Está en la página 1de 11

Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de

Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL DE LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANZA

PERFIL DEL PROYECTO:

“Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento


de Agua Potable del Distrito de Huanza,
Provincia de Huarochirí – Lima”

2011
Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de
Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Nombre del Proyecto

“Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito


de Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima”

Descripción del Proyecto

Con la finalidad de rehabilitar todo el sistema de agua que actualmente se


encuentra colapsado y cubrir la totalidad de las viviendas existentes con servicio
de agua potable, se ha considerado la proyección de mejoramiento de 464
conexiones domiciliarias.

Los perfiles longitudinales se han elaborado teniendo en cuenta las pendientes y


velocidades adecuadas, perfil de rasante, con la finalidad de que todos los lotes
del distrito cuenten con el servicio de agua potable.

De acuerdo a las profundidades promedio a las que se van a instalar las


tuberías, al diámetro y al tipo de suelo.

1.2 Objetivo del Proyecto


De la evaluación de la situación actual, se ha podido establecer que el sistema
de agua se encuentra actualmente en mal estado y no ofrece un servicio de
calidad, lo que se traduce en un incremento de la morbilidad y empeoramiento
de la salud en el distrito

En base a un diagnóstico realizado, se ha definido como problema central:


“Incremento de la Incidencia de Enfermedades Gastrointestinales en el
distrito de Huanza – Provincia de Huarochirí” generada principalmente por la
inexistencia de una infraestructura que distribución del agua.

Ante dicha situación, el objetivo central definido como la situación positiva del
problema principal, es la “Disminución de la Incidencia de Enfermedades
Gastrointestinales en el distrito de Huanza – Provincia de Huarochirí”, lo
que se reflejará en una reducción de gastos de la población y del estado en
salud.

El objetivo planteó diversos medios fundamentales, a partir de los cuales se


determinó el Planteamiento de Acciones y como resultado de ello, se
identificaron dos alternativas técnicas.

Pág. 2
Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de
Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

1.3 Balance Oferta – Demanda


El planteamiento cada uno de los componentes se sustenta por las condiciones
de déficit del servicio de Agua.

Componente de Agua

El planteamiento de dicho componente se sustenta por las condiciones de


consumo de agua en condiciones normales tal como se puede observar en la
siguiente tabla:

DEM ANDA
OFERTA
CON BALANCE
AÑO S O T IM IZ A D A
PROYECTO (L T /S E G )
(L T /S E G )
(L T /S E G )
1 0 .0 0 2 .2 4 -2 .2 4
2 0 .0 0 2 .3 0 -2 .3 0
3 0 .0 0 2 .3 6 -2 .3 6
4 0 .0 0 2 .4 1 -2 .4 1
5 0 .0 0 2 .4 7 -2 .4 7
6 0 .0 0 2 .5 6 -2 .5 6
7 0 .0 0 2 .6 4 -2 .6 4
8 0 .0 0 2 .7 1 -2 .7 1
9 0 .0 0 2 .8 0 -2 .8 0
10 0 .0 0 2 .8 7 -2 .8 7
11 0 .0 0 2 .9 2 -2 .9 2
12 0 .0 0 2 .9 7 -2 .9 7
13 0 .0 0 3 .0 2 -3 .0 2
14 0 .0 0 3 .0 7 -3 .0 7
15 0 .0 0 3 .1 4 -3 .1 4
16 0 .0 0 3 .1 9 -3 .1 9
17 0 .0 0 3 .2 4 -3 .2 4
18 0 .0 0 3 .3 2 -3 .3 2
19 0 .0 0 3 .3 8 -3 .3 8
20 0 .0 0 3 .4 3 -3 .4 3

1.4 Descripción de Alternativas

Alternativa 1: “Mejoramiento de sistema de Agua mediante


Sedimentadores y plan de mitigación ambiental”
 Mejoramiento de sistema de agua con sedimentadores y captaciones y
la Planta de Tratamiento de agua potable.
 Realización de Educación Sanitaria.
 Plan de Manejo Ambiental del Sistema de Abastecimiento de Agua
Potable.
Alternativa 2: “Mejoramiento de sistema convencional de Agua y plan de
mitigación ambiental”.
 Rehabilitación de las captaciones.
 Mejoramiento y construcción de la Planta de Tratamiento de agua
potable.

