Está en la página 1de 70

AGENDA INTERNA PARA

LA PRODUCTIVIDAD Y LA
COMPETITIVIDAD

Documento regional

aNTIOQUIA
AGENDA INTERNA PARA
LA PRODUCTIVIDAD Y LA
COMPETITIVIDAD

Documento regional

ANTIOQUIA
© Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional, Antioquia
Departamento Nacional de Planeación
Bogotá, junio 2007

Directora DNP
Carolina Rentería Rodríguez

Subdirector
Andrés Escobar Arango

Coordinador general Agenda Interna


Enrique Uribe Botero

Dirección de Desarrollo Territorial


Oswaldo Porras Vallejo, Director
Luz Helena Chamorro Arboleda, Subdirectora de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

Dirección de Desarrollo Empresarial


Orlando García Fajardo, Director
Rodrigo Moreira Silva, Subdirector Política Industrial

Coordinadores Agenda Interna de Antioquia


Pedro Juan González Carvajal, Secretaría de Planeación - Gobernación
Ricardo Smith, Director Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Federico Restrepo Posada, Director Departamento Administrativo de Planeación de Medellín
Jaime Eduardo Echeverri Chavarriaga, Vicepresidente de Planeacion - Cámara de Comercio de Medellín
Jorge Alberto Velásquez, Secretario Técnico Comisión Tripartita

Elaboración de documento
DNP-Agenda Interna

Coordinación editorial
Isabel Cristina Arroyo Andrade

Diseño y Diagramación
Clara Forero
Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas DNP
Lab_99 diseño + gráfica

Colaboraron con esta publicación


Natalia Arias Echeverri
Ximena Hoyos Lago
María Paulina Mogollón Gómez
Marta Isabel Rincón García
Oscar Ismael Sánchez Romero
Hernando González Murillo
Jesús Hernán Perdomo
Juan Manuel Uribe
Yenny Alexandra Palacios Chavarría
Paula Marcela Escobar Correa
Diana Marcela Rojas
Nelson Fabián Villarreal
Coordinadores Programa “Sociedad Civil y TLC.”
Documento Regional Antioquia
Versión Preliminar

Presentación 8

1L os retos. 12
• Aspectos generales del departamento de Antioquia. 14
• Estructura productiva y situación competitiva
regional. 16

2L as Apuestas. 24
• Productos o actividades de las Apuestas Productivas. 26
• Qué se necesita. 28
• Cómo se construyó la propuesta. 29
• Fichas descriptivas de las Apuestas. 29
• Líneas de Acción. 56

3R eflexiones Finales 60
• Incorporación al Plan Nacional de Desarrollo 63
• La Agenda Interna en el Sistema Nacional de
Competitividad. 63
• Los siguientes pasos. 64

4A nexos 66
Anexo 1. Cuadros síntesis del proceso de construcción
de la Agenda Interna regional. 67
LOS RETOS 

Agenda Interna
para la Productividad y la Competitividad

Agenda Interna
Es un acuerdo de voluntades y decisiones entre
el Gobierno Nacional, las entidades territoriales,
el sector privado, los representantes políticos y la
sociedad civil sobre las acciones estratégicas que
debe realizar el país para mejorar su productividad y
competitividad. Se construyó mediante un proceso de
concertación y diálogo con las regiones y los sectores
productivos e incluye un conjunto de acciones de
corto, mediano y largo plazo, responsabilidad de
cada uno de los involucrados en el proceso.

Productividad
Relación entre lo que se produce y los recursos
humanos, naturales y de capital empleados para
producirlo. Una mayor productividad en el uso de los
recursos de un país es determinante para aumentar
el ingreso nacional per capita.

Competitividad
Por competitividad de un país o de una región
entendemos la capacidad de producir bienes y
servicios que compitan exitosamente en mercados
globalizados, generen crecimiento sostenido en el
largo plazo y contribuyan de esa manera a mejorar
los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes. Está
relacionada con múltiples factores que condicionan
el desempeño de las actividades productivas, como
la infraestructura, los recursos humanos, la ciencia y
la tecnología, las instituciones, el medio ambiente, y
el entorno macroeconómico.
 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Presentación

Colombia asumió el desafío de insertarse en las grandes corrientes


comerciales que caracterizan el nuevo orden económico mundial.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, junto
con otros acuerdos comerciales que ha firmado en el pasado o
espera concretar en el futuro, le abren al país un horizonte de
oportunidades para mejorar su competitividad y, por esta vía,
acelerar el crecimiento económico y aumentar el bienestar de
su población.

Pero la inserción comercial por sí sola no garantiza una


productividad más elevada ni un mejor desempeño competitivo.
Esto sólo se consigue si el país se prepara para aprovechar las
ventajas de un mayor intercambio comercial, así como para afrontar
con éxito los riesgos asociados. Y para ello necesita transformar,
con urgencia y de manera profunda, los factores productivos.

Consciente de la magnitud de este reto, el Gobierno Nacional


inició en 2004 la construcción de la Agenda Interna para la
Productividad y la Competitividad; un proceso que se ha ido
estructurado de abajo hacia arriba por medio de la concertación y
el diálogo con las regiones y los sectores. A través del documento
del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) 3297 del
26 de julio de 2004, se asignó al Departamento Nacional de
Planeación (DNP) la responsabilidad de coordinar la elaboración
de esta Agenda, cuyo objetivo es el diseño de un plan de acción
de reformas, programas y proyectos prioritarios para fomentar la
productividad y competitividad del país y aumentar y consolidar
su participación en los mercados.

Teniendo en cuenta la heterogeneidad regional del país, la Agenda


Interna se sustenta en la necesidad de contar con estrategias de
desarrollo económico diferenciadas que reconozcan y atiendan
las particularidades de cada región.

El DNP se dio entonces a la tarea de involucrar al sector público


territorial, al sector privado, a los protagonistas políticos, a la
academia y a la sociedad civil en la construcción conjunta de
una estrategia de desarrollo económico regional. Este proceso
se llevó a cabo en 28 departamentos y dos regiones (Bogotá-
Cundinamarca y Orinoquia-Amazonia). En total, se realizaron
en todo el territorio nacional 96 foros y 1.638 reuniones, con una
participación de 36.651 asistentes.
LOS RETOS 

Por medio de una metodología de planeación participativa, se


identificaron las actividades y los encadenamientos productivos
más promisorios en el contexto del comercio global y con un mayor
impacto en la economía y el desarrollo social de las regiones. Los
sectores así identificados se constituyen en Apuestas Productivas
que sirven de base para la estrategia competitiva regional. Para
cada una de esas Apuestas, se precisaron las principales necesidades
en términos de competitividad y productividad. A partir de esas
consideraciones se definieron las Acciones –planes, programas,
proyectos y medidas– que se deben emprender, en el corto, mediano
y largo plazo, para impulsar las Apuestas departamentales.

Para validar las propuestas de Agenda Interna regional y las líneas


de acción transversales sintetizadas por el Gobierno Nacional,
durante el primer semestre de 2006 se realizaron 13 talleres con la
participación del 70% de los alcaldes y el 75% de los gobernadores de
todo el país. Además, con el propósito de recibir retroalimentación
a las propuestas regionales previamente validadas, se llevaron a
cabo en el segundo semestre del mismo año otros 13 talleres con
la participación del 60% de los congresistas y de representantes de
los entes territoriales, del sector privado y del Gobierno Nacional.

Las Apuestas Productivas y las Acciones recopiladas en la Agenda


Interna regional fueron analizadas por el Gobierno Nacional, el
cual, reconociendo la relevancia de este ejercicio participativo,
lo utilizó como un referente fundamental en la construcción del
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y del Plan Nacional de
Inversiones 2007-2010.

El proceso no ha concluido. La Agenda Interna está concebida


como una estrategia dinámica; esto significa que sus lineamientos
y prioridades deben ser continuamente evaluados y enriquecidos
por todos los que han participado en su construcción.
10 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia
LOS RETOS 11

Este documento presenta y analiza las Apuestas Productivas


de Antioquia; los retos, los sectores priorizados, las necesidades
y las Acciones correspondientes. De esta manera, busca darle
continuidad al proceso de construcción de la Agenda Interna
en la región y facilitar la articulación de las políticas, planes y
programas nacionales con los territoriales, tanto en el corto, como
en el mediano y en largo plazo.

Dicha articulación se debe inscribir también en otra importante


iniciativa del Gobierno Nacional, por medio de la cual se está
propiciando un debate para acordar el país deseado y posible
con miras al 2019. La propuesta de Visión II Centenario, 2019 se
constituye así en el marco de referencia de las políticas, planes y
proyectos de mediano y largo plazo con las que se dará respuesta
a las propuestas regionales de Agenda Interna.

Los anteriores contenidos se presentan divididos en tres partes. En


la primera –Los retos–, se muestra un panorama de la situación
actual de la productividad y la competitividad en Antioquia y se
introduce la visión en la que se basa la estrategia de competitividad
regional. El segundo capítulo presenta los sectores, productos y
encadenamientos seleccionados por el departamento, así como
las necesidades identificadas para cada Apuesta Productiva
y las Acciones correspondientes. Por último, se presentan
algunas reflexiones generales sobre qué se ha conseguido hasta
el momento y qué falta para consolidar las propuestas regionales
de Agenda Interna.

Esperamos que todos estos elementos contribuyan a la maduración


de los acuerdos alrededor de la Agenda Interna regional para
que Colombia y Antioquia logren aprovechar todo el potencial
de su actual estructura de producción y se encaminen hacia
una transformación productiva que garantice el crecimiento
económico sostenido y redunde en un mayor bienestar para toda
su población.
12 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional Antioquia

1
LOS RETOS 13

Los retos

Para comprender la estrategia de productividad

y competitividad regional hay que conocer las

características económicas de la región

y los factores sociales asociados.

Desde esa perspectiva, este capítulo presenta un

panorama general de los principales retos

para la Agenda Interna en Antioquia.


14 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional Antioquia

Tabla 1
Aspectos generales del departamento de Antioquia
Variables e indicadores Antioquia Nación

Extensión territorial (Km2) 63.612 1.141.748


Participación territorial en el total nacional 5,57% 100,00%
Número de municipios (2005) 125 1.098
Población (Censo 2005) 5.671.689 42.090.502
Tasa de crecimiento población (estimada 1999-2015) 1,31% 1,79%
Participación población en total nacional (2005) 13,4% 100,00%
Porcentaje población urbana (Censo 2005) 76,55% 75,00%
Porcentaje población rural (Censo 2005) 23,45% 25,00%
Participación del PIB departamental en el total nacional (2005)p 15,21% 100,00%
Crecimiento promedio PIB (1990 – 2005)p 2,39% 2,93%
PIB per capita ($ corrientes), 2005p 7.453.543 5.395.714
Población bajo la línea de pobreza (proyección) 2005 54,91% 49,74%
Población bajo la línea de indigencia (proyección) 2005 18,82% 15,65%
Distribución de ingreso (índice Gini) 2000 0,561 0,55
Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (2005) 22,59% 27,63%
Tasa de desempleo, 2004 14,00% 12,60%
Tasa de analfabetismo, 2001 5,26% 7,52%
Déficit porcentual de cobertura en salud (régimen contributivo y Sisben), 2005 38,00% 29,24%
Fuentes: DANE, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, DNP-Dirección de Desarrollo Social.
p: Preliminar

1 En el coeficiente de Gini, 0 corresponde a una distribución perfectamente equitativa del ingreso (todos tienen el mismo ingreso)
y 1 a una distribución perfectamente inequitativa (una sola persona tiene todo el ingreso y el resto no tiene nada). En otras
palabras, mientras más cerca de 0 esté el índice de Gini más equitativa es una sociedad.
LOS RETOS 15

Antioquia ha construido una visión compartida


de futuro dirigida al logro de una sociedad justa,
próspera, en armonía con la naturaleza y conciente
de su posición como “la mejor esquina de América”.

En este departamento, el ejercicio de Agenda Interna se sumó a una experiencia local de más de
diez años en la construcción de estrategias de competitividad regional. En efecto, con iniciativas
como Visión Antioquia Siglo XXI y el Plan Estratégico de Antioquia (Planea)2 ya se había avanzado
en la definición de prioridades para el desarrollo futuro y en la identificación de oportunidades
para la producción regional frente a la globalización de los mercados.

Por lo tanto, el primer reto para la consolidación de la estrategia de productividad y competitividad


de la región era darle continuidad a esos ejercicios de planeación participativa y conservar como
referente su visión del futuro deseado: “En el año 2020 Antioquia será la mejor esquina de América,
justa, pacífica, educada, pujante y en armonía con la naturaleza3”.

Dentro de esta visión ocupa un lugar importante la inserción del departamento en los mercados del
mundo. Antioquia tiene desde ya una clara vocación exportadora. Es el mayor productor en el país de
bienes primarios de exportación como oro, banano y café y es el segundo exportador de flores después
de Cundinamarca. Pero además, desde principios de los noventa las exportaciones industriales han
sido muy dinámicas y hoy representan más del 80% de las exportaciones totales departamentales.

Aunque la región le sigue apostando a los sectores donde tradicionalmente ha sido fuerte, está
buscando actividades productivas innovadoras que permitan aprovechar mejor el potencial de todas
sus subregiones. Vale la pena recordar que Antioquia es uno de los departamentos más extensos y
con mayor número de municipios –125–. Su desarrollo urbano e industrial se concentra en el Valle
de Aburrá, donde se ha consolidado un área metropolitana que tiene como centro Medellín –la
segunda ciudad del país– y cubre en términos amplios cerca de diez municipios. Pero el territorio
de Antioquia se extiende mucho más allá de esa concentración urbana y abarca dos cordilleras,
todos los pisos térmicos y las cuencas hidrográficas de tres de los ríos más importantes del país:
el Magdalena, el Cauca y el Atrato. Tiene en la zona bananera de Urabá uno de los principales
centros de producción agroindustrial del país y es además el segundo departamento colombiano
en extensión de costa sobre el mar Caribe, después de la Guajira.

