Está en la página 1de 46
SERIE PRACTICA El diario del profesor Un recurso para la investigacion en el aula Rafael Porlan José Martin Colecib:Imesigacin y Enseharza Director de a colccin: Rafael Porén Ata Sere: Prt 6 I ro de profesor, (Un recurso pala investiga one aul Patel Prin y José Marin DADAEDITORASL Ronda de Tamang, Eel clo Sut. Pal. 7,182 41013 Sela 1 edi, Septiembre 1991 ecm Febrero 2000 ISBN: 84-67118569 Depésito leg: SE-560-097 PORLAN Rafael, José Martin El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explictas las concepciones en: El diario del profesor. Un recurso para la investigacién en el aula. Sevila, Espana 7= Faint 1999 9, 18-42 v 57-78 1.5. aula otros, 18 El profesor como investigador en el Como hemos dicho en otras ocasiones (Porlan y 1988) “El profesor es el mediador fundamental entre la teorla y la prdctica educativa. Las caracteristicas de su trabajo profesional le confieren un papel re- gulador y transformador de toda iniciativa externa que pretenda incidir en la dindmica de las aulas. Esta mediacién se realiza a través de un doble proceso. Por un lado, en el plano cognitivo, el pro- fesor interpreta y valora las informaciones exterio- res que recibe, sean éstas modelos educativos o instrucciones curriculares, desde sus propios es- quemas de conocimiento. Digamos, en este senti- do, que el profesor posee un sistema de creencias sobre la ensefianza que opera a modo de filtro cognitivo, a veces incluso de obstaculo cognitivo, tespecto a dicha informacién. Por otro lado, el ensefiante se conduce en la clase como un practico que toma innumerables decisio- Cambiar la ensefanza, cambiar la profesin Nes sobre su comportamiento concreto. Este com- Portamiento, aunque esté influido por su sistema de creencias y opiniones, no se adecua mecénica- mente al mismo. Mas bien es el resultado de la in- fluencia de diversas variables (emocionales, cog- nitivas, actitudinales,...) que interactuan con el Contexto especifico; todo ello en un proceso que se escapa, en parte, de su control consciente. Esta doble dimensién del carécter mediador del profesor, evidencia la enorme importancia que tie- ne el hacer explicitos sus esquemas de conoci- miento profesional y analizar la relacién de éstos con su actuacién en el aula’. El papel que “de hecho” desarrolla el profesor en la clase, se contrapone, segun esto, a la de un sujeto pasivo que aplica mecdnicamente el curriculo estable- cido. Como muy bien sefiala Gimeno (1988), el profe- sor es: “un agente activo en el desarrollo curricular, un modelador de los contenidos que se imparten y de los cédigos que estructuran esos contenidos, con- dicionando con ello toda la gama de aprendizajes de los alumnos”. Esta relacién mediadora se representa esquemati- camente en la figura 5. La imagen que proponemos, por tanto, se situa en 19

También podría gustarte