Está en la página 1de 7

Emancipacion, chile colonial, rozhischner

Rozhischner, en filosofia y emancipacion, nos deja entre ver un elemento maravilloso y


muy interesante en lo que seria la nueva interpretacion metafisica-social en la historia de
latinoamerica haciendo el ejemplo claro con la vida y obra de simon rodriguez quien
ademas de ser un ilustrado y un hombre dedicado a la vida pedagogica, es famoso por ser
el pedagogo politico de simon bolivar, nuestra gran muestra de la libertad americana en
sus primeras formas pre-republicanas

lo interesante a mi parecer, y, a manera de introduccion es que rozhischner en el libro


entiende a nuestro "gran heroe" en la historia latinoamericana como un sujeto, subjetivado
por las relaciones de poder y por una suerte de "pre-soberania" en su tierra, nisiquera con el
titulo de estado libre si no como como un estado reprimido por un enemigo externo
(españa). Pero ¿que nos diria rozhischner de esta españa ultra catolica, inquisidora, que con
el unico fin de la expansion de su "soberania" llegan a un Chile mapuche, libre de
pensamiento, orgulloso de su relacion social-cosmovisiologico de aquel entonces? ademas
de obviamente la expulsion de los judios sefaraditas que van a dar comienzo a la genealogia
de los regiemenes policiales.

si Rozhischner explica en cuestiones cristianas que la religion catolica y en este caso la


religion que, de mano de los españoles, barrieron con mucha de la cultura de la religion o
cosmovision mapuche es, primero: una proyeccion expulsada desde la culpa de Pablo,
ademas de decir que son una religion que niegan la materia o la mater, osea, primero
niegan su propio origen al ser una religion tergiversada de el judaismo (verdadero dios
padre) o hasta y en una opinion mas propia, del platonismo. ¿sera que la cosmovision
mapuche de ese entonces, funciona como una religion-cosmovision que al no negar la
materia ni el origen, al sistema insaciable soberanamente hablando como es la religion
catolica no les sirve y la sacan del camino? A continuacion una definicion resumida de
religion mapuche para comparar con el proceso de conquista (soberania) en chile:

La mitología y las creencias del pueblo mapuche se refieren al mundo y criaturas nacidas
de las extensivas y antiguas creencias religiosas, junto a una serie de leyendas y mitos
que son propios y comunes a los diferentes grupos que componen a la etnia mapuche
(huilliches, mapuches, pehuenches y picunches, entre otros).

La enseñanza de su cosmovisión dada a los niños la realizan mediante el cultrún. La


cosmovisión en el pensamiento religioso mapuche, antes de cualquier influencia cristiana,
puede resumirse de la siguiente forma:

En el plano vertical (metafisico)


Tanto la humanidad, como los espíritus de los antepasados, Pillán, participan de los dos
mundos, manteniendo un equilibrio dinámico entre el bien y el mal. El mundo donde vive
el hombre es llamado Mapu, y sobre este, el Ankawenu (cielo).
De manera didáctica, diremos que son tres las dimensiones que, interrelacionadas,
conforman la estructura del universo

Mapuche en el plano vertical:(materia)

Wenu Mapu: En el extremo superior de la Nag Mapu está la Wenu Mapu, la tierra de
arriba, espacio sagrado e invisible donde habitan la familia divina, los espíritus del bien y
los antepasados mapuche.
Nag Mapu: Se denomina así a la tierra central, también conocida como "la tierra que
andamos", aquel espacio visible que es habitado por los hombres y la naturaleza.
Miñche Mapu: En el extremo inferior de la Nag Mapu, está la Miñche Mapu, la tierra de
abajo, donde se encuentra la fuerza del mal o espíritus malignos.
En el plano horizontal (terrenal o Nag Mapu)
Artículo principal: Nag mapu
Al conjunto de relaciones espaciales y particularidades territoriales del mundo Mapuche
en el plano del Nag Mapu, se le denomina Oshiete, oshiete Mapu.