Desde el punto de vista de su situación competitiva, en el escalafón departamental realizado por la


Cepal4, Antioquia se ubica en el tercer puesto entre 23 entidades territoriales colombianas. Sólo lo

2 Para más información sobre estas iniciativas se puede consultar la página www.planea.org.co
3 Visión Antioquia Siglo XXI (1999).
4 “Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia”, 2002. Para la elaboración de este escalafón, la Cepal

agrupa 140 variables en nueve factores determinantes de la competitividad: 1. Fortaleza de la economía, 2. Infraestructura,
3. Finanzas, 4. Internacionalización, 5. Ciencia y tecnología, 6. Gobierno e instituciones, 7. Gestión empresarial, 8. Recurso
humano y 9. Medio ambiente. Estas variables se consolidan a la vez en un indicador sintético de competitividad.
16 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

superan Bogotá y Valle del Cauca. El departamento se destaca en ese índice por la internacionalización
de su economía, el acceso al crédito, la formación de su recurso humano, las capacidades para la
gestión empresarial, la incorporación del cambio técnico a la producción y el diseño institucional
para el desarrollo productivo.

Su gran desventaja, de acuerdo con ese mismo escalafón, está en la frágil sostenibilidad ambiental
de sus actividades productivas. En medio ambiente, el desempeño de Antioquia se ubica en el
puesto 13 entre los departamentos colombianos. Conciente de esto, la Agenda Interna regional
hace énfasis en la producción limpia y en el uso sostenible de la biodiversidad.

Los altos niveles de pobreza y desigualdad social constituyen un reto aún mayor. Más de la mitad
de su población está por debajo de la línea de la pobreza y un 19% se encuentra en situación de
indigencia. No sólo hay más pobreza, sino también más inequidad que en el total nacional, como lo
muestra el índice Gini que mide la concentración del ingreso (Tabla 1).

Como respuesta, Antioquia busca encaminarse hacia un modelo de desarrollo más equitativo. En la
región ya se han planteado, como parte de los ejercicios de planeación a largo plazo, algunas líneas
estrategias generales para la construcción de un mejor futuro. Éstas se basan en el uso eficiente,
racional y sostenible de los recursos del departamento –agua, minerales, bosques, biodiversidad–; en
un mayor aprovechamiento de su salida al mar y de su ubicación estratégica frente a los mercados de
Centroamérica, Norteamérica y el Caribe; en la reorientación de la actividad industrial, el impulso
al desarrollo rural y el fomento de los servicios con mayor valor agregado; en la incorporación de
conocimientos y tecnologías avanzados a la producción; en el fortalecimiento del mercado interno
y la búsqueda de nuevos mercados externos; en el crecimiento del ahorro mediante un aumento
de los ingresos reales y una mayor equidad en su distribución; en la promoción de nuevas formas
de emprendimiento y de la colaboración entre empresas, y en el logro de un ambiente de paz y
seguridad que atraiga la inversión extranjera5.

Situación competitiva

El objetivo de este apartado es mostrar algunos elementos relacionados con el desarrollo económico
de la región y con sus fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades. No es una revisión
exhaustiva de todos los factores vinculados con la competitividad, pero sí un panorama ilustrativo
sobre los retos que debe enfrentar la estrategia regional de Agenda Interna.

Con este fin se ofrecen algunos datos relevantes sobre varios aspectos económicos y sociales de
la región. No se intenta explicar las razones de las situaciones descritas, sino ofrecer elementos
para estimular una reflexión colectiva sobre cómo consolidar, aprovechar o resolver esas fortalezas,
oportunidades, amenazas y debilidades.

5 Plan Estratégico para Antioquia, 2003.


LOS RETOS 17

Gráfica 1
Participación del PIB departamental en el total nacional (2005)
25%
22,58

20%
15,21

15%
Porcentajes

11,20

10%
6,39
5,25
4,59
3,92

5%
2,41
2,34
2,30
2,28
1,97
1,85
1,83
1,77

1,73
1,71
1,76
1,75

1,61
1,25
0,89
0,84
0,62
0,58
0,38
0,27
0,27
0,15
0,14
0,08
0,05
0,04
0%
Caldas

San Andrés

Vaupés
Amazonas
Atlántico

Nariño

Quindío

Chocó

Putumayo
Sucre
Valle

Casanare

Guaviare
Meta
Bogotá
Antioquia

Cundinamarca

Boyacá
Tolima

Arauca
Caquetá
Córdoba

Risaralda
Cauca
Huila

Magdalena
Guajira

Vichada

Guainía
Santander

Bolívar

Cesar

Norte de Santander

Departamentos
Fuente: DANE, 2007.

Estructura productiva
Antioquia es la segunda economía regional más grande de Colombia. En 2005, su contribución
al PIB nacional fue del 15,2%, superado únicamente por Bogotá, que participa con el 22,6%. Su
PIB per cápita se ubica en el quinto lugar en el país, con $7,4 millones de pesos, por encima del
correspondiente al total nacional ($5,4 millones).

En cuanto a la estructura productiva, con relación al total nacional Antioquia tiene una mayor
especialización en el sector de servicios financieros, inmobiliarios y empresariales, así como en la
industria y en la construcción. Esto se puede observar en la Tabla 2, comparando la participación
de estas actividades en el PIB departamental con su participación en el PIB total del país. También
es importante el sector agropecuario (agricultura, silvicultura, ganadería y pesca), el cual ocupa
el tercer puesto en contribución al PIB departamental después de los servicios financieros y
empresariales y de la industria.
18 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Tabla 2
Composición sectorial del valor agregado departamental, 2005
Participación % Participación %
Sector
sectorial Depto sectorial país
1 Intermediación Financiera y activadades inmobiliarias, 19,91% 18,15%
empresariales y de alquiler
2 Industria 18,56% 15,41%
3 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 12,73% 13,41%
4 Servicios públicos (electricidad, gas, agua, transporte y 11,25% 11,52%
comunicaciones)
5 Educación, salud, servicios comunitarios y servicio doméstico 10,93% 10,95%
6 Comercio, hoteles y restaurantes. 9,78% 11,63%
7 Construcción 7,45% 5,78%
8 Administración pública 6,39% 8,37%
9 Minería 3,00% 4,77%
Total 100,00% 100,00%
Fuente: DANE

Las actividades industriales con las mayores producciones brutas en el 2004 fueron6: fabricación
de productos alimenticios y bebidas (con el 25,3% de la producción industrial), fabricación de
prendas de vestir (con el 13,1%), fabricación de papel, cartón y sus productos (6,7%), fabricación
de vehículos automotores (6,4%) y fabricación de productos minerales no metálicos. Dentro del
sector de alimentos, las industrias con mayor participación son las de bebidas, las de producción y
transformación de carne y pescados y las de productos lácteos.

En lo que se refiere al sector agrícola, la mitad de la producción de los cultivos permanentes


corresponde a banano para exportación y algo más del 30% a plátano para consumo interno y para
exportación. Dentro de los cultivos transitorios, los cuales tienen una participación mucho menor
en la producción, más de la mitad corresponde a papa.

Tabla 3
Antioquia. Producción en toneladas de los principales cultivos, 2005 (sin contar café)
Cultivo Producción (toneladas) %
Transitorios 455.877 17,33%
Algodón 104 0,02%
Fríjol 26.799 5,88%
Maíz tecnificado 25.605 5,62%
Maíz tradicional 75.879 16,64%
Papa 260.867 57,22%
Arroz secado mecánico 40.265 8,83%
Arroz secado manual 26.358 5,78%

6 Fuente: DANE-Encuesta Anual Manufacturera.


LOS RETOS 19

Cultivo Producción (toneladas) %


Permanentes 2.174.754 82,67%
Arracacha 2.600 0,12%
Banano exportacion 1.090.694 50,15%
Cacao 3,519 0,16%
Caña panela 161.484 7,43%
Cocotero 2.934 0,13%
Fique 1.585 0,07%
Ñame 23.271 1,07%
Palma africana 2.165 0,10%
Plátano exportación 193.445 8,90%
Plátano 471.184 21,67%
Fuente: DNP -Dirección de Desarrollo Rural Sostenible con base en evaluaciones agropecuarias de las Urpa y de las Umata. Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural - Dirección de Política Sectorial - Grupo Sistemas de Información.

Gráfica 2
Participación por tipo de cultivos
Transitorios
17,33%

Permanentes
82,67%

Comercio exterior
Las cifras del DANE señalan que para 2004 los productos industriales correspondían al 80% de las
exportaciones totales del departamento, mientras que en el agregado nacional las exportaciones
industriales corresponden sólo al 44% del total. Se destaca la dinámica exportadora de las pymes
antioqueñas. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Medellín para Colombia, entre 1996 y
2003 la participación de las pequeñas y medianas empresas en las exportaciones departamentales
se duplicó, al pasar de 7,28% a 15,51%. Sin embargo, se está todavía lejos de la meta del 60% que se
fijó el departamento para el 2009.
20 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

En las exportaciones manufactureras, más de dos terceras partes están concentradas en tres
categorías: textiles y prendas de vestir (31,9%), metales básicos no ferrosos (24,7%) y vehículos y
equipos de transporte (9,6%).

En cuanto a las importaciones del departamento, el 70% del total corresponde a maquinaria y
equipo, a productos químicos y a textiles (32,2%, 26.1% y 11,3%, respectivamente).

Lo anterior se ve reflejado en los índices de diversificación de exportaciones y de importaciones,


según los cuales Antioquia es uno de los departamentos de Colombia con un comercio exterior
más diversificado (ver Tabla 4).

Tabla 4
Indicadores de internacionalización
Indicadores7 Departamento País Posición
Diversificación de las exportaciones, 2004 0,57 0,11 3 (33)
Diversificación de las importaciones, 2004 0,73 0,19 3 (33)

Fuente: DANE – DIAN

En cambio, hay una marcada concentración en los destinos de las exportaciones. El principal es
Estados Unidos, con un 40,7% del total, seguido de Venezuela, con el 14,9%, y Ecuador, con el
11,7%. Por otro lado, el 67% de lo que Antioquia exporta a Estados Unidos corresponde a oro,
banano y flores. Otro 22% está representado por productos del sector confecciones8. Es decir, hay
campo para explorar otros mercados, como el asiático y el europeo, y para extenderse hacia nuevos
renglones en mercados donde ya se tiene presencia

Respecto al movimiento de carga, medido por peso el 87% de las exportaciones de Antioquia sale
del país por el Atlántico, en especial por el puerto de Turbo. Aunque sólo el 2,9% del total de
kilogramos exportados sale del aeropuerto de Rionegro, esas mercancías son responsables del 47%
del valor de las exportaciones totales. En cuanto a las importaciones, medidas por peso proceden,
en su orden, de Buenaventura, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla y Turbo.

Infraestructura
Comparada con otros departamentos, Antioquia se encuentra relativamente bien en infraestructura.
Tiene la cobertura de energía más alta del país y la segunda en telefonía. En el 2003, aproximadamente
el 93% de sus vías estaban pavimentadas, frente a un 64% del total nacional.

Sin embargo, la conformación de la red de carreteras no facilita la integración entre todas las
subregiones y es muy vulnerable a amenazas naturales y políticas. Esto contribuye a profundizar el
aislamiento y la marginalidad de vastas zonas del territorio departamental.

7 Indicador de diversificación: número de productos en la canasta exportadora (importadora) de Antioquia/ número de pro-
ductos en la canasta exportadora (importadora) de Colombia.
8 Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
LOS RETOS 21

Tabla 5
Indicadores de infraestructura
Media
Indicadores Departamental Posición**
nacional*
Cobertura de telefonía (teledensidad), 2005(1) 95,40% 42,96 % 2 (33)
Cobertura de energía, 2005(2) 105,42% 73,15% 1 (33)
Cobertura de alcantarillado, 2003(3) 83,77 73,15% 3 (33)
Cobertura de acueducto, 2003(4) 92,15 82,57% 5 (33)
Cubrimiento de vías pavimentadas, 2003 (%)(5) 92,74 63,81 8 (33)
Fuentes: (1) (2)DNP-Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible; (3) (4) DNP-Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental.
(5)Cálculos DNP-Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible con base en datos de Invías.
* Esta cifra es promedio de los datos departamentales.
**El número entre paréntesis corresponde al número de departamentos considerados. El orden siempre es de más a menos favorable.

Capacidades para la innovación


Un elemento cada vez más importante en la competitividad de las empresas, de las regiones y de los
países es la capacidad de incorporar nuevos conocimientos y tecnologías a los procesos productivos.
Los indicadores asociados a este determinante de la competitividad tienen un buen comportamiento
relativo en Antioquia. El departamento se destaca en especial frente a otras regiones del país por
la inversión de la industria en actividades de innovación y desarrollo (I+D), por el número de
personas con doctorado en la industria y por el número de grupos de investigación con relación a
su población (ver Tabla 6).

Tabla 6
Indicadores de ciencia y tecnología
Media
Indicadores Departamental Posición*
nacional
Docentes con doctorado (por cada 10.000 habitantes), 2002(1) 0,49 0,21** 6 (23)
Grupos de investigación (por cada 10.000 habitantes), 2003(2) 0,58 0,27** 3 (27)
Personal con maestría o doctorado en la industria 217 100** 2 (21)
Participación en la inversión total de la industria en actividades
16,51% 100% 3 (16)
de I+D, 2004.(3)
Fuentes: 1, 2. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología; 3. Segunda Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica.
*El número entre paréntesis corresponde al número de departamentos considerados. El orden siempre es de más a menos favorable.
** Esta cifra es promedio de los datos departamentales.