Pág. 3
Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de
Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

 Realización de Educación Sanitaria.


 Plan de Manejo Ambiental del Sistema de Abastecimiento de Agua
Potable.

1.5 Costo Según Alternativas

El costo de inversión de la alternativa 1, ascienden a S/.81,469.14, compuesto


por Expediente Técnico, S/.3,453.57, Supervisión S/.4,144.28, educación
sanitaria S/.1,800.00, plan de manejo ambiental S/.3,000.00 y Costo de Inversión
(CD+GG+IGV) S/.69,071.30.
FACTORES DE
PRECIO DE PRECIOS
DESCRIPCION CONVERSION
MERCADO SOCIALES
PONDERADO
A.- COSTO DE OBRA

Mejoramiento del Sistema del Servicio de Agua Potable 69,071.30 0.85 58,535.00
COSTO TOTAL DE OBRA (CD+GG+IGV) S/. 69,071.30 58,535.00
B.- INTANGIBLES

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 5% CO) 3,453.57 0.91 3,139.60


SUPERVISION O INSPECCION DE LA OBRA (6% CO) 4,144.28 0.91 3,767.53
EDUCACION SANITARIA 1,800.00 0.91 1,636.36
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 3,000.00 0.91 2,727.27
COSTO TOTAL INTANGIBLES S/. 12,397.84 11,270.77

MONTO DE LA INVERSION S/. (A+B) 81,469.14 69,805.77


Nota: Factores de conversion a precios sociales tomados referencia de DNS-MVCS

El costo de inversión de la alternativa 2, ascienden a S/.85,580.93, compuesto


por Expediente Técnico, S/.3,148.24, Supervisión S/.3,777.89, educación
sanitaria S/.1,800.00, plan de manejo ambiental S/.3,000.00, capacitación
personal y técnico S/.3,000.00, asistencia técnica en manejo de agua potable
S/.7,890.00 y Costo de Inversión (CD+GG+IGV) S/.62,964.80 nuevos soles.
FACTO RES DE
PRECIO DE PRECIO S
DESCRIPCIO N CO NVERSIO N
M ERCADO SO CIALES
PO NDERADO

A.- CO STO DE O BRA

M ejoram iento del Sistem a del Serv icio de Agua Potable 62,964.80 0.847 53,360.00
CO STO TO TAL DE O BRA (CD+G G +IG V) S/. 62,964.80 53,360.00

B.- INTANG IBLES

ELABO RACIÓ N DE EXPEDIENTE TÉCNICO 5% CO ) 3,148.24 0.909 2,862.04


SUPERVISIO N O INSPECCIO N DE LA O BRA (6% CO ) 3,777.89 0.909 3,434.44
EDUCACIO N SANITARIA 1,800.00 0.909 1,636.36
PLAN DE M ANEJO AM BIENTAL 3,000.00 0.909 2,727.27
CAPACITACIO N PERSO NAL PRO FESIO NAL Y TECNICO 3,000.00 0.909 2,727.27

ASISTENCIA TECNICA EN M ANEJO DE SISTEM A DE AG UA PO TABLE 7,890.00 0.909 7,172.73

CO STO TO TAL INTANG IBLES S/. 22,616.13 20,560.12

MO NTO DE LA INVERSIO N S/. (A+B) 85,580.93 73,920.12


Nota: Factores de conversion a precios sociales tomados referencia de DNS-MVCS

Pág. 4
Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de
Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

1.6 Beneficio del Proyecto

Beneficios Cualitativos

Estos beneficios no se pueden cuantificar en términos monetarios, porque los


beneficiarios los percibirán en términos de salubridad, accesibilidad, comodidad,
entre otros. Los principales beneficios son:

 Mejora la calidad del agua.


