Está en la página 1de 5

5.

o
BALOTARIO grado
PRIMER EXAMEN BIMESTRAL
historia del perú
1. Seleccione verdadero (V) o falso (F), se- 4. Relacione correctamente
gún corresponda.
A. Hatun runas
a. El curaca era el jefe de un ayllu.( ) ( ) Prisioneros de guerra
b. La cultura Wari se caracterizó por su
B. Mitimaes
planificación urbana ( )
( ) Extraídos de sus ayllu
c. La ciudad de Chan Chan perteneció a
la cultura Chimú ( ) C. Yanaconas
d. La cultura Nazca se dividió en “ca- ( ) Significa “hombre adulto”
vernas” y “necrópolis” ( ) D. Piñas
a. V b. V ( ) Colonos incas
c. V d. F Sustentación
Sustentación (D) Prisioneros de guerra
Rpta.: VVVF (C) Extraídos de sus ayllus
(A) Significa “hombre adulto”
2. Arrastre y complete los espacios en blan- (B) Archipiélagos humanos
co utilizando las alternativas correctas en
la siguiente oración:
5. Arrastre las palabras que completan los
El _______ era el _______ del _______ espacios
¾¾ apocuna  inca a. La educación formal en el incanato
¾¾ subordinado  jefe
era impartida por el __________.
¾¾ heredero  asistente
b. La base de la sociedad, economía y
¾¾ auqui  mitimae
religión incaica fue el __________.
Sustentación c. Los principios económicos incai-
“El auqui era el heredero del inca” cos fueron la redistribución y la
Rpta.: auqui __________.
d. La principal actividad económica en
3. Seleccione la alternativa correcta el incanato fue la __________.
El encargado de vigilar a los funcionarios ¾¾ amauta  ayllu
y comprobar el buen gobierno en todas ¾¾ reciprocidad  agricultura
las regiones del imperio se llamaba
¾¾ ganadería  pishca
A) Suyoyoc-apu B) Tucuyricuy ¾¾ redistribución  curaca
C) Curaca D) Purej
Sustentación
E) Quipucamayoc
 amauta
Sustentación
 ayllu
El tucuyricuy (“el que todo lo ve”) era el  reciprocidad
encargado de vigilar funcionarios.
 agricultura
Rpta.: Tucuyricuy

SISTEMA HELICOIDAL 1
Balotario - Primer examen bimestral 5.o grado (B-17)

6. Seleccione verdadero (V) o falso (F), se- 9. Arrastre y complete los espacios de
gún corresponda. acuerdo a las opciones:
a. La educación no formal en el incanato a. Los waru waru también recibieron el
se realizaba en el yachayhuasi ( ) nombre de ________.
b. Pachacamac era el dios sol ( ) b. La portada del Sol perteneció a la cul-
c. La esposa legítima del inca fue la tura ________.
c. Wari fue el resultado de la mezcla de
coya ( )
las culturas Tiahuanaco, Huarpa y
d. La lengua oficial en el Tahuantinsuyo
________.
fue el runa simi ( ) d. El cuchillo ceremonial de Chimú fue
a. F c. V el ________.
b. F d. V ¾¾ camellones  Tiahuanaco
Sustentación ¾¾ Nazca  tumi
¾¾ tocado  Chincha
Rpta.: FFVV
¾¾ Puno  Wachaque
Sustentación
7. Relacione correctamente a. camellones
A. Manco Cápac b. Tiahuanaco
B. Pachacútec c. Nazca
C. Túpac Yupanqui d. tumi
D. Huayna Cápac
10. Ordene en forma cronológica ascendente
( ) Inicia el periodo imperial las teorías sobre el origen de la cultura en
( ) Realiza la mayor cantidad de con- el Perú según su orden de aparición
quistas
a. Teoría Hologenista
( ) Alcanza la máxima expansión b. Teoría Aloctonista
( ) Fundador legendario del Cusco c. Teoría Inmigracionista
Sustentación d. Teoría Autoctonista
Rpta.: BCDA Sustentación
A. Teoría Inmigracionista
8. Elige las opciones que corresponden al B. Teoría Autoctonista
Tahuantinsuyo. C. Teoría Aloctonista
D. Teoría Hologenista
A) Estuvo dividido en 3 regiones
B) Su capital fue el Cusco
11. Relacione correctamente
C) Tuvo una población aproximada de
10 millones de habitantes ( ) Dios Sol
D) Por el sur llegó hasta el actual Chile A. Wiracocha ( ) Luna, esposa del
B. Inti Sol
Sustentación
( ) Diosa de la Tie-
C. Quilla rra
Rpta.: BCD
D. Pachamama ( ) Dios creador del
mundo
Sustentación
 Rpta.: BCDA

2 SISTEMA HELICOIDAL
Balotario - Primer examen bimestral 5.o grado (B-17)

12. Elige la alternativa correcta ¾¾ mita  advenediza


¾¾ uku pacha  mamaconas
El conjunto de los miembros de la familia
de cada inca constituía ¾¾ amautas  Kay pacha
¾¾ privilegiado  minka
A) un curacazgo D) un wamani
Sustentación
B) una llacta E) una Panaca
a) mita b) advenediza
C) una pacarina
c) uku pacha d) mamaconas
Sustentación
El conjunto de los miembros de la familia 15. Seleccione la alternativa correcta
de cada inca constituía una Panaca.
Los dioses de la cultura Tiahuanaco se
 Rpta.: Panaca caracterizan porque representan figuras

