Está en la página 1de 2

Caso de liderazgo.

Antonio Romero es el jefe de un equipo de trabajo que se dedica a producir piezas para
automóviles. Es una persona que se ha hecho a sí misma. Está contento con los resultados que
obtiene, aunque su jefe no piensa lo mismo que él. No ve un buen clima en su equipo, aunque
éstos ya tienen alguna experiencia en el desempeño del trabajo, ha observado que las personas
del equipo no progresan lo que debieran en el trabajo, hay fallos en la calidad que han suscitado
las quejas de algunos clientes. Se lo ha transmitido a Antonio, pero éste ha restado importancia
a dichos problemas. Él lo va a arreglar de manera inmediata.

El proceso que va a seguir es el siguiente:

Llamará a uno por uno dejándoles claro cuáles son sus obligaciones y responsabilidades y
avisándoles de las consecuencias de no seguir los procedimientos establecidos. A partir de
ahora les pondrá objetivos a cada uno que permitan llegar a cero defectos. Así mismo les va
a controlar muy de cerca para ver los resultados a corto plazo. Si persisten las quejas de los
clientes tomará medidas disciplinarias que podrán llegar al despido. Transcurridos unos meses
el Jefe de Antonio le llamó a su despacho para preguntarle si era consciente del estilo que
estaba aplicando con los empleados y si pensaba seguir con esos criterios de funcionamiento. A
lo cual Antonio respondió que sí. Ya que siempre que había
problemas había actuado de esa manera, y que no la pensaba cambiar. Le indicó pensar que
estaba actuando de una manera íntegra, y sincera con él, y que cuando los colaboradores se
dan cuenta que uno tiene la situación clara, se someten perfectamente a las directrices
y consiguen los objetivos más altos. Terminada la entrevista el Jefe de Antonio se quedó
pensativo reflexionando acerca de la actuación de Antonio. No estaba seguro que sus métodos
fueran los adecuados para liderar al personal.

Cuestiones:

1. ¿Qué tipo de reforzamiento estaba aplicando Antonio con su equipo? Explique


Antonio aplico en su equipo el REFORZAMIENTO NEGATIVO, debido a que impuso un
numero claro de directrices para conseguir cero fallos en sus procesos advirtiéndole a
sus empleados de manera individual que si no se cumplían sus indicaciones podrían
obtener amonestaciones que conllevaran al despido.
2. ¿Cuál sería tipo de reforzamiento más eficaz para la situación con los empleados,
desde la perspectiva de los tipos de reforzamiento? Explique
En el ámbito laboral, en primera instancia siempre se debe aplicar el REFORZAMIENTO
POSITIVO, porque este motiva a los empleados a ser más eficientes en un clima laboral
agradable y conlleva a que el entusiasmo se mantenga porque los empleados siempre
buscaran mejorar sus beneficios.
3. Desde la perspectiva del establecimiento de metas, ¿El modo de fijar las metas u
objetivos fue el más adecuado? ¿Eran conseguibles?
El modo de fijar las metas según el caso anterior no fue el más adecuado, pero si eran
conseguibles. Las metas que se imponen mediante la amenaza de un castigo en su
gran mayoría van a ser realizables, pero el clima laboral puede llegar a ser afectado si
solo se trabaja bajo el reforzamiento negativo. Como empresarios deben buscar crear
espacios de trabajos agradables donde los empleados se sientan cómodos y busquen
alcanzar las metas de equipo, área y la organización para mejorar su posición,
beneficios o simplemente obtener un elogio por el buen desempeño.

También podría gustarte