 Revertir las pésimas condiciones sanitarias existentes, las que
representan un serio riesgo de salud para la población.
 Menor incidencia de enfermedades dérmicas y gastrointestinales.
 Mejores condiciones salubres en la población.
 Seguridad alimentaría al preparar sus alimentos con agua apta para el
consumo humano.
 Mayor disponibilidad del Servicio de Agua Potable.
 Dotación mínima per cápita de agua garantizada
 Generación de empleo durante la construcción de infraestructura.
 Mejores condiciones de vida de la población.
 Menor contaminación del medio ambiente.

Beneficios Cuantitativos

Para la cuantificación de los beneficios económicos del componente de agua, se


analiza el valor que le otorgan los usuarios de agua potable a la disponibilidad del
servicio en su vivienda. Estos beneficios se miden a través del área bajo la curva
de la demanda de agua potable.

Corresponde a los usuarios que sin proyecto se abastece por sus propios medios
ya sea de pilones, cisternas, etc. y se incorporan al servicio de agua potable
domiciliario. En este caso los beneficios provienen de:

 El valor de los recursos liberados


Los usuarios liberan recursos al dejar de abastecerse de fuentes
alternativas al sistema público.

 Los Beneficios del Consumidor por disponibilidad del Servicio


Medido a través de su máxima disposición a pagar (Área bajo la curva de
Demanda).

En consecuencia, los beneficios totales (a + b) anuales por familia serán de


S/.14,40, lo que equivale a un beneficio anual por familia de S/.193.92.

Pág. 5
Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de
Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

De otro lado, multiplicando el Nº total de conexiones nuevas por el beneficio por


familia, se obtiene el valor total de beneficios de los nuevos usuarios beneficiarios.

FAMILIAS CONECTADAS AL
POBLACION BENEFICIOS BRUTOS (S/. Año)
POBLACION SERVICIO (Nº Fam)
AÑOS TOTAL
CONECTADA
(Nº de Hab) ANTIGUAS NUEVAS TOTAL ANTIGUAS NUEVAS TOTAL

0 1,947 0 0 0 0 0
1 1,970 1,615 239 165 404 46,347 28,521 74,868.12
2 1,994 1,655 239 175 414 46,347 30,250 76,596.68
3 2,018 1,695 239 185 424 46,347 31,978 78,325.24
4 2,042 1,736 239 195 434 46,347 33,707 80,053.80
5 2,067 1,778 239 206 445 46,347 35,608 81,955.22
6 2,092 1,841 239 221 460 46,347 38,201 84,548.06
7 2,117 1,905 239 237 476 46,347 40,967 87,313.75
8 2,142 1,949 239 248 487 46,347 42,868 89,215.17
9 2,168 2,016 239 265 504 46,347 45,807 92,153.72
10 2,194 2,062 239 277 516 46,347 47,881 94,227.99
11 2,220 2,109 239 288 527 46,347 49,783 96,129.41
12 2,247 2,157 239 300 539 46,347 51,857 98,203.68
13 2,274 2,194 239 310 549 46,347 53,585 99,932.24
14 2,301 2,232 239 319 558 46,347 55,141 101,487.94
15 2,329 2,271 239 329 568 46,347 56,870 103,216.50
16 2,357 2,310 239 339 578 46,347 58,598 104,945.06
17 2,385 2,349 239 348 587 46,347 60,154 106,500.77
18 2,414 2,390 239 359 598 46,347 62,055 108,402.18
19 2,443 2,431 239 369 608 46,347 63,784 110,130.74
20 2,472 2,472 239 379 618 46,347 65,512 111,859.30