La capacidad de incorporar innovaciones y desarrollo tecnológico está también muy asociada al


nivel educativo y la capacitación del recurso humano. En este sentido, es preocupante el rezago en
cobertura educativa frente a otras regiones (Tabla 7). En educación media, por ejemplo, tiene una
de las coberturas más bajas del país; en esta variable, con el 62,55% de cobertura bruta, Antioquia
está en el puesto 23 entre los 24 departamentos para los que hay datos consolidados. En lo que se
22 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

refiere a la calidad, en las pruebas para la educación básica (pruebas Saber9) se ubica en los diez
primeros puestos entre 33 departamentos. La media de las calificaciones que los estudiantes de
Antioquia obtuvieron en esas pruebas supera por unas pocas décimas el promedio nacional.

Por otro lado, aunque con relación a su número de habitantes Antioquia tiene más personas con
capacitación técnica que el promedio nacional, en esta variable no ocupa una posición destacada:
está en el puesto 11 entre 33 entidades territoriales.

Tabla 7
Indicadores de recurso humano
Media
Indicadores Departamental Posición**
nacional*
Tasa de cobertura bruta en primaria, 2004(1) 110,96% 111% 17 (24)
Tasa de cobertura bruta en secundaria, 2004(1) 84,09% 90% 16 (24)
Tasa de cobertura bruta en educación media, 2004(1) 62,55% 74% 23 (24)
Tasa de cobertura bruta educación universitaria, 2004(1) 24,43% 28% 7 (24)
Pruebas Saber (Lenguaje) 9º grado, 2002-2003(2) 61,26 60,64 9 (33)
Pruebas Saber (Matemáticas) 9º, 2002-2003(2) 58,26 57,23 6 (33)
Capacitación técnica laboral (por cada 10.000 habitantes), 2004(3) 737,19 670 11 (33)
Fuentes: (1) Cálculos DNP con base en Encuesta Continua de Hogares 2004; (2) Ministerio de Educación Nacional; (3). Sena.
* Esta cifra es promedio de los datos departamentales.
**El número entre paréntesis corresponde al número de departamentos considerados. El orden siempre es de más a menos favorable.

Instituciones
En los indicadores relativos a la seguridad ciudadana, tanto en homicidios comunes como en delitos
contra la libertad individual, Antioquia tiene índices mejores que los del promedio nacional (según
datos de 2004). Ocupa, respectivamente, el puesto 6 y el 13 en esos indicadores (el escalafón va de
menor a mayor incidencia en estos delitos).

Por otro lado, las finanzas públicas de Antioquia no son suficientemente sólidas. En este sentido,
de acuerdo con el Índice de Desempeño Fiscal10 (61,18), se ubica en el puesto 24 entre los 32
departamentos del país. En cambio su capital, Medellín, se encuentra entre los municipios del
país con mejor desempeño fiscal; con un índice de 75,72, ocupa el puesto 12 entre los 1.098
municipios colombianos.

9 Son pruebas para medir la calidad de la educación que aplica el Ministerio de Educación a estudiantes de 5° y 9° grado.
10 El Índice de Desempeño Fiscal mide el resultado global de la gestión fiscal anual de la entidad territorial con respecto a seis

variables, en una escala de 0 a 100. Los valores cercanos a 100 expresan buenos resultados. Las variables son: autofinanciación
del funcionamiento, magnitud de la deuda, dependencia de las transferencias, dependencia de recursos propios, magnitud de
la inversión, y capacidad de ahorro. Fuente: DNP- Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible.
LOS RETOS 23

Tabla 8
Indicadores de gobierno e instituciones

Indicadores Departamental Media nacional Posición*


Índice de desempeño fiscal, 2005(1) 61,18 63,77** 24 (32)
Tasa de homicidio común (por cada 10.000 habitantes),
1,85 4,52 6 (33)
2004(2)
Delitos contra la libertad individual y otras garantías, 2004
0,56 0,83** 21 (33)
(por cada 10.000 habitantes)(3)
Fuentes: (1). DNP-Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible (2). Policía Nacional–Dijin, (3). DNP-Dirección de Justicia y Seguridad.
*El número entre paréntesis corresponde al número de departamentos considerados. El orden siempre es de más a menos favorable.
** Esta cifra es promedio de los datos departamentales.

Desde el punto de vista institucional, se destaca que las tres principales autoridades locales
(Gobernación de Antioquia, Municipio de Medellín y Área Metropolitana) se han unido alrededor
de la llamada Comisión Tripartita para promover proyectos estratégicos que respondan a una
visión de región y que eviten la duplicación de esfuerzos y recursos. Este trabajo conjunto tiene
pocos precedentes en el país y seguramente será de mucha utilidad para la consolidación de la
propuesta regional de Agenda Interna.
24 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional Antioquia

2
LOS RETOS 25

LAs APUESTAS

Descripción de los productos, cadenas,

actividades y sectores en los que se basa

la propuesta regional de Agenda Interna.


26 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional Antioquia

Productos o actividades de las Apuestas Productivas


Sector Productos o actividades
Plantaciones forestales.
Caucho natural.
Cacao y su agroindustria.
Café.
Banano.
1. Agroindustria
Aguacate.
Espárragos.
Flores y follaje.
Cadena de la carne bovina.
Productos lácteos.
Carbón, oro y calcáreos.
2. Minería y energía
Generación y distribución de energía eléctrica.
Confecciones.
3. Industria
Bienes y servicios para la construcción.
4. Servicios empresariales y
Turismo de biodiversidad, de negocios y de eventos.
personales (excepto salud)
5. Salud Servicios de salud especializados.
Agua. Manejo del recurso hídrico como servicio ambiental y producción de
6. Otros
agua embotellada.
LAS APUESTAS 27

Las Apuestas Productivas de Antioquia combinan


sectores ya consolidadas con nuevas actividades
basadas en el uso de recursos estratégicos
del departamento.

En su propuesta de Agenda Interna, Antioquia le apuesta sobre todo a añadirle valor a sus
recursos naturales a través de la modernización de los procesos, del impulso a la innovación, de la
conformación de redes de productores y de una mayor integración de la producción primaria con
la transformación industrial.

De las 17 Apuestas Productivas definidas por el departamento, 10 hacen parte del sector agroindustrial
y una más corresponde a las actividades mineras. Al mismo tiempo, Apuestas clasificadas en otros
sectores –en particular turismo, agua y generación de energía– se presentan como alternativas para
aprovechar las riquezas hídricas y paisajísticas de la región.

Las actividades priorizadas que no se basan en recursos naturales –servicios de salud, confecciones,
y bienes y servicios para la construcción– responden a ventajas competitivas ya consolidadas. En
efecto, como fundamento de estos Apuestas, Antioquia cuenta con clínicas y centros médicos de
prestigio internacional, con una industria de textiles y confecciones reconocida dentro y fuera del
país y con una intensa actividad urbanizadora en el área metropolitana del Valle de Aburrá.

La estrategia abarca desde productos tradicionales de exportación, como las flores, el banano, las
confecciones, el oro y el café, hasta actividades incipientes pero con posibilidades interesantes de
desarrollo, como las plantaciones forestales comerciales. Se reconsideran incluso productos que están
estancados o en retroceso en las exportaciones nacionales, pero en los cuales Antioquia tiene ventajas
comparativas que puede fortalecer, como ocurre con el caucho, los espárragos y el aguacate.

Todas las Apuestas Productivas se dirigen a la conformación de clusters11 o sistemas productivos


territoriales. Adicionalmente, varias de ellas han estado respaldadas por convenios regionales o
sectoriales de competitividad12.

Por último, Antioquia ha decidido apostarle a un modelo de sociedad de la información. Si bien no


hay una Apuestas Productivas específica para la informática y las telecomunicaciones, la estrategia
contempla una mayor integración de la industria del software con todos los sectores prioritarios
para la producción del departamento, por medio del diseño de programas informáticos a la medida
de sus requerimientos y proyectos específicos.

11 Cluster es una concentración geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrecha-
mente relacionadas.
12 Los Convenios de Competitividad son un programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para integrar a las

cadenas productivas por medio de mecanismos de acción conjunta y cooperación empresarial.


28 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Qué se necesita
De acuerdo con la Agenda Interna del departamento, la necesidad más inmediata para la
consolidación de su estrategia de productividad y competitividad es la construcción de vías que
integren las diferentes subregiones y se conecten con las troncales nacionales para salir hacia los
puertos del Atlántico y del Pacífico y hacia la frontera con Venezuela.

En el siguiente recuadro se señalan los proyectos específicos de infraestructura incluidos en la


Agenda Interna de Antioquia:

Transporte: conectividad vial, férrea, marítima y aérea


• Desarrollar el sistema portuario de Urabá.
• Internacionalización del Aeropuerto José María Córdoba e integración de la operación con el
aeropuerto Enrique Olaya Herrera.
• Desarrollar sistema troncal del río Magdalena (recuperación de la navegabilidad).
• Construir puerto seco y terminal de carga.
• Construir doble calzada Marinilla – Puerto Salgar.
• Construir carretera Panamericana.
• Construir la Troncal de la Paz: Puerto Berrio – Caucasia.
• Mejorar la conexión del Valle de Aburrá con la Costa Atlántica.
• Desarrollar el plan masivo de telecomunicaciones.
• Garantizar el acceso por carretera a Urabá: mejoramiento, continuidad y mantenimiento.
Otros:
• Mejorar tarifas de servicios públicos.

En segundo lugar, el departamento necesita construir más capacidades para la innovación y la


incorporación de conocimientos a los procesos de producción. Esta necesidad se traduce en
demandas por una educación para la productividad y la competitividad, y por un sistema regional
de investigación y desarrollo tecnológico. Se hace énfasis en la educación bilingüe, pues se considera
que el dominio del inglés es una condición mínima para internacionalizar los negocios.

En la definición de necesidades se muestra también una preocupación constante por promover la


asociatividad empresarial y la conformación de redes entre los productores. En particular para las
apuestas agrícolas, se propone un Programa Nacional de Sistemas Productivos Locales que integre
a las regiones campesinas del país con las empresas de las grandes ciudades. Al mismo tiempo, se
busca impulsar un programa para promover la asociatividad entre las micro, pequeñas y medianas
empresas de Medellín y el Valle de Aburrá.

Con relación a la gestión empresarial, se le da relevancia en la estrategia departamental al


mejoramiento continuo de la productividad de los sectores y a la incorporación de la producción
limpia y de principios de responsabilidad social empresarial.

Coinciden también las Apuestas en solicitar medidas tributarias y estímulos por parte del Estado
para la atracción de la inversión extranjera y para la importación de bienes de capital.
LAS APUESTAS 29

Cómo se construyó la propuesta


La selección de los renglones productivos priorizados y de las necesidades asociadas es el resultado
de un proceso de concertación regional en el que participaron representantes de los sectores público
y privado. A la cabeza de este proceso estuvo la Gerencia Regional de Acuerdos Comerciales, una
iniciativa conjunta de la Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la
Gobernación del departamento, por el sector público, y de la Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y el Comité Asesor Regional
de Comercio Exterior para Antioquia (Carce), por el privado. La Gerencia se conformó para
representar los intereses del departamento frente a la negociación del Tratado de Libre Comercio
con los Estados Unidos y para guiar la construcción de la propuesta regional de Agenda Interna.

La Gerencia Regional dividió el trabajo en seis grandes temas transversales: innovación y


desarrollo tecnológico; formación del talento humano; infraestructura; medio ambiente; desarrollo
institucional, y pequeñas y medianas empresas. Entre octubre de 2004 y julio de 2005 se llevaron a
cabo 21 reuniones a las que asistieron en total 152 personas. Se realizó también un foro de validación
en Medellín en el que participaron 147 personas. Estuvieron representadas en todo el proceso
más de 50 entidades, incluyendo instituciones públicas, fundaciones, gremios, universidades y
empresas13.

Para definir las Apuestas Productivas se tuvieron en cuenta criterios como los siguientes: capacidad
de respuesta a la entrada en vigencia del TLC; existencia de un convenio de competitividad firmado
o en proceso; fortaleza institucional; potencial para impulsar actividades nuevas y otros municipios
distintos a Medellín; posibilidad de desarrollo en el mediano plazo por medio de la innovación y
la tecnología; capacidad empresarial para generar proyectos de asociación, y oportunidades para
crear empresas y atraer inversión extranjera directa.

Vale la pena recordar que la construcción de la Agenda Interna en Antioquia retomó el trabajo
que sobre la definición de prioridades para el desarrollo futuro venía haciendo la región desde
hace más de diez años. En este sentido, el principal logro ha sido la identificación de proyectos y la
posibilidad de asignar su ejecución a los presupuestos de la nación, el departamento, los municipios
y el sector privado.

FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS APUESTAS PRODUCTIVAS

En las siguientes páginas se presentan en detalle cada una las Apuestas Productivas. Además de
mostrar cómo se formularon y qué necesidades asociadas se identificaron, se comenta brevemente
la estructura, dinámica y perspectivas de la cadena o el sector en que se inscriben.

Los datos sobre las cadenas productivas que se citan en este capítulo fueron elaborados por la
Dirección de Desarrollo Empresarial del DNP, con cifras de la DIAN y el DANE.

