Está en la página 1de 3

A continuación desarrollaremos un análisis sobre el tema de los establecimientos

financieros, en el área de finanzas, dichos establecimientos son aquellos que tienen


como función principal la intermediación, es decir, la captación de recursos del
público en moneda legal, a través de depósitos a la vista o a término, para su
posterior colocación mediante préstamos, descuentos, anticipos u otras
operaciones activas de crédito. Entre las entidades consideradas establecimientos
de crédito podemos mencionar: Establecimientos bancarios, Corporaciones de
ahorro y vivienda, corporaciones financieras, Compañías de financiamiento,
Cooperativas financieras, además también se encuentran las sociedades de
servicios financieros

Teniendo el conocimiento del tema de las entidades de crédito completamente claro


podremos apoyarnos en nuestra labor diaria como administradores y así tendremos
las herramientas necesarias para desenvolvemos en este campo financiero que de
hecho es muy competitivo, dando respuesta a los cambios rápidos y continuos tanto
externos como internos de una empresa.

Los establecimientos de crédito comprenden las siguientes clases de instituciones


financieras: Establecimientos bancarios, corporaciones financieras, corporaciones
de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial y cooperativas
financieras.

Los establecimientos bancarios están autorizados para la realización de ventas de


mercaderías u otros objetos negociables por el mecanismo de martillo. Son
establecimientos bancarios las instituciones financieras que tienen por función
principal la captación de recursos en cuenta corriente bancaria, así como también
la captación de otros depósitos a término, con el objeto primordial de realizar
operaciones activas de crédito.

Son compañías de financiamiento comercial las instituciones que tienen por función
principal captar recursos mediante depósitos a término, con el objeto primordial de
realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes o
servicios. Las compañías de financiamiento comercial especializadas en leasing
tendrán como objeto primordial realizar operaciones de arrendamiento financiero o
leasing.

Las compañías de financiamiento comercial en desarrollo de su objeto principal


podrán: Captar ahorro a través de depósitos a término. Los títulos respectivos serán
nominativos y de libre negociación, no podrán tener plazos inferiores a tres (3)
meses y sólo podrán redimirse en la fecha de su vencimiento. En caso de que no
se hagan efectivos en dicha fecha los certificados se entenderán prorrogados por
un término igual al inicialmente pactado

Son cooperativas financieras los organismos cooperativos especializados cuya


función principal consiste en adelantar actividad financiera, su naturaleza jurídica se
rige por las disposiciones de la Ley 79 de 1988 y se encuentran sometidas al control,
inspección y vigilancia de la Superintendencia Bancaria. Estas cooperativas son
establecimientos de crédito.

Son corporaciones financieras aquellas instituciones que tienen por función principal
la captación de recursos a término, a través de depósitos o de instrumentos de
deuda a plazo, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y efectuar
inversiones, con el objeto primordial de fomentar o promover la creación,
reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas en los sectores
que establezcan las normas que regulan su actividad.

Las corporaciones financieras tienen por objeto fundamental la movilización de


recursos y la asignación de capital para promover la creación, reorganización,
fusión, transformación y expansión de cualquier tipo de empresas, como también
para participar en su capital, promover la participación de terceros, otorgarles
financiación y ofrecerles servicios financieros especializados que contribuyan a su
desarrollo.
Para los anteriores efectos, se entenderá por empresa toda actividad económica
organizada para la producción, transformación, circulación, administración o
custodia de bienes, o para la prestación de servicios, independientemente de la
forma de organización que se adopte, de la calidad o no de comerciante de quien la
desarrolle o de que los actos que se realicen sean o no catalogados como
mercantiles. En tal sentido la empresa puede ser desarrollada mediante diversas
figuras jurídicas, tales como fiducia mercantil, consorcios, uniones temporales, "joint
venture" y empresas unipersonales.

De las empresas a que se refiere el presente, se exceptúan las instituciones


sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria, salvo las
sociedades de servicios financieros y los establecimientos de crédito. En relación
con los establecimientos de crédito se podrán celebrar las operaciones señaladas
en el artículo 15 inciso 1o. de este Estatuto.

Operaciones con cooperativas y asociaciones. Las cooperativas o asociaciones


cuyo objeto sea la comercialización de bienes de origen nacional producidos por la
pequeña y mediana industria y agroindustria podrán obtener financiación por parte
de las corporaciones financieras.

También podría gustarte