1.7 Evaluación Social del proyecto

En vista de contar con beneficios monetarizados, se ha optado por la


metodología Costo – Beneficio, en donde los resultados de la evaluación
concluyen que alternativas son buenas y permiten aceptar la ejecución del
proyecto; sin embargo el análisis comparativo de las alternativas refleja que la
primera presenta mejores resultados de evaluación. Resultados de evaluación
social

Indicador de Evaluación ALTERNATIVA 1 ALTERNATVA 2

Tasa de Descuento TD 10% 10%


Valor Actual Neto
VANS S/. 351,195.28 S/. 347,080.93
Social
Tasa Interna de
TIR 58.60% 55.56%
Retorno
Beneficios Costo B/C 1.88 1.86

1.8 Análisis de Sensibilidad

Haciendo variar los niveles de la demanda y los costos de inversión en un 30%


en sentido positivo y negativo, tenemos que la alternativa 1 es sensible a estos

Pág. 6
Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de
Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

cambios al igual que la alternativa 2, pero la alternativa 1 presenta la mayor TIR y


VAN por lo tanto sigue siendo la alternativa elegida.

1.9 Sostenibilidad del Proyecto


La sostenibilidad está asociada a la capacidad del proyecto, para generar los
beneficios esperados a lo largo de su horizonte de evaluación, en ese intento la
población beneficiaria juegan un rol importante para el cumplimiento del objetivo
del proyecto.

Para garantizar este aspecto, una vez culminada la obra, la administración y


operación del servicio estará a cargo de la Municipalidad del Distrito de Huanza,
institución encargada de la administración de los servicios de saneamientos, La
Municipalidad cuenta con la experiencia y los profesionales requeridos para la
continuidad del servicio, la entrega y recepción se hará en acto público.

El financiamiento de las inversiones está asegurado dado el apoyo de la


Municipalidad Distrital de Huanza. La población tendrá participación activa a
través de la dotación de mano de obra no calificada. Asimismo, la población se
compromete al cuidado de sus conexiones domiciliarias.

La Municipalidad Distrital de Huanza, se encuentra organizada y tiene la


capacidad técnica para la ejecución de la obra, así también cuenta con la
experiencia suficiente en este tipo de ejecuciones de igual o mayor envergadura.

1.10 Impacto Ambiental

La metodología empleada permite identificar impactos positivos y negativos,


entre ellos podemos citar:

A. Impactos Negativos (Temporales)

Los impactos generados durante la etapa de construcción son:


 Disminución de la calidad del aire.
 Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como
movimiento de tierras, transporte de materiales, maniobras de vehículos y
equipos, entre otros.
 Incremento de ruido laboral y ambiental.
 Inhabilitación del tránsito en la zona donde se ejecutará el proyecto.
 Acumulación de materiales (tierra, desmonte, agregados, entre otros).

Pág. 7
Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de
Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

 Perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de


vehículos y trabajos.
 La zona de trabajo, durante la construcción, presentará mayor
movimiento del usual con la llegada de vehículos volquetes que participen
en el acarreo del material excedente y nuevo material para el
mejoramiento de la zona.
 Vista panorámica temporalmente alterada.

B. Impactos Positivos

A través de la ejecución de las obras de agua potable se logrará abastecer


a la población con agua de origen confiable, evitando el consumo de agua de
mala calidad, evitar el inadecuado almacenamiento y presencia de vectores de
enfermedades como el dengue.
C. Plan de Mitigación de los Impactos Adversos

