Está en la página 1de 3

Un sistema polifásico, o generador polifásico, es un tipo de maquinaria el cual nos permite

generar electricidad a través del principio de corrientes inducidas, pero a diferencia de un


generador monofásico, obtendremos dos o más fases.

El día de hoy explicaremos cuáles son las características de estos sistemas, y las ventajas que
presentan respecto a los sistemas monofásicos.

Existen diversas razones por las cuales es conveniente usar sistemas polifásicos, las principales
son:

Reducción de costos. Transmitir un mismo voltaje es menos costoso en un sistema polifásico


que en un monofásico. Esto debido a que los sistemas polifásico pueden emplear cableado de
menor grosor.

Mayor capacidad. Un generador trifásico, por ejemplo, tiene una capacidad de hasta un 180%
mayor que un generador monofásico del mismo tamaño.

Practicidad. Finalmente si queremos tener una fuente monofásica la podemos obtener desde
una fuente trifásica fácilmente.

Los generadores polifásicos más comunes son los de tres fases, o generadores trifásicos. Las
“tres fases” a las que se hacen referencia son a tres componentes de corriente las cuales
poseen un desfasamiento en el tiempo respecto a cada una. Idealmente la diferencia es T/3, lo
cual se obtiene al colocar embobinados con 120° de diferencia dentro del estator. Al medir la
salida de voltaje observaríamos algo como esto:
Como podemos ver en esta imagen, existen tres ondas sinusoidales las cuales poseen la misma
amplitud y frecuencia, con la única diferencia de haber un desfasamiento entre ellas. La onda B
comienza justo cuando la onda A se encuentra en un tercio de su ciclo, y la onda C comienza
cuando la onda A ha avanzado 2/3 de su ciclo.

En teoría existen muchos otros diseños de sistemas polifásicos, y aunque en la práctica el más
común es el trifásico, es importante señalar que el distanciamiento (y por ende el
desfasamiento) de todo sistema polifásico es de 360°/n, donde n será el número de fases de
nuestro sistema.

Otras ventajas más específicas de los generadores polifásicos incluyen:

Menores fluctuaciones de potencia.

Recordando que la potencia instantánea de un sistema monofásico es w*R*t (frecuencia por


Resistencia de carga por tiempo), queda evidenciado que existen intervalos en los que la
potencia es cero. Esto puede provocar rendimientos pobres en maquinarias que necesitan una
potencia más estable.

Usualmente la tolerancia es buena con un sistema de tres fases, pero para aplicaciones mucho
más demandantes se pueden usar generadores de hasta 12 fases o más (aunque esto implica
mayores gastos en el diseño y desarrollo de la máquina.

Mejor factor de potencia

El Factor de Potencia de un generador trifásico es mucho mejor que el de un generador


monofásico, lo cual puede traducirse en menores costos de operación. Recordando que el
Factor de Potencia es algo que se debe de considerar en todo momento cuando se planea
desarrollar una planta eléctrica estacionaria.

Conexión estrella-triángulo
Esta conexión se debe realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas que indique el
motor en su chapa de datos acoplada a la carcasa del mismo.
Tanto en la conexión delta como en estrella, el motor consume la misma potencia, sin
embargo, en la conexión en estrella la intensidad que circula por los cables hasta el motor
es 1.7 veces menor que en Delta.

CONEXION ESTRELLA – TRIANGULO


Las conexiones estrella y triangulo son utilizadas para tener un mejor rendimiento de un
motor ya que con estos el motor podra aumentar su velocidad, esto nos ayuda en la
industria moderna ya que se necesita muchas veces superar la produccion tanto por la
demanda de algun producto, como por las necesidades de la empresa.

También podría gustarte