Está en la página 1de 50

HIDATIDOSIS

MR1 MEDICINA INTERNA


SANDRA VANESSA ESTRADA OJEDA
Zoonosis producida por la forma larval o metacéstodo de parásitos del género
ECHINOCOCCUS.

Existen cuatro especies del género Echinococcus: E. granulosus y E. multilocularis son


los más comunes, causando la equinococosis quística (CE) y la equinococosis alveolar
(EA), respectivamente.

Las otras dos especies, E. vogeli y E. oligarthrus , causan la equinococosis poliquística,


pero sólo se han asociado raramente con la infección humana.
ECHINOCOCCUS
GRANULOSUS
CARACTERÍSTICAS

• Durante el estado adulto vive adherido a las vellosidades


del ID del perro y otros cánidos.

• Mide 3-5 mm de longitud.

• Escolex piriforme, 4 ventosas y 30 a 40 ganchos en


doble corona para su fijación.

• Cuello corto y estróbila con 3 proglótidas: innamuda,


madura y grávida.
CARACTERÍSTICAS

• La proglótida grávida mide 2 mm y el útero grávido


contiene de 500 a 1500 huevos esféricos o
elipsoidales.

• Estos huevos salen con las excretas del perro y


contaminan el pelaje, el suelo, y el agua, de donde son
tomados por los hospederos intermediarios: entre
ellos el hombre.
CICLO BIOLÓGICO
CICLO BIOLÓGICO
El huevo ingerido llega al duodeno donde se libera el embrión
hexacanto (oncósfera).

Con sus ganchos atraviesa la pared intestinal y penetra en los


vasos sanguíneos tributarios de la vena porta, llegando al
hígado.

Por las v. suprahepáticas llega a la cava inf. y luego al corazón


derecho.

Por la Arteria pulmonar pasa a los pulmones

Excepcionalmente llega al corazón izquierdo y por la circulación


arterial a vísceras y tejidos.
CICLO BIOLÓGICO

Hidátide
Masa citoplásmatica
multinucleada 60 – 70 mm
Vacuolización
Nódulo central
30 – 35 mm 200 um Capa externa laminar e interna
nucleada
30 – 40 mm
Rodeada de
leucocitos Adventicia (reacción del
hospedero)

Los embriones en los


capilares hepáticos y A las 6 horas Después de 4 días A los 7 días
pulmonares
COMPOSICION DEL QUISTE HIDATIDICO

HIDÁTIDE
+ ADVENTICIA

Continente o
Contenido
pared

2 capas:
• Líquido hidatídico
• Cutícula
• Elementos figurados
• Germinativa o (vesículas prolígeras,
prolígera escólices, ganchitos,
vesículas hijas)
EPIDEMIOLOGÍA

La hidatidosis es una zoonosis de distribución mundial, que afecta principalmente a las


regiones agrícolas y ganaderas.

En América Latina los países más afectados son Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, Bolivia
y Chile donde representa un serio problema de salud pública.

El Perú en la actualidad, es probablemente el país de las Américas con una mayor incidencia
y prevalencia de equinococosis quística. Existen departamentos con tasas altas de
incidencias como es el caso de Junín, Cerro de Paco y Huancavelica.
EPIDEMIOLOGÍA

Causas que favorecen la difusión de la parasitosis:

• El desconocimiento del problema por parte de


la población.

• Hábitos y actitudes perniciosas que facilitan la


infección de animales y del hombre.

• Participación activa del hombre en la creación


de condiciones ecológicas favorables al
desarrollo del ciclo biológico.
PATOLOGÍA

Frecuentemente considerada como


una enfermedad benigna, sin compromiso
del estado general y de lenta evolución.

Sin embargo es necesario que la consideremos como un afección


grave, porque destruye tejidos en cualquier localización, requiriendo
incluso manejo quirúrgico muchas veces con complicaciones.
PATOLOGÍA

La sintomatología se puede iniciar por:

• Fenómenos mecánicos de compresión


• Por complicaciones del quiste (infección, ruptura)
• Alteraciones inmunológicas provocadas por pasaje al hospedero, de
sustancias de la hidátide.

Los síntomas y su mayor o menor intensidad dependen principalmente


del órgano parasitado.
SINTOMATOLOGÍA

• El embrión hexacanto desde que llega a los tejidos origina


reacciones locales y generales.

• Evolución silenciosa que se llega a evidenciar por su volumen o sus


complicaciones.

• El quiste crece aproximadamente 1 cm por año, pero es variable.


SINTOMATOLOGÍA

• Las manifestaciones clínicas dependen del grado de sensibilización


del hospedero y del tipo de tejido parasitado.

