Está en la página 1de 2
@Uso de la grafia B y V Se escriben con B -Las palabras que empiezan con bi-, bis-, biz~ (que significan das): bicicleta, bisiesto, bizcocho. -Las palabras que empezan por bibi-: biblioteca, bibliogratia -Las palabras que empiezan con bu-, bur- y bus-: 6uz0n, burlar, buscar -Las palabras que empiezan por bea-: beato, beatificar. Excepto las formas del verbo ver: veo, veas, -Las palabras que empiezan con los prefijos ben- y bene- (que significan bien): bendecin. beneficio, -Las palabras que empiezan por abo- y abu-: aboro, aburrimiento. Les palabras que empiezen por ribe- y riba-: ribera, ribazo, Les palabras que contienen una sflaba con el grupo br- y bl-: brocha, abrige, blusa, cable, ablander. -Al final de sileba © de polabra: absurdo, obtener, club, Los verbos acabades en -bir y -buir: prohibir recibir, afribuin, contribuir. Excepto hervir, servir y vivir. -Los verbos beber, haber, deber, caber y saber: bebo, hablas, deberd, cabéis, sablan. -Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicative -bas, -bamos, -bais, -ban de los verbos de la primera conjugacién y del verbo in: sa/taba, callabas, llegaba, tardébamos, remabais, softaban. -Las palabras que terminan en -bilidad, -bundo y -bundo: habilidad, moribunde, meditabunda. Se exceptan movilidad y civilidad. -Las palabras que empiezan por bio 0 acaban en la misma sflaba (que significa vida): biolégico, anfibio. -Las palabras compuestas y derivadas que proceden de palabras que llevan b: abrebotellas, embotellar (de botella). -Hay otras muchas palabras que, aunque no responden a ninguna de estas normas, también llevan b. 1 Busca en este texto verbos terminados en -bir y en -vir y clasificalos. Merienda familiar Hemos recibido una invitacién de la tia Gertrudis para merendar en su casa. La tia vive sola en un viejo caserén. éCémo describir sus famosas meriendas? En ellas la tia exhibe sus magnificas dotes culinarias. Hierve el agua y nos sinve el té a la manera tradicional, Ella misma prepara todo tipo de tartas suculentas y nosotros sucumbimos a la tentacién de probarlas todas. iNos prohibe dejar nada en los platos! *Verbos terminados en - *Verbos terminados en -\ 2.-Escribe 3 oraciones utilizando algunos de los verbos del ejercicio anterior. 4-Completa con los verbos del recuadro las siguientes oraciones. verribuir Todos tenemos que 4 la buena marcha del colegio. imbuir eA quién el policia la autoria del delito? otro T oe chico audaron a lo bocedilo. distribuir €Quign ha podido ‘en él esas ideas? éCuinto te von a por este trabajo? Contesta. éCémo terminar todos estos verbos? 5- Completa las siguientes palabras con br- 0 bl- cea puc__o — a__igo pala__a ——manio, ta co ero anco | dia cere__o. equear — ha__ader @_urnar 6 Continua Verbos | Adjetives en -ble_| Sustantives en ~bilidad ulpar ‘culpable ‘culpabilidad probar Ahora escribe dos oraciones con las palabras que constituyen la excepcién a la regla de los sustantivos ‘terminados en -bilidad: movilidad, civilidad. Utiliza el diccionario si lo necesitas. *movilidad reivilidad, 9 Escribe bo v, segtin corresponda, en las siguientes palabras: o__tener —inesta__le ad__itieron ro__ar po__re mantu__o ende__e e__iter resol_er presen__er a_uelo ‘am__lencia con__ento —vaga__undo a_iacin sila__a carni__ore gra__e 10.-Completa las formas de pretérito imperfecto de los siguientes verbos ESTAR IR LLEVAR ACABAR Yo Estaba Ts ‘bas él Llevaba_ nosotros ‘acababamos Vosotros ellos 16.-En el siguiente texto, pon b 0 v, segin corresponda, en los huecos de las palabras resaltadas en negrita. “Hurgo de nue__o en mi memoria: una larga tarde de _erano dos afios antes de su muerte, un én de plastico, siete u ocho nies jugande con él en una plaza cerca de casa, un coler insoporta__le que era a__iso de tormenta. Las primeras gotas nos refrescaron, pero pronto adquirié tal _iole trot_a de agua que todos corrimos a guarecernos en los portales préximos. Quiso el azar que dos chicos, algo mayores que yo am_es, eligieran tam__ién mi refugio. La energia con que la llu_ia golpea__a el em_aldosado de__i6 de excitarnos, y una suerte de agresi__idad chogada lle_6 a uno de ellos a explicar las “porquerias” -asi lo dijo, que hacen los padres en las camas de matrimonio. Lo decia todo como queriendo ofendernos a los otros dos, con ese sentimiento de desdefiosa superioridad que confiere el estar en posesién de importantes secretos, y fue suficiente que yo le acusara de mentiroso para que é| se entusiasmara pro__ecdndome. « éDénde crees que metié el pito tu padre tue__e meses antes de que nacieras?», me pregunta__a con per__erso deleite. Mi indignacién me impedia dar crédito a sus sucias insinuaciones, pero él, seguro de si mismo, se limita__a a corresponder ‘con una maliciosa sonrisa a cada uno de mis rechazos. ¥ en aquel momento yo lo ignora__a, pero a quien realmente desea__a insultar, golpear incluso, no era a ese chico deslenguado, sine a mi padre, al que en imi fuero interno considera__a copaz de o__ligarla a realizar los actos més inno__les.” Tgnacio Martinez de Pisén: El fin de los buenes tiempos. 25.-Con estes silabas puedes obtener seis palabras diferentes. Escribelas y luego ordénalas alfabéticomente BUR BUL TRE BUE LA ZON NO BU To To Bur Bus 40.- Eseribe los verbos del recuadro en pasado e inventa una frase con cada uno de ellos. miraba

También podría gustarte