Está en la página 1de 4

Anastasio Aquino

1. 1. Anastasio Aquino

2. 2. ¿Qué se dice de Anastasio? <ul><li>Un enamorado: La gesta de Anastasio tuvo por


causa principal el amor que le profesaba a Matilde Marín una mujer ladina
</li></ul><ul><li>Un familiar enojado: El patrón terrateniente (propietario de la Hacienda
la Jalponguita), tenía a su hermano Blas Aquino castigado en un cepo </li></ul><ul><li>Un
sacrílego: La difamación y satanización más conocida es que Anastasio Aquino cometió el
sacrilegio de quitarle la corona a la imagen de San José, en la iglesia El Pilar, en la ciudad
de San Vicente, y se coronó rey de los Nonualcos, </li></ul>

3. 3. <ul><li>Indígenas de las tribus nonualcas del departamento de La Paz y de San Vicente,


se alzaron en armas liderados por el caudillo Anastasio Aquino, en enero de 1833
</li></ul>

4. 4. <ul><li>Aquino logró formar un ejército de aproximadamente diez mil hombres,


inclusive había combatientes que provenían de San Salvador, Ilopango y Soyapango, según
sus enemigos eran solo unos tres mil combatientes, y si así hubiera sido ni Francisco
Morazán tuvo un ejército de esas proporciones. </li></ul>

5. 5. <ul><li>Anastasio venció cuatro veces al ejército de la provincia, las huestes de


Anastasio tenían una moral alta, luchaban por sus derechos y sus tierras, y tenía la
alternativa de morir o vencer </li></ul>

6. 6. <ul><li>El cuartel general del comandante Anastasio lo tenía en una enorme cueva,
situada en el Caserío Los Lobatos, Cantón Santa Cruz Loma, Santiago Nonualco,
departamento de La Paz, denominada popularmente &quot;la Cueva de Anastasio
Aquino&quot;. </li></ul>

7. 7. <ul><li>También formaba parte de la estructura militar de las fuerzas indígenas


insurgentes una enorme estructura pétrea situada en el Cantón San Sebastián, Santiago
Nonualco, departamento de La Paz, denominada &quot;Casa Peña de Anastasio
Aquino&quot;. Asimismo el Cerro el Tacuazín </li></ul>

8. 8. <ul><li>Anastasio llegó hasta Olocuilta, ciudad que estaba bajo su control militar, su
lucha revolucionaria se circunscribía únicamente por la devolución de la tierra (que les
habían robado los terratenientes, y que por ciento la gran mayoría de ellos eran curas), y
el trato humano para con los indígenas (eran tratados peor que bestias de carga), su
objetivo era la liberación de los indígenas y de los mestizos. </li></ul>

9. 9. El comandante Anastasio dictó decretos en la ciudad de Tepetitán, el 16 de febrero de


1833 , <ul><li>Decreto A </li></ul><ul><li>&quot;Anastasio Aquino, Comandante General
de las Armas Liberadoras de Santiago Nonualco, en este día ha acordado imponer las
penas a los delitos que se cometan y son las siguientes: 1- El que matare, pagará una vida
con otra. 2- El que hiera, se le cortará la mano. 3- El que atropellare a las autoridades
civiles y jefes militares, serán castigados conforme a las leyes 4- Los que atropellaren a las
mujeres casadas o recogidas serán castigados conforme a las leyes. 5- El que robare,
tendrá la pena de cortale la mano, por la primera vez. 6- Los que anduvieren de las nueve
de la noche en adelante, se expondrán al peligro de muerte; y si se salvaren, a pagar su
infracción con un año de obras públicas. 7- Los que fabriquen licores, sufrirán multa de
cinco pesos por primera vez y por segunda vez la de diez. </li></ul><ul><li>Dado en
Tepetitán, el 16 de febrero de 1833.&quot; </li></ul>

10. 10. <ul><li>Decreto B </li></ul><ul><li>&quot; Yo, Anastasio Aquino, Comandante


General de las Armas Liberadoras de Santiago Nonualco, en este día he acordado lo
siguiente: </li></ul><ul><li>&quot; Queden libres de obligación de pagar todos los
deudores que se encontraren en el territorio en que hace sentir su fuerza mi gobierno. El
que intentare cobrar deudas contraídas antes de lo acordado, sufrirá diez años de prisión,
que pagará en obras públicas. </li></ul><ul><li>Dado en Tepetitán en la noche del 16 de
febrero de 1833.&quot; </li></ul><ul><li>( Las Historias Prohibidas del Pulgarcito )
</li></ul>

