Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA

E INGENIERIA

PROGRAMA INGENIERIA ELECTRONICA

TELEMATICA

MOMENTO 1

GRUPO 301120_87

PRESENTADO POR:

ERNESTO QUINTERO COD. 86011312

TUTOR

FERNEY MEDINA

SEPTIEMBRE DEL 2017

VILLAVICENCIO META
INTRODUCCION

Telemática es la asociación de técnicas propias de las telecomunicaciones y la


informática, con la que se realiza a distancia el intercambio de datos y el control de
tratamientos automáticos. Constituye un papel importante en la sociedad actual; la
era de la información y las comunicaciones. Es necesario conocer los conceptos
que engloban ésta área de las ciencias, para comprender mejor lo que en
bibliotecología conocemos como intercambio (transmisión) de información y así
lograr gestionar para nuestras unidades de información las mejores herramientas
para nuestra labor.

En la transmisión de información de datos tenemos que considerar: la fuente de


información, el emisor, medio de transmisión, receptor y la recepción de la
información. Cuando nos referimos a redes, estamos hablando de conectar dos o
más equipos informáticos, que puede ser una computadora, una tableta, un
teléfono inteligente, entre otros. La información será en código binario, tomando en
cuenta los protocolos establecidos por los expertos en el campo.

Para el siguiente trabajo colaborativo cada estudiante deberá hacer una


participación individual en la actividad propuesta que consiste en elegir un tema
propuesto por la guía de Telemática para investigar y compartir en el foro
colaborativo.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades que le permitirá dar soluciones a problemas inherentes al

diseño de Redes Telemáticas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Investigar tema relacionado con medios de transmisión

 Participar de manera activa con aportes asertivos referentes al tema.

 Conocer definiciones claras de cada uno de los subtemas de medios de


transmisión.

 Debatir dando respuesta a las intervenciones realizadas por los demás


compañeros de manera pertinente y significativa.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN Y SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Tipos de medios de Transmisión

El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y


receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos.
Diferenciamos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la
transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas. Los medios guiados
conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos
medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. Los medios no
guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las
dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío.

La naturaleza del medio junto con la de la señal que se transmite a través de él


constituye los factores determinantes de las características y la calidad de la
transmisión. En el caso de medios guiados es el propio medio el que determina el
que determina principalmente las limitaciones de la transmisión: velocidad de
transmisión de los datos, ancho de banda que puede soportar y espaciado entre
repetidores. Sin embargo, al utilizar medios no guiados resulta más determinante
en la transmisión el espectro de frecuencia de la señal producida por la antena
que el propio medio de transmisión.

Las Características Básicas de un Medio de Transmisión son:

Resistencia: Todo conductor, aislante o material opone una cierta resistencia al


flujo de la corriente eléctrica. Un determinado voltaje es necesario para vencer la
resistencia y forzar el flujo de corriente. Cuando esto ocurre, el flujo de corriente a
través del medio produce calor. La cantidad de calor generado se llama potencia y
se mide en WATTS. Esta energía se pierde. La resistencia de los alambres
depende de varios factores.

Material o Metal que se usó en su construcción: Conductor hecho de


(Resistencia Relativa a un conductor de cobre)

PLATA (0.92)
ORO (1.32)
ALUMINIO (1.59)
ACERO (8.62)
Alambres de acero: que podrían ser necesarios debido a altas fuerzas de
tensión, pierden muchas más potencia que conductores de cobre en las mismas
dimensiones.

El diámetro y el largo del material también afectan la pérdida de potencia. A


medida que aumenta la frecuencia de la señal aplicada a un alambre, la corriente
tiende a fluir más cerca de la superficie, alejándose del centro de conductor.
Usando conductores de pequeños diámetro, la resistencia efectiva del medio
aumenta, a medida que aumenta la frecuencia. Este fenómeno es llamado "efecto
piel " y es importante en las redes de transmisión. La resistividad usualmente se
mide en “ohms” (Ω) por unidad de longitud.

