Está en la página 1de 1

La Rotonda Económica

Facultad de Ciencias Económicas UNMSM

EL MITO DE LA SOBERANÍA DEL venta, el sistema planificador y el administradores, trabajadores y


CONSUMIDOR predominio de estructuras oligopólicas proveedores. Por ello es que hasta los
y monopólicas de mercado la situación mismos monopolios, que no tienen
Por Dante A. Urbina cambia radicalmente. Sería absurdo competencia, realizan grandes gastos
pensar que grandes empresas como en publicidad (obviamente ello echa
“El consumidor es por así decirlo, el rey Microsoft, General Motors, Nike o Coca por los suelos aquella creencia de los
(...) cada consumidor es un elector que Cola son humildes servidoras del economistas neoclásicos de que la
utiliza su voto para conseguir que se consumidor. Sólo un ignorante podría publicidad es una actividad exclusiva
hagan las cosas que él quiere”. Con pensar que el objeto de la publicidad es de los oligopolios).
esta expresión Paul Samuelson define únicamente “informativo” cuando la
el artículo de fe principal en el credo abrumadora evidencia nos muestra que De esta forma el sistema económico
del economista ortodoxo: el sagrado ésta es esencialmente “persuasiva”. termina invirtiendo su racionalidad ya
dogma de la “soberanía del que en vez de que las empresas
consumidor”. Es tal la importancia de El solo hecho de que las necesidades produzcan lo que nosotros necesitamos
este dogma que, de demostrarse su de los consumidores sean cada vez hacen que necesitemos lo que ellas
falsedad, se vendría abajo todo el más manipuladas y exacerbadas por la producen. Así, la “regla general, con
edificio doctrinal de la Teología publicidad y la técnica de ventas es menos excepciones de las que nos
Económica. Y es que “en la economía muestra de que sus preferencias no imaginamos, es que si ellos lo fabrican
de mercado siempre se da como son del todo autónomas. En este punto nosotros lo compraremos” (3).
presupuesto la soberanía del alguien podría objetar que ello no es
consumidor” (1) pues es sólo en virtud del todo cierto ya que cualquier A pesar de todo ello la competencia
de ella que la eficiencia económica da individuo es libre de sustraerse de la perfecta, la teoría de la utilidad, el
lugar al aumento del bienestar. influencia de la publicidad si así lo equilibrio general y la soberanía del
desea. En cierto modo tendría razón. consumidor permanecen como lo
Se supone que los consumidores Pero hay que tener en cuenta que la supremo de la enseñanza económica
soberanos tienen necesidades y manipulación de las necesidades no se convencional. Ello sólo puede ser
preferencias autónomas que dirige principalmente al individuo sino a muestra o bien de una “fatal
manifiestan vía votos monetarios en las toda la masa, por lo cual no resulta una arrogancia” que pretende tener una
compras o abstenciones de compras gran pérdida de ventas el que un solo teoría sólida y perfecta sin importar los
que realizan en el mercado. El individuo rescate su libertad y cambios de la realidad o bien de una
empresario no tendrá otra opción más autonomía si es que se tiene ingenuidad incurable por parte de los
que la de someterse a las exigencias de manipulada a la mayoría de individuos. economistas. Ojalá estos sean más
los consumidores: nadie se perpetúa en humildes (¿o menos ingenuos?) y
el mercado si no satisface al tomen en cuenta esto para reformular
consumidor, si no se rinde a su la teoría económica de un modo tal que
soberanía. De este modo, la economía tenga más en cuenta el carácter social
cumple con su cometido de administrar y concreto de los fenómenos
eficientemente los recursos escasos económicos, viendo al consumidor
para satisfacer las necesidades como lo que realmente es: un ser de
humanas. carne y hueso cuyas necesidades son
susceptibles de ser manipuladas por las
Evidentemente suponer todo ello no grandes empresas. Ya es hora de dejar
era tan descabellado en los tiempos de atrás el mito utilitarista del “individuo
Adam Smith y los clásicos pues las aislado”.
empresas eran incipientes, las
mercancías eran menos abundantes y Justamente éste es el objetivo primario Referencias:
las necesidades eran de las empresas pues no sólo buscan
fundamentalmente básicas y, por tanto, ganancias sino también seguridad 1) Franklin Fisher, Zvi Griliches y Carl
estaban bien delimitadas. Sin embargo, económica, sobre todo a medida que Kaysen, “Los costos de los cambios de
como ha dicho John Kenneth Galbraith, se hacen más grandes ya que, además modelo de automóviles desde 1949”,
“en tanto que el mundo continúa de decidir qué es lo que necesitará el The Journal of Political Economy, vol.
evolucionando, la sabiduría consumidor, tienen que tomar un 70, n° 5, octubre de 1962, p. 434.
convencional se encuentra siempre en conjunto de medidas para que el precio 2) John Kenneth Galbraith, La sociedad
peligro de quedar anticuada” (2). Con que éste pague por su producto sea un opulenta, Ed. Artemisa, México, 1986,
el advenimiento de la sociedad precio tal que les permita alcanzar al p. 57.
tecnológica, la propagación de los menos los beneficios mínimos y 3) Andrew Hacker, “A City Called
medios de comunicación, el desarrollo mantener su posición en el mercado, America Corporate”, The New York
de la publicidad, las estrategias de pagando a su vez a sus accionistas, Times Magazine, 3 de julio de 1966.

También podría gustarte