11. 11. <ul><li>El analfabetismo y el subdesarrollo político y militar de los indígenas, fue el
talón de Aquiles de su derrota, esta condición y situación fue al final aprovechada por las
fuerzas militares de la oligarquía. </li></ul>

12. 12. <ul><li>Anastasio pedía al gobierno salvadoreño el reconocimiento y autonomía


política del territorio liberado por su ejército que comprendía los departamentos de La Paz
y San Vicente, cuando bien pudo marchar hasta San Salvador y deponer al gobierno, y
convertirse en el primer indígena presidente de un país de América Latina. </li></ul>

13. 13. <ul><li>Aquino cometió el error de dejar el control de la ciudad de San Vicente, en
manos de un traidor de la causa revolucionaria, por otra parte, las fuerzas oscurantistas y
de la iglesia católica hicieron contubernio con la oligarquía y la fuerza armada, para vencer
la gesta del caudillo </li></ul>

14. 14. <ul><li>De tal forma, que el cura Juan Bautista Navarro se prestó para tal infamia,
aprovechándose de la ferviente devoción católica del comandante Aquino, el cura se
dirigió hacia el cuartel general del caudillo; en esa época se consideraba que los curas eran
los vicarios de cristo en la tierra, </li></ul>

15. 15. <ul><li>por tal razón, la devoción de los indígenas hacia el cura malévolo, era de
dejarlo pasar por el territorio controlado, a su paso los indígenas ingenuamente se
arrodillaban y le besaban el anillo de oro con una gran piedra preciosa que el religioso
andaba puesto en la mano derecha, según las huestes de Anastasio ese cura era la
representación viva de Jesús. </li></ul>

16. 16. <ul><li>El cura llegó en calidad de espía, para conocer la posición militar de Anastasio y
detectar el punto débil, por donde era mejor atacar y asesinar a los indígenas que
clamaban justicia, la otra tarea que llevaba el cura era convencer a Anastasio de que era
un hereje. </li></ul>

17. 17. <ul><li>Cuando el cura llegó hasta la cueva de Aquino, el caudillo se arrodilló y le besó
el anillo, le dio la bienvenida; el cura le manifestó a Anastasio que era un hereje, que como
se atrevía la luchar contra lo que Dios había hecho, que Dios así había creado el cielo y la
tierra, y toda aquella persona que luchara contra lo que Dios había hecho, era un ateo. Le
preguntaba a Anastasio, que por qué era hereje, si quería que Dios lo perdonara primero
debía de entregar todas las armas y luego él entregarse a la fuerza armada, era la única
forma de obtener el perdón de Dios, por haberlo ofendido. </li></ul>

18. 18. <ul><li>“ los que son ateos son los patronos, el gobierno y la fuerza armada, el orden
que había antes de que los españoles llegaran a nuestro territorio era que toda la tierra y
las riquezas nos pertenecían, y ellos alteraron el orden que Dios había creado, pues nos
robaron nuestras tierras, riquezas y nos han esclavizado, ellos son los ateos; el sacerdote
en la misa nos dice que en la Biblia está contenido que todos somos iguales, entonces por
qué ellos nos tratan peor que a las bestias, en la misa también se ha dicho en repetidas
ocasiones que debemos amar al prójimo como a uno mismo, entonces por qué ellos nos
odian ”. </li></ul>

19. 19. <ul><li>“ Dios te castigará y te mandará al infierno”. </li></ul><ul><li>El cura al


regresar a San Salvador, dio un informe detallado de las posiciones militares del
Comandante General de las Armas Libertadoras de los Indígenas, y además les relató que
Anastasio Aquino, no había duda que estaba poseído del demonio, que tenía facciones de
mal encarado y ojos de loco, y que era tan feo y malo como todos los indígenas de El
Salvador. </li></ul>

20. 20. <ul><li>El ejército entró por quinta vez al territorio controlado por los indígenas
revolucionarios, solo que esta vez entró mejor armada y con un mayor número de
efectivos, alrededor de cinco mil hombres, la capacidad de fuego y la utilización de
armamento moderno y sobre todo el conocimiento de los puntos débiles militares del
ejército del comandante Anastasio Aquino, fueron puntos medulares en la derrota de la
revolución frustrada de los indígenas. </li></ul>

