Está en la página 1de 8

DATOS EXPERIMENTALES DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

CORRIDA ROTAMETRO TUBO VENTURI PLACA DE ORIFICIO MEDIDOR


MARGNETICO
∆ZTANQUE=0.02m

%R TIEMPO %R ∆H (cm) %R ∆H(cm) GV(L/min) VOLTAGE


(SEG) mV

1 80 46 80 23.3 80 9.4 13 0.025

2 75 50 75 21.8 75 8.4 11 0.025

3 70 59.3 70 20.3 70 7.9 9 0.025

4 65 61.8 65 19.3 65 6.4 7 0.025

5 60 67.2 60 18.2 60 5.5 5 0.025

6 55 68.4 55 16.6 55 4.6 3 0.025

7 50 71.4 50 15.5 50 4.4 1 0.025

*SECUENCIA DE CÁLCULO
-GASTO VOLUMETRICO EN ROTAMETRO
(0.785)(𝐷2 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒)(∆𝑍𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒)
𝐺𝑉𝐻2𝑂 =

Corrida
(0.785)(1.082 𝑚)(0.02𝑚)
1) 𝐺𝑉𝐻2𝑂 = 0.766667𝑚𝑖𝑛
= 0.02388584𝑚3 /𝑚𝑖𝑛

2) 𝐺𝑉𝐻2𝑂 = 0.02197498𝑚3 /𝑚𝑖𝑛

3) 𝐺𝑉𝐻2𝑂 = 0.01852865𝑚3 /𝑚𝑖𝑛

4) 𝐺𝑉𝐻2𝑂 = 0.01777911𝑚3 /𝑚𝑖𝑛

5) 𝐺𝑉𝐻2𝑂 = 0.01635043𝑚3 /𝑚𝑖𝑛


6) 𝐺𝑉𝐻2𝑂 = 0.01606358𝑚3 /𝑚𝑖𝑛

7) 𝐺𝑉𝐻2𝑂 = 0.01538864𝑚3 /𝑚𝑖𝑛

-ROTAMETRO CON OTROS FLUIDOS


𝐺𝑉𝐻2𝑂
𝐺𝑉𝑋 =
7.02𝑃𝑋
[8.02 − 𝑃𝑋]

1000𝐿
0.02388584𝑚3 / min( )
1𝑚3
1)𝐺𝑉𝑋 = 0.791𝑔 = 27.2535384𝑙/𝑚𝑖𝑛
7.02( )
[ 𝑐𝑚3 ]
0.791𝑔
8.02−( )
𝑐𝑚3

2) 𝐺𝑉𝑥 = 25.0732554𝑙/𝑚𝑖𝑛

3) 𝐺𝑉𝑥 = 21.1410248 𝑙/𝑚𝑖𝑛

4) 𝐺𝑉𝑥 = 20.2858053𝑙/𝑚𝑖𝑛

5) 𝐺𝑉𝑥 = 18.655696 𝑙/𝑚𝑖𝑛

6) 𝐺𝑉𝑥 = 18.328403 𝑙/𝑚𝑖𝑛

7) 𝐺𝑉𝑥 = 17.5583021𝑙/𝑚𝑖𝑛
-CALCULO DEL COEFICIENTE DE DESCARGA DEL TUBO VENTURI (CV)
𝐺𝑣[1 − 𝛽 4 ]0.5
𝐶𝑉 =
(2𝑔)(∆𝐻)(𝑝𝑚 − 𝑝𝐻20) 0.5
𝐴𝑉 [ ]
𝑝𝐻20

1)
0.0003981𝑚3 /𝑠𝑒𝑔[1 − 0.377954 ]0.5
𝐶𝑉 = = 0.8252
(2 ∗ 9.81𝑚/𝑠 2 )(0.233𝑚)(1595𝐾𝑔/𝑚3 − 1000𝐾𝑔/𝑚3 ) 1/2
0.0002895[ ]
1000𝐾𝑔/𝑚3

2) 𝐶𝑉 = 0.78490235

3) 𝐶𝑉 = 0.68582162

4) 𝐶𝑉 = 0.67491138

5) 𝐶𝑉 = 0.63915901

6) 𝐶𝑉 = 0.65751208

7) 𝐶𝑉 = 0.65185323

-CALCULO DEL COEFICIENTE DE DESCARGA DE LA PLACA DE ORIFICIO (Co)


𝐺𝑉
𝐶𝑜 =
(2𝑔)(∆𝐻)(𝑝𝑚 − 𝑝ℎ2𝑜) 1/2
𝐴0[ ]
𝑝ℎ2𝑜

∏𝑑2
𝐴𝑜 = = 3.976078𝑋10−4 𝑚2
4
1)
0.0003981𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝐶𝑜 =
(2 ∗ 9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔2 )(0.094𝑚)(1595𝐾𝑔/𝑚3 − 1000𝐾𝑔/𝑚3 ) 1/2
3.97607𝑋10−4 𝑚2 [ ]
1000𝐾𝑔/𝑚3
= 0.955792017

2) 𝐶𝑜 = 0.930198232

3) 𝐶𝑜 = 0.808754888
4) 𝐶𝑜 = 0.862197373

5) 𝐶𝑜 = 0.855331644

6) 𝐶𝑜 = 0.918861679

7) 𝐶𝑜 = 0.900037505

-TABLAS DE RESULTADOS
GRAFICAS
CONCLUSIONES:

Podemos concluir que el manejo de los flujos está sujeto a varios factores al
pasar dentro de un sistema de tubería, y que para medirlo tenemos que
hacer uso de los diferentes tipos de medidores que existen tomando en
cuenta que cada tipo debe tener una consideración dependiendo de los
factores que se encuentren en el sistema de tubería, como lo son la presión,
velocidad, volumen etc.

Además de tomar en cuenta que también hay que utilizar fórmulas para la
obtención de los resultados que necesitamos a partir de medidas obtenidas a
través de los medidores, un ejemplo de ello es la del tubo de Venturi, que al
utilizar las medidas que arroja podemos obtener otros resultados que nos
serán de mucha utilidad en otro momento.

Observamos a través de los cálculos que el Coeficiente de descarga del tubo


Venturi es menor al de orificio, el de orificio consiste en una reducción en la
sección de flujo de una tubería, de modo que se produzca una caída de
presión, a consecuencia del aumento de velocidad, así mismo el coeficiente
de descarga del tubo Venturi permite el paso de 1.6 veces más el flujo que la
placa de orificio, por lo tanto posiblemente ocurrió un error en los cálculos o
en la toma de los datos experimentales debido a que el equipo estuvo
fallando en varias ocasiones así que no se puede tomar un valor aceptable
del coeficiente de descarga de orificio.

Velázquez Nájera Maribel.

También podría gustarte