Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

Grado: Tercero de Secundaria


Área: Historia, Geografía y Economía

TÍTULO DE LA UNIDAD
El antiguo régimen y sus grandes contradicciones.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Sabemos que los últimos cinco años del siglo XXI, las naciones de la comunidad europea están atravesando por
una crisis económica que está afectando la estabilidad laboral y, en consecuencia, los problemas sociales que
traen consigo. Todo parece indicar que la recuperación económica es un asunto que deberá esperar algunos
años más. No hay duda de que en este proceso los más afectados son los grupos menos favorecidos, sobre todo
los migrantes, por el alto índice de desempleo. Sin embargo, el continente europeo ya ha vivido épocas de crisis
en siglos anteriores; por ejemplo, en el siglo XVII, la crisis llegó a niveles extremos por la escasez de alimentos,
las guerras y las desigualdades muy grandes entre las personas. En este siglo, llamado del Antiguo Régimen,
una gran mayoría de la población carecía de derechos; sin embargo, las naciones se hacían más fuertes y
poderosas. Por ello, nos preguntamos: si se fortalecieron las naciones europeas, ¿por qué se acentúan las
grandes desigualdades en el siglo XVII? ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre la situación del
Antiguo Régimen con la situación que vive actualmente Europa?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Interpreta  Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un
interpretaciones críticamente fuentes determinado hecho o proceso histórico y recurre a ellas
históricas. diversas. sistemáticamente.
Comprende el tiempo  Precisa distintos tipos de duración que pueden tener los
histórico y emplea fenómenos históricos.
categorías
temporales.

Elabora explicaciones  Comprende conceptos que han sido dinámicos a lo largo


históricas de la historia (por ejemplo, democracia, monarquía,
reconociendo la socialismo).
relevancia de  Elabora explicaciones históricas sobre problemas
determinados históricos, a partir de evidencias diversas.
procesos.  Elabora hipótesis que explicarían problemas históricos.
 Reconoce cómo situaciones actuales pueden explicarse
a la luz de los procesos del pasado.
 Explica cómo las corrientes de pensamiento influyen en
los acontecimientos históricos.
 Encuentra similitudes entre algunos aspectos de las
sociedades actuales o de su forma de vida con algunos
hechos o procesos históricos relevantes.
 Reflexiona sobre las problemáticas de la sociedad
actual, a partir de la identificación —en hechos o
procesos históricos— de situaciones favorables o
limitantes.
 Ejemplifica algunas conexiones entre las causas de un
hecho, sus consecuencias y los cambios que produce.
 Explica las actitudes y comportamientos de los
individuos y colectivos, a partir del marco cultural de la
época.
CAMPO TEMÁTICO

El Absolutismo en Europa

PRODUCTO
Foro de discusión sobre las contradicciones en el Antiguo Régimen del siglo XVII

SECUENCIA DE LAS SESIONES


5 semanas (15 horas)
Sesión 1: Reconocemos cómo evolucionaron las Sesión 2: Reflexionamos sobre las desigualdades
monarquías europeas. sociales en Europa del siglo XVII.
(3 horas) (3 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Utiliza fuentes escritas para investigar sobre un  Encuentra similitudes entre algunos aspectos
determinado hecho o proceso histórico y recurre a de las sociedades actuales o de su forma de
ellas sistemáticamente. vida con algunos hechos o procesos
 Comprende conceptos que han sido dinámicos a lo históricos relevantes.
largo de la historia (por ejemplo, democracia,  Reflexiona sobre las problemáticas de la
monarquía, socialismo). sociedad actual a partir de la identificación —
 Reconoce cómo situaciones actuales pueden en hechos o procesos históricos— de
explicarse a la luz de los procesos del pasado. situaciones favorables o limitantes.

Campo temático: Conocimiento Campo temático: Conocimiento


 Absolutismo en Europa: Surgimiento de las  Absolutismo en Europa: Situación económica
monarquías europeas del siglo XVII y social de Europa en el siglo XVII.