 Para la explotación de canteras y de acuerdo con la estabilidad del


material, no se permitirán alturas de taludes superiores a 10 metros,
recomendándose la explotación por el método de bancos.
 Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra,
con el fin de evitar la emisión de partículas de polvo.
 Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos.
 Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionarán con los
silenciadores en buen estado.
 La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá húmeda
con agua.
 Colocación de señales adecuadas durante el día y la noche para evitar
accidentes.
 Se deberá concluir con la obra en el plazo previsto.
 Para la identificación del impacto ambiental, se aplicará la técnica
matricial, la cual consiste en mostrar en una matriz las causas (acciones
impactantes) y efectos (factores impactados o los medios afectados) que
ocurrirían con el presente estudio.
 Con relación a la contaminación del aire se debe controlar tanto la
emisión de material particulado como polvo, arena, cemento, etc.; así
como la presencia de olores provocados por la utilización de insumos
propios de la actividad. Se recomienda prever la instalación de una malla

Pág. 8
Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de
Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

de amortiguamiento, y humedecimiento periódico del material propenso a


la acción del viento.
 En cuanto a los residuos sólidos se debe tomar medidas de control para
el arrojo de los mismos y realizar la limpieza diaria del espacio trabajado
así como colocar los residuos en bolsas debidamente selladas.
 Se recomienda el uso adecuado del servicio del desagüe en sus
cantidades y medidas, así como un control en relación al vertimiento en
desagües o áreas privadas o de uso público de los residuos líquidos
provenientes de mezclas u otras fases de la obra, así como un control
preventivo con respecto a los derrames de insumos utilizados durante los
procesos de ejecución al ser almacenados en los espacios destinados
para dicha finalidad.

Si bien es cierto que en la ejecución de la obra habrá niveles de contaminación


que se tendrán que controlar, el resultado final post-ejecución será la eliminación
de aquellas externalidades negativas que impacta en forma directa sobre el
bienestar y salud de los pobladores.

1.11 Plan de Implementación

Uno de los requisitos fundamentales para que se pueda dar inicio al proyecto, es
la disponibilidad financiera de la Municipalidad, por este motivo y en base a los
requerimientos del proyecto se ha previsto la programación del proyecto en 3
meses.

Dentro de las partidas críticas del proyecto se considera:

 Elaboración Expediente Técnico (1 meses)


 Etapa de Mejoramiento del Sistema del Servicio de Agua Potable (2
meses), el cual implica las siguientes acciones:

Aspecto Social (Educación Sanitaria) – 1 Mes

Cada una se dará en la secuencia que se describe en el presupuesto y


cronograma del proyecto, no pudiendo pasar a la siguiente si cualquiera de estas
no se ha dado anteriormente.

1.12 Organización y Gestión

Mediante la Subgerencia que conforman la gerencia de Desarrollo Urbano y


Obras, se formula y ejecuta los proyectos de inversión.

Pág. 9
Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de
Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

Dentro del periodo destinado a la formulación del Expediente Técnico, la


Subgerencia de Estudios y Proyectos realiza su cronograma de Expediente, es
decir realiza todos los trámites necesarios para la formulación de éste así como
la aprobación del mismo.

1.13 Selección de Alternativas

Luego de realizar la Evaluación Social, análisis de Sensibilidad y la


Sostenibilidad, la alternativa seleccionada para llevar a cabo dicho componente
será la Alternativa Nº 1: “Mejoramiento de sistema de Agua mediante
Sedimentadores y plan de mitigación ambiental” debido a los siguientes
motivos:

 Presenta un mayor VANS,


 Presenta una mayor TIRS.
Considerando que el análisis de sensibilidad nos arrojo que ambas alternativas
son poco sensibles ante cambios en los beneficios, la elección de la mejor
alternativa se hace siguiendo el resultado obtenido en la evaluación social el cual
nos dio como mejor alternativa a la Alternativa 1 frente a la Alternativa 2,
cumpliendo con los requisitos que establece el Sistema Nacional de Inversión
Pública, como medio de asignación óptima de recursos.

