Está en la página 1de 4

Escuela Naciones Unidas SOFIA DONOSO --- CECILIA ESPINOZA

GUIA DE LENGUAJE SEPTIMOS AÑOS A Y B 2018

LA IDENTIDAD: QUIÉN SOY, CÓMO ME VEN LOS DEMÁS

Nombre: ______________________________________________________________________

I.- DESCRIPCIONES

1. Mira la fotografía y luego realiza una breve topografía.

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

La Topografía es una figura retórica (hablar o escribir de forma elegante y con corrección
con el fin de deleitar, conmover o persuadir).que consiste en describir detalladamente un
lugar.
Escuela Naciones Unidas SOFIA DONOSO --- CECILIA ESPINOZA

2. La prosopografía. Lee el siguiente texto (de Juan Valera). Después completa el


cuadro con adjetivos correspondientes.

Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa. Su


tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas mejillas vivo color de
carmín. Sus labios, un poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la risa
los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas
y limpias y dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes e iguales. Sombreaba un tanto
el labio superior de Rosita un bozo sutil, y, como su cabello, negrísimo. Dos oscuros lunares,
uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos hermosas matas de
bambú en un prado de flores.

Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz de gran belleza
plástica, aunque más bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy
claras ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera formando arcos
graciosos.
Rosita era _____________________________________________________________________
Tez: __________________________________________________________________________
Frente: _______________________________________________________________________
Nariz: ________________________________________________________________________
Mejillas: ______________________________________________________________________
Boca: _________________________________________________________________________
Labios: _______________________________________________________________________
Encías: _______________________________________________________________________
Dientes y muelas: ______________________________________________________________
Cabello: ______________________________________________________________________
Lunares: ______________________________________________________________________
Cejas: ________________________________________________________________________
Pestañas: _____________________________________________________________________

Prosopografía
En retórica, descripción de la apariencia o rasgos externos de una persona o de un animal.
EJEMPLO Era un señor flaco, bajito, escuálido, melenas grises y barba blanca, nariz corva,. ojos
hundidos y brillantes. Vestía levita y llevaba un sombrero de copa...
Escuela Naciones Unidas SOFIA DONOSO --- CECILIA ESPINOZA

3. Lee el siguiente retrato y separa la descripción de su físico de la descripción de su


forma de ser.

EL TÍO LUCAS (Pedro Antonio de Alarcón. El sombrero de tres picos)

El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta
años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrán echado Dios al mundo.
Lucas era en aquel entonces de pequeña estatura, un poco cargado de espaldas, muy moreno,
barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era regular y su
dentadura inmejorable. Digiérase que sólo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que
tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y estas
perfecciones principiaban por los dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva.
Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.

Rasgos físicos

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Rasgos morales

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

II.-
Escuela Naciones Unidas SOFIA DONOSO --- CECILIA ESPINOZA

1. Identifica entre lenguaje literal o lenguaje figurado.

a) La miel es muy dulce________________________________________________________


b) La corona es de oro________________________________________________________
c) El parque está en el corazón de la ciudad________________________________________
d) Siento frío en el alma_______________________________________________________
e) Esta noche hace frío________________________________________________________
f) Ese hombre tiene los músculos de hierro________________________________________
g) María tiene una voz dulce____________________________________________________
h) El cirujano le operó el corazón________________________________________________
i) Ese aparato pesa un mundo__________________________________________________
j) Elena tiene cabellos de oro___________________________________________________
k) Ese pájaro vuela muy alto____________________________________________________
l) Quiero ver la luz de tus ojos__________________________________________________

El lenguaje literal es el que designa el significado real y directo de una palabra o


expresión. Ejemplo: El cielo está nublado.

El lenguaje figurado es aquel en el cual las palabras o las expresiones tienen un


significado distinto al que originalmente poseen.

Ejemplo: Su corazón está en llamas por esa mujer. Cuando leemos una oración como
del ejemplo, lo primero que pensamos es en estado de enamoramiento de una
persona.

2. Imagina dos oraciones en que uses las siguientes palabras en sentido literal y en
sentido figurado
- amargo -lince - carga

- cerrado - abierto - pera - sol


a)_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________
b)_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________

También podría gustarte