamiento reconstructor


posible, por lo tanto se debe extraer el diente y reemplazarlo por un implante
dental o algún tipo de prótesis:

En cuál de estas opciones se puede realizar ese tipo de tratamiento.

a) Fractura de la corona
b) Avulsión dentaria
c) Fractura de la corona y la raíz
d) Fractura de la raíz

10.- Cual es el tratamiento que se debe hacer cuando existe una fractura de la
corona

a) Reconstrucción del diente por medio de restauraciones estéticas con resinas y


coronas de porcelana.
b) Hay que valorar cada caso pero suelen ser necesario la extracción del diente.
c) No hay tratamiento reconstructor posible, por lo tanto se debe extraer el diente
d) Reemplazarlo por un implante dental o algún tipo de prótesis

También podría gustarte