1.14 Conclusiones y Recomendaciones

1. Se ha identificado como problema central: “Incremento de la Incidencia de


Enfermedades Gastrointestinales en el distrito de Huanza – Provincia de
Huarochirí”.
2. De lo anterior se concluye que el objetivo central es “Disminución de la
Incidencia de Enfermedades Gastrointestinales en el distrito de Huanza –
Provincia de Huarochirí”.
3. De los resultados de la evaluación social se tiene que la alternativa 1 es
socialmente más rentable que la alternativa 2, que el VANS de la Alternativa
1 es S/.351,195.28 y el TIR 58.60% es mientras que para la alternativa 2 el
VANS es S/.347,080.93 y el TIR 55.56%.
4. Del análisis realizado, el presente proyecto de inversión es socialmente
rentable, técnicamente viable y sostenible financieramente. Por ello, se
recomienda evaluar y otorgar la aprobación al proyecto que es una solución
a la necesidad sentida de la población de Huanza, por contar con la
viabilidad según el Sistema Nacional de Inversión Pública.

Pág. 10
Perfil del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Distrito de Huanza, Provincia de Huarochirí – Lima

1.15 Marco Lógico

Matriz de Marco Lógico


OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

ENCUESTA DE APRECIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE HUANZA ESTÁ


MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE ● Incremento de pobladores conformes con el
FIN CONFORMIDAD CON EL SISTEMA DE COMPROMETIDA CON EL PROYECTO PARA SU
LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE HUANZA. sistema de agua.
AGUA. BIENESTAR.
REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE
DATOS ESTADISTICOS ANUALES DEL
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN EL Disminución de la tasa de morbilidad asociada a MANTENIMIENTO SOSTENIDO Y SOSTENIBLE DEL
PROPÓSITO INEI.
DISTRITO DE HUANZA – PROVINCIA DE enfermedades gastrointestinales. SISTEMA DE AGUA.
INFORME EXPOST DEL PROYECTO.
HUAROCHIRÍ
● ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL
INDICADORES INMEDIATOS:
● Mejoramiento de sistema de agua con GOBIERNO LOCAL.
INFORMES DE OBRA
● Eficientes redes de distribución de agua. sedimentadores y captaciones y la Planta de ● INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA EN CADA
● Agua con tratamiento previo para el Tratamiento de agua potable. UNA DE LAS VIVIENDAS.
COMPONENTES INDICADORES A LARGO PLAZO:
consumo humano. ● Educación Sanitaria. ● APROBACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO,
REPORTES DE SEGUIMIENTO Y
● Programas de educación sanitaria. ● Plan de Manejo Ambiental del Sistema de ASÍ COMO LA CONSOLIDACIÓN DE LOS APORTES DEL
MONITOREO DE LAS ACTIVIDADES
Abastecimiento de Agua Potable. FINANCIAMIENTO Y APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE
REALIZADAS.
TÉCNICO.
COSTO DE INVERSIÓN TOTAL S/.81,469.14
NUEVOS SOLES EN EL AÑO 0.
COSTO DE LA OBRA: S/.69,071.30 NUEVOS
SOLES.
COSTO DE ESTUDIOS DEFINITIVOS: S/.3,453.57
NUEVOS SOLES. ● PRESUPUESTO PARA LA REALIZACIÓN ● PARTICIPACIÓN ORGANIZADA DE LA POBLACIÓN
● Mejoramiento de sistema de agua con
COSTOS DE SUPERVISIÓN: S/.4,144.28 NUEVOS DE LA OBRA. QUE SE BENEFICIARÁ.
ACTIVIDADES sedimentadores.
SOLES. ● ESTUDIO DE LA MUNICIPALIDAD ● LOS PRESUPUESTOS SE OBTENDRÁN DE MANERA
EDUCACIÓN SANITARIA: S/.1,800.00 NUEVOS DISTRITAL DE HUANZA. OPORTUNA.
SOLES.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: S/.3,000.00
NUEVOS SOLES.
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN
EL AÑO 1 ES S/.43,508.08 NUEVOS SOLES.

Pág. 11

También podría gustarte