13. Ordene en forma cronológica descen- A) ornitomorfos D) antropomorfos


diente las culturas según su orden de apa- B) zoomorfos E) ictiomorfos
rición y desarrollo C) fitomorfos

A) Chimú Sustentación
B) Chavín Los dioses Tiahuanaco representaban fi-
C) Imperio incaico guras antropomorfas.
D) Nazca
Rpta.: D) antropomorfos
Sustentación
16. Elige la oración con la palabra adecuada
Rpta. en relación a las culturas pre-incas.
A. Imperio incaico
A. Trepanaciones craneanas
B. Chimú
C. Nazca B. En orfebrería destaca la Venus de Frías
D. Chavín C. Las cabezas clavas
D. Técnica de “horror al vacío”
14. Arrastre y complete los espacios de E. Presenta huacos retratos y huacos
acuerdo a las opciones: eróticos

a. Las formas de trabajo en el inca- ¾¾ Tiahuanaco  Chavín


nato fueron el ayni, la minka y la ¾¾ Mochica  Paracas
_________. ¾¾ Chimú  Wari
b. La nobleza en el incanato fue de ¾¾ Vicus  Nazca
3 tipos: de sangre, de privilegio y Sustentación
_________.
c. La cosmovisión incaica consideró 3 Rpta.:
niveles en el universo: el hanan pa- A. Paracas
cha, el kay pacha y el _________ B. Vicus
d. La educación de las princesas incas C. Chavín
estaba a cargo de las _________. D. Nazca
E. Mochica

SISTEMA HELICOIDAL 3
Balotario - Primer examen bimestral 5.o grado (B-17)

17. Arrastre y complete los espacios aulas universitarias y por defender el


patrimonio arqueológico. Curiosamente,
a. Florentino Ameghino postuló la teo-
Max Uhle ya no se encontraba en el
ría __________.
Perú, pues desde 1912 hasta mediados de
b. Paul Rivet fue autor de la teoría inmi-
1916 permaneció en Chile, excavando y
gracionista __________.
organizando un museo arqueológico.
c. Mendes Correa fue autor de la teoría
inmigracionista ___________. Seleccione la alternativa que corresponda
d. Alex Hrdlicka fue autor de la teoría a la lectura
inmigracionista ___________. A) Tello fue recomendado por Max Uhle
al Museo de Historia Natural
Sustentación B) Alex Hrdlicka se especializó en el es-
a. Autoctonista tudio de la sierra y selva
b. Oceánica C) Tello vio en la docencia universitaria
c. Australiana una manera de difundir el pasado del
d. Asiática Perú
D) Max Uhle colaboró con Julio C. Tello
18. Elige la alternativa correcta en la dirección del Museo de Historia
Natural
El denominado “Templo de las manos E) Julio C. Tello obtuvo un puesto im-
cruzadas”, un recinto religioso, fue cons- portante en el Perú gracias a sus estu-
truido por el dios en Chile
A) hombre de Kotosh Sustentación
B) hombre de Chilca
Tello se preocupa por difundir el legado
C) hombre de Paracas del antiguo Perú a través de la enseñanza
D) hombre de Huaca Prieta en las aulas universitarias.
E) hombre de Lurín
Rpta.: A
Sustentación
El Templo de las manos cruzadas está 20. Los cazadores y recolectores altoandinos
ubicado en el complejo arqueológico de se expresaron artísticamente en las pare-
Kotosh.
des de las cuevas y abrigos rocosos que
Rpta.: hombre de Kotosh les sirvieron de refugio. La zona de Lau-
ricocha destaca en este aspecto, al igual
19. Julio C. Tello inició formalmente sus que la de Toquepala (Tacna).
estudios arqueológicos en el Perú en el
Una consistente representación corres-
año 1913, al ser nombrado director de
ponde a escenas de camélidos y seres hu-
la sección Arqueológica del Museo de
manos en actitud de cazarlos, sugiriendo
Historia Natural, al acompañar a Alex que esta especie animal constituyó una
Hrdilcka para estudiar los valles de la fuente primordial de sustento para los
costa central, desde Huaral hasta Mala. pobladores de la sierra. Su relación con
Ese año también marca el punto de la alimentación, y por ende la sobrevi-
partida referente a la preocupación de vencia del grupo, habría motivado desde
Tello por difundir el legado del antiguo remotos tiempos sentimientos mágico-
Perú a través de la enseñanza en las religiosos expresados en ceremonias para

4 SISTEMA HELICOIDAL
Balotario - Primer examen bimestral 5.o grado (B-17)

que estos animales no desaparezcan. Las


pinturas rupestres podrían ser en cierto
sentido parte de esas creencias.
Seleccione la alternativa que corresponda
a la lectura
A) Las pinturas rupestres tendrían rela-
ción con la importancia de los caméli-
dos para los antiguos pobladores
B) La mayoría de representaciones
muestran la armonía entre seres hu-
manos y animales
C) El enfrentamiento entre seres huma-
nos y animales evitaron las ceremo-
nias mágico-religiosas
D) Los cazadores y recolectores altoan-
dinos dejaban intactos sus refugios
E) Toquepala y Lauricocha presentan la
menor muestra de pinturas rupestres
en el Perú antiguo
Sustentación
Se realizaban ceremonias para la conser-
vación de animales. Las pinturas rupes-
tres podrían ser parte de esta creencia.
Rpta.: A

SISTEMA HELICOIDAL 5

También podría gustarte