Está en la página 1de 6

Ubicación del predio: Boulevard Miguel Hidalgo 111, Centro 36700 Salamanca Gto.

Encargado: Sacerdote
Puesto: Encargado general

Clave del formato: 0001


Asunto: Diagnostico energético nivel 1
Fecha: 04/05/2018
Hora: 1:15 pm
Responsables del diagnóstico:
Anaya Obregón Oswaldo Alejandro
De La Fuente Capetillo Silvia Cassandra

Objetivo
El presente diagnostico tiene como objetivo recomendar la implementación de buenas prácticas e innovación tecnológica
en la instalación eléctrica del inmueble “Templo de las tres caídas”, ubicado en el Blvd. Miguel Hidalgo #111, Centro
Salamanca Gto. Y con dichas acciones contribuir al uso eficiente de los recursos, la sustentabilidad y la seguridad, todo esto
en base a las normas correspondientes.
Tipo y metodología del diagnóstico realizado
Diagnostico Energético de Nivel 1
Este nivel, comúnmente referido como nivel de inspección, se lleva a cabo mediante un examen visual de proceso industrial,
comercial o de servicios de que se trate, reconociéndolo y revisando el diseño original, para dar una idea cualitativa de los
ahorros potenciales obvios de energía, que pueden lograrse por medio de procedimientos de mantenimiento y operación.

Evidencia
Ubicación: Centro de carga ubicado en la entrada del templo.
En las siguientes imágenes se pude apreciar claramente la ausencia de canalización apropiada (tubería para meter los cables),
para los conductores provenientes del centro de carga, además como se pude apreciar en la figura 2 nos encontramos con
empalmes (unión entre uno o varios cables) no adecuados.

Figura 1: Centro de Carga Figura 2: Centro de carga Figura 3: Cableado inadecuado

1
Diagnósticos Energéticos.
Ubicación: En pasillos, paredes y altares
Se pudo apreciar la falta de canalización y el deterioro de conductores y contactos a través de toda la instalación eléctrica
que pudimos observar al hacer el recorrido en el predio, así como también el mal estado y mala conexión de contactos,
algunos de los cuales tenían empalmes (uniones entre cables) de mala calidad, lo cual presenta riesgos para la usuarios y
trabajadores del inmueble.

Figura 4: Empalmes mal realizados Figura 5: Instalación incorrecta de Figura 6: Centro de carga al alcance
apagadores. de cualquiera y con cables expuestos.

Casos particulares que requieren pronta atención

Ubicación: Escaleras que dan al segundo piso


Este caso en especial requiere de gran atencion debido a que se encontraron sockets y conductores con aislamientos y
empalmes en mal estado, mismos que se encuentran anclados y cercanos a escalones de madera seca lo que es altamente
riesgoso.

2
Diagnósticos Energéticos.
Figura 7: Cables con con Figura 8: Cables anclados a Figura 9: Socket en mal
empalmes mal realizados. escalones de madera. estado y anclado a madera.

Ubicación :Techo del templo


Se puede observar que los conductores que pasaban sobre el techo del templo no tiene la canalizacion adecuada para estar
a la interperie, debido a esto los cables presentan un grave deterioro en el aislamiento.

Figura 10: Vista del techo del Figura 11: Cables sin canalización
templo. adecuada para exteriores.

Ubicación: Lámparas alrededor del pasillo principal


Se encontro que algunos conductores estan enrollados a traves de los balastros, el balastro se calienta mucho lo cual a la
larga deteriora el aislamiento del conductor.

3
Diagnósticos Energéticos.
Figura 12: Balastro y lámpara Figura 13: Cables enrollados en
ubicados en la parte superior del balastro.
muro de la iglesia.

Conclución de lo observado durante el recorrido


La problemática respecto al mal estado y calidad de aislamientos y empalmes es que se pueden presentar puntos calientes
los cuales generan pérdidas por calor.
Respecto a la total falta de canalizaciones en la instalación eléctrica, se requiere primeramente para la seguridad de las
personas y una mejor conservación del aislamiento de los conductores, así como también para cumplir con lo establecido a
la norma NOM-001-SEDE-2012

Sustento normativo para soluciones y propuestas.


En la siguiente sección se hace mención de los diferentes apartados y artículos de la NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELECTRICAS (UTILIZACION) donde se especifica la manera correcta de
llevar a cabo la instalación eléctrica del inmueble, destacando los puntos que hacen referencia a lo que pudimos observar
en el diagnóstico nivel uno que se llevó a cabo.
4.1 Protección para la seguridad
NOTA: En las instalaciones eléctricas, existen dos tipos de riesgos mayores:
- Las corrientes de choque.
- Las temperaturas excesivas capaces de provocar quemaduras, incendios u otros efectos peligrosos.
4.1.2.1 Protección principal (protección contra contacto directo).
La protección para las personas y animales debe proporcionarse contra los peligros que puedan resultar por el contacto con
las partes vivas de la instalación.
Esta protección puede obtenerse por uno de los métodos siguientes:
- Previniendo que una corriente pueda pasar a través del cuerpo de una persona o de un animal.
- Limitando la corriente que pueda pasar a través del cuerpo a un valor inferior al de la corriente de choque.
4.1.4 Protección contra sobrecorriente.

