Está en la página 1de 7

A.

Mi experiencia de trabajo colaborativo


Recuerde que, si la experiencia a reportar forma parte de un espacio de trabajo ya
instalado, para responder esta tarea refiera a una o dos sesiones que hayan sido
enriquecedoras para usted.
A.1 Describa la experiencia de trabajo colaborativo, respondiendo las siguientes
preguntas:

• ¿Cuál fue el interés, problema o necesidad inicial que la motivó?


• ¿Por qué les pareció relevante abordarlo? Considere que, si bien hay temáticas
que pueden parecer relevantes en sí mismas, es importante conocer la importancia
que ustedes le atribuyeron.

A.2 Describa la dinámica de diálogo pedagógico que se generó en el espacio de


trabajo colaborativo, respondiendo las siguientes preguntas:

• ¿Qué ideas se discutieron dentro del grupo? ¿Cuáles generaron mayor


consenso y cuáles tuvieron menos apoyo?
• ¿A qué conclusiones llegaron o qué decisiones tomaron? ¿Qué dificultades o
desacuerdos hubo y cómo lograron ponerse de acuerdo?
• ¿Cómo fue cambiando o evolucionando el ambiente de trabajo dentro del grupo?

Máximo 2200 caracteres

A.1.1

En todos los consejos de profesores confluíamos a una temática recurrente, referente


a la falta de responsabilidad escolar de estudiantes y deficiencias en técnicas de estudio,
a pesar de nuestros esfuerzos por inculcarlos, no lográbamos resultados óptimos,
repercutiendo en los aprendizajes. Comentaba a colegas que en Educación Tecnológica,
alumnos de algunos grupos no traían material, un profesor menciona que es recurrente
que sus alumnos no lean las guías de Lenguaje, mencionando “no tenemos tiempo”, otro
colega dice que alumnos en Cs. Naturales quedan atrasados cuando explica.
Concordamos en que era un asunto transversal, independiente de la asignatura,
paralelamente consideramos imprescindible discutir las deficiencias del componente
motivacional, puesto que ellos no se plantean metas y objetivos. Decidimos focalizarnos
en discutir, sistematizar, analizar y reflexionar acerca de nuestra praxis profesional, para
lograr acuerdo en común, ya que antes no lo trabajábamos, era una problemática que se
estaba perpetuando negativamente en el tiempo.
A 1.2

Vimos la alta pertinencia de forjar técnicas y hábitos de estudio en nuestros alumnos, no


meramente por lograr resultados escolares, sino también porque está intrínsecamente
relacionado con mejoras en los aprendizajes, mitigando la frustración y ansiedad ante el
conocimiento. Unos colegas nos dijeron que tenían alumnos que estudiaban bastante y
no lograban resultados esperados, discutimos y concordamos que adecuadas técnicas de
estudio propenden un aprendizaje estratégico y autónomo de nuestros estudiantes, esto
también paralelamente reafirma su auto confianza, para lograr mejores resultados.
Compartimos la importancia de forjar estrategias desde edades tempranas, para tener
adecuados entornos de aprendizajes. Es de alta relevancia mencionar la participación de
la psicóloga del PIE, con ella coincidimos que debían implementarse técnicas abocadas a
la motivación, considerando el entorno escolar vulnerable. Como colegas decidimos
desarrollar estrategias de hábitos de estudio, puesto que implica un auto modelamiento
de los distintos ritmos de trabajos, organización y distribución de los aprendizajes.

A. 2 .1 máximo 5400 caracteres

Nos abocamos a desarrollar macropropuestas, reflexionamos y propusimos que si


desarrollábamos técnicas de estudio en nuestros estudiantes, éstas debían ser aplicables a
todas las asignaturas, socializamos que tenían que ser utilizadas por todos, en diversos
niveles, adaptándolo a alumnos PIE, fáciles de entender, y didácticas.

Planteamos la pertinencia de elaborar un instrumento, para trabajar hábitos de estudios


en nuestros alumnos, esto a raíz de una colega joven que había mencionado lo visto en
su trabajo anterior, pares habían mejorado su entorno de aprendizaje, logrando los
alumnos más tiempo, para sus labores escolares. Por último, decidimos involucrar el
componente motivacional, a fin de que nuestros estudiantes no visualicen nuestro trabajo
como meramente escolar, sino también parte de su desarrollo personal. Cabe agregar que
como docente tengo un panel de las emociones, con una carita triste, alegre y enojada,
cada alumno deja una paleta con su nombre en una de las figuras, esto lo di a conocer,
unos colegas dijeron que era excelente, pero debíamos todos usarlo. Concordamos que
era pertinente incluirlo, puesto que previamente al trabajar un plan de apoyo
motivacional, debíamos tener un registro y diagnóstico sobre el estado emocional, para
adecuar nuestras estrategias.
Trabajamos con brainstorming, socializando y reflexionando acerca de cada propuesta,
cada docente anotaba en su cuaderno. En técnicas de estudio, ideas con mayor consenso
fueron: “subrayado de información”, esto desarrolla la capacidad de análisis y selección de
información relevante, aplicable a todo texto, identificar “palabras claves”, éstas son
útiles, para distinguir ideas relevantes e informatividad textual, “uso de mapas mentales”,
este organizador gráfico propende la visualización, organización y representación del
contenido en torno a un concepto común. Un colega , para hábitos de estudio propuso un
calendario escolar, coincidimos en aceptarlo por su simplicidad, también una pauta de
evaluación referente a hábitos de estudio y motivación, para trabajar esta última
decidimos incluir dinámicas grupales, que además de lo mencionado desarrollan y
refuerzan el autoconcepto de los alumnos, esencialmente destacando las fortalezas de
cada uno y sus propias capacidades.