• La sintomatología no es característica y es parecida a la de cualquier


tumoración, puede originar: sd. Tumoral, sd. doloroso y sd. de
hipersensibilidad, según el órgano afectado.
HIDATIDOSIS HEPÁTICA

Con frecuencia no produce síntomas.

El lóbulo derecho se ve afectada en el 60 a 85 por


ciento de los casos.

Los síntomas significativos son inusuales si mide menos de 10 cm de diámetro.

Si los quistes se hacen grandes, pueden producir hepatomegalia con o sin dolor en
el cuadrante superior derecho, náuseas y vómitos asociados.
HIDATIDOSIS HEPÁTICA

Los quistes pueden romperse en el árbol biliar y producir cólico biliar, ictericia
obstructiva, colangitis o pancreatitis.

La presión o efecto de masa en la vía biliar, circulación portal y las venas hepáticas, o en la
vena cava inferior pueden resultar en la colestasis, hipertensión portal, obstrucción
venosa, o el síndrome de Budd-Chiari.

Los quistes pueden romperse en el peritoneo, causando peritonitis.

La infección bacteriana secundaria de los quistes puede dar lugar a abscesos hepáticos.
HIDATIDOSIS PULMONAR
Los síntomas más comunes de la equinococosis quística
pulmonar incluyen tos (53-62 por ciento), dolor en el
pecho (49 a 91 por ciento), disnea (10 a 70 por ciento),
y hemoptisis (12 a 21 por ciento).

Los síntomas menos frecuentes incluyen malestar general, náuseas, vómitos, y


deformaciones torácicas.

Los quistes se pueden romper o desarrollar una infección bacteriana secundaria. La


presencia de estas complicaciones cambia la presentación clínica, ya sea porque causa
síntomas nuevos o por el aumento de la gravedad de los síntomas existentes.
HIDATIDOSIS PULMONAR

La complicación principal es la ruptura, con derrame de material de quiste que contiene


fragmentos de tejido larval y protoescólices en el árbol bronquial o la cavidad pleural.

Al romperse el quiste a los bronquios se produce una hidatoptisis o eliminación con la


tos, o vómica de elementos hidatídicos macro y microscópicos.

La participación árbol bronquial puede conducir a la tos, dolor torácico, hemoptisis, o


inducir el vómito.

La participación de la cavidad pleural puede causar neumotórax, derrame pleural, o


empiema.
HIDATIDOSIS PULMONAR

La infección bacteriana secundaria del quiste puede manifestarse como un


absceso pulmonar con márgenes mal definidos.

Aproximadamente el 60 por ciento de casos de hidatidosis pulmonar afecta al


pulmón derecho, y de 50 a 60 por ciento de los casos se trata de los lóbulos
inferiores.

Múltiples quistes son comunes. Aproximadamente el 20 por ciento de los


pacientes con quistes pulmonares también tienen quistes en el hígado.
OTRAS LOCALIZACIONES
HIDATIDOSIS ESPLÉNICA
El embrión Hexacanto llega al Bazo por vía arterial.

La localización esplénica es habitualmente única, las


localizaciones múltiples son siembras peritoneales.

En esta localización son excepcionales las complicaciones tempranas, por lo que llegan a
tener gran tamaño.

El quiste hidatídico esplénico evoluciona silenciosamente durante 20-40 años, constituyendo


una gran masa que desplaza vísceras, provocando Sd. Doloroso en un inicio de poca
importancia clínica.
OTRAS LOCALIZACIONES
HIDATIDOSIS RENAL

Es casi siempre primitivo y más frecuente en el lado izquierdo.

Se ubica por lo general en los polos renales y crece hacia la


periferia o hacia el hilio renal.

La localización cortical permite a la hidátide tener una larga evolución silenciosa, porque los cálices se
altera recién cuando el parásito tiene 15-20 cm .

El quiste no complicado es habitualmente indoloro, puede producir dolor lumbar y por compresión
frénica o torácica provoca molestias respiratorias y abdominales: dolor cólico, sensación de peso en
hipocondrio y flanco, constipación y cólico nefrítico.

La evolución es lenta, se abre a las vías urinarias, provocando infección, cólico nefrítico e hidatiduria.
OTRAS LOCALIZACIONES
HIDATIDOSIS CARDIACA

Es casi siempre primitivo y localizada en el miocardio (por las a.


coronarias), más común en el ventrículo izquierdo.

Es univesicular, rápidamente se convierte en multivesicular,


crecimiento lento, las complicaciones aparecen antes que en
otras localizaciones.