La Transmisión de banda base consiste en entregar al medio de transmisión la


señal de datos directamente, sin que intervenga ningún proceso entre la
generación de la señal y su entrega a la línea, como pudiera ser cualquier tipo de
modulación.

Sin embargo, para optimizar la utilización del ancho de banda disponible del medio
de transmisión en cuestión, se divide dicho ancho de banda en canales de
anchura adecuada y, usando técnicas de modulación se inserta en cada uno de
ellos una señal distinta, diremos que se está utilizando transmisión en banda
ancha.

Para la transmisión de señales a través de los medios, podemos clasificar:

Medios de transmisión guiados:

Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos
y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de
transmisión por cable.

Cable de pares / Par Trenzado:

Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plástica y torzonada entre sí.
Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos
diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia
electromagnética.
Este tipo de medio es el más utilizado debido a su bajo coste (se utiliza mucho en
telefonía) pero su inconveniente principal es su poca velocidad de transmisión y su
corta distancia de alcance. Se utilizan con velocidades inferiores al MHz (de aprox.
250 KHz). Se consiguen velocidades de hasta 16 Mbps. Con estos cables, se
pueden transmitir señales analógicas o digitales.

Es un medio muy susceptible a ruido y a interferencias. Para evitar estos


problemas se suele trenzar el cable con distintos pasos de torsión y se suele
recubrir con una malla externa para evitar las interferencias externas.

En su forma más simple, un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre
aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par
trenzado sin apantallar (UTP) y par trenzado apantallado (STP).

A menudo se agrupan una serie de hilos de par trenzado y se encierran en un


revestimiento protector para formar un cable. El número total de pares que hay en
un cable puede variar. El trenzado elimina el ruido eléctrico de los pares
adyacentes y de otras fuentes como motores, relés y transformadores.

Medios de transmisión no guiados:

Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio
de cubrir grandes distancias y hacia cualquier dirección, su mayor logro se dio
desde la conquista espacial a través de los satélites y su tecnología no para de
cambiar. De manera general podemos definir las siguientes características de este
tipo de medios: a transmisión y recepción se realiza por medio de antenas, las
cuales deben estar alineadas cuando la transmisión es direccional, o si es
omnidireccional la señal se propaga en todas las direcciones.

Líneas Aéreas / Microondas:

Líneas aéreas, se trata del medio más sencillo y antiguo q consiste en la


utilización de hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los que se
configuran circuitos compuestos por un par de cables. Se han heredado las líneas
ya existentes en telegrafía y telefonía aunque en la actualidad sólo se utilizan
algunas zonas rurales donde no existe ningún tipo de líneas.

Microondas, en un sistema de microondas se usa el espacio aéreo como medio


físico de transmisión. La información se transmite en forma digital a través de
ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos centímetros). Pueden
direccionarse múltiples canales a múltiples estaciones dentro de un enlace dado, o
pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones consisten en una antena
tipo plato y de circuitos que interconectan la antena con la terminal del usuario.

Son capaces de cubrir grandes distancias y hacia cualquier dirección, es la


transmisión y recepción de señal que se realiza por medio de antenas, las cuales
deben de estar alineadas cuando la transmisión es direccional, o si es
omnidireccional, esta se propaga en todas la direcciones.

Los medios guiados presentan 3 características: Mecánicas, Eléctricas y las de


Transmisión.

Dentro de los medios guiados podemos encontrar:

Par trenzado: Consiste en un núcleo de hilos de cobre rodeados por un aislante


plástico, trenzados por pares (disminuyendo la interferencia electromagnética)

Los conductores de cobre pueden ser conductores sólidos (alambres) o


conductores cableados (reunión de varios alambres).Características: Bajo costo,
poca velocidad, corto alcance, velocidades de2 a 16 Mbp. Se pueden transmitir
señales analógicas y digitales. Estos se pueden clasificar a su vez en:

Cables UTP (Unshielded Twisted Pair): Cables sin blindaje o pantalla.

