Está en la página 1de 5

FICHA DE MONITOREO AL DIRECTOR DE LA I.E.

LA MOVILIZACIÓN POR LOS APRENDIZAJES

INFORMACIÓN DE LA VISITA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


1

NOMBRES Y APELLIDOS DEL RESPONSABLE DEL MONITOREO DNI

CARGO INSTITUCIÓN

FECHA DE HORA DE HORA DE


LA VISITA INICIO FIN
DÍA MES AÑO

INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


2
[Marque con un aspa o complete la información según corresponda.]

A) DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRE CÓD. MODULAR

REGIÓN PROVINCIA DISTRITO DRE/UGEL

CENTRO POBLADO ZONA / Urbano TELÉFONO


ÁMBITO
Rural

NIVEL EDUCATIVO CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


FECHA DE INICIO DE CLASES
Inicial Unidocente
DÍA MES Primaria Multigrado
Secundaria Polidocente

¿FORMA PARTE DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PELA? Sí No

¿HA RECIBIDO LOS FASCÍCULOS DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE? Sí No

¿HA PLANTEADO SU PLAN DE RECUPERACION DE CLASES? Sí No

¿QUÉ PERIODO DE TIEMPO ABARCARÁ LA RECUPERACIÓN? (DD/MM)

FECHA FECHA
INICIO FIN

¿CUÁL ES EL TOTAL DE HORAS POR RECUPERAR?

HORAS

¿LAS ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN DE CLASES HAN SIDO Sí No


CONCERTADAS CON DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA? (VER ACTA)

¿HA CONSIDERADO EL USO DEL SISTEMA DIGITAL PARA EL Sí No


APRENDIZAJE - PERUEDUCA?

¡PÓNTE AL DÍA!
B) DATOS DEL DIRECTOR

NOMBRE DEL DIRECTOR CÓD. MODULAR

DNI CORREO ELECTRÓNICO SEXO TELÉFONO

TIEMPO DE SERVICIO EN LA I.E. CONDICIÓN LABORAL Nombrado Destacado


[años] [meses] Contratado Encargado

C) DATOS DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NÚMERO DE DOCENTES NOMBRADOS NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INICIAL

NÚMERO DE DOCENTES CONTRATADOS NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA

NÚMERO DE DOCENTES DESTACADOS NÚMERO DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

NÚMERO TOTAL DE DOCENTES NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES

LENGUA MATERNA QUE HABLA


LA MAYORÍA DE ESTUDIANTES
DE LA I.E.

INFORMACIÓN DE LA JORNADA DE REFLEXIÓN


3
[Marque con un aspa o complete la información según corresponda.]

3.1 ¿El director(a) ha reunido a los docentes para revisar y analizar los resultados Sí No
de la Evaluación Censal de Estudiantes o los resultados de las evaluaciones
propias de la Institución Educativa?

3.2 Número de 3.3 Número de docentes


reuniones realizadas participantes

3.4 ¿Las reuniones han sido registradas en actas? Sí No

3.5 ¿Se identificaron los factores que dificultan el logro de aprendizaje de los Sí No
estudiantes?
[Si marcó Sí en la pregunta 3.5., indique tres factores identificados]

3.6 ¿Se ha realizado un proceso de identificación de estudiantes que requieren Sí No


mayor apoyo para el logro de aprendizajes?

3.7 ¿Se han identificado los roles que deben cumplir los diferentes actores para Sí No
mejorar los aprendizajes?
[Si marcó Sí en la pregunta 3.7., complete la siguiente información:]

3.8 Los roles identificados, ¿a qué actores corresponden?


[puede marcar más de una opción]

a) Director e) Autoridades locales


b) Docentes f) Personal administrativo y auxiliar
c) Padres de Familia g) Otro (indicar):
d) Estudiantes
INFORMACIÓN SOBRE EL DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA
4
[Marque con un aspa o complete la información según corresponda.]

4.1 ¿Se han definido las metas institucionales de logros de aprendizaje de Sí No


Comunicación y Matemática que se quieren alcanzar a fin de año?
[Si marcó Sí en la pregunta 4.1., complete la siguiente información:]

4.2 ¿Las metas han sido definidas con la participación de diferentes actores? Sí No

4.3 ¿Con qué actores se han definido las metas?


[puede marcar más de una opción]

a) Director
b) Docentes
c) Padres de Familia
d) Estudiantes
e) Autoridades locales
f) Personal administrativo y auxiliar
g) Otro (indicar):

4.4 ¿Se han definido estrategias institucionales para la mejora de los aprendizajes Sí No
en 2012?
[Si marcó Sí en la pregunta 4.4., complete la siguiente información:]

4.5 ¿Las estrategias han sido registradas en un acta/documento? Sí No

4.6 ¿Las estrategias han sido difundidas a los diferentes actores de la Institución Sí No
Educativa?

4.7 Indique las tres principales estrategias programadas

INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA


5
[Marque con un aspa o complete la información según corresponda.]

5.1 ¿Se está implementando el plan de mejora en la Institución Educativa Sí No


[Si marcó Sí en la pregunta 5.1., complete la siguiente información:]

5.2 ¿Qué acciones se estan realizando para implementar el plan de mejora?


