Está en la página 1de 3

Lexicología y Lexicografía

■Lexicología: (Del gr. "lexis" que significa palabra y del "logos" que signifaica tratado
- estudio).
La perspectiva de la lexicología es estudio del léxico desde un punto general y científico.
La lexicografía que estudia el léxico con un fin práctico, su fin es elaborar diccionarios,
a diferencia de la primera que se dedica, en parte, al estudio de los morfemas de la
lengua, es decir, al estudio de las palabras. Para hacer un acercamiento más concreto,
se toma la lexicología, como la ciencia lingüística que estudia el léxico o vocabulario.

Los fines de de ésta es teorizar, definir, clasificar las unidades del nivel léxico. Designa
también la reflexión teórica acerca de los problemas planteados por la elaboración de
los diccionarios, de donde se considera que los criterios lexicológicos aparecen reflejados
en los cientos de diccionarios que existen.

La lexicología junto con la lexicogrefía se ocupa de los problemas teóricos y prácticos


de la elaboración de los diccionarios.

Pues el trabajo de ésta no solo está centrado en teorizar y formar equipo con la
lexicografìa para la creación de diccionarios, también hace parte de la importantisima
tarea del estudio de la creación de nuevas palabras o formación léxica. Dentro de
la formación de una nueva palabra o formación léxica, existen varios mecanismos. El
resultado de una unidad léxica nueva es un neologismos (nuevas formas en el idioma)
este puede afectar al significante, al significado o a los dos. Así pues tenemos
neologismos de forma, contenido y de forma & contenido.

Por ejemplo, Jesus Pena habla de cuatro formas de creación o formación de palabras.
Por adicción: Consiste en la base de la palabra (fijación, composición).

Modificación: Repetición y sustitución


Sustitución: quitar una parte de la base
Conversión: la base queda igual. (Compra|r - compra ) . A éstas
podemos adicionarle abreviación y acortamiento.
Abreviación: forma que resulta de reducir el significante de una palabra (solo la parte
gráfica)
Acortamiento: es la forma que resulta de reducir el significante de una unidad léxica ya
sea simple o completa. Afecta tanto la forma fonética como fonológica.

Como bien nos podemos dar cuenta la lexicología estudia el fenómeno de de formación
y transformación de las palabras, de aquí, el por qué es tan importante en los
estudios lingüísticos tanto como para ayudar en la elaboración de los diccionarios o para
el simple hecho de analizar las palabras desde su formación hasta las unidades
significativas que componen a esas palabras - significados fraseológicos y pragmáticos.
Las influencias de la lexicología y la lingüística general sobre la lexicografía se ven
evidenciadas en la consideración de la lengua hablada y los niveles subestandares,
también gracias a la lingüística la lexicografía adoptó una perspectiva sincrónica. La
distinción entre homonimia y polisemia, denotación y connotación. Cuando
un diccionario informa sobre la estructura preposicional de un verbo.

■Lexicografìa ; Apartir de siiglo X aparecieron las golsas,de los monjes Emilianenses,


que fueron la primera manifestación de los diccionarios . Estas golsas eran una breve
explicación en lengua vernácula o las llamadas lenguas romances del contenido de las
palabras de un texto en latín. Estas manifestantes dieron elprimer paso para la
elaboración del deccionario bilingûe, que en los XV y XVI predominan especialmente los
diccionarios bilingues Latin-Español.

En terminos sencillos y concreotos la lexicografìa es la disciplina de la linguistica


aplicada. Subdisciplina de la lingüística general que se ocupa del estudio del léxico, pero
con métodos y fines distintos de la lexicología. Como ya lo había mencionado, su fin
siempre está ligado a la elaboración de los diccionarios o con la teoría de la elaboración.
También describe las características de la unidad léxica, analiza, regula la forma y el uso
de la palabra. Tiene una finalidad, la de enseñar una lengua. Su objetivo principal es el
de registrar las unidades léxicas del significado.

Algunos autores clasifican de diferente manera la lexicografìa. Porto Dapena, por


ejemplo, la clasifica en dos grandes grupos: científica y Técnica.

Científica: descripción del léxico en los diccionarios (léxico)


*Descriptiva e histórica: se encarga del estudio de los diccionarios que existen y
existieron.

Técnica: * Teórica ; metodologías para hacer diccionarios


* Pirática; Elaboración misma del diccionario

Metalexicografía: Es la unión de la descriptiva e historia (científica) y la teoría


(técnica). Trata sobre los diccionarios, como son y cómo se hacen. De las clasificaciones
entre los diversos estudiosos de la lengua, a mi parecer, ésta es la más compleja pero
la más completa.

Segun G. Haensch la lexicografìa se divide en lex. Teórica o Metalexicografía y Lex.


Práctica.

*Teórica o Metalexicografía; es el estudio y la crítica de la historia de los diccionarios,


la estructura, la finalidad, tipos de diccionarios, metodología e incluso la relación entre
otras disciplinas.

*Lex. Práctica; conjunto de actividades para realizar un diccionario, ejemplo, las


entrevistas.

Tipología de los diccionarios: Álvaro Ezquera hace una relación de distinción de


diferentes términos que refieren a clases o tipos de diccionarios.

*Diccionario: para él, el diccionario contiene el léxico general de una lengua en un


momento dado.
*Léxico: Contiene el vocabulario.
*Glosario: Contiene palabras desconocidas o difíciles des comprender.
*Vocabulario: contiene parte del léxico aplicando las clases de criterios extralingüísticos.
* Enciclopedia: contiene conocimientos humanos.
*Dicc. Enciclopédico: combina enciclopedia con diccionario.
*Concordancias: según el listado de contexto lingüístico.
*Tesoro: obra lexicográfica que recoge todo el léxico de un idioma.

■Relacion Entre La Lexicología y La Lexicografía: Éstas dos comparten


unas relaciones de sentido.
Sinonimia: todos sus significados sean idénticos. Coincidan en denotación y connotación,
tengan la misma distribución.
Antonimia: es una relación semántica de oposición, los antonimos se expresan en grados
diferentes. ejem. Alto- Bajo.
Complementariedad: es considerada como un tipo de antonimia pero no es radical. En
la complementariedad la afirmación de un significado implica la negación de otro. (Vivo-
muerto)
Reciprocidad: también se considera un tipo de antonimia, pero la relacion entre termino
no es gradual y aquí hay una interdependencia entre los dos significados (comprar-
vender)
Hipertermia: un término A es hipónimo de un término B, si todos los miembros que
forman la extención de A son miembors de la ext. de B ( Manzana - fruta)

■Objeto de Estudio en Común: las dos disciplinas tienen como


Como objetivo estudiar el léxico, en un principio científico.

■Diferencia en cuanto a la metodología: En cuanto a su forma de proceder la


lexicología y la lexicografía se diferencian básicamente de tres maneras.

a) En primer lugar la lexicografía es práctica, consiste en una serie de metodologías-


aquí citaré solo una, las entrevistas. En la lexicología predomina la teorización, por ello
de que ésta sea teórica.

b) La lexicografía es atomista, estudia la palabra de forma aislada. La lexicología se


la concibe como sistemática, por que estudia las relaciones de palabras. Predomina más
en esta el campo de la significación.

c) La lexicografía es analista, la lexicología es sintética, por que va de lo concreto


a lo general.

También podría gustarte