Cables de par trenzados no apantallados. Sensible a interferencias, sus pares se


encuentran recubiertos de teflón no conductor, flexible, utiliza conectores RJ45.

Cables STP (Shielded Twisted Pair): Cables que tienen incorporado blindajes en
sus estructuras, se encuentran apantallados individualmente, cada par envuelto en
malla conductora y una general que recubre todos los pares, proporcionándole
inmunidad al ruido pero rigidez máxima, utiliza conectores RJ49.

Cables FTP (Foiled Twisted Pair): Sus pares de recubre de una malla conductora
global en forma trenzada, por lo tanto presenta una rigidez intermedia, utiliza
conectores RJ45.

Características Eléctricas: Impedancia 100 Ohm (UTP) y 150 Ohm para STP.De
acuerdo a su capacitancia, se dividen en:

Cables Grado Voz: Utilizado en redes convencionales.60 pF/m < capacitancia <
115 pF/m.Sensible a ruidos, interferencias electromagnéticas.

Cables Grado Datos: Con aislamiento especial como polietileno celular o


fluoretileno propileno (FEP).Capacitancia < 60 pF/m

Características de transmisión: Dependientes del diseño del cable, de los


materiales de su fabricación y la frecuencia de la señal.

Coeficiente de Atenuación:

6 db/km.

Factor de Propagación:

Voz: 0.66Datos: 0.78

El cable par trenzado se maneja por categorías de cable:

Categoría 1: Cable de par trenzado sin apantallar, se adapta para los servicios de
voz, pero no a los datos.
Categoría 2: Cable de par trenzado sin apantallar, este cable tiene cuatro pares
trenzados y está certificado para transmisión de 4 Mbps.

Categoría 3: Cable de par trenzado que soporta velocidades de transmisión de 10


Mbps de Ethernet 10Base-T, la transmisión en una red Token Ring es de 4 Mbps.
Este cable tiene cuatro pares.

Categoría 4: Cable par trenzado certificado para velocidades de 16mbps. Este


cable tiene cuatro pares.

Categoría 5: Es un cable de cobre par trenzado de cuatro hilos de 100OHMIOS.


La transmisión de este cable puede sea 100 Mbps para soportar las nuevas
tecnologías como ATM (Asynchronous Transfer Mode).

Existen varias opciones para el estándar 802,3 que se diferencian por velocidad,
tipo de cable y distancia de transmisión.

10Base-T: Cable de par trenzado con una longitud aproximada de 500mts, a una
velocidad de 10 Mbps.

1Base-5: Cable de par trenzado con una longitud extrema de 500 mts, a una
velocidad de 1 Mbps.

100Base-T: (Ethernet Rápida) Cable de par trenzado, nuevo estándar que soporta
velocidades de 100 Mbps que utiliza el método de acceso CSMA/CD.

100VG AnyLan: Nuevo estándar Ethernet que soporta velocidades de100 Mbps
utilizando un nuevo método de acceso por prioridad de demandas sobre
configuraciones de cableado par trenzado.

Observaciones: Se pueden instalar en cualquier topología: Estrella, anillo,


conexiones en cascada y árbol.

Cobertura limitada por la aplicación de materiales y diseño del cable. Distancia


máxima en redes de 100 mts. Entre dispositivos y dispositivos. Soporta half y full
dúplex.

Soporta 24 canales de voz en transmisión analógica.Soporta un ancho de banda


de 2 Mbps para la transmisión digital.

Características Mecánicas:

Geometría y dimensiones del conductor o conductores

Construcción del conductor o conductores (Sólido, cableado, mallado).


Propiedades mecánicas del material.

Diámetro de aislamientos.

Diámetro de cubiertas.

