Está en la página 1de 5

Tome una señal de budistas y estoicos y hágase estas 5 preguntas para pasar a través de

momentos estresantes

https://www.washingtonpost.com/news/inspired-life/wp/2017/09/23/answering-these-five-
questions-can-help-you-navigate-stressful-times/?tid=ss_in&utm_term=.aa2163fc5abb

Por Eric Barker 23 de septiembre

(Gustavo Frazao / Bigstock)

Alguna vez se ha visto atrapado en emociones extremas? Voy a adivinar que cualquier decisión
que usted hizo después probablemente no era una buena.

Cuando estamos ansiosos, enojados o tristes, rara vez hacemos lo inteligente. Y eso puede
ensuciar seriamente nuestras vidas. En el trabajo, en el amor, o bastante para cualquier cosa que
hacemos, necesitamos fuerza emocional para mantenerse fresco y hacer lo correcto.

Ahora tratar con los altibajos de los sentimientos no es nada nuevo. Y tampoco son algunas de las
mejores soluciones. Así que echemos un vistazo a lo que alguna sabiduría antigua tiene que decir
acerca de cómo manejar emociones difíciles. Estudiar budismo mindfulness o estoicismo puede
tomar un heck de un largo tiempo, por lo que podar sus ideas hasta cinco preguntas que pueden
ayudarle cuando las emociones secuestrar su cerebro.

Primero: preocupación. Cuando su mente está llena de inquietudes y dudas, hágase esta
pregunta:

-¿Es útil?

Enfrentarlo. Su cerebro puede ser un lugar bastante loco. Todo tipo de cosas rebotan por ahí. Y
usualmente eres muy bueno en eliminar los malvados pensamientos. Pero luego te preocupas y tu
cerebro empieza a multiplicar las posibilidades negativas como locos. Y comete el error de
tomarlos en serio.

Recuerde: Ustedes no son sus pensamientos. El neurocientífico Alex Korb hizo una distinción
interesante cuando le hablé. Si te rompiesen el brazo, no le dirías a la gente: "Estoy roto". Pero
cuando nos sentimos preocupados, rápidamente decimos: "Estoy preocupado".

Su cerebro produce pensamientos. Ese es su trabajo. Pero eso no está directamente bajo tu
control, y sólo porque algo está en tu cabeza, no significa que sea "tú" y por lo tanto debe ser
tomado en serio.

Cuando hablé con Sharon Salzberg, experta budista de atención plena, dijo esto:

"Creo que uno de los problemas que tenemos es que no reconocemos necesariamente que un
pensamiento es sólo un pensamiento. Tenemos un cierto pensamiento, lo tomamos en serio,
construimos un futuro en él, pensamos, 'Esto es lo único que voy a sentir,' 'Yo soy una persona
enojada y siempre lo seré' ', Voy a estar solo por el resto de mi vida ", y ese proceso sucede muy
rápido".

Pero si no son sus pensamientos, ¿quiénes son "ustedes"? Eres la persona que decide qué
pensamientos son útiles y deben tomarse en serio. Los antiguos estoicos creían que solo son sus
opciones razonadas; porque eso es lo único que está bajo tu control. Así que esos pensamientos
preocupados no son ustedes. Las decisiones que tomas sobre ellos son.

No eres tu cerebro; usted es el jefe ejecutivo de su cerebro. No puedes controlar todo lo que
ocurre en Mind Inc., pero puedes decidir qué proyectos recibirán fondos con tu atención y acción.

Así que cuando te molesta una preocupación, retrocede y pregunte: "¿Esto es útil?"

Cuando hablé con el experto budista de mindfulness Joseph Goldstein, dijo:

"Este pensamiento que ha surgido, ¿es útil? ¿Está sirviendo a mí oa los demás de alguna manera, o
no? ¿Es acaso el juego, quizás, viejas condiciones de miedo, o juicio o cosas que no son muy útiles
para nosotros mismos o para otros? Mindfulness realmente nos ayuda a ver y discernir la
diferencia y luego se convierte en el fundamento para tomar decisiones más sabias y por qué las
opciones llevan a más felicidad ".

