Está en la página 1de 3

Química Forense

Explosivos e Incendios

Las ciencias forenses nacen como una alternativa para la administración de


justicia de co-ayudar en la solución de conflictos entre los miembros de la
colectividad.
«La investigación del delito nace como una necesidad de la sociedad; a través
del tiempo los asuntos de la vida cotidiana demandaron la creación de
soluciones ingeniosas para resolver los problemas más apremiantes de un
conjunto social en crecimiento, como el desarrollo de técnicas agrícolas, la
urbanización, el establecimiento de estructuras sociales como el gobierno y el
ejército o la implantación del comercio como un sistema para generar riqueza,
pero todo ello también propició problemas y desacuerdos entre los miembros
del grupo social , y para lidiar con ellos, se crearon los primeros código legales,
acompañados de castigos para los trasgresores a dicha normatividad».
La química forense como ciencia forense aporta la verdad científica como
insumo importante para la administración de justicia y el descubrimiento de la
verdad de real de los hechos.
«Durante mucho tiempo la mayor parte de los procedimientos encaminados a
descubrir la culpable no fueron más que una serie de premisas bastantes
cuestionables por su falta de precisión, las cuales en la actualidad, han sido
reemplazadas por técnicas muy precisas a cargo de especialistas en diferentes
disciplinas científicas, quienes en su conjunto forman lo que se conoce como
ciencias forenses y proporcionan a la criminalística(entendida como la
investigación del delito) herramientas suficientes para esclarecer los hechos en
la indagación de un presunto delito».

Esta especialidad como rama de la Criminalística se aboca a la investigación


técnica de incendios y explosiones, consistente en la búsqueda de indicios sobre
su origen, sus alcances destructivos, la determinación de la existencia o no de la
observancia a disposiciones o medidas de seguridad preventivas antes de que
se produzca el fuego o la explosión y contramedidas activas a usarse a posteriori;
así como de la probabilidad de la participación dolosa en el evento.
Es el estudio de los procesos que produce el fuego en las cosas que no están
destinadas a arder, y la determinación de ese fuego; de artefactos y sus
componentes químicos que en estado sólido o líquido reaccionan con calor,
golpe o fricción produciendo una explosión.
El Departamento de Incendios y Explosiones determina sobre las causas que
originan los siniestros ocasionados por fuego y/o explosión, para ello requiere
como cualquiera otra de las ramas de la Criminalística que el lugar de los hechos
sea preservado, para evitar que de manera accidental o intencional, sean
alterados los indicios relativos al hecho que se investiga.
Al momento de la intervención pericial es importante que el experto cuente con
la información técnica sobre los equipos, materiales e instalaciones del lugar
donde ocurrió el siniestro.
En la búsqueda del indicio en el lugar de los hechos, y una vez establecido con
toda precisión el sitio exacto en donde se encuentra el cráter producido por la
explosión o la localización del punto de iniciación del incendio, el perito habrá
que colectar los indicios tales como materiales fibrosos de celulosa y plásticos,
independientemente de sus características físicas de su composición, materiales
textiles como son fibras artificiales, algodón y rayón, lana y seda; substancias
químicas o metales.
Para la toma de muestras de materiales susceptibles de estudio en laboratorio,
las debe tomar el Perito en presencia del Agente del Ministerio Público que este
conociendo del caso.
En el documento dictamen el experto deberá destacar conclusiones respecto
de:

a) Causa del incendio o de la explosión.

b) Extensión afectada o si es explosión el cráter que se produjo.

c) El foco del incendio o el tipo de explosión.

d) Trayectoria del fuego o si fue explosión determinar la extensión afectada.

e) Hacer la clasificación en el grupo de explosivos de las sustancias químicas.

f) Funcionamiento del artefacto, explosivo y/o incendiario.

También podría gustarte