Está en la página 1de 1

Producción nacional

La producción agrícola de este producto para el año 2000 fue de 169,000 tm, mostrando un
crecimiento sostenido durante los últimos años, en el año 2006 la producción fue de 242,459
tm, el crecimiento porcentual fue del orden del 43.5% en el periodo 2000-2006.Para el año
2011 alcanzó su máxima producción con 392.3 tm, teniendo una disminución en los siguientes
años, pues la producción para el año 2013 fue de 374.1 toneladas. Esta disminución fue de
4.16 % en el periodo de 2011 -2013. Se especula que para el año 2017 la producción será de
390 tm teniendo un crecimiento a comparación de de la producción del año 2016 que fue de
377.5 tm. Teniendo un aumento un ligero incremento del 3.3%

La superficie nacional cultivada de espárrago en el año 2000 fue de 20,800 has., esta cifra
bajó a 19,849 has. en el 2006, sin embargo, la producción subió en este mismo periodo, lo
cual se explica porque los rendimientos fueron mejores en los últimos años. La superficie
cultivada en Perú para el año 2017 es de 28.000 has.

El rendimiento por hectárea del espárrago se ha incrementado de manera rápida en los


últimos seis años, con niveles que van desde 8 toneladas/ha en el 2000 hasta 13 toneladas/ha.
en el año 2006, debido a la mejora en la tecnología de nuestros productores. En la última
década el rendimiento promedio se incrementó gracias a la utilización de mejor
tecnología, sistemas más eficientes y un mejor conocimiento de los productores. El
rendimiento promedio del espárrago asciende a 14 toneladas/ha hectárea, aunque se
obtienen rendimientos de hasta 18 toneladas/ha.

Zona de producción del esparrago.


Con relación a las regiones donde se produce espárragos en el año 2017 son básicamente
en las regiones de Ica que representa el 45% de la producción, La Libertad concentra el 43%,
mientras que Lima y regiones del sur representan la producción restante.

Estacionalidad de producción
La producción de espárrago a nivel nacional se realiza durante todo el año, dependiendo de
la demanda del mercado internacional. Los meses de mayores cosechas se concentran en
los meses de marzo a junio y de octubre a diciembre, que son las épocas de mayor demanda.
Las principales zonas de producción se ubican en la Costa, en los departamentos de La
Libertad, Ica y Lima, debido a las características del clima de esta región.
Precio del cacao
El precio promedio en chacra pagado al productor se ha incrementado en los últimos años;
en enero 2005 se pagaba S/ 2.30 por Kg., a diciembre 2007 este se incrementó a S/ 2.97 por
Kg. Esto se produjo debido a que se ha generado un crecimiento en la demanda por parte de
diversas empresas que se dedican a la exportación de este cultivo en las distintas
presentaciones en las que se comercializa en el extranjero. Ya en el 2013 el precio por
kilogramo de esparrago considerando el promedio nacional fue de S/ 3.05. Ya desde el 2013
al 2017 hubo un incremento de S/ 4.38.

También podría gustarte