Si la preocupación es razonable, hacer algo al respecto. Si es irracional o fuera de tu control,


reconoce eso.

A continuación, pregúntese:

¿El mundo me debe esto?

La ira proviene del derecho. Usted siente que tiene derecho a algo, la realidad no se dobla a sus
expectativas, y el auge - que está perforando las cosas. O la gente.

El tráfico es malo. Te enojas. Déjeme traducir ese proceso del pensamiento para usted: "El tráfico
nunca debe causarme problemas. El mundo me debe eso. "¿Son razonables? Apenas.

O alguien no hace lo que dijeron que harían. Te enojas. Ahora usted podría responder, "La gente
debe hacer lo que dicen que van a hacer! ¡Tengo derecho a estar enojado!

Sí, sería bueno que la gente siempre lo siguiera, pero ¿es eso una expectativa razonable? Por
supuesto no. Sabes que la gente no siempre hace lo que dicen. Ahora, usted puede
definitivamente llamarlos hacia fuera en él. Usted puede decidir hacer algo en respuesta. Pero la
ira?

Ese terrible sentimiento es todo tuyo. Usted tenía una expectativa poco realista ("La gente
siempre hará lo que dicen") y ahora estás sorprendido - ¡TOCADO! - que no lo hicieron.

El célebre psicólogo Albert Ellis (cuyo trabajo fue inspirado por los estoicos) llevó una guerra
contra las palabras "debería" y "debe". Cada vez que usas esas palabras, probablemente estás en
un poco de infelicidad porque estás diciendo que el universo está obligado para doblar a su
voluntad. Buena suerte con eso.

Así que la solución a la ira es preguntarse: "¿El mundo me debe esto?"

Sí, es una pregunta trampa. Porque el mundo no te debe nada. Y cuanto más crees que te debe el
mundo, más enojado estarás. Una vez más, todo se trata de expectativas razonables. Y es por eso
que Marco Aurelio dijo: "Comiencen cada día diciéndose a ustedes mismos: Hoy me encontraré
con interferencia, ingratitud, insolencia, deslealtad, mala voluntad y egoísmo".

No es una manera agradable de comenzar el día - que te concedo. Pero estaba en algo. Esperar
que todo siga su camino, y mucho menos insistir en ello, es una receta para la ira.

Sé lo que algunas personas están pensando: Sentir que no tienes derecho a nada en la vida parece
injusto y triste. Pero no olvide que usted da por sentado lo que se le debe. No tener derecho hace
que todo lo bueno de la vida sea un premio. O bien lo lograste o tuviste suerte, y esas conducen a
sentimientos de orgullo o gratitud. Cuando tienes derecho, no te gusta nada, y estás
frecuentemente decepcionado. No es un buen combo.

Tal vez usted no está preocupado o enojado. Tal vez estás abrumado por la tristeza de algo.
Bueno, tengo una pregunta para ti ...

-¿Debo tener esto para vivir una vida feliz?

Mucha gente tiene mucho menos que tú y vive una vida muy feliz. Si la felicidad era todo dinero,
entonces cada persona en el mundo en desarrollo sería miserable. Las personas que han perdido a
un ser querido, que se han convertido en discapacitados o, el cielo no lo permita, que han tenido
un mal día del pelo son capaces de vivir una vida feliz.

¿Qué es lo que realmente necesita para vivir una vida feliz? Como Aurelio dijo: "Muy poco se
necesita para hacer una vida feliz; todo está dentro de ti, en tu manera de pensar ". Así que la
próxima vez que no obtengas algo que quieres y te hace triste, pregúntate:" ¿Debo tener esto para
vivir una vida feliz? "

Ahora, cuando estás consumido por emociones negativas, puede ser muy difícil tomar buenas
decisiones. Lo que significa más cosas malas sucede, lo que significa más malos sentimientos.
Entonces, ¿cómo hacer elecciones inteligentes cuando se siente horrible? Solo pregunta…

-¿Esto que quiero ser?

