Está en la página 1de 4

PROYECTO: BALIZA DE BURELA

OBJETO: CÁLCULO DEL IMPACTO DE LA OLA ROMPIENTE


REFERENCIA: 14011

CÁLCULO DE LA FUERZA DE IMPACTO DE LA OLA ROMPIENTE SOBRE ELEMENTO CILÍNDRICO


Formulación de Wienke y Oumeraci (International Conference of Coastal Engineering, Lisbon 2004)

1. DATOS DE PARTIDA

> Diámetro máximo de la parte inferior (D): 3.80 m


> Diámetro máximo de la parte superior (d): 2.00 m
> Carrera de marea astronómica (c.m.a.): 4.50 m
> Peso específico del agua (γw): 10.25 kN/m3
> Profundidad (h): 6.00 m
> Sobreelevación por temporal (Δh): 1.00 m
> Nivel del mar en temporal: 11.50 m
> Altura parte inferior (l1): 5.00 m
> Altura parte superior (l2): 3.00 m
> Altura de la base de la estructura sobre el fondo (a): 12.55 m

2. ESTUDIO DE OLEAJES

Atendiendo al Anejo 2 - Clima Marítimo, se extraen los siguientes datos sobre el oleaje en la Baliza de Burela:

> H0 = 7.85 m
> Tp,0 = 15.00 s
Oleaje NNE
> Hmax = 11.00 m
> Tp = 15.00 s

Con estos datos, se procede a calcular el resto de parámetros requeridos en la formulación de Oumeraci:

> L0 = 351.29 m
> h/L0 = 0.033 h/L = 0.0739 (S.P.M.)
> L= 155.72 m
> umax = 3.64 m/s
> c= 10.38 m/s

> L= 155.72 m
> D= 3.80 m
> d= 2.00 m

> D/L = 0.0244

Estructura esbelta

> h/L = 0.0128

Estructura esbelta

La formulación que a continuación se detalla sólo es


válida para elementos esbeltos
Figura 1. Categorización de una estructura cilíndric esbelta

3. CÁLCULO DE LA FUERZA DE IMPACTO

f = 2 · π · ρw · R · c 2 [Wienke y Oumeraci, 2004]

En base a esta formulación, el valor de la fuerza lineal f será de:

f= 1344.31 kN/m (Sobre parte inferior)


f= 707.53 kN/m (Sobre parte superior)
PROYECTO: BALIZA DE BURELA
OBJETO: CÁLCULO DEL IMPACTO DE LA OLA ROMPIENTE
REFERENCIA: 14011

Figura 2. Esquema de la fuerza impulsiva de la ola rompiente sobre el elemento cilíndrico

La resultante de esta fuerza está aplicada a una altura (1 - λ/2) · η, y es extendida en una franja en vertical de valor λ · η . λ se
define como el factor de rizado, y adopta un valor de 0.46 para rotura tipo plunging . Habrá que tener en cuenta la zona que recai-
ga sobre la parte inferior y la que recaiga sobre la parte superior.

La sobreelevación ηb se obtiene de la fórmula de la superficie libre del oleaje (tabla 4.6.2.9. ROM 2.0-11), cuyo máximo es:

η(x,t) = Hmax/2 · cos[(2 · π · x/L) - (2 · π · t/T)]

ηmax = Hmax/2
Donde:

Hmax = Altura de ola máxima = 11.00 m

De modo que:
η= 5.50 m

+ 14.55

+ 11.55
+ 11.00

finf

+ 8.47

+ 6.55
+ 5.50 (temporal)

Figura 3. Esquema de cotas final

3.1. Estudio del Fenómeno

La duración del impacto objeto de cálculo es la que sigue a continuación [Wienke, 2001; Wienke y Oumeraci, 2004]:

T= 0.2122 s (Sobre parte inferior)

T= 0.1117 s (Sobre parte superior)


PROYECTO: BALIZA DE BURELA
OBJETO: CÁLCULO DEL IMPACTO DE LA OLA ROMPIENTE
REFERENCIA: 14011

Este impacto se atenúa en la fracción de tiempo comprendida entre el inicio y el momento T de la siguiente manera:

f (kN/m)
DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO SOBRE PARTE INFERIOR Fuerza de impacto

1350.00
1300.00
1250.00
1200.00
1150.00
1100.00
1050.00
1000.00
950.00
900.00
850.00
800.00
750.00
700.00
650.00
600.00
550.00
500.00
450.00
400.00
350.00
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
0 0.015 0.03 0.045 0.06 0.075 0.09 0.105 0.12 0.135 0.15 0.165 0.18 0.195 0.21 0.225 0.24 0.255 0.27 0.285 0.3 t (s)

f (kN/m)
DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO SOBRE PARTE SUPERIOR Series1

700.00
675.00
650.00
625.00
600.00
575.00
550.00
525.00
500.00
475.00
450.00
425.00
400.00
375.00
350.00
325.00
300.00
275.00
250.00
225.00
200.00
175.00
150.00
125.00
100.00
75.00
50.00
25.00
0.00
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1 0.11 0.12 0.13 0.14 0.15
t (s)

4. CÁLCULO DE LA FUERZA DE ARRASTRE

fD = CD · 1/2 · ρw · D · u2

Según la tabla 4.6.2.8. de la ROM 2.0-11, se adoptará para sección circular maciza, un coeficiente de arrastre, C D, máximo de
valor 1,20. Teniendo en cuenta esto, y en relación al resto de datos de partida:

fD = 31.52 kN/m
PROYECTO: BALIZA DE BURELA
OBJETO: CÁLCULO DEL IMPACTO DE LA OLA ROMPIENTE
REFERENCIA: 14011
5. CÁLCULO DE LA FUERZA DE INERCIA

La fuerza de inercia responde a la siguiente fórmula:

fM = CM · ρw · A · a

Según el epígrafe 4.6.2.1. d21. de la ROM 2.0-11, se adoptará un coeficiente hidrodinámico de inercia, C M, de valor 2,50. Tenien-
do en cuenta esto, y en relación al resto de datos de partida:

amax = 2.156 m/s2


fM = 63.88 kN/m

Aunque la máxima fuerza de inercia no se produce a la vez que la máxima fuerza de arrastre, del lado de la seguridad y para sim-
plificar los cálculos, se considerán ambos valores actuando simultáneamente sobre la estructura.

6. FUERZA DE MORISON: ARRASTRE E INERCIA

De forma conservadora, se supondrá la fuerza total de Morison como resultado de sumar los dos máximos de la fuerza de arrastre y
de inercia:

fD + f M = 95.40 kN/m

Figura 4. Esquema explicativo de la fuerza total de Morison en condiciones sin rotura

7. ESFUERZOS EN LA BASE DE LA ESTRUCTURA

Teniendo en cuenta la fuerza de impacto y las fuerzas de arrastre y de inercia, los esfuerzos en la base de la estructura son:

Mk = 11777.08 kN·m
Vk = 3825.63 kN

También podría gustarte