Está en la página 1de 5

Electrólisis del agua

Electromagnetismo
Ing. Ríos Chávez Ángel

Ingeniería Eléctrica
Luis Ángel Arias Cuen
José Armando Benitez Macias
Deizon Gonzales García
Vicente Rafael García Ojeda
Introducción:
En esta práctica puede ver la diferencia de potencial que existe en puntos
diferentes dentro del recipiente, y como es la relación que hace la corriente
cuando se le agregan piscas de sal a los dos recipientes, entonces es ahí donde
se puede observar como disminuye o aumenta la corriente dependiendo el punto
en el que se encuentre el electrodo dentro del recipiente.

Marco Teórico
La electrólisis es el proceso de descomposición de una sustancia por medio de la
electricidad, en este caso el agua. La palabra electrólisis significa "destrucción por
electricidad". La electrólisis del agua es la descomposición de agua (H2O) en los
gases oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) Una fuente de energía eléctrica se conecta a
dos electrodos, o dos platos (típicamente hechos de algún metal inerte como el
platino o el acero inoxidable), los cuales son puestos en el agua. En una celda
propiamente diseñada, el hidrógeno aparecerá en el cátodo (el electrodo
negativamente cargado, donde los electrones son bombeados al agua), y el
oxígeno aparecerá en el ánodo (el electrodo positivamente cargado). El volumen
de hidrógeno generado es el doble que el de oxígeno, y ambos son proporcionales
al total de carga eléctrica que fue enviada por el agua.
Un voltámetro de Hofmann es un aparato utilizado para realizar la electrólisis del
agua. Fue inventado por August Wilhelm von Hofmann (1818- 1892). Consta de
tres cilindros verticales unidos, por lo general de vidrio. El cilindro central está
abierto en la parte superior para permitir la adición de agua y de un compuesto
iónico para mejorar la conductividad, como puede ser una pequeña cantidad de
ácido sulfúrico. Un electrodo de platino se coloca dentro de la parte inferior de
cada uno de los otros dos cilindros, y se conectan a los terminales positivo y
negativo de una fuente de electricidad.

Objetivo
 Mostrar la descomposición del agua en sus elementos componentes.
 Comprobar el efecto de la electricidad sobre el agua.
 Comprender por qué sucede la electrolisis.
 Evidenciar que el oxígeno está formado por un átomo y el hidrógeno por dos.
 Enseñar que la electrólisis es una fuente de energía.
Materiales
Multímetro (2)
Electrodo (varios)
Sal
Agua
Fuente de voltaje regulada
Recipientes (chico y grande)
Alambre de cobre

Procedimiento
Se llenaron los dos recipientes con agua para iniciar con la práctica, se le
conectaron los dos multímetros en medición de voltaje, para después conectarlos
en serie, y con las puntas sobrantes conectarlas como electrodos dentro del
recipiente con agua, primero se realizaron medidas en un recipiente y después en
otro. Ya estando todo preparado, se procedió a encender la fuente regulada, esta
fuente debía de estar a 30 v, ya con los electrodos dentro del agua y la fuente
encendida la lectura de los multímetros seria en 0. Y así iniciaron las lecturas sin
sal y moviendo la punta que daba la lectura de electrodo a electrodo y en una
cierta distancia dentro del recipiente. Así se hizo lo mismo con 4 piscas de sal y se
midieron en ciertas posiciones dentro del recipiente, para después agregar más
piscas de sal y realizar las mediciones simultáneamente. Así con esto se lograba
captar el voltaje marcado en los multímetros, y el amperaje que daba según la sal
y la posición del electrodo, además se logró captar cómo reaccionaban los
electrodos al agregarle las piscas de sal, se lograban ver unas burbujas en el
agua. Es así como las medidas resultantes las complemente dentro de las tablas
siguientes. Se logra ver que varía mucho dependiendo la cantidad de sal o más
bien la posición del electrodo, así que aumenta y des aumenta según la posición.
Recipiente chico:
piscas de Distancia de electrodo a electrodo Amperes
sal ¼ de ½ de ¾ de Cerca de Cerca
recipiente recipiente recipiente T de E
0 11 16 21 6 26 2
4 10.4 13.36 17.5 5.4 23 3
8 9.9 13 17.7 5.1 23 7

Recipiente grande:
piscas de Distancia de electrodo a electrodo Amperes
sal ¼ de ½ de ¾ de Cerca de T Cerca de E
recipiente recipiente recipiente
0 11.5 13.4 16.7 6 22.8 3
4 10.9 14.4 15.2 4.1 26.5 5
8 4.7 5.5 6.6 2.3 10 3
12 5.1 6.4 7.6 2.8 10.5 4

Fotos practica:
Conclusiones
Como el Hidrógeno es un gas, pudimos apreciar que las burbujas que salían eran
este gas separándose del Oxígeno, también comprobamos que el Hidrógeno es
un gas combustible, ya que al aplicarle fuego, produjo una pequeña explosión, la
presencia de oxígeno se demostró en el tubo con el cable positivo, ya que gracias
a este elemento se produjo óxido en el cable, comprobamos que el agua es un
compuesto, debido a que logramos apreciar la presencia de Hidrógeno y Oxígeno,
el Hidrógeno es un gas combustible, al aplicarle sal al agua. Esta se convierte en
un buen conductor de electricidad, se pueden separar los componentes del agua
mediante la electrolisis, aprendimos: Que la electrolisis del agua consiste el
separar las moléculas del agua mediante la aplicación de energía eléctrica, que el
agua es un compuesto formado por Oxígeno e Hidrógeno.

También podría gustarte