[puede marcar más de una opción]

a) Acompañamiento a docentes
b) Reuniones de planificación y
seguimiento a acciones
c) Comunicados, directivas o
memorandums informativos
d) Otro (indicar):
5.3 ¿Con qué frecuencia se ha realizado cada actividad?
[Marcar con una X la frecuencia de cada acción presentada]

1 Ó MÁS 1 VEZ 1 VEZ CADA


1 VEZ AL 1 VEZ CADA
VECES POR CADA DOS SEMESTRE O
MES TRIMESTRE
SEMANA SEMANAS MENOS

a) Acompañamiento a docentes
b) Reuniones de planificación y seguimiento
a acciones
c) Comunicados, directivas o memorandums
informativos
d) Otro (indicar):

5.4 ¿Se están utilizando los fascículos de “Comprensión de Textos” y “Número y Sí No


operaciones”? [Si marcó Sí en la pregunta 5.4., complete la siguiente información:]

5.5 ¿Se ha aplicado el Kit de Evaluación “Demostrando lo que aprendimos” en la Sí No


Institución Educativa?
5.6 Periodos de aplicación

FECHA 1 FECHA 2

5.7 ¿Se ha realizado el Día del Logro en la Institución Educativa? Sí No


[Si marcó Sí en la pregunta 5.7., complete la siguiente información:]

5.8 Número de veces en que se realizó 1 vez 2 veces

5.9 Fecha del Día del Logro

FECHA 1 FECHA 2

PRIMER DÍA DEL LOGRO SEGUNDO DÍA DEL LOGRO

Participantes a) Director a) Director


5.10
[puede marcar más de una opción] b) Docentes b) Docentes
c) Padres de Familia c) Padres de Familia
d) Estudiantes d) Estudiantes
e) Autoridades locales e) Autoridades locales
f) Personal administrativo y auxiliar f) Personal administrativo y auxiliar
g) Otro (indicar): g) Otro (indicar):

Actividades realizadas a) Presentación de a) Presentación de


5.11
[puede marcar más de una opción]
metas metas
b) Presentación de b) Presentación de
avances o resultados avances o resultados
c) Revisión de c) Revisión de
compromisos compromisos
d) Evidencias de logro d) Evidencias de logro
alcanzado alcanzado
e) Sistematización del e) Sistematización del
proceso proceso
f) Otro (indicar): f) Otro (indicar):
INFORMACIÓN SOBRE EL MONITOREO DEL PLAN DE MEJORA
6
[Marque con un aspa o complete la información según corresponda.]

6.1 ¿El director(a) viene desarrollando acciones de monitoreo a la implementación del Sí No


plan de mejora? [Si marcó Sí en la pregunta 6.1., complete la siguiente información:]

6.2 ¿Con qué frecuencia se ha realizado cada actividad?


[Marcar con una X la frecuencia de cada acción presentada]
1 Ó MÁS 1 VEZ CADA
VECES POR 1 VEZ CADA 1 VEZ AL 1 VEZ CADA
MES TRIMESTRE SEMESTRE O
SEMANA DOS SEMANAS
MENOS

a) Visitas a las aulas para el recojo de información


b) Reuniones con docentes para hacer seguimiento
a acciones realizadas
c) Comunicados, directivas o memorandums
informativos
d) Reuniones de asesoría técnico-pedagógica
e) Otro (indicar):

6.3 ¿El director ha realizado recomendaciones a los docentes/actores a partir del Sí No


monitoreo del plan de mejora?
[Si marcó Sí en la pregunta 6.3., indique:]

6.4 ¿Qué elementos/temas están relacionados con las recomendaciones brindadas por el director?

a) Atención diferenciada para niños y niñas que requieren apoyo


b) Uso de materiales educativos
c) Uso del tiempo efectivo para aprender
d) Trabajo colaborativo entre estudiantes
e) Evaluación de desempeño de los estudiantes
f) Otro (indicar):

6.5 ¿Algún(os) especialista(s) o acompañante(s) de la DRE o UGEL vienen realizando Sí No


acciones de monitoreo a la implementación del plan de mejora de la Institución
Educativa? [Si marcó Sí en la pregunta 6.5., indique:]

6.6 ¿Qué acciones está realizando el especialista o acompañante para monitorear


el plan de mejora?

1 Ó MÁS 1 VEZ CADA


1 VEZ CADA 1 VEZ AL 1 VEZ CADA
VECES POR SEMESTRE O
DOS SEMANAS MES TRIMESTRE
SEMANA MENOS

a) Visitas a las aulas para el recojo de información


b) Reuniones con docentes para hacer seguimiento
a acciones realizadas
c) Comunicados, directivas o memorandums
informativos
d) Reuniones de asesoría técnico-pedagógica
e) Otro (indicar):

6.7 ¿El(los) especialista(s) de la DRE, UGEL o los acompañante(s) pedagógicos realizan Sí No


recomendaciones a los docentes y otros actores responsables de la implementación
del plan de mejora?

6.8 ¿Qué elementos/temas están relacionados con las recomendaciones del (los)
especialista(s) o acompañante(s)?
a) Atención diferenciada para niños y niñas d) Demanda cognitiva de los estudiantes
que requieren apoyo
e) Trabajo colaborativo entre estudiantes
b) Uso de materiales educativos
f) Evaluación de desempeño de los estudiantes
c) Uso del tiempo efectivo para aprender
g) Otro (indicar):

¡PÓNTE AL DÍA!

También podría gustarte