4
Diagnósticos Energéticos.
Las personas y los animales deben protegerse contra daños y las propiedades contra temperaturas excesivas o esfuerzos
electromecánicos que se originan por cualquier sobrecorriente que pueda producirse en los conductores.
4.2.7 Tipo de canalización y métodos de instalación de canalizaciones
La selección del tipo de alambrado y los métodos de instalación dependen de:
- La naturaleza del lugar;
- La naturaleza de las paredes u otras partes de los edificios que soportan el alambrado;
- La accesibilidad de las canalizaciones a las personas y animales domésticos
- La tensión eléctrica;
- Los esfuerzos electromecánicos que puedan ocurrir en caso de falla a tierra y corrientes de cortocircuito
4.2.12 Accesibilidad de los equipos eléctricos Los equipos eléctricos deben estar dispuestos para permitir tanto como sea
necesario:
- Espacio suficiente para realizar la instalación inicial y el eventual reemplazo del equipo eléctrico;
- Accesibilidad para la operación, pruebas, inspección, mantenimiento y reparación.
300-3 Conductores
Todos los conductores del mismo circuito y, el conductor puesto a tierra, todos los conductores de puesta a tierra de los
equipos y los conductores de unión, cuando se usen, deben estar instalados en la misma: canalización, canal auxiliar, charola
portacables, ensamble de conductores aislados en envolventes, zanja, cable o cordón.
300-4. Protección contra daños físicos.
Los conductores, canalizaciones y cables deben estar debidamente protegidos cuando estén expuestos a daños físicos.
a) Cables y canalizaciones a través de elementos de madera.
1) Orificios perforados. En lugares tanto expuestos como ocultos, cuando esté instalado un método de alambrado
de cables o canalización a través de orificios perforados en vigas, travesaños diagonales, o elementos de madera,
los orificios se deben hacer de modo que el borde de los mismos esté situado a una distancia no menor a 3.00
centímetros del borde más próximo del elemento de madera. Cuando no se pueda mantener esta distancia, se debe
proteger el cable o la canalización de la penetración por tornillos o clavos mediante placa o pasacable de acero de
espesor mínimo de 1.5 milímetros y de longitud y ancho adecuados, instalados de modo que cubra el área del
alambrado.
300-6. Protección contra la corrosión y el deterioro.
Las canalizaciones, charolas portacables, ensamble de cables con canalizaciones prealambradas, canales auxiliares,
armadura de cables, cajas, forros de cables, gabinetes, codos, coples, accesorios, soportes y todo el material de soporte,
deben ser de materiales adecuados para el medio ambiente en el cual van a ser instalados.

Propuestas
Se entiende que debido a la naturaleza del inmueble y en especial al arte plasmado en sus paredes y techos, sea difícil
concebir la instalación de la canalización correspondiente, con temor a que se vea afectada la manera en que se aprecia la
decoración, de ser así se recomienda que la implementación de las mejoras se realice a la par de un trabajo de restauración,
para causar el menor impacto visual posible.
1. Las propuestas para mejorar la instalación y la eficiencia de esta son las siguientes:
2. Retirar los conductores cuyo aislamiento (el forro de plástico del cable) este deteriorado
3. Cambiar contactos en mal estado principalmente los que se encuentran en el segundo piso
4. Instalar la canalización correspondiente a través de toda la instalación eléctrica
5. Las lamparas aún están en buen estado y tienen apenas 3 años de uso, se recomienda sustituirlas por lamparas tipo
LED hasta que comiencen a fallar o que este por culminar su vida útil.

5
Diagnósticos Energéticos.
6. Se recomienda a futuro, cuando se cambien las lamparas, hacer un reacomodo de estas, utilizar otro tipo de
iluminación que permita instalarse de tal manera que la luz llegue de con una dirección más vertical al área que se
requiere iluminar.
7. Mantener limpios los vitrales de las ventanas para aprovechar la luz de día.

Agradecimientos
Estamos completamente agradecidos con la persona que nos atendió y nos permitió acceder a las instalaciones del templo,
así como también nos permitió tomar fotografías, a dicha persona a la cual no le pedimos su nombre para no incomodarla,
se le reconoce su noble labor y atención hacia nosotros.

Bibliografía
 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciónes Eléctricas.
 Fideicomiso para el ahorro de la Energía. Ing. Javier Magaña Hernandez.

6
Diagnósticos Energéticos.

También podría gustarte