Está en la página 1de 4

¿Qué pasa cuando un pedófilo sale de la cárcel?

Sabemos que los pedófilos no se rehabilitan, por lo


que hay que buscar un método para que dejen de ser un peligro para los niños. En varios países se utiliza
la llamada castración química, un procedimiento que tiene como objetivo que la persona deje de sentir
impulsos sexuales —de cualquier tipo— y por tanto el deseo de actuar sobre ellos.

¿Cómo funciona la castración


química?
La castración no es proceso nuevo, existe hace
miles de años, aunque antes era bastante más
brutal, ya que hacía cortando los testículos e
incluso parte del pene. Esta práctica se usaba como
forma de castigo o, para crear eunucos, hombres
que al no tener el nivel de testosterona
suficiente, no iban a sentir deseo sexual por lo que
se convertían en guardianes de los harenes.

Hoy —en Occidente— la castración física no se


realiza a menos que exista una necesidad médica, pero si existe la química, bastante menos brutal, pero
igual de efectiva si es que la persona no deja el tratamiento. La castración química es un procedimiento
ambulatorio y al hombre se le inyecta de forma intramuscular una droga llamada DepoProvera,
procedimiento que debe repetirse cada tres meses.

Lo que hace la DepoProvera, es detener a nivel cerebral la liberación de hormonas y neurotransmisores


relacionadas a la excitación sexual y producción de semen. Además, impide que la persona sea fértil.
En algunos casos, para aumentar la efectividad de la DepoProvera, se utilizan otras drogas.

Usos de la castración química


El uso más importante de la castración química está
en detener a los violadores, especialmente pedófilos,
evitando que vuelvan a actuar. En algunos países un juez
puede ordenar que el acusado reciba castración química o
utilizarla como condición para ser liberado de la cárcel.

La castración química tiene además otros usos médicos,


especialmente en el tratamiento de algunos tipos de cáncer,
como el de próstata, que se beneficia con una deficiencia de
testosterona que impide que las células malignas se sigan
multiplicando.

Anteriormente, en formas agresivas de tratamiento del cáncer de próstata, se recurría a la extirpación


de los testículos, por lo que el uso de la castración química no solo es menos invasor, sino que les
permite recuperar su vida sexual una vez sanos.

El hecho de que la castración química sea temporal, dura tres meses tras los cuales hay que volver a
aplicar la inyección, le hace un método que requiere tener un seguimiento constante del abusador sexual
que deberá utilizarla de por vida. La castración química tiene también efectos secundarios como el
aumentar significativamente el riesgo de padecer de osteoporosis y problemas cardíacos. Asimismo,
algunos hombres desarrollan pequeños senos.

Polémica o no, la castración química es quizá la única forma de detener a los criminales de la peor calaña,
permitiéndoles regresar a la sociedad sin ser un peligro para el resto.

Castración química antiguamente


La castración química es un procedimiento en el que se administran medicamentos para reducir los niveles
de testosterona.
El reciente aumento de los casos de violación ha reiterado una nueva demanda de introducción de la
castración química para los violadores en la India. ¡Además, incluso algunas esposas lo están pidiendo a
sus maridos para reducir su libido! ¿Qué es la castración química? ¿Cuándo y cómo se hace? ¿Cuáles son
los pros y los contras de realizar la castración química en delincuentes sexuales? Sigue leyendo para
entender más sobre este tema.
La castración en los hombres es un procedimiento
por el cual la persona pierde la función de sus
testículos, lo que resulta en la pérdida de la libido y
la infertilidad. En la India antigua, la castración se
hacía con hombres fuertes para convertirlos en
eunucos, que luego eran enviados a las guaridas de
mujeres. Los delincuentes sexuales han recibido el
castigo de la castración en algunos países.
La castración se realiza a través de dos
procedimientos diferentes: en la castración
quirúrgica, los testículos se extirpan
quirúrgicamente. Por lo tanto, los efectos de este tipo de castración son permanentes. En la castración
médica o química, los medicamentos se administran a intervalos regulares para reducir los niveles de
testosterona en el cuerpo, lo que reduce el impulso sexual y la infertilidad. Por lo tanto, aunque las
palabras "castración química" pueden sonar muy atemorizantes, el procedimiento real implica solo la
administración de algún medicamento a una persona.
Aunque la castración química se ha adoptado para los delincuentes sexuales, incluidos los pedófilos en
varios estados de Estados Unidos y algunos países europeos, sigue siendo un tema debatible en la India. El
primer caso de castración química en Asia fue aprobado recientemente por un tribunal surcoreano,
mientras que otros países, entre ellos Malasia, están presionando por el mismo castigo.
La castración no solo se ha realizado como una forma de castigo o ritual, sino que también tiene un papel
en la terapia. La castración química se realiza comúnmente para el cáncer de próstata avanzado, para
mantener el crecimiento de las células cancerosas bajo control.

