Tarea 1 Normalizacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: NORMALIZACIÓN Y METROLOGIA


INDUSTRIAL CICLO ACADÉMICO: II-2018

TEMA:
CUESTIONARIO DE
TAREA 1

DOCENTE:
Ing. Carolina Nuila

PRESENTADO POR:

Apellidos, Nombres Carné Carrera


Ayala Portillo, Jaime Alexander AP151580 Ingenieria Industrial

Soyapango, 11 de agosto, 2018


1. Indique el nombre de las normas siguientes :
9001: (sistemas de gestión de la calidad)
22000: (sistemas de gestión de seguridad alimentaria)
45001: (Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo)
19011 (principios de auditoria)

2. ¿Para qué sirve el thermohidrometo?


En el caso más sencillo, “una farmacia”.

El termohigrómetro es utilizado para el constante monitoreo de algún medicamento


o lote (en la caso de una farmacia) que puede ser susceptible a cambios de
temperatura causando daños importantes en el medicamento que después será
consumido causando cuantiosos daños en el cuerpo humano.

Cada termohigrómetro contiene características muy similares pero también


diferentes rangos de medición lo cual es ideal para el monitoreo de diferentes
áreas, por ejemplo existen termohigrometro de muy alta exactitud que son
utilizados para el monitoreo de datos en cámaras de refrigeración también llamada
cámara fría.

¿Para que sirve el anemómetro?


es un aparato meteorológico utilizado para medir la velocidad del viento (fuerza del
viento) y así ayudar en la predicción del clima. Es también uno de los instrumentos
básicos en el vuelo de aeronaves más pesadas que el aire.

Los anemómetros miden la velocidad instantánea del viento, pero las ráfagas de
viento desvirtuan la medida, de manera que la medida más acertada es el valor
medio de medidas que se tomen a intervalosde 10 minutos.

Por otro lado, el anemómetro nos permite medir inmediatamente la velocidad pico
de una ráfaga de viento. Por lo que en actividades deportivas a vela es muy
indicado.

Existe gran diversidad de anemómetros los cuales son:


. anemómetro de rotación
.anemómetro de compresión etc.

¿Para qué sirve el esfigmomanómetro?


Un esfigmomanómetro, esfigmomanómetro o tensiómetro, es un instrumento
médico empleado para la medición indirecta de la presión arterial, que la suele
proporcionar en unidades físicas de presión, por regla general en milímetros de
mercurio. La palabra proviene etimológicamente del griego sphygmós que significa
pulso y de la palabra manómetro. También es conocido popularmente como
tensiómetro o baumanómetro aunque correctamente es manómetro. Se compone
de un sistema de brazalete hinchable, más un manómetro y un estetoscopio para
auscultar de forma clara el intervalo de los sonidos de Korotkoff. La toma de la
tensión arterial es una de las técnicas que más se realiza a lo largo de la vida de
una persona, e igualmente resulta ser una de las técnicas de atención primaria o
especializada más habitualmente empleadas. Forma parte de las inspecciones
rutinarias. Aportando a los facultativos un dato imprescindible para saber como
una persona se encuentra en relación a su supervivencia. Cumpliendo una misión
fundamental en la medicina preventiva. También es el instrumento de elección
para realizar la prueba de torniquete.

3. Investigue
1) OSA: Organismo Salvadoreño de Acreditación
2) OSN: Organismo Salvadoreño de Normalización
3) OSARTEC: Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica
4) CIM: Centro de Investigaciones de metrología

4. Defina metrología?
Es la ciencia de las mediciones y sus aplicaciones, incluye los aspectos teóricos y
prácticos de la medición, metrología es aquella rama de las ciencias que se ocupa
de las mediciones de los sistemas de unidades y de los instrumentos usados para
efectuarlas e implementarlas.
La metrología se utiliza en el área de alimentos y del medio ambiente, las
mediciones son importantes pues a través de ellas se entregan datos que nos
permiten tomar decisiones en cuanto a calidad de una sustancia (aguas,
alimentos, residuos); cada resultado entregado por un laboratorio debe ser
confiable, por lo cual para ellos es importante respaldar sus resultados, su calidad
y trazabilidad de acuerdo a las normativas vigentes.