Ideas menos consensuadas fueron uso de “mapas conceptuales”, se requiere la


capacidad de clasificar información, los niveles iniciales tendrían dificultades,
“brainstorming o lluvia de ideas” lo consideramos carente de orden y enumerativo, se
propuso “material audiovisual”, pero jamás se desarrolló el cómo trabajarlo, también
“preguntas guiadas” “lista de cotejo” para autoevaluación de los alumnos, pero fueron
extensas. Decidimos trabajar ideas de mayor consenso, discutir y socializar avances de
nuestro trabajo, materializándose en estar abiertos a posibles reformulaciones, tales
como gradualidad y progresión de tiempo, adecuada inducción , explicación clara de
técnicas de estudio, y posibles reforzamientos, de acuerdo al ritmo de nuestros
estudiantes.

Consideramos de suma prioridad trabajar con los alumnos del proyecto de integración
(P.I.E), claramente no propenderíamos la coacción de nuestro trabajo, por el contrario
siempre considerar la diversidad de estilos de aprendizajes, y adaptarlo. Ellos irían a
trabajar fundamentalmente mapas mentales, pero en vez de conceptos, emplearían
dibujos, esto permite el empleo del elemento visual, a pesar de su simplicidad, estos
alumnos pueden de igual forma organizar gráficamente su conocimiento.

Tomamos la decisión de considerar las dificultades, como una oportunidad, para el


aprendizaje, era la primera vez que sistematizábamos este tipo de estrategias, y no
sabíamos con certeza la calidad de los logros, coincidimos que nuestros diálogos siempre
tendrían que estar basados en la indagación, tolerancia de nuestras reformulaciones,
reflexionar de nuestros logros y desaciertos. La dinámica de nuestro trabajo involucró
dificultades, colegas mencionaron que lo planteado era adecuado, pero no teníamos una
secuencia de trabajo, estando en desacuerdo con el proceder, un profesor propuso una
carta Gantt, coincidimos que era una buena idea, era algo claro y ordenado.
Colegas dijeron que no teníamos un plan de acción direccionado , para trabajar las
dificultades , ya que mayormente nos centrábamos en los logros, esto fue muy difícil ,
cada uno tenía muchas propuestas, les mencioné el uso de un abanico de ideas, una
profesora se interesó y dijo que por cada dificultad , el docente coloque ideas del por qué
cree que no se logró, dijimos que era una buena propuesta base, finalmente coincidimos
que cada uno lo presentara en los consejos, para retroalimentar, pero además era
imprescindible estudiar los casos de éxitos, analizando las variables que lo posibilitaron, y
así tener seguridad en nuestra labor. Nuestro ambiente de trabajo fue y sigue siendo cada
vez más enriquecedor, ya no hay tensión al equivocarse, somos un equipo, las ideas de
trabajo son más claras y precisas, porque las reformulamos en conjunto, tenemos más
seguridad en plantear lo que pensamos.

REFLEXIÓN máximo 5400 caracteres

¿Qué balance hace de la experiencia reportada? Para desarrollar su respuesta,


reflexione considerando estas tres perspectivas:

• La contribución de la experiencia a su aprendizaje como docente. Refiérase a lo


que fue pasando con su práctica cotidiana durante esta experiencia, entregando
ejemplos concretos de cómo ésta se fue modificando.

• Cómo los otros y otras participantes le ayudaron a aprender. Dé ejemplos de


conversaciones, discusiones u otras situaciones del trabajo con otros/as para
apoyar su reflexión.

• El resultado, efecto o impacto de la experiencia en la comunidad educativa.


Considere que esto puede ser a nivel de participantes, estudiantes, apoderados/as,
a nivel de la cultura escolar, etc. NO es necesario que se refiera a todos ellos.
Al estar inmersa en este trabajo colaborativo, pude mitigar gradualmente mi ansiedad
en lograr resultados escolares , en mis labores anteriores siempre me cuestionaba por qué
no lograba resultados de mayor nivel en mis alumnos, pese a que soy una docente que
siempre velo por una educación de calidad, considerando y trabajando la diversidad,
propendiendo la metacognición, el aprendizaje situado, una adecuada transposición
didáctica y siempre reformulando mis estrategias de trabajo, entre otros elementos
pertinentes. En el transcurso de las semanas pude observar que pese al corto periodo de
tiempo trabajado, alumnos en una clase de Historia me decían que recordaban más
detalles de las civilizaciones prehispánicas, ellos estaba utilizando los mapas mentales, y a
nivel textual técnicas de subrayado e identificación de palabras claves. También he
presenciado que algunos estudiantes han cumplido con sus responsabilidades escolares,
situación no vista anteriormente.