Espesores de aislamientos.

Espesores de cubiertas.

Construcción del Cable.

Cable Coaxial:

Su estructura consta de un conductor central de cobre rodeado por un aislamiento


de polietileno sólido o espumado. El conductor central puede ser sólido o
cableado.

Existen 2 tipos de cable coaxial:

Delgado (thin coaxial): RG-58, es más delgado y menos rígido y más fácil de
instalar.

Grueso (thick coaxial): RG8 y RG11, cables gruesos que permiten la transmisión
de datos a mucha distancia sin debilitamiento de señal.

Dependiendo de su banda se tiene:


Banda Base: Es el empleado en redes de ordenadores con una resistencia de 50
Ohms, ante señales digitales.

Banda Ancha: Posibilita la transmisión de gran cantidad de información por varias


frecuencias (televisión por cable, usado para señales analógicas).

Características Mecánicas

Diámetros de:

Conductor Central.

De Aislamiento.

Cubierta exterior

Características Eléctricas

Capacitancia:

Coaxial Grueso 75.75 pF/m

Coaxial Delgado 84.84 pF/m

Características de Transmisión

Diseño del Cable.

Velocidad de transmisión de la señal:

Grueso: 11 db/km.

Delgado: 39 db/km

Observaciones:

Se puede instalar en topología de bus, estrella y árbol.

Tiene coberturas de hasta 10 km.

Impune a radiaciones eléctricas.

FIBRA ÓPTICA

Fino filamento de material transparente, utilizado como guía de onda para la Luz.
Consta de:
Núcleo (Región central de la fibra, por donde se propaga la luz)

Revestimiento: Región que rodea al núcleo y lo complementa ópticamente.

Para su fabricación se utilizan vidrios y plásticos de muy alta pureza, aunque


generalmente son de vidrio.

La diferencia entre el material de revestimiento y el núcleo es su índicede


refracción.

Para toda fibra óptica debe cumplirse que:

N1 >N2 donde N1 es el índice de refracción del núcleo y N2 es el índicede


refracción del revestimiento.

La fibra óptica se puede clasificar de acuerdo a su:

Perfil de Índice de Refracción.

Operación.

Dependiendo del Perfil del Índice de Refracción, la fibra óptica puede ser:

Fibra Óptica de Índice Escalonado:

En este tipo de fibra viajan varios rayos ópticos simultáneamente. Estos se reflejan
con diferentes ángulos sobre las paredes del núcleo, por lo que recorren diferentes
distancias y se desfasan en su viaje dentro de la fibra, razón por la cual la
distancia de transmisión es corta.

Hay un límite del ángulo de inserción del rayo luminoso, si este límite se pasa, ya
no se reflejara el rayo de luz, sino se refractara y no continuará el curso deseado.

Fibra Óptica de Índice Graduado:

En este tipo de fibra, el núcleo está constituido de varias capas concéntricas de


material óptico con diferentes índices de refracción, causando que el rayo de luz
se refracte poco a poco mientras viaja por el núcleo, pareciendo que el rayo ser
curva.
De acuerdo a su operación, la fibra óptica puede ser:

Monomodal

Esta fibra óptica es la más delgada y sólo permite viajar al rayo óptico central. No
sufre el problema de atenuación de las fibras multimodo, por lo que logra
transmisiones a distancias mayores. Su inconveniente es que es difícil de
construir, manipular y es más costosa.

Multimodal

Se propagan varios rayos ópticos reflejándose a diferentes ángulos, recorriendo


diferentes distancias, por lo que se desfasan en la fibra por lo que solo se puede
transmitir a una distancia limitada.

Características Mecánicas:

Diámetro del Núcleo.

Diámetro del Revestimiento.

Características de Transmisión:

Factor de Propagación.

Coeficiente de atenuación

Ancho de Banda

Ventajas

Alcance Superior a 10 km sin repetidor.

