Está en la página 1de 2

Derecho Procesal Laboral 1er. Caso.

FLAVIA GOMEZ

a) Martes 7/8. Telegrama Intimacion Abandono

“Atento ausencia a su trabajo los días 06/08 y 07/08 del corriente intimamos se presente a
trabajar, plazo 24 horas, bajo apercibimiento de considerarla incursa en abandono de trabajo.
Asimismo justifique inasistencias. Queda Ud. debidamente intimada (art.244 LCT)”

b) Viernes 10/8. Telegrama de despido.

“No habiéndose presentado a trabajar conforme intimación cursada bajo CD Nro. ….. Hacemos
efectivo el apercibimiento y consideramos roto el vínculo laboral por su exclusiva culpa ante
abandono de trabajo. Liquidación final a su disposición. Certificado Art. 80 LCT plazo 30 días.”

c) Lunes 13/8. Rechazo de los telegramas por empleada.

“Rechazo CD Nros. “….” y “….”, por falsos, maliciosos e improcedentes. Fui autorizada por el Sr.
Jorge González a una licencia especial sin goce de haberes durante los días 6/08 al 11/08 inclusive,
por lo que su intimación a presentarme bajo apercibimiento de abandono de trabajo resulta de
total mala fe atento el conocimiento que él tenía de mi ausencia en mi domicilio, motivo por el
cual dicha intimación solo fue recibida el día 10/08, fecha en que pude retirar la misiva del correo.
Habiéndome presentado a trabajar el día 13/08 inmediato hábil posterior al vencimiento de mi
licencia me fue denegado el acceso alegando el despido, lo que notificaran mediante CD Nro. “….”,
recibida el 13/08 en forma posterior a mi presentación. Por lo que rechazo intimación y despido
por Uds. dispuesto e intimo me restituyan a mis tareas. Asimismo intimo en los términos de la ley
24.013 arts. 10 y 15, procedan en plazo 30 días al debido registro de la relación laboral conforme
real categoría de VENDEDORA CCT Nro. “…”, real salario $20.000; y real jornada de trabajo de
lunes a viernes 12 a 20 horas, sábados de 8 a 13 horas, bajo apercibimiento de considerarme
gravemente injuriada y despedida por vuestra culpa.

Quedan Uds. debidamente notificados e intimados.”

Conjuntamente a esta intimación se debe enviar una notificación a AFIP que contenga los datos
del empleador intimado y los datos de la real relación se pretende se registre debidamente.

Si se pretende hacer solidariamente responsable a los socios gerentes debe enviarse copias de las
TCL a cada uno de ellos haciéndolos solidariamente responsables.

d) Miércoles 15/8. Rechazo de la empresa

“Rechazamos TCL CD Nro. “…”, por falso, malicioso e improcedente. Ratificamos nuestros
anteriores CsD Nros. “….” y “….”. Rechazamos exista autorización alguna de licencia especial sin
goce de haberes, Ud. se ausentó sin aviso ni justificación alguna. Rechazamos que exista indebido
registro. Cierro intercambio epistolar.”

e) No entiendo porque he de reclamar el recargo de la 25.323 dando por hecho el despido, si


justamente se intimó rechazando el mismo y a regularizar la relación laboral por la 24.013
que tiene mayor indemnización.
Correspondería de acuerdo a como se planteó ut supra un telegrama de la trabajadora en
los siguientes términos:
“Atento respuesta a mi fehaciente intimación negando Uds. la debida registración hago
efectivo apercibimiento y me considero despedida por vuestra exclusiva culpa. Intimo
plazo 5 días procedan a abonar liquidación final, indemnización art. 245 LCT, preaviso e
indemnización arts. 10 y 15 Ley 24.013 y hagan entrega certificado art. 80 LCT.”

f) Por lo tanto este punto cae también al no proceder el anterior.

También podría gustarte