Los flashes de las noticias: No hay un singular, concreto "tú". Los neurocientíficos han explorado
abundantemente la materia gris, y no hay ninguna mancha que contenga un "tú" estable. Y los
budistas decían esto hace más de mil años.

El especialista en neurociencias y budismo John Yates explica:


"A menudo creemos que debemos estar en control, los amos de nuestras propias mentes. Pero
esa creencia sólo crea problemas para su práctica. Te llevará a intentar forzar deliberadamente a
la mente a someterse. Cuando eso falla inevitablemente, tendrás tendencia a desanimarte ya
culparte a ti mismo. Esto puede convertirse en un hábito a menos que te des cuenta que no hay
"yo" a cargo de la mente y, por lo tanto, nadie a quien culpar ".

Toneladas de cosas afectan sus decisiones todos los días. Contexto, amigos y estados de ánimo
afectan todo lo que haces y quién eres. Esto es algo bueno, porque significa que puedes cambiar.

Pero presenta un desafío, porque significa que usted necesita decidir qué persona usted será hoy.
Y esto no es algo que quieras equivocarse. ¿Cuál es el número 1 que la gente lamenta en su lecho
de muerte? Ojalá tuviera el valor de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban
de mí.

Entonces, ¿quién debería decidir ser? Podemos recurrir a la ciencia moderna para esta respuesta:
Estar en su mejor día. Así que al tomar decisiones difíciles, piense si lo que planea hacer está
alineado con el "usted" que está más orgulloso.

Simplemente pensar en tu mejor ser posible te hace más feliz. El mejor ejercicio posible posible
puede ser más beneficioso para criar y mantener un estado de ánimo positivo. Y no te preocupes
por parecer inauténtico, tampoco. Cuando actúas como tu mejor yo, terminas mostrando a la
gente lo que realmente eres, según la investigación detrás de este ejercicio.

Muy bien, todo esto ha sido muy enfocado dentro de tu cabeza. ¿Cómo puedes ser
emocionalmente fuerte cuando alguien con quien estás tratando es emocionalmente débil o
difícil? Pregúntese…

¿Alguna vez me he sentido así?

Sea lo que sea que estén atravesando, probablemente hayas sentido algo similar. Así que sé
compasivo.

Tanto el budismo como el estoicismo creen en hacer todo lo posible para reducir el sufrimiento de
los demás. El budismo tiene las cuatro moradas divinas: la bondad amorosa, la compasión, la
alegría simpática y la ecuanimidad. Y en el lado estoico, el buen de Aurelius dijo: "Sea tolerante
con otros y estricto con se."

La compasión suena bien, pero ¿realmente produce resultados? Absolutamente. Y la investigación


muestra que obtendrá mayores beneficios si lo hace cuando es menos probable que desee -
durante una discusión.

De acuerdo, hemos aprendido mucho. Vamos a redondear y aprender la parte más importante de
ser emocionalmente fuerte ...

Resumiendo:
Aquí están las cinco preguntas de la sabiduría antigua que te harán emocionalmente fuerte:

1. "¿Es útil?" Lo más preocupante no es. Tomar una decisión para hacer algo o dejarlo ir.

2. "¿El mundo me debe esto?" No. No tenga derecho. Tenga expectativas realistas y usted no
conseguirá enojado.

3. "¿Debo tener esto para vivir una vida feliz?" Probablemente no. Se necesita poco para hacer
una vida feliz y hay muchas maneras de conseguir esas cosas.

4. "¿Es esto a quien quiero ser?" Actúa de la manera en que lo haces cuando estás en tu mejor
momento.

5. "¿Alguna vez me he sentido así?" Responda a los problemas de otros con compasión y ambos
tendrán menos problemas.

Eric Barker es el autor del nuevo libro "Barking Up the Wrong Tree: La ciencia sorprendente detrás de por
qué todo lo que sabes sobre el éxito es (en su mayoría) equivocado." Esta pieza es adaptado de su blog y
reeditado con su permiso.

También podría gustarte