Está en la página 1de 3

FORTALEZAS

MOVILIDAD Y TRANSPORTE:
cobertura amplia y variedad de medios. Alcance social y uso masivo
ACTIVIDAD Y USO DE SUELO:
grandes concentraciones industriales
AMBIENTES Y ESPACIOS VERDES:
amplios espacios verdes
VIVIENDA Y HABITA:
distintas opciones para habitar, diversas tipologias de viviendas
EMPLEO Y CONFIGURACION PRODUCTIVA:
áreas de comercio especifico, amplia oferta laboral
ÁREAS DE CENTRALIDAD URBANA:
genera identidad barrial, facil acceso
ÁREAS DE HOMOGENEIDAD URBANA:
tramas barriales consolidadas con identidad propia, polos de especificidad comercial
MORFOLOGIA,TEJIDO Y TRAMA:
amplia red vial en la trama urbana
ESPACIO PUBLICO Y PRACTICAS SOCIALES:
amplios parques y encuentros de recreación

OPORTUNIDADES
MOVILIDAD Y TRANSPORTE:
solido vinculo entre barrios y ciudades vecinas
ACTIVIDAD Y USO DE SUELO
conexion viaria entre areas comerciales y vecinales
AMBIENTES Y ESPACIOS VERDES
espacios vacantes y espacios de encuentro social
EMPLEO Y CONFIGURACION PRODUCTIVA
Aparato ferroviario,ampliacion de redes de transporte y social
ÁREAS DE CENTRALIDAD URBANA
reactivacion comercial de zonas devaluadas
ÁREAS DE HOMOGENEIDAD URBANA
grandes nodos que interrumpen la trama urbana
ESPACIO PUBLICO Y PRACTICAS SOCIALES
lugares de inclusion social, areas vacantes
DEBILIDADES

MOVILIDAD Y TRANSPORTE
servicio deficiente: falta de mantenimiento y frecuencias,
discontinuidad en la red norte- sur
ACTIVIDAD Y USO DE SUELO
sobre-ocupación superficie de manzana, areas
industriales degradas
AMBIENTES Y ESPACIOS VERDES
falta de plazas en barrios y en el centro de la ciudad
VIVIENDA Y HABITA
nuevas tipo-logias que desalientan la mistura social
EMPLEO Y CONFIGURACION PRODUCTIVA
oferta de empleo concentrada en una zona,desolacion de
areas administrativas en horario no laboral
ÁREAS DE CENTRALIDAD URBANA
desolación de zonas barriales
ÁREAS DE HOMOGENEIDAD URBANA
actividades con horario determinado
MORFOLOGIA,TEJIDO Y TRAMA
disgregación de trama por vias de transporte,
discontinuidad de la trama en barrios sociales
ESPACIO PUBLICO Y PRACTICAS SOCIALES
tendencia a la marginación

AMENAZAS
MOVILIDAD Y TRANSPORTE
polucion,disgregación de trama urbana
ACTIVIDAD Y USO DE SUELO
usos de suelo indudable sin conciencia de ello,residuos
industriales
AMBIENTES Y ESPACIOS VERDES
apropiación y toma de terrenos, residuos y
contaminación
VIVIENDA Y HABITA
déficit de vivienda, barrios y falta de provisiones
EMPLEO Y CONFIGURACION PRODUCTIVA
desempleo y trabajo ilegal,sobre-explotación de
microcentro
ÁREAS DE CENTRALIDAD URBANA
-contaminacion ambiental y sonora
ÁREAS DE HOMOGENEIDAD URBANA
caída del uso del area,decadencia de centro barrial
MORFOLOGIA,TEJIDO Y TRAMA
sobredensificacion de tejido urbano
ESPACIO PUBLICO Y PRACTICAS SOCIALES
inseguridad

También podría gustarte