13 La lista completa de entidades e puede consultar en el Anexo 1 de este documento.


30 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

1. Producción agropecuaria y agroindustria

Forestal

Apuesta El departamento de Antioquia será un territorio reconocido como una potencia


forestal en el país, con una cultura forestal consolidada y un área cercana a las
400.000 hectáreas de plantaciones comerciales; una industria de la madera moderna y
competitiva apoyada en la investigación científica y tecnológica de última generación,
con una alta participación del sector en el Producto Interno Bruto nacional; un alto
intercambio de servicios ambientales y una alta generación de empleo rural.
Necesidades • Establecimiento y mantenimiento de 400.000 hectáreas de plantaciones forestales de
carácter comercial en los próximos diez años en el departamento de Antioquia.
• Programa de Transferencia Tecnológica para un Desarrollo Forestal Sustentable de
Pequeños y Medianos Propietarios.
• Mantener una oferta amplia de material por medio de grandes, medianos y pequeños
proyectos de cultivos.
• Siembra, propagación y manejo sostenible de la guadua en los municipios de la
región del Suroeste del departamento de Antioquia como estrategia para el aumento
de la cobertura boscosa y la biodiversidad.
• Construcción de cinco unidades productivas de procesamiento de madera (secado
e inmunización ) y su encadenamiento productivo en los núcleos forestal Nordeste,
Suroeste, Occidente, Bajo Cauca y Urabá.
• Fomento a la utilización de especies nativas e investigación sobre sus usos y
características.
• Mejorar la calidad de los productos derivados de la madera.
• Incorporar la producción limpia como una estrategia de competitividad.
• Mayor investigación y tecnificación para el desarrollo del sector.
• Estimular procesos de asociatividad.
• Mayor integración entre los eslabones de la cadena.
• Intervención estatal efectiva para evitar la tala de bosques naturales y la
explotación indiscriminada.
• Reducción en los tiempos de entrega y en los costos de transporte hasta los puertos.
• Facilitar la transferencia de contenedores transportados por carretera o por vía férrea.
• Conexión de grandes zonas productoras de madera del departamento con los
mercados internacionales a través de los puertos del Atlántico.
• Atracción de inversión extranjera.
• Uso de Tecnologías de Información y Comunicación.

Comentario - Forestal
La cadena forestal, madera y muebles comprende la producción de madera en bosques naturales
o plantaciones forestales, las actividades de explotación de la madera, aserrado y fabricación
de muebles y accesorios cuyo principal insumo es la madera. En el año 2004, la producción
total del componente industrial de la cadena fue de 799 mil millones de pesos, lo que significó
un crecimiento de 29,53% con respecto al año anterior. Los eslabones de mayor participación
en la producción son muebles para el hogar, tableros aglomerados y contrachapados, y madera
aserrada. No hay cifras exactas de producción de madera por el desconocimiento sobre las
áreas de explotación forestal y la tala ilegal e indiscriminada de bosques.
LAS APUESTAS 31

Entre 2002 y 2005, el valor de las exportaciones de la cadena fue, en promedio, de US$ 64
millones y las importaciones de US$ 48 millones. La balanza comercial fue positiva. Tanto
las exportaciones como las importaciones se concentran en muebles para el hogar, artículos
diversos de madera, y tableros aglomerados y contrachapados. Los principales mercados de
exportación son Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana y Panamá, mientras que
Venezuela, Ecuador China y Chile son el principal origen de las importaciones.

El área ocupada por bosques naturales se concentra en la Amazonia (70%), la zona Andina
(12,8%), Orinoquia (10,3%), la zona Pacífico-Atrato (6,5%) y el Caribe (0,6%). Sin embargo,
el imperativo de conservar los bosques naturales restringe su uso económico. La producción
del componente industrial de la cadena se concentra en Bogotá (37,31%), Valle (18,46%),
Antioquia (14,22%), Cundinamarca (9,65%) y Atlántico (8,7%).

Uno de los principales problemas que enfrenta esta cadena en Colombia es la explotación
insostenible y desordenada de los bosques naturales y la escasez de planes de reforestación
y promoción de las plantaciones forestales. En consecuencia, los niveles de rendimiento,
calidad y abastecimiento de madera a las plantas procesadoras son bajos. Además, hay
problemas de gestión empresarial y un desarrollo tecnológico insuficiente. A pesar de esta
situación, la cadena ha mejorado su productividad y la calidad de los productos y ha logrado
aumentar sus exportaciones.

La Apuesta de Antioquia se sustenta en el plan forestal departamental y en diferentes


iniciativas que se han ido construyendo como parte del Acuerdo de Competitividad Forestal
Departamental, firmado en octubre del 2001. El departamento tiene ventajas geográficas
y climáticas para el desarrollo de especies maderables, así como para la producción y la
exportación, gracias a la cercanía entre los bosques naturales y plantados, y los transformadores
de la madera con el puerto de Turbo. Pero se necesita desarrollar técnicas de explotación
racional y de transformación del recurso maderero.

Dado el énfasis de las apuestas en el desarrollo de plantaciones forestales, es importante


que la planificación de las áreas plantadas tenga en cuenta la existencia de tierras aptas,
las condiciones climáticas, el conocimiento y manejo de especies forestales promisorias,
las capacidades de innovación y desarrollo tecnológico, el nivel de organización de los
productores y los estudios de inteligencia de mercados. Adicionalmente, se deberán mejorar
la integración entre los grandes y pequeños reforestadores, y de éstos con las empresas
transformadoras, las instituciones ambientales y de fomento y la academia.

Caucho

Apuesta Aumentar la producción nacional de caucho natural para suplir la demanda interna.
El cultivo del caucho es una alternativa de empleo y de ingresos para las comunidades
rurales marginadas, por lo que ha recibido el apoyo del Gobierno Nacional y está entre
los sectores priorizados por el departamento.
32 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Caucho

Necesidades • Utilización de técnicas modernas de explotación y beneficio del producto con el fin
de lograr mejores precios para los campesinos productores.
• Capacitación especializada en el cultivo del caucho (especialmente en agronomía).
• Creación del Centro Regional de Capacitación y Transferencia de Tecnología para la
Agroindustria del Caucho.
• Establecimiento de jardines clonales en el departamento de Antioquia.
• Establecimiento de 1.000 hectáreas de caucho en asocio con maíz para beneficiar a
200 productores en los municipios de Caucasia, Cáceres y Tarazá en el Bajo Cauca,
departamento de Antioquia.
• Establecimiento de una planta piloto de beneficio de caucho en el municipio
de Tarazá.
• Estandarización de procesos, calidad y normatividad en el beneficio y la sangría, y
mejoramiento tecnológico en la producción, siembra y beneficio del caucho.
• Estabilidad jurídica y estímulos tributarios para atraer inversión.
• Facilitar la importación de bienes de capital.
• Esquemas de integración, encadenamiento y consolidación de los conglomerados
productivos rurales (Ej. Sistemas Productivos Locales).
• Incorporar principios de Responsabilidad Social Empresarial.

Comentario - Caucho
El caucho natural se obtiene a partir del látex que emana de un gran número de plantas, pero
comercialmente se explota el árbol de caucho (Hevea Brasiliensis), especie originaria de la
región amazónica.

La cadena comprende desde el cultivo de los árboles de caucho, pasando por la recolección,
el filtrado, la acidificación, la coagulación, la laminación, el secado y el empaque del látex
–beneficio– hasta obtener el caucho natural, y todos los procesos que con él emprende la
industria: mezclado, fabricación de forma básicas y fabricación de productos finales como
llantas, neumáticos y demás.

En Colombia hay cerca de 10.000 hectáreas sembradas en distintas plantaciones, y se estima


que la producción anual ronda las 1.000 toneladas. Esta producción es insuficiente para
suplir la demanda interna que es de aproximadamente 24.000 toneladas anuales.

En 2004, el valor de la producción bruta del componente industrial de la cadena fue de


676.000 millones de pesos, de los cuales el 60,5% corresponde a consumo intermedio y el
39,5% restante (267.000 de pesos) a valor agregado en la producción14.

A pesar de los moderados incrementos en las exportaciones durante el periodo 1990-2004, la


cadena del caucho natural presenta una balanza comercial deficitaria, tanto en el total como
en cada uno de los productos que la componen. Los neumáticos nuevos de caucho fueron
los que mayor déficit presentaron con US$ 117 millones, seguido por el caucho estireno-
butadieno con US$ 26 millones. Estos dos productos representaron el 56% del déficit

14 Fuente: Encuesta Anual Manufacturera 2004.


LAS APUESTAS 33

comercial de la cadena en 2004. El déficit de balanza comercial de la cadena del caucho en


Colombia alcanzó los US$ 256,6 millones en octubre de 200515.

Colombia cuenta con las condiciones naturales para ampliar la producción de caucho
natural, pero para competir con las importaciones y proyectarse hacia el mercado externo
es necesario tecnificar el manejo de las plantaciones y escoger mejor los clones para las
siembras. Tradicionalmente, las plantaciones de caucho en el país no han respondido a
criterios técnicos, lo que se ha traducido en baja productividad y poca calidad.

Para tener éxito con esta Apuesta, Antioquia debe invertir en tecnología, investigación y
desarrollo, lo que le permitirá modernizar la producción y lograr un producto competitivo.

Cacao

Apuesta Modernización productiva de la cadena del cacao y su agroindustria y promoción del


desarrollo social de las zonas productoras.
Necesidades • Establecer 35.000 hectáreas de cacao en los próximos 10 años en los departamentos
de Antioquia y Córdoba; con niveles de producción y productividad óptimos de
1.500 kilos por hectárea, con un producto de alta calidad en términos de sabor y
aroma, con excelentes estándares sanitarios.
• Apoyo a empresas procesadoras de cacao para las labores de investigación, a través
de la financiación al desarrollo de nuevos productos y mejoramiento de procesos
(Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico).
• Plan estratégico nacional de exportación de productos derivados del cacao.
• Proyecto de instalación o adecuación de biofábricas (viveros) y jardines clonales
para la obtención de material genético mejorado del sistema productivo cacaotero
(plátano, maderables, frutales y otros).
• Un programa de educación continuada dirigido a los cacaoteros sobre herramientas
administrativas para sus cultivos y sobre el monitoreo técnico y financiero de su actividad.
• Investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
• Ordenamiento territorial y ambiental.
• Gestión empresarial, promoción de la asociatividad y adopción de la producción
limpia.

Comentario - Cacao
Del cacao se extrae la materia prima no sólo para la chocolatería, sino también para otras
industrias, como la confitería, la cosmética y la farmacéutica.

Colombia tiene ventajas agroecológicas para su cultivo, debido a las condiciones de clima
y humedad que ofrece. Además, se suele sembrar junto con otras especies vegetales –café,
plátano, frutales– en un sistema agroforestal que contribuye a conservar los suelos y le ofrece
múltiples alternativas de ingreso al agricultor.

15 Fuente: Observatorio Agrocadenas. www.agrocadenas.gov.co


34 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

De acuerdo con la información del Ministerio de Agricultura, el cultivo de cacao en Colombia


participó en el año 2004 con 50.735 toneladas, el 0,2% de la producción agropecuaria
nacional. Ese mismo año, la cadena transformó 36.356 toneladas del grano para producir
cacao en polvo, cobertura de chocolate, chocolate de mesa, manteca de cacao y confites con
chocolate. En total, la cadena obtuvo una producción bruta de 511.127 millones de pesos, de
los cuales el 44% correspondió al valor agregado por las industrias.

Entre 2002 y 2005, el valor de las exportaciones de cacao y de sus derivados ascendió a
US$ 37.398.291, equivalentes al 9,4% del valor de las exportaciones totales de la cadena de
azúcar, confites y chocolates. Las importaciones alcanzaron un valor de US$ 19.654.010, que
corresponden al 34% de las importaciones totales en productos de la cadena azúcar, confites
y chocolates.

En términos generales, se puede afirmar que la cadena de cacao en Colombia ha perdido


competitividad en el eslabón primario y ha ganado en el industrial, especialmente en
productos como chocolates y confites. Las debilidades en el cultivo de cacao se deben al
envejecimiento de las plantaciones, a la forma tradicional de explotación, a los bajos niveles
de tecnificación, al uso de semillas híbridas, a las bajas densidades de siembra y a la utilización
de especies para el sombreado de escaso interés económico.

A la luz de estas dificultades, Antioquia le apunta a modernizar toda de la cadena productiva


y a promover al mismo tiempo el desarrollo social en las zonas de producción. Para que la
Apuesta sea exitosa es necesario fortalecer la asistencia técnica y la transferencia tecnológica
orientadas a planificar la producción del cultivo de acuerdo con las condiciones climáticas
y agrológicas, a mejorar el material genético de las plantaciones y a controlar problemas
sanitarios como la monilia o escoba de bruja.

Además, es necesario fortalecer la organización de los productores y hacer énfasis en la


capacitación y en el desarrollo de esquemas competitivos de gestión agrícola y empresarial.

CafÉ

Apuesta Consolidar la trayectoria del departamento como productor y exportador de café,


aprovechando ventajas como:
La localización favorable respecto a los principales mercados externos (Estados Unidos
y Europa); las excelentes condiciones agroecológicas; la oferta suficiente de mano de
obra para la recolección del café; la infraestructura de trilla con capacidad instalada
superior a los 2,5 millones de sacos de 60 kilos de café verde al año; la existencia de
canales de comercialización y de organizaciones cooperativas que garantizan el precio,
la compra y el acopio del café; la presencia de empresas importantes de transformación.
LAS APUESTAS 35

CafÉ
Necesidades • Participar en la nueva dinámica del mercado mundial de los cafés diferenciados,
selectos, gourmet y con marcas territoriales.
• Fomento de producción de cafés especiales y diferenciados para el mercado internacional.
• Aumentar el consumo per capita de café en Antioquia. Programa para el incremento
del consumo regional de café que contemple el desarrollo de marcas territoriales y la
producción y comercialización de cafés especiales.
• Programas de formación en las subregiones productoras para estimular proyectos
de asociatividad y desarrollo de propuestas de mercadeo territorial, tanto para el
mercado nacional como para el internacional.
• Gestión empresarial, producción limpia y Responsabilidad Social Empresarial.