21. 21. <ul><li>el ejército indígena se replegó hacia el cerro el Tacuazín, lugar inhóspito y
accidentado, las armas libertadoras indígenas lucharon estoicamente, no obstante, Aquino
fue vencido y capturado a mediados de abril de 1833. </li></ul><ul><li>Aquino sufrió
prisión en Santiago Nonualco, Zacatecoluca y San Vicente, las fuerzas armadas lo
desplazaron por esas ciudades que antes fueron sus bastiones militares, con el objetivo
psicológico de mostrar como terminaban los que pedían justicia en El Salvador, sus amigos
y seguidores no podían visitarlo porque al hacerlo estaban firmando el acta de defunción,
</li></ul>

22. 22. <ul><li>“ aquí me tienen enjaulado como a un tigre sin uñas” </li></ul><ul><li>El no
perdió la dignidad y la gallardía de Comandante General de las Armas Libertadoras de los
Indígenas, después de haber sido exhibido prisionero, el comandante Aquino fue fusilado,
lo llevaron caminando encadenado desde el centro de la ciudad de San Vicente hasta la
Cuesta de los Monteros, para humillarlo, pero el caudillo iba con paso firme y con la frente
en alto, los pobladores lo observaban con admiración por su valentía, con agradecimiento
porque luchó por ellos, y con indignación porque las fuerzas del mal había triunfado.
</li></ul>
23. 23. <ul><li>Lo vendaron de los ojos, y el comandante Aquino en son desafiante y burlesco
dijo: vamos a jugar gallina ciega. Una lluvia de plomo disparada por la fuerza armada de El
Salvador, asesinó al héroe nacional, murió con una sonrisa, como diciendo la lucha
continúa, no me han matado, sobreviré y reencarnaré en todo aquel indio y mestizo que
defienda los derechos e intereses de los oprimidos. </li></ul><ul><li>Un verdugo miembro
de la fuerza armada alzó una hacha y le cortó la cabeza de un solo tajo, era tanto el miedo
que le tenían a la presencia y prestancia del caudillo que era necesario &quot;matarlo dos
veces&quot;, para estar seguro que Anastasio no viviría y para que nadie se recordara de
él ni de su gesta libertaria. </li></ul>

24. 24. <ul><li>La oligarquía, el gobierno y la fuerza armada le tenían tanto miedo a Anastasio,
que colocaron la cabeza del comandante Aquino en una olla con aceite y la pusieron a
hervir, y según ellos para estar todavía más seguros que no escaparía pusieron la cabeza
de caudillo en una jaula de hierro en exhibición sobre uno de los bordes de la Cuesta de
los Monteros, para que sirviera de ejemplo a los indígenas y a los mestizos, de los que le
podía hacer la fuerza armada a toda aquella persona que se revelara contra la injusticia y
el autoritarismo de la oligarquía. </li></ul><ul><li>Después de &quot;asesinar varias
veces&quot; al comandante Anastasio Aquino, la fuerza armada persiguió a la familia del
caudillo para asesinarla, ésta logró huir y esconderse en las montañas de La Paz y San
Vicente, en donde el caudillo combatió las fuerzas del mal, por tal razón es muy difícil en la
actualidad encontrar en descendientes de Anastasio Aquino. </li></ul><ul><li>El odio y el
desprecio de la oligarquía salvadoreña hacia el indio y al mestizo llegan hasta el siglo XXI, y
mantienen todavía las estructuras autoritarias, de corrupción y de impunidad. </li></ul>

25. 25. <ul><li>El cuerpo de Anastasio Aquino lo fueron a enterrar el mismo día de su
fusilamiento al cementerio de forma anónima, para que nadie le rindiera tributo y se
recordara de él ni de su gesta libertaria. </li></ul>

26. 26. <ul><li>Padre de la patria. Comandante de la patria. Corazón rebelde de la patria.


Honor, decoro, altiva dignidad, puño gigante de la patria: que se encarne en nosotros tu
figura antigua; que aparezca de nuevo tu manera silvestre de reclamar la dicha; que en
cada pan haya un recuerdo de tu esencia; que en cada día nuevo los muchachos entonen
la plegaria absoluta de tu nombre; </li></ul>

27. 27. <ul><li>que se agigante tu voz en las ciudades estériles; que se lancen tus flechas
milenarias para marcar la frente de los nuevos traidores y que tu ejemplo altivo haga
hallar el camino a los poetas cobardes. Que se incendien los campos y los pueblos al
recordar la altura de tu sangre de izquierda, y que todos los nuevos, los campesinos
sólidos, los obreros en pie, los que que estudiamos para el pueblo, nos aunemos
ardorosamente en las jornadas agitadas de la lucha y terminemos de construir tu gran
mañana. </li></ul>

También podría gustarte