Está en la página 1de 2

b) Transiciones de empalme

Son estructuras proyectadas para unir tanto el canal trapezoidal y


rectangular con las diversas estructuras existentes y estructuras
proyectadas, con el fin de darle continuidad al canal a construirse.
Incluye transición de entrada y salida, a excepción del inicio del
proyecto, y sus dimensiones están en función de las estructuras a unir
con el canal como puentes - alcantarillas vehiculares y las diferentes
secciones de canal.
Para el diseño de estas se empleado las recomendaciones de Julian
Hinds y según el USBR (United States Bureau of Reclamation)

Imagen N°02: Transición

Fuente: Elaboración Consorcio Riego Chiclayo

Se han proyectado la construcción de 18 (und) de transiciones de


ingreso y salida de concreto simple y concreto armado para garantizar
la continuidad y adaptación entre las diferentes secciones del canal y
las obras de artes proyectadas y existentes.

CUADRO N° 10: Dimensiones de Transiciones


TRANSICIONES
A T1 B1 T2 B2 C F L
0.2 6.1 2.5 5.8 2.2 0.4 0.5 1.8
0.2 4.7 1.5 3 3 0.4 0.5 1.6
UBICACIÓN
0+000.00 0+100.00 0+165.00 0+179.63 2+100.00 2+118.50 2+658.00 2+764.00
4+686.50 4+397.05 4+547.60 4+575.40 6+453.20 6+463.20 6+892.50 6+908.40
7+980.00 7+996.50
Fuente: Elaboración Consorcio Riego Chiclayo

27 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA


Elaboración de Expediente Técnico:

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA “Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego en el Canal Chiclayo”
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
Imagen N°03: Transición

Fuente: Elaboración Consorcio Riego Chiclayo

c) Aforador tipo Parshall


El proyecto contempla la construcción de una estructura de medición
de caudales en el km 0+165, para llevar a cabo diariamente el control y
medición de flujo a través del canal.
La ubicación del medidor se lleva a cabo en esta progresiva, puesto
que uno de los requisitos indispensables para su correcto
funcionamiento es que debe encontrarse ubicado en un tramo recto
donde la corriente sea lo más uniforme, para esto por lo menos se debe
tener en cuenta que el tramo recto antes del medidor debe ser mínimo
diez veces el ancho del fondo del canal.
Esta obra de arte cuenta con 2 pozas de medición, de concreto
armado provistas de reglas graduadas (limnimetros) y tapas metálicas
con seguro cierre. Cuenta también con una regla graduada en la
sección convergente del aforador, estas reglas serán empleadas para
poder medir el tirante del canal al momento de aforar, dicha medida
servirá para estimar el gasto que en esos instantes conduce el canal.

El aforador cuenta con perfiles de acero de 2”x2”x1/2” al inicio y fin de


la sección convergente así como al final la sección divergente, esto
para proteger las aristas propias de las secciones indicadas que serán
construidas de concreto armado.
Contará con juntas de wáter stop 6” al inicio y fin de la estructura (tal
como se indica en la Lamina OA-02)

28 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA


Elaboración de Expediente Técnico:

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA “Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego en el Canal Chiclayo”
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE

También podría gustarte