Ancho de Banda muy grande, superior a los 500Ghz/km.

Velocidades de Transmisión superior a 100 mbps.

Baja Atenuación >>= 0.16 dB/km

100% inmunes a radiaciones electromagnéticas.

Fácil de Instalar.
Bajo Peso,

Dimensiones reducidas.

Transmisión altamente confiable.

Transmisión altamente segura

TRANSMISIONES INALÁMBRICAS

Los medios inalámbricos transmiten y reciben señales electromagnéticas sin un


conductor óptico o eléctrico, técnicamente, la atmósfera de la tierra provee el
camino físico de datos para la mayoría de las transmisiones inalámbricas, sin
embargo, varias formas de ondas electromagnéticas se usan para transportar
señales, las ondas electromagnéticas son comúnmente referidas como medio;
dichos medios inalámbricos son los siguientes:

-Radio-frecuencias

-Micro-ondas

-Luz infrarroja

Radio – Frecuencias

La opción de aspectos electromagnéticos los cuales son usualmente considerados


como radio frecuencia (RF) reside entre los 10 KHz hasta 1 GHz. Las ondas de
radio-frecuencia, pueden ser transmitidas direccionalmente, como lo hacen las
antenas típicas o emisiones direccionales. Una red de área local por radio
frecuencia o wlan (wirlesslan) puede definirse como una red local que utiliza
tecnología de radio frecuencia para enlazar los equipos conectados a la red en
lugar de los medios utilizados en las LAN convencionales cableadas.

Radio-Frecuencia-Beneficios

Movilidad: Proveen a los usuarios de una LAN acceso a la información en tiempo


real en cualquier lugar dentro de la organización.

Simplicidad: Es rápida y fácil de instalar y además elimina o minimiza la


necesidad de tirar cables.

Flexibilidad en la instalación: Permite a la red ir donde la alámbrica no puede ir.

Inversión rentable: Tiene un costo de inversión inicial alto, pero los beneficios y
costos a largo plazo son superiores en ambientes dinámicos que requieren
acciones y movimientos frecuentes.

Escalabilidad: Pueden ser configurados en una amplia variedad de topologías.


Las configuraciones son fáciles de cambiar y además es sencilla la incorporación
de nuevos usuarios a la red.

Microondas

Es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión.


Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea recta y por lo tanto se
pueden enfocar en una haz estrecho. Con una antena parabólica produce una
señal mucho más alta en relación con el ruido, pero las antenas transmisoras y
receptoras deben estar muy bien alineadas. Además esta direccionalidad permite
a transmisores múltiples alineados en una fila comunicarse con receptores
múltiples en fila, sin interferencias.

Esta tecnología tiene varias ventajas respecto a la fibra. La principal es que no


necesita derecho de paso, basta con comprar un terreno pequeño y construir en él
una torre de microondas para saltarse el sistema telefónico y comunicarse
directamente.

Microonda Terrestre

Se encuentran generalmente en el intervalo de frecuencias delos GHz. Para que


pueda darse uno de estos enlaces debe existir lineal de vista entre las antenas
parabólicas de ambas estaciones.
Ventajas:

-Mucho más barato que tener cable entre las estaciones.

-Son posibles amplios anchos de banda.

Desventajas:

-Requieren autorización del canal por parte de la SCT.

-Susceptible a la interferencia y a la atenuación en grandes distancias.

Microonda Satelital

Enteramente dependiente de la tecnología espacial, pero proveen enlaces a las


más remotas zonas del planeta.

Ventajas:

-El retardo de propagación y el costo de la comunicación es independiente de la


distancia entre el transmisor y el receptor.

-Son posibles amplios anchos de banda.

-Las estaciones de tierra pueden ser fijas o móviles.

-Pueden abarcar una amplia gama de frecuencias.

Desventajas:

-Requiere solicitar el servicio a la SCT (Secretaria de Comunicaciones y


Transportes).