Cuando crece tiende a exteriorizarse al pericardio o


cavidades cardiacas.
OTRAS LOCALIZACIONES
HIDATIDOSIS CARDIACA

La rotura del quiste produce: dolor precordial, náuseas, vómitos, diarrea, lipotimia,
urticaria y embolia.

ROTURA INTRACARDIACA ANAFILAXIA

MUERTE SÚBITA
OTRAS LOCALIZACIONES
HIDATIDOSIS DE PIEL Y MÚSCULOS

En musculo estriado, de tamaño variable,


por lo general únicos.

Más frecuentes en los músculos del tronco y segmento proximal de


las extremidades.

Comprimen tejidos, vasos y nervios, pueden supurar y fistulizarse.


OTRAS LOCALIZACIONES

HIDATIDOSIS DEL SISTEMA NERVIOSO

La ruptura es más frecuente a los ventrículos laterales,


debido a que la localización más común es en los
hemisferios cerebrales.

SÍNTOMAS: Hipertensión endocraneana, cefalea intensa, constante, refractaria al


tratamiento, otros síntomas dependen de la localización.
OTRAS LOCALIZACIONES

HIDATIDOSIS ÓSEA

DISTRIBUCIÓN: Columna vertebral, coxis,


húmero, fémur y tibia.

Es de crecimiento lento y siempre primitiva.

La infiltración es difusa por múltiples vesículas esféricas y


multilobuladas, no forman adventicia.
OTRAS LOCALIZACIONES

HIDATIDOSIS ÓSEA

AUMENTO DE
VOLUMEN

FISTULIZACIÓN INVASIÓN A COMPRESIÓN DEL


INFECCIÓN
OTROS TEJIDOS TEJIDO NERVIOSO
ECHINOCOCCUS
MULTILOCULARIS
HOSPEDERO
AGENTE ETIOLOGICO DE HOSPEDERO
DEFINITIVO:
LA HIDATIDOSIS INTERMEDIARIO:
ZORROS, LOBOS, PERROS
ALVEOLAR ROEDORES
SALVAJES

EL ASPECTO MACROSCÓPICO EL DIAGNÓSTICO EN EL


DEL PARÁSITO SEMEJA UNA HOMBRE ES DIFÍCIL.
NEOPLASIA, LENTO EVOLUCIÓN FATAL SI NO ES
DESARROLLO TRATADA
ECHINOCOCCUS
VOGELI
HOSPEDERO HOSPEDERO
EN EL HOMBRE:
DEFINITIVO: INTERMEDIARIO:
ENFERMEDAD
CÁNIDO (SPEOTHOS EL PACA (CUNICULUS
POLIQUÍSTICA INVASIVA
VENATICUS) PACA)
ECHINOCOCCUS
OLIGARTHRUS
HOSPEDERO
ES LA MÁS PEQUEÑA DEFINITIVO: HOSPEDERO
DE LAS ESPECIES CARNÍVOROS DE LA INTERMEDIARIO:
FAMILIA DE LOS FELINOS ROEDORES

LA LARVA SE UBICA PRINCIPALMENTE EN LOS


TEJIDOS INTERMUSCULARES: PATAS, LOMO,
VÍSCERAS TORACICAS Y ABDOMINALES
DIAGNÓSTICO

La leucopenia o trombocitopenia no específica, eosinofilia leve, y


las anormalidades de la función hepática no específicos pueden ser
observados, pero no son diagnósticas.

La eosinofilia se observa en menos de 15 por ciento de los casos y por


lo general se produce sólo si hay una fuga de material antigénico.
DIAGNÓSTICO - imágenes
DIAGNÓSTICO - ecografía
DIAGNÓSTICO - Tac

Sensibilidad (95 a 100 por ciento)

Mejor para la determinación del número, tamaño y


localización anatómica de los quistes y es mejor
que el ultrasonido para la detección de quistes
extrahepáticos.

Se puede utilizar para el seguimiento de las lesiones


durante la terapia y para detectar las recurrencias

Puede ser superior a la ecografía en la evaluación de


complicaciones tales como infecciones y rotura
intrabiliar.
DIAGNÓSTICO - RM

No tiene ventaja sobre la TC para la evaluación de los quistes hidatídicos hepáticos o


pulmonares, excepto en la definición de los cambios en el sistema venoso intra y
extrahepáticas.