Comentario - Café
El componente agrícola de la cadena productiva se desarrolla en las fincas cafeteras donde
se realiza la siembra, la recolección, el beneficio y el secado del grano. La actividad industrial
comienza con la trilla para obtener el café verde16, el cual se procesa según el producto final
que se desee obtener: tostión y molienda en el caso del café molido (con cafeína o descafeinado,
mezclado con azúcar, etcétera); o torrefacción, molienda, evaporación y aglomeración para la
obtención de extractos y cafés solubles.

La estructura productiva de la caficultura en Colombia ha tenido un cambio importante a


favor de los pequeños productores, que se refleja en la menor participación de los predios
más grandes en el total del área cultivada.

En el 2004 el área sembrada en café ascendió a 560.000 hectáreas. Este cultivo es el segundo
en extensión en el país. La cifra corresponde al 15% del área cosechada y al 26% de los
cultivos permanentes. La producción fue de 680.580 toneladas, equivalentes al 9,4% de la
producción agropecuaria y al 17% de la actividad agrícola.

Las exportaciones de la cadena se concentran en los productos de la trilla (café verde, con
una participación en las exportaciones de productos de la cadena cercana al 86%, según datos
promedio entre 2002 y 2005). Las importaciones corresponden a productos con un mayor
grado de elaboración que se emplean principalmente en la producción de cafés solubles.

En la última década las exportaciones tuvieron un marcado deterioro que se reflejó en una tasa
de decrecimiento promedio anual del 8,8%. También redujo su participación en la producción
agrícola y en el PIB nacional. En el 2004 esta actividad representó el 12% del PIB agrícola y el 1,75%
del PIB nacional, cifras inferiores a las registradas en 1990: 17,6% y 2,8% respectivamente.

A pesar de esto, sigue siendo uno de los principales renglones exportadores del país: entre
2002 y 2005 el valor de las exportaciones de la cadena fue de US$ 748 millones. El principal
destino es Estados Unidos, seguido de Alemania, Japón, Bélgica-Luxemburgo y Canadá.

16 Grano aún no tostado.


36 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Pese a la tradicional orientación de la actividad cafetera hacia el mercado externo y su


reconocimiento como productor de uno de los tipos de café más suaves del mundo, el país
no ha logrado una inserción adecuada en los mercados internacionales como exportador de
cafés de mayor nivel de elaboración. Al mismo tiempo, el mercado interno está relativamente
poco desarrollado. En Antioquia, por ejemplo, el consumo per cápita de café es de 2,5 kilos,
frente a 4 kilos de Brasil y 8 kilos de EE.UU.

Esto le da al café oportunidades de expansión que deben ser aprovechadas mediante la


diversificación de productos finales y a partir de su uso como insumo en diferentes industrias.

banano

Apuesta Consolidar la trayectoria del departamento como productor y exportador de banano,


aprovechando ventajas como:
La abundante oferta de mano de obra y de personal especializado para la producción;
la disponibilidad de tierras aptas con excelentes condiciones de luminosidad,
pluviosidad y humedad; la cercanía al puerto de Turbo; la infraestructura de
producción con la que cuentan las fincas; la existencia de un centro de investigación; la
cuarta posición que ocupa el país entre los exportadores mundiales de fruta.
Necesidades • Ajustar la eficiencia de los procesos productivos y comerciales a los cambios en las
condiciones de los mercados externos para poder competir con los proveedores de
banano barato.
• Mejorar la gestión de los costos de producción, en particular en los aspectos
vinculados a la fertilización y control fitosanitario, así como los costos de logística de
producción, cosecha y exportación en general.
• Facilitar el acceso a mercados domésticos e internacionales.
• Incentivar la producción limpia.
• Ajustar la eficiencia de los procesos productivos y comerciales a las nuevas
dinámicas competitivas.
• Mejorar la eficiencia en la gestión de los costos de producción, en particular aquellos
aspectos vinculados a la fertilización y control fitosanitario, así como los costos de
logística de producción, cosecha y exportación en general.
• Adoptar un Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como
instrumento para mejorar la competitividad del sector.

Comentario - Banano
Antioquia concentra alrededor del 70% de la producción nacional de banano para exportación,
seguido de Magdalena, con el 30% restante. En el mercado nacional, el departamento participa
con el 7% de la producción de banano criollo; sólo es superado por los departamentos de
Valle del Cauca, Tolima y Cundinamarca.

Esta actividad se desarrolla principalmente en la región de Urabá y presenta un alto nivel de


integración vertical desde la producción hasta la comercialización. A diferencia de la zona
productora de Santa Marta, está conformada por medianos y grandes productores tecnificados.

El mercado mundial del banano esta en auge y es ésta, por ejemplo, la fruta de mayor
consumo en los Estados Unidos, con 3.600 millones de libras anuales. Sin embargo, la fuerte
LAS APUESTAS 37

competencia de países como Ecuador, Filipinas y Guatemala, que crecen a tasas superiores al
promedio mundial, evidencia la necesidad de mejorar la producción nacional en términos de
rendimientos y costos. En consecuencia, para esta Apuesta se considera necesario disminuir
los costos asociados a factores como el riego, la fertilización y el control de plagas (sigatoca
negra, moko, entre otras), así como examinar las oportunidades y amenazas derivadas de los
cambios en las condiciones de los mercados externos.

También se necesita garantizar el cumplimiento de normas sanitarias y fitosanitarias para


facilitar el acceso efectivo a los mercados internacionales.

aguacate

Apuesta Las condiciones climáticas, la variedad de suelos y la tradición agrícola en muchas de


las subregiones antioqueñas son propicias para el desarrollo de cultivos con mucha
demanda mundial. Se incluye entre ellos el aguacate, cuya demanda mundial asciende
a más de US$ 600 millones.
Necesidades • Promover el cultivo de variedades con oportunidad en el mercado externo.
• Ampliar el mercado para los productos del departamento; principalmente en Centro
América, el Caribe, Europa y los Estados Unidos.
• Conexión por vía terrestre con el mercado venezolano.
• Coordinación entre los productores para generar economías de escala en el
transporte de la carga y los pagos de aduana.
• Programa de mercadeo directo para disminuir la intermediación nociva para los
pequeños productores.
• Modernizar la producción y la comercialización.
• Programas de formación para los productores campesinos.
• Desgravación de las importaciones de fertilizantes y maquinarias y de otros
elementos agrícolas.
• Impulso a los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial.
• Recursos para la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de acuerdo con
las exigencias de los mercados internacionales.
• Centros de reproducción de semillas y de control de plagas y de investigación y
desarrollo de biotecnología.
• Programa nacional de centros de acopio en subregiones campesinas dotados con la
infraestructura mínima en frío y transporte.
• Sistemas de control sanitario (medidas cuarentenarias antes del embarque de las frutas).
• Promoción internacional de este renglón para atraer inversionistas y mejorar su
posicionamiento externo.
• Gestión empresarial y promoción de la asociatividad entre los productores.
• Atracción de inversión extranjera.
• Investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
• Programas de apoyo al desarrollo rural.

Comentario - Aguacate
El aguacate, junto con otras frutas de ciclo largo como la pitahaya, el mango, la lima, el
bananito y la feijoa, hacen parte de los productos considerados promisorios por el Ministerio
de Agricultora y Desarrollo Rural en su Apuesta Exportadora Agropecuaria 2006-2020; una
estrategia concertada de largo plazo para la cual se identificaron los productos del campo con
38 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

mayores oportunidades en los mercados internacionales. En general, se han definido cuatro


líneas de acción para el desarrollo de esta estrategia: instrumentos financieros y cobertura
de riesgos; investigación, innovación y transferencia de tecnología; manejo sanitario y
fitosanitario y desarrollo de mercados.

La producción mundial de aguacates ascendió a 3,2 millones de toneladas en el año 2005.


Colombia es el cuarto productor mundial, después de México, Estados Unidos, Brasil y
Colombia. Le siguen Chile y España. De todos estos países, Colombia es el único que no
registra exportaciones significativas.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Antioquia forma parte del grupo de regiones
que ofrecen las mejores condiciones para el cultivo de esta fruta. Pero se necesita promover
el cultivo de las variedades de más demanda en los mercados internacionales.

Aunque es innegable el potencial que Colombia tiene en la producción y exportación de


productos en fresco y procesados, existen dificultades relacionadas con el cumplimiento
de normas sanitarias y de calidad indispensables para el acceso efectivo a los mercados
internacionales. Además, los bajos volúmenes de producción limitan el desarrollo de una
oferta permanente de productos exportables con altos niveles de calidad y valor agregado.

espárragos

Apuesta Retomar la experiencia de los cultivos de espárragos en el departamento, que en el


pasado tuvieron buenos resultados en las exportaciones.
Necesidades • Promover el cultivo de variedades con oportunidad en el mercado externo.
• Aplicar alta tecnología a los sistemas campesinos de producción.
• Centros de acopio en zonas campesinas dotados con la infraestructura mínima en
frío y para el transporte del producto.
• Fomento de los núcleos de agricultores familiares y comunitarios.
• Buscar calidad, inocuidad, certificación (producto orgánico, comercio justo).
• Contratos de producción con agroindustria y agroexportadores.
• Organizaciones de productores para acceso a insumos y servicios, y para adquirir
poder de mercado.
• Programa de mercadeo directo para disminuir la intermediación nociva para los
pequeños productores.
• Atracción de inversión extranjera.
• Investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
• Educación para la productividad y la competitividad.
• Infraestructura vial, aeroportuaria, fluvial y de puertos.
• Programas estatales de apoyo al desarrollo rural.

Comentario - Espárrago
Al igual que el aguacate, este producto hace parte de la Apuesta Exportadora Agropecuaria,
definida por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
en consenso con los principales representantes del sector. El mercado mundial de este
producto es creciente tanto en producto fresco como en conserva.
LAS APUESTAS 39

Antioquia, así como los departamentos de Santander, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío,
Huila y Valle del Cauca, dispone de las condiciones agroecológicas necesarias para el cultivo
de espárragos. El departamento cuenta con experiencias en su producción, específicamente
en los municipios de Jardín (Grupo Distral) y Santa Bárbara (empresa PIN). Pese a que estas
producciones ya no existen, los expertos que tuvieron oportunidad de evaluar la calidad de
los espárragos que se produjeron en Antioquia consideran que es superior a los de Perú, país
que hoy exporta cerca de US$ 200 millones anuales.

La experiencia de Perú con el cultivo de espárragos es además un referente que vale la


pena tener en cuenta porque ha sido un ejemplo exitoso de organización entre pequeños
productores para crear economías de escala y atender requerimientos como el manejo de
la cadena del frío y la logística para la exportación del producto fresco. Sobre todo, cuando
la Apuesta de Antioquia se basa también en la creación de redes entre los productores
campesinos y de éstos con las industrias e instituciones de apoyo de la región y el país.

flores y follaje

Apuesta Fortalecer la floricultura en la región, apoyando sobre todo a las empresas de pequeño
y mediano tamaño que no se favorecen de los servicios de la Asociación Colombiana
de Exportadores de Flores –Asocolflores–.
Antioquia es la segunda región productora y exportadora de flores del país. La posición
geográfica respecto al principal mercado, Estados Unidos, la infraestructura disponible
para la producción, transporte y logística, y la diversidad de variedades permiten
considerar este renglón como prioritario y estratégico para el desarrollo regional.
Necesidades • Apoyo a los floricultores del Oriente antioqueño.
• Centro de investigación para el sector floricultor de Antioquia que permita el acceso
de los pequeños y medianos productores a nuevas tecnologías, desarrollo de bulbos y
controles de plagas.
• Eliminar la subutilización de los terminales aéreos de la región.
• Investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
• Educación para la productividad y competitividad.
• Infraestructura de telecomunicaciones.
• Desarrollo institucional.

Comentario - Flores y follajes


En los últimos 35 años, las flores se han convertido en uno de los principales renglones de
exportación de Colombia. Además del cultivo en invernadero y los cuidados extremos contra
plagas y cambios bruscos de temperaturas, la cadena productiva de las flores cuenta con una
serie de sectores de apoyo17 que hacen que el producto sea de altísima calidad y por lo tanto
competitivo a escala internacional. La floricultora se caracteriza, además, por su impacto en
el desarrollo social: genera 205.000 empleos, de los cuales 111.000 son directos.

Colombia se ha convertido en poco tiempo en el segundo mayor exportador mundial de


flores frescas cortadas, con una participación en el comercio total de flores del 14%. El primer

17 Proveedores, agencias de carga, aerolíneas, instituciones públicas que regulan el comercio exterior del producto, entre otros.
40 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

lugar lo ocupa Holanda, que participa con el 56%. Debido a que la producción nacional de
flores se destina básicamente a las exportaciones, el mercado interno se surte con excedentes
de producción y con flores no exportables. Sólo un 2% de las flores que produce el país se
destinan al mercado interno.

Estados Unidos es el más importante comprador de flores colombianas. Las exportaciones


hacia ese país representaron durante el año 2005 el 84% del total de las flores nacionales
exportadas. Las ventas totales de flores al exterior han ido creciendo rápidamente durante
los últimos años: en el 2003 el crecimiento con respecto al año anterior fue del 1,3%; en el
2004, del 3,23%, y en el 2005, de 28,81%.

En 2005, el área de cultivo de flores en Cundinamarca y Rionegro (Antioquia) ascendía a


6.953 hectáreas. El 75% de la producción nacional se concentra en la Sabana de Bogotá y el
20%, en Antioquia. La canasta de productos que ofrece el sector floricultor en Colombia se
compone en su mayoría de rosas (32%), claveles (15%) y crisantemos (13%)18.