-Susceptible a la interferencia externa, a la sobre transmisión ya la interferencia


entre canales adyacentes.

-La tecnología usada es relativamente cara. Los enlaces de larga distancia tienen
un notable retardo de propagación en comparación con la línea directa.

Infrarrojos Por Medio De Ondas

Consiste en la trasmisión inalámbrica de calor a corta distancia. No utilizan antena,


sino que un diodo emisor (como el de los controles remotos)

Métodos de trasmisión

1) Punto a punto: emisión direccional, las estaciones deben verse directamente,


estar enfrentadas.
2) Casi difuso: emisión radial (en todas direcciones). La señal se trasmite hacia
distintas superficies reflectantes, las cuales redirigen el haz de luz hacia las
estaciones receptoras. Esta reflexión puede ser pasiva (solo se refleja) o
activa (se refleja y amplifica la señal).
3) Difuso: debe abarcar todo el recinto en el cual se encuentran las estaciones y
tiene múltiples reflexiones.

Ventajas

No se ven afectadas por interferencias radioeléctricas externas.

CABLEADO ESTRUCTURADO.

Cableado Estructurado es el cableado de un edificio o una serie de edificios que


permite interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo
la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables
como datos, telefonía, control, etc. El objetivo fundamental es cubrir las
necesidades de los usuarios durante la vida útil del edificio sin necesidad de
realizar más tendido de cables

Los primeros sistemas de cableado fueron concebidos por las compañías


telefónicas, entrando posteriormente las compañías de sistemas de cómputo. Fue
hasta la publicación de la norma sobre tendido de cables en edificios
ANSI/EIA/TIA 568 (1991) que se tuvo una especificación completa para guiar en
la selección e instalado de los sistemas de cableado.

En el pasado había dos especificaciones principales de terminación de cableado:


Los cables de datos y por otro lado, los cables de voz. En la actualidad, en el
mundo de los sistemas de cableado estructurado existen diferentes tipos de
servicios (e.g. voz, datos, video, monitoreo, control de dispositivos, etc.) que
pueden cursarse sobre un mismo tipo de cable.

El estándar de cableado estructurado más utilizado y conocido en el mundo está


definido por la EIA/TIA [Electronics Industries Association/ Telecommunications
Industries Association] de Estados Unidos. Este estándar específica el cableado
estructurado sobre cable de par trenzado UTP de categoría 5, el estándar se
llama EIA/TIA 568A. Existe otro estándar producido por AT&T "mucho antes de
que la EIA/TIA fuera creada en 1985" , el 258A, pero ahora es conocido bajo el
nombre de EIA/TIA 568B.

El estándar EIA/TIA 568A define 6 subsistemas de cableado estructurado los


cuales se detallan a continuación:

1. Entrada al edificio:

La entrada a los servicios del edificio es el punto en el cual el cableado externo


hace interfaz con el cableado de la dorsal dentro del edificio. Este punto consiste
en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio (acometidas),
incluyendo el punto de entrada a través de la pared y hasta el cuarto o espacio de
entrada. Los requerimientos de la interface de red están definidos en el estándar
TIA/EIA-569A

2. Cuarto de equipos

El cuarto de equipos es un espacio centralizado dentro del edificio donde se


albergan los equipos de red [enrutadores, conmutadores de paquetes (switches),
concentradores (hubs), conmutadores telefónicos (PBXs), etc.], equipos de voz,
video, etc. Los aspectos de diseño del cuarto de equipos están especificados en
el estándar TIA/EIA 569A.

3. Cableado de la dorsal (backbone)

El cableado de la dorsal permite la interconexión entre los gabinetes de


telecomunicaciones, cuartos de telecomunicaciones y los servicios de la entrada
del edificio. Consiste de cables de dorsal, terminaciones mecánicas, equipos
principales y secundarios de conexión cruzada (cross-connects), regletas o
puentes (jumpers) usados para la conexión dorsal a dorsal. Esto incluye: conexión
vertical entre pisos (risers), cables entre un cuarto de equipos, cable de entrada a
los servicios del edificio y cables entre edificios.

