Está en la página 1de 34

Programa de Actualización Profesional en

Ingeniería Electrónica
Curso: Tópicos Avanzados en Telecomunicaciones

Junio - 2017
1
Daniel Rojas
Sesión N°1

1.- Introducción a las radiocomunicaciones.

2.- Introducción a los sistemas de comunicaciones móviles.

3.- Introducción a las redes móviles celulares, PCS, Trunking,


servicio móviles avanzados, IMT, IMT-A, etc.

4.- Concepto de Economía – recursos escasos.

5.- Consideraciones del espectro radioeléctrico. 2


Motivación

3
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (I)

 Propagación de ondas
radioeléctricas.

 Características de propagación.

 Frecuencia de la onda radioeléctrica.

 Onda de Superficie.

 Onda Ionosférica.

 Onda Espacial.

 Onda por Dispersión troposférica. [1] 4


1.- Introducción a las radiocomunicaciones (II)

[2] 5
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (III)

6
[2]
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (IV)

[2]

7
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (V)

[2] 8
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (VI)
OEM Planas [1]

[2]
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (VII)
OEM Planas [1]

[2]

10
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (VIII)
OEM Planas [1]

[2]

11
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (IX)
OEM Planas [1]

[2]
12
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (X)
OEM Planas [1]

[2]
13
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (XI)
OEM Planas [1]

14

[2]
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (XII)
OEM Planas [1]

15

[2]
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (XIII)
OEM Planas [1]

16
[2]
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (XIV)

Ley del Cuadrado Inverso de la


Propagación.

𝟏
𝐋=𝛂 𝟐 17
𝐝 [3]
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (XV)

[4]

La ITU define las ondas radioeléctricas como las ondas


electromagnéticas que se propagan por el espacio sin guía artificial y
cuyo límite superior de frecuencia se fija convencionalmente hasta en
3000 GHz.
18
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (XVI)

Características de propagación:

Los características de propagación de


una onda radioeléctrica depende de:

1.- Frecuencia de la onda de radio.

2.- Características del terreno. [2]

3.- Sistema irradiante.

4.- Otros.
19
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (XVII)

Propagación de ondas El medio de transmisión


radioeléctricas: presenta los siguientes
fenómenos físicos en la
propagación de las ondas
1.- Onda de Superficie. radioeléctricas:

2.- Onda Ionosférica. • Reflexión,


• Refracción,
3.- Onda Espacial. • Difracción,
• Dispersión, y
4,.- Onda por Dispersión • Absorción.
Troposférica. [1] 20
1.- Introducción a las radiocomunicaciones (XVIII)

Parámetros en recepción:

Intensidad de campo eléctrico en


recepción: E (v/m)

Potencia de la señal en
recepción: dBw, dBm

Densidad de flujo de potencia en


𝐝𝐁𝐰 𝐝𝐁𝐦
recepción: 𝟐 ,
𝐦 𝐦𝟐 [2]
21
2.- Introducción a los Sistemas de Comunicaciones Móviles (I)

 Arquitectura de red móvil celular.

 Qué hace móvil a una red móvil.

 Macro Celdas.

 Radio de cobertura.

 Reúso de frecuencia.

 Hand Off. 22
3.- Introducción a la telefonía móvil celular, PCS, trunking,
servicio móviles avanzados, IMT, IMT-A

 Telefonía móvil.

 Troncalizado analógico.

 Troncalizado digital.

 Servicios de comunicaciones
personales [PCS].

 Evolución de sistemas móviles.

 IMT.

 IMT-A. 23
4.- Concepto de Economía – recursos escasos

Qué es Economía?

Definición: El concepto de economía engloba la noción de cómo las


sociedades utilizan los recursos "escasos" para producir bienes con
valor y cómo se hace la distribución de los bienes entre los individuos
[5].

Existe recurso escasos en telecomunicaciones?

Cite al menos 2 ejemplos?

24
5.- Consideraciones del espectro radioeléctrico (I)

 ITU-R.

 Región 1, Región 2, Región 3.

 CITEL.

 República del Perú.

 MTC, OSIPTEL, FITEL.

 PNAF, CCPNAF, VMC y DGRAIC. 25


5.- Consideraciones del espectro radioeléctrico (II)

Regiones geográficas definidas por la ITU-R

[6]
26
5.- Consideraciones del espectro radioeléctrico (III)
CITEL?

27
[7]
5.- Consideraciones del espectro radioeléctrico (IV)

(1) República del Perú

(2) Políticas de Sector


Transporte y Comunicaciones

(3) Políticas de Subsector


Comunicaciones

(4) Regulación Local

(5) Ámbitos y Competencias


28
5.- Consideraciones del espectro radioeléctrico (V)

Sitios de interés:

(1) www.mtc.gob.pe

(2) www.fitel.gob.pe

(3) www.osiptel.gob.pe

(4) www.itu.int

(5) www.itu.int/es/ITU-R/Pages/default.aspx
29
5.- Consideraciones del espectro radioeléctrico (VI)

30
5.- Consideraciones del espectro radioeléctrico (VII)

31
5.- Consideraciones del espectro radioeléctrico (VIII)

32
Preguntas?

33
Referencias

[1] Transmisión por Radio, José Hernando Rábanos, Quinta Edición, Tomás Bretón, 21. 28045 Madrid, 2006.

[2] Radiación y Propagación Electromagnética I – UNI, Eduardo Olivera y Marcial López, 2000.

[3] http://www.mdscc.org/index.php?Section=Ley_Cuadratica_Inversa_de_Propagacion. Disponible: 17.07.2014

[4] http://materias.fi.uba.ar/6209/download/8-Ondas1.pdf. Disponible: 17.07.2014

[5] http://www.significados.info/economia/. Disponible: 17.07.2014

[6] http://www.ex4u.org/Aspectos_Tecnicos.php. Disponible: 17.07.2014

[7] https://www.citel.oas.org/es/Paginas/default.aspx. Disponible: 17.07.2014

34

También podría gustarte