5. Explique las tres ramas de la metrología


A través de la preocupación de ser humano por estandarizar los patrones de
medida surgió la ciencia de las mediciones conocida ahora como metrología , la
cual está conformada por tres ramas que son : científica ,legal e industrial, la
función principal de la metrología científica es la investigación , ya que se encarga
de marcar las pautas para establecer los métodos de medición de los equipos y
patrones de las unidades base ,que son siete en sistema intencional( metro,
kilogramo, segundo, candela ,mol ,ampere y kelvin ).

La rama legal establece a través de organismos oficiales la implementación y


estandarización que conduzca a la uniformidad de las medidas similares de
interés nacional y social para garantizar la seguridad e igualdad en las unidades,
métodos e instrumentos de medición con el cumplimiento de la legislación
metrológica y el empleo de patrones.

La metrología industrial comprende todas las actividades de un sistema de gestión


de medidas , que requieran las industrias para cumplir con los objetivos de calidad
y gestión a medida que las necesidades se incrementan se busca perfeccionar los
métodos o crear nuevas formas de medida para lograr los objetivos estratégicos
de la empresa.

6. Significado de calibrar
La calibración es el procedimiento metrológico que determina con suficiente
exactitud cuál es el valor de los errores de los instrumentos de medición, en
relación a los requerimientos de tolerancia definidos en forma previa e informada
por el usuario. Es muy importante que estos errores y su incertidumbre, satisfagan
estos requerimientos.

Calibrar es también la acción de comparar lo que indica un instrumento y lo que


debería indicar de acuerdo a un patrón de referencia con valor o dimensión
conocida. Así, un instrumento calibrado, cuyo uso ha sido validado, es confiable.

7. Ejemplifique 6 magnitudes
 Longitud: metro
 Tiempo: segundo
 Masa: kilogramo
 Intensidad de corriente eléctrica: Amperio
 Temperatura: Kelvin
 Cantidad de sustancia: Mol

8. ¿Para que sirve la normalización?


En las sociedades actuales y con las economías muy competitivas se necesitan
patrones que rijan
el control de la industria, y la normalización permite siguientes aspectos en la
industria:
Racionalización: En primer lugar, hay que centrarse en una racionalización referida
a variedades y tamaños de los productos. Se trata, sin duda, de la aportación
prioritaria de la normalización, ya que de ella depende la constitución de una
economía auténticamente industrial y, además, transnacional. Sin la
racionalización, en definitiva, sería imposible que determinados dispositivos,
compuestos por varias piezas o sistemas, pudieran funcionar correctamente.

Seguridad: Es un criterio cuya relevancia ha ido creciendo con el tiempo. Se aplica


al diseño, a la fabricación, a la compra y a la venta de productos, pero también a
sus procesos de desarrollo. En líneas generales, la obligación de cumplir con una
serie de requisitos de seguridad evita los fatales accidentes, tanto laborales como
domésticos.

Calidad. La calidad representa, a grandes rasgos, el elemento de cierre de la


certificación de la normalización. Lógicamente, comprende la racionalización
y seguridad, pero también tiene en cuenta el equilibrio entre los avances de la
tecnología y las posibilidades reales de los sistemas productivos y las necesidades
y expectativas de consumidores, laboratorios, empresas privadas y
Administraciones Públicas. En resumen, el moderno modelo de calidad de los
bienes y servicios se centra en indicadores tales como materiales, muestreos,
ensayos y requisitos.

9. Defina que es una norma


Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta
realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.

10. Explique que es el sistema nacional de calidad

Es una iniciativa de ley que fue aprobada por la asamblea en el 2011 que tiene
como finalidad asegurar la calidad en las industrias nacionales para la
comercialización de sus bienes, productos o servicios ya sea exportación,
importación o comercio nacional. Este sistema busca regular y crear un ambiente
seguro en el que los consumidores y productores obtengan productos de calidad.
Ademas de la creación de diferentes entidades para trabajar en la regulación de
esto como lo es el consejo nacional de la calidad, el organismo salvadoreños de la
acreditación etc.

También podría gustarte