Castración química por países actualmente


Estados Unidos
Al menos seis estados en los Estados Unidos (California, Florida, Georgia, Texas, Luisiana y Montana) han
experimentado con la legislación sobre castración química, de acuerdo con Jeffrey Kirchmeier.
California fue el primer estado que usó la castración química como una pena para los delincuentes
sexuales. En los casos en que la víctima es menor de 13 años de edad, los jueces en California pueden
exigir a los delincuentes primarios a someterse a la castración química. Después de un segundo delito, el
tratamiento es obligatorio.
En Iowa y Florida, los infractores pueden ser condenados a la castración química en todos los casos que
involucren graves delitos sexuales. Al igual que en California, el tratamiento es obligatorio después de un
segundo delito. El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, firmó el proyecto 144 del Senado del 25 de junio
de 2008, que permite a los jueces de Luisiana condenar a los violadores con la castración química.
Colombia
El 13 de septiembre de 2012 se radicó un proyecto de ley por parte del senador Roy Barreras, que propone
que en algunos casos se someta al violador a la castración química para evitar que siga cometiendo este
delito. El 5 de noviembre de 2016, los senadores José David Name y Maritza Martínez, presentaron un
proyecto de ley que tiene por objeto crear la pena de inhibición hormonal del deseo sexual obligatoria o
castración química para violadores de niños, niñas y adolescentes que ha sido aprobado el 26 de Abril
2018.
Perú
El 17 de mayo del 2018, el congreso del Perú empezó a debatir sobre este tema a espera de aprobar la
castración quimica como medida complementaria para los violadores y pederastas. Aún este decreto solo
está aprobado en primera instancia.

Los expertos opinan: la castración química


no acaba con violaciones
En debate. Dos urólogos y una psiquiatra advierten que,
sin tratamiento mental de por medio, procedimiento médico para reducir apetitos
sexuales de violadores no servirá de mucho porque "el problema está en la mente de estos".

La castración química nació como tratamiento estrictamente médico para combatir el cáncer avanzado de
próstata en los hombres, explican los médicos urólogos Alberto Tejada y Eduardo Amador Acosta; sin
embargo, con la aprobación en primera votación realizada el jueves en el Congreso, los parlamentarios
buscan que esta técnica médica se convierta en una pena aplicable a los violadores de menores de 14
años, adicional a la cadena perpetua.
"En el Congreso no han consultado a los especialistas, por eso toman estas decisiones",
sentencia Tejada.
Explica que es cierto que un tratamiento de esta naturaleza reduce los niveles de testosterona en los
hombres, hormona responsable de producir el deseo sexual, "pero deberá ser un tratamiento aplicado de
forma permanente". "Ya sea a través de pastillas o inyecciones, los medicamentos son caros y por ello su
aplicación en el Perú no es viable. Si el tratamiento se interrumpe, el efecto se revierte", asegura.
Por su parte, el médico Amador Acosta argumenta que el problema de los abusadores sexuales de
niños y niñas no se encuentra en los genitales de estas personas, sino en la mente.
"Si los congresistas creen que con esta medida van a solucionar el problema, están equivocados. Incluso la
castración química podría ser tomada como parte de un conjunto de medidas integrales, pero nunca como
la solución única y definitiva", explica el urólogo.
Tampoco confía en que la castración tenga algún efecto disuasivo en los abusadores porque, reitera, el
problema en ellos siempre será mental y de conducta.
El problema es la mente
¿Un violador sexual puede cometer este delito contra otra persona únicamente mediante vía genital? La
psiquiatra Vanessa Herrera, especialista del Instituto Nacional de Salud Mental, lo explica con
claridad.
"La persona agresora ejerce su dominio y abuso contra su víctima de diferentes formas o medios; aunque
se le inhiba a nivel genital, esto no servirá de mucho porque su pensamiento y conducta seguirán siendo
los mismos si no son tratadas a tiempo", dice.
De allí que los especialistas de la salud mental han solicitado en reiteradas ocasiones que el Estado
dedique atención y esfuerzos para tratar la salud mental de los peruanos en general para, justamente,
evitar los casos de violencia contra menores, mujeres y hombres.
Desde la familia
"La intervención debe partir por el cuidado y prevención desde la familia. Hay que tener en cuenta que, en
la gran mayoría de casos, los agresores sexuales han sido a su vez agredidos durante su infancia, han
sufrido de pobreza económica y emocional, han pasado por situaciones sociales adversas, entonces es en
ese contexto donde los profesionales de la salud mental deberían intervenir para evitar problemas mayores
a futuro en las conductas de las personas", sostiene.
Para finalizar, Herrera afirma que la castración química en violadores no resolverá el alto índice de abusos
cometidos en contra de los niños y niñas del país, por ello debe reconsiderarse.
Violadores: ¿cuántos hay en los penales?
-Las estadísticas del Instituto Nacional Penitenciario revelan que, a noviembre del año pasado, de la
población total de internos (103.896), solo el 9,4%, es decir 9.766, ingresaron por el delito de violación
sexual a menores de edad. La cifra aumenta si se añade al 2% de acusados por actos contra el pudor a
menores de 14 años.
-"Un violador, que por lo general es un psicópata, no modifica su conducta; por ello creemos que lo más
adecuado para estas personas es la cárcel de por vida”, opina Freddy Vásquez, jefe del Departamento de
Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi.
Silvia Pessah (Ministra de Salud): “En los próximos días nos vamos a pronunciar. Estamos evaluando
dentro del marco de evidencias científicas. No es nueva, pero hay opiniones contrarias”.
Duberlí Rodríguez(Presidente del Poder Judicial): “Más que endurecer las penas es necesario aplicar
políticas de prevención y acabar con la cultura machista y patriarcal que predomina en el país”.
Carlos Bruce (Congresista de PPK): “Ninguna sociedad democrática decente impone sanciones
degradantes. Si el tipo ya tiene cadena perpetua, ¿qué sentido tiene castrarlo o no?”

También podría gustarte