A partir de lo anterior, puedo aún más valorar los pequeños logros, pese a que estaba
presente en menos de la mitad de los cursos, soy más metódica, me focalizo más en
desarrollarlos al máximo, realizando reforzamientos de forma progresiva, ,enfatizo una
mayor secuenciación de mi labor pedagógica. Sé que mi trabajo es arduo, puesto que son
estudiantes que viven en entornos sociales vulnerables, pero ahora soy más consciente
que trabajando constantemente se lograran a futuro mayores resultados.

Mi perspectiva del proceso de aprendizaje se ha fortalecido y transformado, me centro


no solo en entregar una clase de calidad de acuerdo a los estándares pedagógicos -
disciplinarios, sino también en que mis estudiantes aprehendan y se apropien de
adecuadas técnicas de estudio, si bien nunca le he restado importancia a éstas, antes de
mi trabajo colaborativo las concebía solo como herramientas pedagógica, pero ahora soy
más reflexiva y las concibo como elementos catalizadores de la autonomía de los
estudiantes, siendo útiles incluso hasta la enseñanza superior. También mi praxis
pedagógica es más analítica, no solo me preocupo de implementar dichas estrategias,
monitorearlas, desarrollarlas en todos mis estudiantes, también investigo nuevos recursos
referente a esta área, los anoto en un cuaderno que lo destiné a bitácora, realizo apuntes
de lo más esencial y reflexiono de la utilidad de los mismo, siempre teniendo presente que
sean fáciles de aplicar y breves, para presentarlo a mi colegas y posiblemente
implementarlo.
Valoro más las dinámicas grupales referentes al trabajo de la dimensión motivacional,
nunca les he restado importancia, pero anteriormente mi labor docente estaba
mayormente centrada en establecer diálogos con mis estudiantes, orientarlos y
encauzarlos al esfuerzo personal, a pesar de esto , no lograba resultados esperados. En
una clase de Lenguaje estudiantes preguntaban cuándo se iba a realizar la dinámica que
les había explicado, he podido ser consciente de cómo mi trabajo se ha visto modificado,
las interacciones con mis estudiantes son más fluidas, ellos participan más, realizan
bastantes preguntas, yo les pregunto si les gusta la actividad, qué les atrajo su atención.
Todo esto ha sido y sigue siendo relevante, un estudiante sin aspiraciones, motivación y
con un fuerte raigambre de vulnerabilidad social, difícilmente podrá tener éxito en todos
los niveles educativos.

Referente a las relaciones interpersonales tanto con mis pares, y psicóloga del proyecto
de integración pude consolidar aprendizajes en áreas como la asertividad y tolerancia, no
fue fácil nuestra dinámica de trabajo, siempre involucró contrastar opiniones, aporte de
ideas, organizar o encauzar todo lo propuesto, como docente nunca impuse mi criterio y
punto de vistas, siempre evité la coacción, y valoro el qué y cómo decir lo que pienso,
respetando al otro. En técnicas de estudio propuse mapas mentales, habían colegas que
decían que mejor era mapas conceptuales, por ser más elaborados, les dije que me
gustaba su idea, pero que lo mejor sería que todos los niveles lo aplicaran y no unos
pocos, nos costó colocarnos de acuerdo, estaba segura que mi estrategia era adecuada,
pero tal vez no podía serlo, para mi colega. Aprendí a desarrollar la resiliencia , debía
adaptarme a un nuevo escenario, mucho más complejo, estresante, sin saber si resultaría,
cuando comenzamos a tener poca claridad de cómo nos ordenaríamos, y colegas decían
que todo estaba desordenado, mi ánimo decayó, pero reflexioné y dije que fuéramos de
forma calmada y segura.

Pude reforzar mi capacidad de empatía con mis pares, algunos docentes decían que
tenían cursos muy conflictivos en lo interpersonal y bastante desordenados, en ningún
momento hice ostensión de alguno logro, ya que era un asunto en el que todos debíamos
ser beneficiados, siempre estoy dispuesta a escucharlos, proponer ideas, y cumplir con lo
acordado. Nuestro trabajo todavía no tiene un gran impacto, puesto que es reciente su
implementación, pero se notan pequeños cambios a nivel de pares, ahora tenemos un
mayor diálogo e interacción, somos más analíticos con nuestra labor, nos cuestionamos
positivamente, a nivel de estudiantes, éstos gradualmente han participado más en clases,
y se sienten más motivados .
OA 16

Determinar las vistas de figuras 3D, desde el frente, desde el lado


y desde arriba
› Identifican vértices, aristas y caras en modelos o dibujos de figuras 3D.

› Despliegan modelos de figuras 3D como cubos, paralelepípedos y prismas regulares.

› Identifican las vistas en redes de figuras regulares 3D.

› Confeccionan la red de una figura 3D de acuerdo a las vistas

También podría gustarte