Actividad importante: Actividad importante:


 Trabajan en equipo el análisis de video sobre las
monarquías en la actualidad empleando aquellos
conceptos que han sido dinámicos lo largo de la  Participan en una reunión plenaria sobre las
historia. similitudes y diferencias entre los problemas
 Revisan fuentes: fragmentos de “El príncipe” de de la sociedad europea del siglo XVII y la
Nicolás Maquiavelo, para caracterizar a los sociedad europea actual.
gobernantes monárquicos del siglo XVII.
 Explica aquellas semejanzas que existen entre las
monarquías europeas del siglo XVII y las actuales.
Sesión 3: Visualizamos los principales acontecimientos Sesión 4: Compartimos reflexiones sobre la
del siglo XVII. situación de África y Oceanía en el siglo XVII.
(3 horas) (3 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Precisa distintos tipos de duración que pueden tener  Elabora explicaciones históricas sobre
los fenómenos históricos. problemas históricos, a partir de evidencias
 Explica cómo las corrientes de pensamiento influyen diversas.
en los acontecimientos históricos.  Elabora hipótesis que explicarían problemas
históricos.
Campo temático: Conocimiento
 Absolutismo en Europa: Acontecimientos políticos del Campo temático: Conocimiento
siglo XVII  Absolutismo en Europa: Expansión europea
en África y Oceanía en el siglo XVII
Actividad importante:
 Elaboran línea de tiempo señalando la duración de Actividad importante:
los principales acontecimientos en el siglo XVII y  Formulan hipótesis, a partir de un problema
luego la comenta. histórico.
 Revisa e indaga cuales son las corrientes de
pensamiento que están detrás de dos
acontecimientos históricos del siglo XVII. Luego lo
socializan en reunión plenaria.

Sesión 5: Compartimos puntos de vista sobre el siglo XVII.


(3 horas)
Indicadores:
 Reflexiona sobre las problemáticas de la sociedad
actual, a partir de la identificación —en hechos o
procesos históricos— de situaciones favorables o
limitantes.
 Ejemplifica algunas conexiones entre las causas de un
hecho, sus consecuencias y los cambios que produce.
 Explica las actitudes y comportamientos de los
individuos y colectivos, a partir del marco cultural de la
época.

Campo temático: Conocimiento


 El Absolutismo en Europa: Antiguo Régimen del siglo
XVII y sus grandes contradicciones

Actividad importante:
 Participación en foro de discusión.

EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN
Construye Interpreta  Utiliza fuentes escritas para investigar sobre un
Participación en interpretaciones críticamente determinado hecho o proceso histórico y recurre
foro de discusión históricas. fuentes a ellas sistemáticamente.
sobre el Antiguo diversas.
Régimen y sus
Comprende el  Precisa distintos tipos de duración que pueden
grandes
contradicciones
tiempo histórico tener los fenómenos históricos.
y emplea
categorías
temporales.
Elabora  Explica cómo las corrientes de pensamiento
explicaciones influyen en los acontecimientos históricos.
históricas  Encuentra similitudes entre algunos
reconociendo la aspectos de las sociedades actuales o de
relevancia de su forma de vida con algunos hechos o
determinados procesos históricos relevantes.
procesos.  Explica las actitudes y comportamientos de
los individuos y colectivos, a partir del
marco cultural de la época.

MATERIALES Y RECURSOS
Recursos para el docente:

 Ministerio de Educación (2015). Ruta de Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía VII.


 Ministerio de Educación (2012). Manual para el Docente 3. Lima: Editorial Santillana.
Recursos para el Estudiante:

 Ministerio de Educación. (2012). 3 Historia, Geografía y Economía. Lima: Editorial Santillana.


 Ministerio de Educación (2012) Formación Ciudadana y Cívica3. Lima: Editorial Santillana.
 Grupo Planeta DeAgostin. (2013). Érase una vez el hombre, volumen 18. Lima: Planeta Perú.
Del módulo de Biblioteca Escolar 2015.

También podría gustarte