La resonancia magnética puede delinear la cápsula del quiste mejor que la TC y


puede ser mejor en el diagnóstico de complicaciones, sobre todo para los quistes con
infección o comunicación biliar.
DIAGNÓSTICO - Serología
• Fijación del complemento
• Hemaglutinación indirecta (HAI)
• Inmunofluorescencia indirecta
• Aglutinación de látex
• Inmunoelectroforesis doble difusión
• Inmunoelectroforesis en contracorriente (CIEP)
• Radioinmunoanálisis (RIA)
• Ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA)
• Ensayo inmunoenzimático ligado a enzimas (ELIEDA)
• Inmunotransferencia
DIAGNÓSTICO – Aspiración/Biopsia
En ausencia de una prueba serológica positiva, aspiración o biopsia percutánea pueden ser necesarios para
confirmar el diagnóstico mediante la demostración de la presencia de protoescólices, ganchitos, o membranas
hidatídicos.

La aspiración percutánea del contenido del quiste del hígado se asocia con tasas muy bajas de complicaciones,
pero generalmente se reserva para situaciones en las que otros métodos de diagnóstico no son concluyentes
debido a la posibilidad de anafilaxis y diseminación secundaria de la infección.

Las tinciones para la visualización de elementos hidatídicos incluyen Ryan tricrómico azul y modificados. Ziehl-
Neelsen también es útil, los elementos hidatídicos tienen un aspecto fluorescente de color rojo brillante.

Si se requiere aspiración, que debe realizarse bajo ecografía o CT; complicaciones pueden minimizarse
mediante la administración simultánea de albendazol y praziquantel.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Quiste simple benigno

• Hemangioma

• Carcinoma hepatocelular

• Absceso

• Tuberculosis - Una lesión de la tuberculosis cavitaria puede parecerse a


un Echinococcus quiste en las imágenes radiográficas.
TRATAMIENTO

Según la clasificación de la OMS existen cuatro alternativas de tratamiento para la


hidatidosis: La cirugía, el PAIR (punción, aspiración, inyección, reaspiración),
farmacológico y el “observar y esperar”, la mejor opción dependerá de la experiencia
del grupo tratante, del número y localización de los quistes, de la existencia de
complicaciones asociadas, de la evidencia acumulada en la literatura médica y de las
preferencias del paciente.

La cirugía es el tratamiento de elección en los quistes grandes o infectados o con


posibilidad de ruptura y para los quistes localizados en órganos importantes.
TRATAMIENTO

Existen 2 tipos de cirugía:

• La radical que consiste en una periquistectomía y en algunos casos


segmentectomía o lobectomía

• La conservadora que consiste en el drenaje de la cavidad con una remoción


parcial de las membranas, está última está asociada a un mayor número de
complicaciones tales como fístula biliar o absceso de la cavidad.
TRATAMIENTO

La PAIR, desarrollada en la década de 1980, comprende la aspiración de los quistes por


punción percutánea con guía ecográfica seguida por inyección de un protoscolicida
apropiado (como el cloruro de sodio al 20 % o el etanol al 95 %) y la re-aspiración del
quiste luego de 15-20 minutos.

Un riesgo de esta técnica es la anafilaxia por ello la selección del paciente debe ser
adecuada está indicada en tipo CE1 y CE2.

El tratamiento con PAIR está indicado en quistes de hasta 6 cm y el tratamiento


farmacológicos en quistes asintomáticos de hasta 10 cm.
TRATAMIENTO

Dentro del tratamiento farmacológico el Albendazol a dosis de 10 mg/kg


(usualmente 400 mg, 2 veces por día) luego de una comida con algún contenido graso
para mejorar su absorción, sería el fármaco de elección en la actualidad en quistes
asintomáticos CE1 o en pacientes sintomáticos (no complicados) que tienen
contraindicación para una cirugía.

También es usado 30 días previos a la cirugía para inviabilizar al quiste hidatídico y


durante los 60 días posteriores a la cirugía conservadora para disminuir la tasa de
recurrencia.
TRATAMIENTO

El Praziquantel a dosis de 50 mg/kg/dia tiene un efecto 10 veces mayor que


el Albendazol y en combinación con el mismo potencia su efecto en caso
de derrame del contenido quístico,

Un estudio refiere que un tratamiento combinado de Albendazol (10 mg/kg/día)


y Praziquantel (25 mg/kg/día), administrado durante un mes antes de la cirugía
genera más inviabilidad de los protoescolices que la monoterapia con
Albendazol.
TRATAMIENTO

La opción del “Observar y esperar” está indicada en quistes de hasta 4


cm no complicados tipo CE4 y CE5 los cuales deben ser monitoreados
mediante imágenes (especialmente por ecografía),cada 6 meses dado que
parte de ellos se calcifican con el tiempo y se vuelven completamente
inactivos.

A diferencia de la hidatidosis hepática donde existen estas opciones de


tratamiento en la pulmonar está indicado exclusivamente el
tratamiento quirúrgico sean estos sintomáticos o no
GRACIAS

También podría gustarte