A pesar de que la floricultura es un ejemplo del esfuerzo innovador del empresariado


colombiano, hay algunas tendencias en los años recientes que preocupan al sector. En el país
hay poca investigación y no se están desarrollando nuevas variedades ni se han adoptado
técnicas más modernas de producción. Los costos de transporte y de mantenimiento del
producto son muy elevados y se requiere continuamente capital de trabajo para la contratación
de mano de obra y de tecnología especializada. Finalmente, las dificultades que surgen con la
venta de flores en los mercados internacionales se traducen en pérdidas para el exportador
ante la baja absorción del mercado colombiano19.

Para Antioquia es muy importante el desarrollo del sector floricultor: es la segunda región
productora y exportadora de flores del país, y cuenta con un grupo importante de empresas
de pequeño y mediano tamaño que no se favorecen de los servicios de Asocolflores, la
principal organización gremial de los exportadores de flores. Para desarrollar con éxito la
Apuesta Productiva de Antioquia es necesario, en primer lugar, emprender un programa
integral de apoyo a los pequeños y medianos floricultores del Oriente antioqueño, tanto en
el manejo, control de plagas, certificaciones y aseguramiento de la calidad, como en el acceso
a los mercados externos.

La asociación entre empresarios y una mayor formación de capital humano son definitivas
para un uso más intensivo de conocimientos y desarrollos tecnológicos y para el logro de altos
niveles de competitividad. También es necesario eliminar la subutilización de los terminales
aéreos de la región e integrar mejor a los floricultores antioqueños con el mercado nacional
e internacional.

18 Los datos presentados hasta ahora corresponden a la base de datos de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores

(Asocolflores).
19 Fuente: Tenjo, Fernando; Montes, Enrique y Martínez Jorge, “Comportamiento reciente (2000-2005) del sector floricultor

colombiano”, Bogotá, Banco de la República, 2006.


LAS APUESTAS 41

cárnicos

Apuesta Para 2015, articular y fortalecer la cadena de la carne bovina, con el fin de incrementar
la producción y ofrecer al mercado interno y externo productos de alta calidad en
términos de terneza y rendimiento y con excelentes estándares sanitarios.
Necesidades • Incrementando el hato ganadero en un 6% anual.
• Alcanzar niveles de productividad óptimos, con un peso promedio por animal
sacrificado de 225 kilos.
• Mejorar las razas.
• Mejorar el actual sistema de vigilancia epidemiológica.
• Erradicar por completo la aftosa.
• Implantar el programa de trazabilidad20 con el apoyo del Estado.
• Condiciones en los sitios de venta que garanticen las características organolépticas21
y microbiológicas de la carne y sus derivados.
• Contar con suficientes frigoríficos ajustados a la normatividad internacional (mínimo
cinco para el 2015).
• Incentivar y regular el mercado de carne en canal y despostada.
• Consolidar la exportación, sobre todo de productos procesados. Adecuación de la
industria cárnica a las exigencias, condiciones y tendencias del mercado internacional.
• Creación y operación de un fondo rotativo para el fomento del hato bovino y
fortalecimiento de las asociaciones de ganaderos.
• De acuerdo con una preselección de mercados potenciales adoptar y adaptar
tecnologías para la exportación, e identificar las razas más adecuadas para las
diferentes regiones ecológicas, el tipo de corte, la alimentación, las necesidades de
trazabilidad y la rotulación de la carne producida.
• Aplicación y estricto cumplimiento de la normatividad en materias como el sacrificio
de ganado y el transporte de animales en pie.
• Contar con una normatividad ambiental para la ganadería.
• Fortalecer el mercado interno de acuerdo con los principios de equidad,
competitividad, sostenibilidad y visión integral agroalimentaria desde la producción,
comercialización e industrialización, hasta la distribución y consumo.
• Crear el Complejo Agroindustrial del Valle de Aburrá, el cual suplirá el déficit en la
capacidad de frío y permitirá el almacenamiento y el procesamiento de los productos
cárnicos y lácteos en un sólo lugar. A mediano plazo este complejo se puede convertir
en un gran centro de distribución logística del sector agroalimentario de Antioquia.
• Capacitación para la participación y organización comunitaria.
• Aumentar las coberturas de educación básica, secundaria y técnica en la región y
mejorar la capacitación de la mano de obra ganadera.
• Participación activa de las entidades de educación técnica y superior en las
comunidades campesinas bajo los conceptos de Nueva Ruralidad, encadenamientos
productivos y Sistemas Productivos Locales.

Comentario - Cárnicos
Colombia se ubica como el undécimo país con mayor población bovina en el mundo. En
el continente americano es superado sólo por Brasil, Argentina y México. El hato ganadero

20 La trazabilidad permite hacer un seguimiento detallado de un producto desde el origen de sus materias primas hasta su con-
sumo final.
21 Las características organolépticas son las que se perciben con los sentidos (vista, olfato, tacto, etc).
42 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

colombiano está compuesto por 25 millones de cabezas de ganado y ocupa 38 millones


de hectáreas de pastos22. A partir de esta relación, la ganadería colombiana se cataloga
como extensiva.

El 57% de la población bovina en Colombia se destina a la producción de carne; el 3% a la


producción de leche y el 40% se explota como ganadería de doble propósito (leche y carne).

Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, la participación del sector en el total


de la producción agropecuaria para el año 2004 fue de 13,70%, participación ligeramente
superior a la alcanzada en el 2003 de 13,06%.

La producción de la carne bovina comprende una etapa agropecuaria y una agroindustrial.


En la primera se incluyen la cría y el engorde del ganado. Su transporte, sacrificio, corte,
congelación y comercialización son actividades de la segunda etapa. Los sectores industriales
que se derivan de la actividad ganadera son la matanza de ganado, la preparación de carnes
y embutidos y la elaboración de cueros y sus manufacturas.

Las actividades industriales derivadas de la ganadería representan el 2,23% de la producción


bruta de la industria manufacturera del país, y el 2,16% del valor agregado por la industria
nacional. Generan aproximadamente 21.000 empleos directos.

El 79,9% del valor de las exportaciones de la cadena de cárnicos corresponde a ganado vacuno
en pie. Por este concepto, en 2004 Colombia exportó US$ 84 millones. Le sigue la carne
de ganado vacuno, con una participación del 14,9% y un valor de US$ 15,7 millones. Los
demás eslabones participan con menos del 1%. En las importaciones, la mayor participación
corresponde a grasas y sebos (34,08%), seguido de carnes arregladas (19,22%).

En promedio entre 2002-2005, la cadena de cárnicos presentó una balanza comercial positiva,
con exportaciones por US$ 105 millones e importaciones por US$ 49 millones. El 96% de
las exportaciones de los productos de la cadena tienen como destino Venezuela, mientras
que Estados Unidos, Canadá y Chile son el principal origen de las importaciones con una
participación conjunta de 68%.

La región norte del país tiene la mayor participación en la producción ganadera (28%), seguida
de la región oriental (27%). Los departamentos con mayor población ganadera son, en su
orden, Córdoba, Antioquia, Casanare, Caquetá, Cesar, Santander, Meta y Cundinamarca, que
concentran más del 60% del ganado del país. No obstante, en todos los departamentos hay
producción ganadera.

Para lograr los objetivos propuestos en la Apuesta Productiva se debe erradicar por completo
la aftosa y adecuar de la industria cárnica regional a las exigencias, condiciones y tendencias
del mercado internacional.

22 Encuesta Nacional Agropecuaria, 2004.


LAS APUESTAS 43

El mejoramiento de las razas, el fortalecimiento institucional para el sector, la asociación entre


pequeños y medianos productores y la creación de centros de acopio (como los frigoríficos)
son indispensables para que el sector alcance altos niveles de productividad y competitividad.
También es fundamental estrechar los vínculos entre las entidades de educación técnica y
superior y las comunidades campesinas en el proceso de formación del recurso humano.

lácteos

Apuesta En el año 2010 se habrá creado una cadena láctea competitiva y sostenible que
cubrirá la demanda del mercado local y ubicará en el mercado externo el 50% de su
producción. Se busca que esta actividad mejore los aspectos económicos, sociales y el
nivel de vida en las zonas productoras, generando empleo y oportunidades de progreso
en todos los componentes de la cadena.
Necesidades • Mejorar el desempeño empresarial de las ganaderías del departamento.
• Aumentar la productividad y el desarrollo tecnológico del sector.
• Mejorar la calidad higiénica y la composición de la leche.
• Crear el Centro Láctico de Antioquia.
• Investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
• Promover la asociatividad entre los productores.
• Incorporar la producción limpia y los principios de responsabilidad empresarial.
• Estricto cumplimiento de las normas.
• Educación para la productividad y la competitividad.
• Infraestructura de telecomunicaciones.
• Atraer inversión extranjera y facilitar la importación de maquinaria.

Comentario - Lácteos
La cadena de la leche comprende la producción de leche cruda, el proceso de pasteurización
y la producción de leches ácidas y quesos.

La producción lechera colombiana se asienta en cuatro regiones principales: región Atlántica


(40%), conformada en orden de importancia por los departamentos de Cesar, Magdalena,
Córdoba, Atlántico, Guajira, Sucre y Bolívar; región occidental (17%), conformada por los
departamentos de Antioquia, Caquetá, Huila, Quindío, Caldas y Risaralda; región central
(34%), conformada por los departamentos de Cundinamarca –Sabana de Bogotá–, Boyacá,
Meta y los Santanderes; región Pacífica (9%), conformada por los departamentos del Valle
del Cauca, Nariño, Cauca, y alto Putumayo23.

La producción de leche ascendió en 2004 a 6.000 millones de litros (entre 20 y 23 millones


de litros diarios). Entre 1994 y 2004, la producción de leche cruda presentó un crecimiento
promedio del 3,7%24, lo que ha permitido alcanzar un nivel de autoabastecimiento del
98,5%. De éstos, cerca del 88% fue absorbido por la industria láctea y el resto se destinó al
sostenimiento de novillos en los sistemas de producción de doble propósito –carne y leche–,

23 Observatorio Agrocadenas, “La cadena de lácteos en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”,
documento de trabajo No. 98, diciembre 2005, p. 19. www.agrocadenas.gov.co
24 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario, 2004.
44 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

o para la comercialización en la modalidad de cantinas en zonas rurales, en las poblaciones


de menor tamaño y en los estratos 1 y 2 de las principales ciudades del país.

Debido a que la leche fresca es un producto perecedero con altos costos de transporte, su
comercialización se realiza fundamentalmente en el mercado interno para suplir la demanda
de los procesadores del producto y el consumo en fresco por parte de la población. Esto
explica que los niveles de producción y consumo aparente sean similares y que existan bajos
flujos de comercio internacional, que se restringen a un intercambio fronterizo.

Según información de la Encuesta Anual Manufacturera, en el 2004 la producción de la


industria láctea ascendió a 2,9 billones de pesos con un crecimiento respecto al año anterior
cercano al 18%. La leche pasteurizada fue el renglón que más contribuyó a la producción con
el 43,6% del valor de venta en fábrica total, seguido por la leche en polvo, que presentó una
participación del 23,7%, y de las leches ácidas y fermentadas, con una participación del 12%.
En este mismo año se emplearon 12.789 personas en los eslabones industriales de la cadena,
frente a 12.948 empleados en el 2003.

En promedio, las exportaciones colombianas de productos lácteos entre 2002 y 2005 ascendieron
a US$ 52 millones de dólares frente a US$ 28,8 millones en importaciones, lo que arroja una
balanza comercial positiva. Este superávit es el resultado de un incremento en la producción
tanto del eslabón primario como de la industria, que ha permitido cubrir la demanda local y
generar excedentes exportables que se destinan sobre todo al mercado venezolano.

Las exportaciones colombianas corresponden en su mayoría a leche en polvo (78%). Le


siguen las exportaciones de queso (12%), leche pasteurizada (5%), leche azucarada (2%),
leche descremada y mantequilla (2%) y leches ácidas (1%). El principal destino de los
productos de la cadena es Venezuela (96%), seguido por los Estados Unidos y Ecuador.

En cuanto a las importaciones de productos lácteos, el 96% corresponde a leche en polvo y


quesos, seguidos por leche azucarada, helados y postres. El principal origen de los productos
lácteos importados es Irlanda, de donde se importaron US$ 6,8 millones, correspondientes
en su mayoría a leche en polvo (US$ 6,7 millones). Los países latinoamericanos también son
importantes proveedores de productos lácteos: en México, Brasil y Uruguay se origina el 27%
de las importaciones colombianas, concentradas nuevamente en el eslabón de leche en polvo.

Antioquia le apuesta a la comercialización de leche y de productos lácteos en el exterior. La


región prevé en su apuesta productiva que para el año 2010 la cadena láctea será competitiva
y sostenible, tanto como para destinar el 50% de su producción al consumo en el exterior
y abastecer totalmente la demanda interna. Además, la región contempla la promoción del
desarrollo económico y social de las zonas productoras.

Tanto para la apuesta de cárnicos como para la de lácteos es necesario precisar el alcance
del Conpes 3376 de septiembre de 2005 sobre política sanitaria y de inocuidad para la
carne bovina y la leche. En cualquier caso, se requiere racionalizar el desempeño ambiental,
LAS APUESTAS 45

sanitario y económico de las plantas de sacrificio animal y de los centros de acopio lechero,
así como fortalecer programas de prevención, control y erradicación de enfermedades como
la brucelosis bovina y la fiebre aftosa.