Los tipos de cables requeridos para la dorsal son:

UTP de 100 ohm (24 o 22 AWG), distancia máxima 800 metros (voz)

STP de 150 ohm, distancia máxima 90 metros (datos)

Fibra Multimodo 62.5/125 µm, distancia máxima 2,000 metros


Fibra Monomodo 8.3/125 µm, distancia máxima 3,000 metros

4. Gabinete de Telecomunicaciones

El gabinete (rack) de telecomunicaciones es el área dentro de un edificio donde


se alberga el equipo del sistema de cableado de telecomunicaciones. Este incluye
las terminaciones mecánicas y/o equipos de conexión cruzada para el sistema de
cableado a la dorsal y horizontal.

5. Cableado horizontal

El sistema de cableado horizontal se extiende desde el área de trabajo de


telecomunicaciones hasta el gabinete de telecomunicaciones y consiste de lo
siguiente:

Cableado horizontal

Enchufe de telecomunicaciones

Terminaciones de cable (asignaciones de guías del conector modular RJ-45)

Conexiones de transición

Tres tipos de medios son reconocidos para el cableado horizontal, cada uno debe
de tener una extensión máxima de 90 metros:

Cable UTP 100-ohm, 4-pares, (24 AWG sólido)

Cable STP 150-ohm, 2-pares

Fibra óptica 62.5/125 µm, 2 fibras

6. Área de trabajo

Los componentes del área de trabajo se extienden desde el enchufe de


telecomunicaciones a los dispositivos o estaciones de trabajo.

Los componentes del área de trabajo son los siguientes:

Dispositivos: computadoras, terminales, teléfonos, etc.

Cables de parcheo: cables modulares, cables adaptadores/conversores, jumpers


de fibra, etc.

Adaptadores: deberán ser externos al enchufe de telecomunicaciones.


CONCLUSIONES

En el campo de las Telecomunicaciones , el medio de transmisión constituye el


soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un
sistema de transmisión.

Los medios de transmisión pueden ser guiados y no guiados. En ambos la


transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas.

Los medios de comunicación utilizan alambres, cable coaxial, o incluso aire...


Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, así que hay que saber seleccionarlas
para cubrir las necesidades específicas de operación.
SUGERENCIAS

Dentro de esta investigación documentada sobre las telecomunicaciones y los


medios de trasmisión se desea que otros estudiantes amplíen sus estudios en
este tan importante tema, para seguir cultivando y contribuyendo a la comunidad
científica y complementen esta investigación para así ayudar a nuevos
estudiantes que deseen tener una parte introductoria en las telecomunicaciones.
BIBLIOGRAFIA

Zúñiga Introducción a la Telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)

In-text: (Zúñiga, 2017)

Your Bibliography: Zúñiga (2017). Introducción a la Telemática y redes de datos


(Ensayo Argumentativo). [online] Es.slideshare.net. Available at:
https://es.slideshare.net/Jerozua/reporte-introduccion-a-la-telemtica

[Accessed 19 Sep. 2017].

Cable UTP, STP y FTP In-text: ([ h2non ], 2017)

Your Bibliography: [ h2non ]. (2017). Cable UTP, STP y FTP. [online] Available at:
http://h2non.wordpress.com/2007/03/17/cable-utp-stp-y-ftp/

[Accessed 19 Sep. 2017].

Batalla Transmisión inalámbrica In-text: (Batalla, 2017)

Your Bibliography: Batalla (2017). Transmisión inalámbrica. [online]


Es.slideshare.net. Available at: https://es.slideshare.net/dragonegro/transmision-
inalambrica-15527440

[Accessed 17 Sep. 2017].

También podría gustarte