Está en la página 1de 18

Cambio de unidades

con FACTORES DE CONVERSIÓN


Múltiplos y submúltiplos

¿Tendría sentido medir el tamaño de


un bolígrafo en kilómetros?

¿Y el de el recorrido de un viaje a
Francia en centímetros?

Es necesario utilizar las unidades correctas


cuando expresemos cantidades.
Para cambiar de unidades...

... vamos a utilizar FACTORES DE


CONVERSIÓN, que son una serie de
fracciones que multiplican a las unidades de
las que partimos, y que las convierten en lo
que nos interesa.
El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km
100
h

Primero multiplico por un factor que tenga


una de las unidades que quiero quitar en el
lado contrario de la fracción.
El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:
Numerador

km .
100 Denominador

h km

Por ejemplo, empezamos con los kilómetros.


El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km . m
100
h km

Y ponemos las unidades que queremos tener


en su lugar, en nuestro caso son metros.
El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km . 1000 m
100
h 1 km

Después ponemos la correspondencia


numérica entre ambas unidades: en nuestro
caso, 1 km son 1000 m.
El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km . 1000 m
100
h 1 km

Este es el
primer
factor de
conversión
El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km . 1000 m
100
h 1 km

Ahora, podemos eliminar aquello que esté


multiplicando y dividiendo a la vez.
El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km . 1000 m
100
h 1 km

Para cambiar horas por segundos, sólo


tenemos que repetir el proceso.
El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:
Numerador

km . 1000 m h
100 .
h 1 km s
Denominador

Ponemos las horas en el lado contrario, y los


segundos en su lugar.
El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km . 1000 m 1 h
100 .
h 1 km 3600 s

Y ahora la correspondencia: 1 h son 3600 s.


El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km . 1000 m 1 h
100 .
h 1 km 3600 s

Este es el segundo factor de conversión


El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km . 1000 m 1 h
100 . =
h 1 km 3600 s

Ahora, podemos volver a eliminar aquello que


esté multiplicando y dividiendo a la vez: las
horas.
El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km . 1000 m 1 h
100 . =
h 1 km 3600 s

Las únicas unidades que quedan son en el


numerador m y en el denominador s: lo que
buscábamos...
El ejemplo:
Queremos pasar 100 km/h a m/s:

km . 1000 m 1 h
100 . =
h 1 km 3600 s

De modo que queda:

100·1000 m
= 27,78 m/s
3600 s
Nota: Los 1 que multiplican, se eluden.
Para aprender...
... debes seguir practicando.
Haz las siguientes conversiones:

a) 50000 cm3 a L
b) 3·108 m/s a km/h
c) 4980 segundos a horas decimales y a horas minutos
segundos
d) 6,48·104 km/h2 a m/s2
Cosas que debes saber:

1mL=1cm3 1L=1 dm3

Cuando tengas potencias en numerador o denominador,


puedes expresarlas como el producto de sus bases: h2 = h·h.
Así, podrás reemplazar unidad a unidad: cada h por s,
quedando al final s·s = s2.

Soluciones: a)50L , b)1,08·109km/h, c)1,38h y 1º 23' 0'', d) 5m/s2


Si esta presentación te ha ayudado, agradecería
que me dejaras un comentario en Slideshare.net
o en mi blog ;-)

Esta obra está bajo una licencia


Creative Commons BY-NC-SA

Aida Ivars Rodríguez, aida.ivars@gmail.com


http://aidaivars.wordpress.com

También podría gustarte