2. Minería y energía

Carbón, oro, calcáreos

Apuesta Iniciar nuevos proyectos extractivos mineros en las subregiones para aprovechar
el contexto internacional de alta demanda de oro, carbón y calcáreos, aplicando un
modelo de desarrollo sostenible y acorde con el potencial geológico del departamento.
Necesidades • Incentivar inversiones nacionales y extranjeras, a fin de generar nuevos proyectos de
exportación o de sustitución de importaciones.
• Atracción de capitales extranjeros como estrategia de desarrollo definida por el
gobierno nacional.
• Eliminar la explotación indiscriminada que ha causado daños ambientales en zonas
especialmente ricas en oro, como Caucasia.
• Adoptar la producción limpia como estrategia de competitividad.
• Programa de mejoramiento de la productividad en el sector minero con énfasis en el
sector de la minería del oro.
• Ligar la extracción de oro con el desarrollo de joyería para exportación,
aprovechando la tradición orfebre de algunas zonas del departamento.
• Aumentar la producción y la participación en los mercados interno y externo.
• Impulsar programas de responsabilidad social empresarial.

Comentario - Carbón, oro y calcáreos


Según Visión 201925, en la actualidad sólo se está explotando un 50% del potencial minero
de Colombia. Esta cifra, incluso, puede estar subvalorada, pues no existe conocimiento
suficiente ni información confiable sobre el potencial geológico del subsuelo de Colombia.

Existen tres esquemas de explotación, con diversas características y deficiencias según el


grado de tecnificación. Está en primer lugar la minería a gran escala, con altos niveles de
inversión y una infraestructura tecnológica adecuada para la exploración, explotación,
transporte, embarque y control ambiental. Le sigue la actividad minera de mediano grado de
tecnificación. Y están finalmente los esquemas de explotación artesanal, que utilizan técnicas
como el arranque manual, con efectos nocivos sobre el medio ambiente (contaminación,
erosión y desestabilización del terreno).

La minería tecnificada presenta economías de escala que limitan la competitividad de las


explotaciones artesanales. La actividad de estas últimas, muchas veces ilegal, se ve favorecida
por la falta de control de las autoridades y por la ausencia de mecanismos de apoyo a los
productores legales.

25 Los documentos de Visión Colombia II Centenario: 2019 se pueden consultar en la página www.dnp.gov.co
46 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

La actividad minera responde, en gran medida, a la coyuntura económica externa y, en


particular, a los precios internacionales de los bienes. En el caso de la producción de
carbón, su consumo depende mucho de factores climáticos y se ve afectado por el uso de
otras formas de energía –a partir de gas, por ejemplo– y por la percepción negativa frente
a su combustión.

Según cifras del Ministerio de Minas y Energía, con base en datos de la Unidad de Planeación
Minero Energética (UPME) e Ingeominas, la producción nacional de carbón en 2005 (al
cuarto trimestre) fue de 59 millones de toneladas, con un incremento respecto al año anterior
del 10%. Por departamentos, la producción se concentra principalmente en Cesar y Guajira
(alrededor de 27 millones de toneladas cada uno en el mismo periodo). Hay explotaciones
en Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Valle del Cauca y
Córdoba, pero su producción no supera los 4,2 millones de toneladas anuales.

El oro, por su parte, registró una producción total de 35.783,36 kilogramos en 2005 (al cuarto
trimestre), siendo Antioquia y Bolívar los principales productores con el 62,5% y el 11,7% de
la producción, respectivamente.

Las exportaciones mineras anuales promedio en el período 2002-2005 fueron de US$ 1.717
millones para el carbón y US$ 515 millones para el níquel. Las exportaciones de otros
minerales fueron, en promedio, de US$ 30,6 millones. En el caso del carbón, los principales
mercados son Estados Unidos, algunos países europeos y recientemente China.El país
exporta también a Centro América y la CAN.

Esta Apuesta está en sintonía con el Plan Estratégico de Antioquia, según el cual la llamada
zona de la media luna de la riqueza agropecuaria y minera –localizada entre las estribaciones
de las cordilleras Occidental y Central y la serranía de San Lucas– tiene un potencial
aurífero comprobado y un potencial carbonífero y calcáreo que está aún por determinar.
Adicionalmente, la Apuesta busca aprovechar la tradición orfebre de algunos municipios de
la región, para articular la extracción de oro con la fabricación de joyas para exportación.

El éxito de esta Apuesta se basa en la capacidad de atraer inversiones nacionales o extranjeras.


En efecto, se necesita contar con capital de riesgo y transferencia de tecnología de punta para
consolidar proyectos de mediana y gran envergadura que permitan superar las deficiencias del
sector minero en Colombia Para eso hay que generar reglas del juego claras que promuevan
la participación privada en la explotación minera. El primer paso es realizar estudios sobre
el potencial geológico del subsuelo que disminuyan la incertidumbre y llamen la atención
de los inversionistas.

Energía

Apuesta Antioquia contará en el 2010 con una industria eléctrica regional y de servicios
asociados con un alto nivel competitivo en los mercados internacionales,
especialmente en el latinoamericano.
LAS APUESTAS 47

Energía
Necesidades • Nuevos proyectos de generación hidroeléctrica (hidroeléctrica Pescadero Ituango).
• Alternativas de Uso Racional Eficiente de energía en zonas de alta pobreza a partir de
perfiles de consumo y diagnóstico de redes y equipos eléctricos.
• Mayor integración entre los eslabones de la cadena productiva de la energía eléctrica.
• Creación de un observatorio nacional de energía.
• Investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
• Educación para la productividad y competitividad.
• Infraestructura vial, aeroportuaria, fluvial y de puertos.
• Infraestructura de telecomunicaciones.
• Gestión empresarial y producción limpia.

Comentario - Energía
La cadena productiva de la energía eléctrica está compuesta por cuatro tipos de agentes:
las empresas generadoras, las transmisoras o de interconexión, las comercializadoras y los
consumidores. Las empresas generadoras y transmisoras llevan la energía hasta las redes
urbanas por intermedio de las empresas comercializadoras. La operación de este mercado se
rige por las condiciones de oferta y demanda.

El principal insumo en la generación de energía es el agua acumulada en los embalses y


represas. La fase de generación consiste en la transformación de la fuerza hidráulica en
energía mecánica por medio de turbinas que crean una carga eléctrica y la convierten en
electricidad. El potencial nacional de hidroenergía se estima en cerca de 90.000 megavatios.
La electricidad viaja a través de las redes de interconexión entre generadoras regionales y
permite que las comercializadoras lleven la electricidad a los consumidores por medio de
redes menos complejas.

En Colombia existe un único sistema interconectado con redes que enlazan las plantas de
generación con los centros de carga de la región andina, los litorales Atlántico y Pacífico y
parte de los Llanos Orientales. La demanda del resto del país es atendida con generación
local y es apenas superior al 1% de la demanda total26.

Colombia produce energía suficiente para abastecer el mercado interno, y es capaz de


exportar una pequeña parte a países vecinos. El valor de la electricidad exportada en 2005 se
calculó en US$ 155 millones y su participación en el total de las exportaciones colombianas
fue del 1%27.

Para aumentar las exportaciones de energía eléctrica se deben crear fuertes mercados
energéticos regionales, posibilidad viable gracias a los procesos de integración de la
Comunidad Andina, Mercosur y Caricom, así como a la entrada en vigencia de tratados de
libre comercio con otros países.

26 Tomado del sitio web de Interconexión Eléctrica S.A. www.isa.com.co.


27 Fuente: Dane e ISA.
48 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Adicionalmente, la adhesión de Colombia al Plan Puebla-Panamá mejora sustancialmente


la oportunidad de Antioquia en los mercados eléctricos centroamericanos. Para lograr
este propósito es necesario impulsar la interconexión eléctrica con Panamá. Desde esta
perspectiva, las oportunidades de negocio no sólo se abren en términos de generación
eléctrica, sino también de distribución y comercialización.

El departamento le apuesta a un uso eficiente de los recursos energéticos, a la conformación


de precios a través de mecanismos de mercado promocionados por una adecuada política
de regulación, y a la creación de incentivos para la participación activa del sector privado en
la generación, distribución y comercialización.

El departamento señala además la necesidad de un observatorio de energía con un alcance


mayor a cualquier entidad o empresa del sector eléctrico, así como inversiones en investigación
y desarrollo, tecnología y formación del recurso humano.

3. Industria

Confecciones

Apuesta Integrar el cluster28 de confección y diferenciarse en los mercados norteamericano,


andino y del Mercosur por la calidad y el diseño de sus productos.
Necesidades • Procesos colectivos de desarrollo empresarial que permitan superar la tradicional
forma de emprendimiento individual. Mejorar la colaboración entre empresas y con
las organizaciones del entorno.
• Mejora tiempos de entrega en los puertos del Atlántico estratégicos para las
exportaciones hacia Estados Unidos y Centro América.
• Conexión terrestre con el mercado venezolano.
• Ampliar los programas de formación de operarios del sector confeccionista, pues no hay
suficiente mano de obra capacitada para suplir un incremento en la demanda externa.
• Conocimiento y capacidad tecnológica para la reparación y adecuación de
maquinarias y equipos.
• Creación de un centro de innovación y diseño para desarrollar actividades de
investigación y formación.
• Mayor relación universidad - empresa - Estado para ofrecer programas de educación
técnica, tecnológica y superior que respondan a las necesidades del sector.

28 Un cluster es una concentración geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estre-
chamente relacionadas.
LAS APUESTAS 49

Confecciones

Necesidades • Coordinar y hacer más efectivos los esfuerzos institucionales de apoyo al sector.
• Reglamentar el funcionamiento de los consorcios empresariales.
• Atraer inversión extranjera.
• Para ciertas actividades productivas o de ensamble, considerar la posibilidad de
extender la producción a otras zonas del departamento.
• Facilitar la logística del transporte de los productos (almacenamiento, transferencia
de contenedores, consolidación de la carga, etc.).
• Remediar la subutilización de los terminales aéreos de la región.
• Incorporar la producción limpia como una estrategia para incrementar la
competitividad del sector.
• Programas de medición de la productividad.
• Renovar el parque industrial y emplear tecnologías más modernas.
• Investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
• Uso de tecnologías de información y comunicación.

Comentario - Confecciones
La cadena a la que pertenece esta Apuesta la componen productores de algodón y otras
fibras naturales y sintéticas, textileros y confeccionistas. La producción total del componente
industria de la cadena en el 2004 alcanzó los 6,3 billones de pesos. Más de la mitad de esa
producción se concentra en los eslabones de elaboración de ropa de algodón en tejidos
planos (26,8%), tejidos planos de fibra artificial o sintética (11,3%) y confecciones de fibra
artificial o sintética (11%).

Entre el 2002 y el 2005, la balanza comercial de la cadena fue positiva, con exportaciones
por US$ 774 millones e importaciones por US$ 630 millones. Los renglones de mayor
participación en las exportaciones son: ropa de algodón en tejidos planos, confecciones de
fibra sintética y ropa de algodón en tejido de punto. La cadena importa materias primas
como algodón, hilados de fibras sintéticas, tejidos planos de algodón y sus mezclas y tejidos
planos de fibra artificial o sintética. Estados Unidos es el principal mercado de exportación,
seguido por Venezuela, México y Alemania; las importaciones provienen en su mayoría de
Estados Unidos, Brasil y China

Excluyendo el algodón, la producción de bienes de esta cadena está altamente concentrada


en Antioquia y Bogotá, con una participación del 52,2% y 30,1%, respectivamente. Otros
departamentos con producción importante son Valle del Cauca, Risaralda, Atlántico y Tolima.

La cadena en Colombia tiene una larga trayectoria y ha logrado penetrar de manera exitosa
los mercados internacionales, gracias a la oferta de productos de excelente calidad, mano de
obra calificada y cercanía al mercado norteamericano. Sin embargo, actualmente enfrenta
una fuerte competencia de los países asiáticos, por lo que debe superar problemas en materia
de atraso tecnológico, altos costos de producción y contrabando.

El sector en el departamento ha tenido un importante desarrollo en los últimos años. La


tradición y la capacidad creativa son sus principales ventajas. Pero se necesita incentivar la
50 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

creación de centros de desarrollo tecnológico y fomentar la capacitación en todos los niveles


– operativo, técnico y profesional–.

Bienes y servicios para la construcción

Apuesta Modernizar e integrar todas las empresas e instituciones de la región que proveen
bienes y servicios para la construcción, con el fin de conformar un cluster exportados
que base su competitividad en la diferenciación de sus productos, en la calidad, en el
cumplimiento de las normas técnicas internacionales y en la producción limpia.
Necesidades • Reducción y simplificación de los trámites.
• Investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
• Educación para la productividad y la competitividad.
• Infraestructura vial, aeroportuaria, fluvial y de puertos.
• Infraestructura de telecomunicaciones.
• Ordenamiento territorial y ambiental.
• Responsabilidad empresarial y producción limpia.
• Desarrollo institucional.

Comentario - Bienes y servicios para la construcción


El cluster29 de la construcción y los servicios de ingeniería se ha convertido en una importante
fuente de creación de ventajas competitivas en diferentes partes del mundo. En particular,
las áreas de trabajo del diseño arquitectónico, los sistemas y materiales de construcción y la
ingeniería para las obras de infraestructura vial, portuaria, energética o de telecomunicaciones
se destacan como nichos de innovación y creatividad.

En los últimos 40 años el macrosector de bienes y servicios de la construcción –que incluye


infraestructura, servicios públicos, edificaciones y desarrollo urbano– se ha identificado
como uno de los pilares del crecimiento de la economía colombiana y su comportamiento
mantiene un vínculo estrecho con las variables macroeconómicas.

Varios de los principales materiales de construcción –cemento, vidrio y cerámica– hacen


parte en la clasificación de las actividades industriales de la fabricación de productos
minerales no metálicos. En la cadena del cemento y sus aplicaciones, los productos se
agrupan en diez eslabones: caliza, yeso, arena, gravilla, clinker, cemento, concreto, asbesto
–fibras–, fibrocemento y prefabricados.

