Está en la página 1de 34

ANTIMICROBIANOS DESDE EL

PUNTO DE VISTA QUÍMICO

Dr. Mario CARHUAPOMA YANCE


Doctor en Farmacia y Bioquímica
E-mail: mcarhuapomay@gmail.com
REVOLUCIÓN QUÍMICA DE
LOS ANTIMICROBIANOS
La terapia química con
antibióticos,inició Paul
Ehrlich (Alemania, Premio
Nobel de MEDICINA en
1908).
Sintetizó el primer
antibiótico, un compuesto
arsénico de un tinte azo
que encontró para manchar
un microorganismo
selectivamente.
Salió al mercado en 1910
“BALA para el tratamiento de la

MÁGICA”
sífilis bajo el nombre de
Salvarsan.
Penicillium chrysogenum
1928
En 1944, Hodgkin
cristalizó la penicilina y
determinó su estructura
mediante cristalografía
de rayos X, resolviendo
una controversia sobre
la constitución química
del antibiótico y
preparando el camino
para el descubrimiento
de antibióticos
mejorados mediante la
modificación de los
productos naturales y los
enfoques sintéticos
totales.
Durante los años treinta y
cuarenta investigó las
actinomicetáceas en busca
de algún antibiótico, término
que él acuñó en 1941. En
1943 consiguió aislar, con la
ayuda de Albert Schatz, la
estreptomicina, que resultó
ser muy útil contra la
tuberculosis y permitió
controlar esa enfermedad;
en 1949 halló la neomicina.
Waksman cedió a la
Universidad de Rutgers los
derechos de sus
descubrimientos para
fundar el Instituto de
Microbiología, que dirigió
desde 1949.
ACTINOMICETOS DEL
SUELO

También podría gustarte