Corresponde a la manera de entender la tierra pengei (visible) que habita el mapuche


organizada a partir de los meli zuam (cuatro lados de la tierra), lados que definen
particulares modos de vida a partir de la manera en que el Mapuche se relaciona en cada
uno de ellos con la naturaleza y el medio que los rodea. Como puntos cardinales quedaría
definido el mapu como:

Este (Puel Mapu): Lugar de los dioses, los espíritus benéficos, los antepasados, rogativa a
los dioses, la ayuda divina.
Norte (Pikun Mapu): Lugar de Mala suerte.
Oeste (Lafken Mapu o Nau Mapu): Lugar de los espíritus del mal.
Sur (Willi Mapu): Lugar de Buena suerte.

Igualmente, es por ello que, en el aspecto ritual, la religiosidad mapuche no se expresa


por medio de templos u otras construcciones con carácter de sacralidad. Al contrario, se
traduce en un íntimo contacto con la naturaleza, los Ngen, y la tierra representada en la
Ñuke Mapu. Por lo tanto un claro en el bosque, rodeado por árboles (ojalá canelos) y
purificado a través de bailes rituales, se covierte en el templo más sagrado. La sola
construcción que admiten es el rewe, un tronco de canelo en el que han sido labrados
unos altos peldaños que permiten al oficiante, el Machi o el Ngenpin, subir a su ápice.

frases como "intimo contacto con la naturaleza" o "Por lo tanto un claro en el bosque,
rodeado por árboles (ojalá canelos) y purificado a través de bailes rituales, se covierte en
el templo más sagrado" ademas de este concepto casi latino-indigenista de la "madre
naturaleza" dan cuenta de una religion fuertemente arraigada en lo natural, pero mas
importante en el origen y en la mater.

¿No sera que tal vez ninguna religion indigenista del solo hecho de ser indigenista puede
o tiene la facultad de negar la materia o el origen? a la religion mapuche no la tergiversa
nada ni nadie, ellos no niegan el origen ni la materia, toda su religion se basa en la
materia , porque al negar un origen hay que comenzar uno nuevo, ellos no tienen mas
origen que negar porque solo conocen uno y en su relaciones de sujeto con su propia
"soberania" viven en armonia.

por lo anterior se nota que la etnia mapuche fueron blanco facil para este pensamiento
Catolico mucho mas contemporaneo para ellos si se quiere.

Curiosidad me causa que Valdivia en su primer encuentro con los mapuche, al darse
cuenta que ellos no hablaban español, les recita una carta (en español) donde se les dice
que al Tener Alma (recordar que los indigenas para los frailes de la epoca si tenian alma a
diferencia de los negros que no la poseeian) poseian el "derecho universal de escuchar la
palabra de dios y de ser subditos del rey"

¿Que interesante no?, ¿ser subdito del rey y escuchar la palabra de dios?
me remite a un concepto visto en clases, el de la estructura paranoica de la cultura
(Perseguidor-perseguido) o en este caso, "dominador-dominado", luego de instaurada esa
logica y avanzando un poco mas en el tiempo ya hacia el chile colonial:
rozhischner nos habla de que en el reconocimiento de un dominado en el otro o en el
sentir empatia entre dominados se produce el "segundo nacimiento" o en su caso
personal, en que simon rodriguez le enseñara esto a bolivar y sobre eso instaurar todo un
modelo pedagogico de la empatia y reconocimiento

Pero en Chile el caso es distinto, no tenemos idolos nacidos de la carne y del barro como
nos muestra rozhischner (bolivar, Rodriguez) si no que nuestros heroes patrios o para
decirlo en un lennguaje rozhischnerano, nuestros "Emancipadores" no eran
nesesariamente eslabones bajos en la cadena de "dominador-dominado" si no burgeses o
dominadores como con nuestros autenticos heroes patrios como Ohiggins o Carrera
Dueños de fundo, niños ricos, caprochosos que estudian en el extranjero el arte de la
guerra solo con fines personalistas y no emancipatorios (Ohigginismo, Carrerismo)
y aqui otro concepto visto en clases toma peso, el de la stasis imperial. como las guerras
del imperio subjetivan guerras mas pequeñas, o en este caso como la guerra por la
independencia chilena y por la emancipacion subjetivan pequeñas guerras como es el
caso del ohigginismo y carrerismo.

También podría gustarte