Además de los materiales, los servicios de ingeniería, arquitectura y sistemas de construcción


se pueden pensar también como productos transables en el comercio internacional, por medio
de asesorías y supervisión de proyectos en otros países. En ese sentido, la participación en
proyectos de construcción y de obras públicas del departamento es la mejor manera de crear
una oferta especializada y poder demostrar experiencia e idoneidad ante los potenciales
clientes internacionales.

29 Un cluster es una concentración geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estre-
chamente relacionadas.
LAS APUESTAS 51

Los mercados naturales parecen ser los centroamericanos y el sur de Estados Unidos, pero
se necesitan estudios de inteligencia de mercados para precisar la penetración de los bienes
y servicios para la construcción.

Antioquia tiene importantes ventajas comparativas en el ámbito nacional y en América Latina


para consolidarse como un cluster estratégico de la construcción y los servicios de ingeniería.
La razón está en el intenso proceso de conurbación física de la llamada región metropolitana
del departamento, que en términos amplios cubre unos diez municipios del Valle de Aburrá
con centro en Medellín. Este proceso ha permitido crear importantes redes de servicios
económicos y sociales que constituyen en última instancia la construcción de ciudad.

Entre las ventajas para el desarrollo de la Apuesta, el departamento cuenta además con
capital humano, liderazgo en la oferta de servicios públicos y claridad suficiente respecto a
sus necesidades de desarrollo físico y ambiental. A esto se suma una coyuntura de grandes
obras de infraestructura en la región y el país.

4. Servicios empresariales y personales

turismo

Apuesta En el año 2020, la actividad turística participará entre el 7% y el 9% del PIB de


Antioquia, fruto de un manejo creativo e innovador de su biodiversidad, los negocios y
los eventos.
Necesidades • Crear centro de investigación para el sector turístico.
• Investigaciones de mercado y sistema de inteligencia competitiva.
• Generación de indicadores de todo el sector (estadísticas turísticas).
• Formulación y ejecución de planes de ecoturismo para la consolidación y uso
sostenible de las áreas de reserva de la jurisdicción de Corantioquia.
• Las obras de infraestructura son prioritarias, tanto las nuevas como la adecuación de
las existentes.
• Aprender de las regiones y países con características similares a las del departamento
que han sido exitosos en la promoción del agroturismo y el ecoturismo (Ej. Eje
Cafetero, Costa Rica).
• Promover programas de formación y capacitación enfocados al sector turístico,
mediante alianzas empresas-universidad-Estado.
• Desarrollo de productos turísticos.
• Diagnostico, factibilidad y financiamiento de proyectos.
• Fomento de la cultura turística y ambiental.
• Apoyos gubernamentales para el desarrollo del turismo.
• Uso de tecnologías de información y comunicación.
• Desarrollo institucional y ajustes normativos.
• Atracción de inversión.
• Promoción de la asociatividad entre empresarios.
52 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Comentario - Turismo
El sector turístico comprende: prestadores de servicios como agencias de viajes y turismo,
empresas dedicadas a la operación de actividades turísticas, hoteles, restaurantes,
parques naturales, parques temáticos, empresas de transporte aéreo, marítimo, fluvial y
terrestre, entre otros.

En Colombia la actividad turística representó en promedio un 2,3% del PIB entre 1999 y el
2004; ese año tuvo el mayor crecimiento de la década. En esta tendencia positiva influyó la
política de seguridad democrática y, en particular, las caravanas turísticas que generaron la
confianza necesaria para que los viajeros colombianos se movilizaran por las carreteras del
país. Lo anterior propició un aumento de la ocupación hotelera de un 40% promedio anual
en el 2000 a un 49,3% en el 2004.

Los ingresos por turismo en la balanza de pagos, registrados en las subcuentas viajes y
transporte de pasajeros, ascendieron en septiembre de 2005 a US$ 1.069 millones, un
12% por encima de los recibidos en el mismo período de 2004. El mayor incremento se
observó en el rubro transporte de pasajeros, el cual pasó de US$ 229 millones entre enero y
septiembre de 2004 a US$ 261 millones en el mismo período del año 2005; esto corresponde
a un crecimiento del 14%. En el rubro viajes, hubo un incremento del 11% entre 2004 y 2005,
y se registraron ingresos totales por US$ 808 millones entre enero y septiembre de 200530.

Un 44,6% de los prestadores de servicios turísticos son unidades de alojamiento y hospedaje;


de 1.303 prestadores, 582 pertenecen a esa categoría. A los establecimientos de hospedaje, le
siguen en importancia las agencias de viajes con un 32,46%.

Colombia posee diversidad de destinos turísticos de sol y playa, turismo de aventura,


agroturismo y ecoturismo y turismo de negocios, entre otros. Pero algunas regiones no
están preparadas para explotar las ventajas del sector. Esto lo evidencia la concentración de
prestadores de servicios turísticos en pocas regiones del país: de 1.303 empresas del sector
turístico que se registraron en el 2004, 25,5% se encuentran en Cundinamarca, cerca del 8%
en Antioquia y Valle, y 7,6% en Bolívar. Es decir, cerca del 50% de las empresas de turismo
del país se concentra en cuatro departamentos.

Antioquia tiene un gran potencial turístico y su objetivo es desarrollarse como prestador


de servicios en los segmentos de cultura y ecoturismo en la zona centro-sur y de turismo
agrocientífico y recreativo en la zona norte. Con la consolidación de pequeñas empresas
dispersas pero conectadas, la Apuesta pretende también ofrecer más opciones de trabajo e
ingreso para la población.

El departamento identifica algunos obstáculos que deben ser superados: la falta de


planificación turística, una infraestructura urbana deficiente, problemas de seguridad, el
incipiente desarrollo empresarial de los prestadores de servicios turísticos, las carencias en
la formación del recurso humano y la necesidad de adecuar los destinos.

30 Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


LAS APUESTAS 53

salud

Apuesta Antioquia será reconocida nacional e internacionalmente por la prestación de


servicios especializados de salud con calidad, empleando la más alta tecnología y un
recurso humano altamente calificado.
Necesidades • Mayor inversión en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
• Consolidar el liderazgo latinoamericano en transplantes y el reconocimiento
internacional de los cirujanos de la región, incorporando tecnologías médicas
de vanguardia.
• Creación de un Centro Nacional de Investigación Científica y de Biotecnología
asociada a tratamientos como transplantes, cirugías de corazón abierto, cirugía
plástica, trauma-ortopedia, oftalmología, etc.
• Recuperar la importancia que tuvo en los años setenta Medellín como centro médico
receptivo para los países del Caribe y extenderse como opción para un mayor
número de países.
• Mejorar la infraestructura de aeropuertos ya que la totalidad del flujo de clientes
para este sector se da a través del transporte aéreo.
• Política de productividad en la medicina por parte del Ministerio de Protección
Social que contemple mecanismos de apoyo tributario y financiero.
• Exención total de impuestos a las importaciones de equipos, dispositivos,
instrumentos, repuestos, amoblamiento, y todas las partes necesarias para la dotación
física y técnica de clínicas y hospitales.
• Inversión extranjera en los centros hospitalarios y de investigación, así como alianzas
estratégicas con centros internacionales.
• Diseño e implementación por parte del Sena de un programa de centros de
especialización con enfoque exportador. Formación de personal técnico y de soporte,
con mayor especialización, por ejemplo: enfermeras para cardiología, o técnicos en
mantenimiento de equipos.
• Uso de tecnologías de información y comunicaciones.

Comentario - Salud
En varias ciudades del país hay iniciativas en marcha encaminadas a la conformación y
consolidación de clusters31 de salud. El proceso lo lideran las ciudades de mayor trayectoria
en la prestación de estos servicios: Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali. Entidades
hospitalarias del Eje Cafetero, de Barranquilla y de Cartagena también han emprendido
proyectos de exportación de servicios de salud.

Entre las principales fortalezas del sector en Colombia se destacan la alta calificación y
preparación del equipo humano, la infraestructura hospitalaria y la tecnología de avanzada.
Adicionalmente, los costos de los servicios de salud son mucho más bajos que en los países
desarrollados y en varios de los países vecinos, lo que ha tenido una clara influencia en la
llegada a Colombia de cada vez más extranjeros que viajan al país para recibir atención
médica. Para mejorar la posición del sector, es necesario crear mayores estímulos orientados
a la exportación de servicios médicos y contar con mejores sistemas de información que
recojan las estadísticas y características del sector.

31 Un cluster es una concentración geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estre-
chamente relacionadas.
54 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Aprovechando la infraestructura hospitalaria disponible y el recurso humano altamente


calificado, el departamento propone la consolidación de una oferta exportable de
servicios especializados de salud en diferentes áreas. Además de su ubicación estratégica,
el departamento cuenta con clínicas y centros médicos de larga trayectoria y prestigio
internacional capaces de proveer servicios de alta calidad a precios competitivos.

No obstante, el sector debe fortalecer el recurso humano, empeñarse en un mejoramiento


continuo de la infraestructura médica y hospitalaria, y consolidar alianzas estratégicas para
la promoción de estos servicios.

5. Otros

Agua

Apuesta Colombia en general y Antioquia en particular poseen una enorme riqueza hídrica no
suficientemente explotada. El control, el aprovechamiento racional y la preservación
de este recurso son estratégicos para el desarrollo del departamento y del país. En
particular, el agua envasada es un renglón de enormes posibilidades para la región.
Necesidades • Proyectos de investigación, desarrollo y asistencia técnica en materia de calidad de
agua en cuerpos receptores, tratamiento de aguas y líquidos residuales, disposición
final de residuos y saneamiento ambiental.
• Contar con un Estatuto Único del Agua y un Programa Nacional para la Calidad
del Agua.
• Creación de un Centro Tecnológico del Uso del Agua.
• Plan estratégico exportador para el agua envasada que la diferencie
internacionalmente por su calidad.
• Atraer inversión extranjera directa.
• Facilitar el acceso de las empresas del sector a nuevos mercados, tanto externos
como domésticos, identificando los segmentos y estrategias de comercialización y
de distribución.
• Conexión por vía terrestre con el mercado venezolano.
• Fortalecer los sistemas productivos locales ya identificados a través de un programa
integral de apoyo desde la Gobernación de Antioquia.

Comentario - Agua
Colombia es el tercer país del mundo más rico en recursos hídricos. Mientras en muchos
países la disponibilidad de agua por persona es de 1.000 m3 por año, en nuestro país esta
cifra asciende a 53.000 m3.

Al mismo tiempo, el mercado mundial del agua embotellada está creciendo a un ritmo del
12% anual. En el año 2002 se registró un consumo de 120 mil millones de litros de agua
en botella y se proyecta un consumo de 250.000 millones de litros para 2010. El negocio es
dominado por multinacionales como Coca-Cola, Danone y Nestle, en un mercado que en
2004 se estimó en US$ 22.000 millones.
LAS APUESTAS 55

Existe un largo y complejo proceso detrás de la producción de agua envasada. Según la


International Bottled Water Association (IBWA), el principal insumo en la cadena productiva
proviene de fuentes naturales como manantiales y pozos artesanales, así como de fuentes
públicas a las que se aplican procesos de tratamiento y purificación. El agua se somete a
procesos de filtrado, ozonización y extracción/inyección de minerales, para ser finalmente
envasada o saborizada y edulcorada.

El consumo mundial de agua envasada se concentra principalmente en Estados Unidos,


México, China, Brasil e Italia. Entre 1999 y el 2004, el consumo per cápita de este producto
aumentó un 48%32. Países como Italia, México, Emiratos Árabes, Bélgica y Luxemburgo
tienen los niveles de consumo per cápita más altos del mundo.

A pesar de la abundancia de recursos hídricos en su territorio, Colombia no se destaca como


consumidor ni como productor a gran escala de agua embotellada. Según el Instituto de
Hidrología, Metereorología y Estudios Ambientales (Ideam), los recursos hídricos totales
renovables ascienden a 2.133 km3 por año. En cuanto a lagos y embalses, la mayor capacidad
de acumulación la tiene la zona centro del país, con 4 km3; le sigue Antioquia, con 1,9 km3,
y el oriente del país con 1,6 km3.

En la década del noventa, la distribución de agua envasada en Colombia dejó de ser


exclusiva para los hogares y oficinas y se convirtió en un producto de consumo personal. Se
introdujeron nuevos tipos de presentación como bolsas, garrafas, botellas y vasos, además
de los garrafones de tres y cinco galones que ya existían, lo que amplió el nicho de mercado
del producto y permitió el crecimiento de las ventas. Sin embargo, Colombia aún no exporta
agua envasada, pues destina su producción exclusivamente al mercado interno.

El departamento de Antioquia propone en su Apuesta Productiva la fabricación y


exportación de agua envasada, teniendo en cuenta el potencial hídrico regional, así como
las oportunidades de mercado derivadas del alto consumo de este tipo de productos a escala
internacional.

El departamento advierte sobre la importancia de promover la inversión extranjera directa


(IED) para el desarrollo de este tipo de iniciativas, así como sobre la creación de normas que
regulen el aprovechamiento y la preservación de los recursos hídricos. Se necesitan además
adecuaciones en infraestructura vial, la promoción y coordinación de estudios orientados al
manejo sostenible de la calidad del agua, el mejoramiento en las técnicas de tratamiento y
saneamiento ambiental y la aplicación de soluciones tecnológicas.

32 Tomado de la base de Beverage Marketing Corporation.


56 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Líneas de Acción

Una vez definidos las Apuestas Productivas y señaladas sus principales necesidades, el siguiente
paso en la construcción de la propuesta regional de Agenda Interna fue determinar las Acciones
que deben llevarse a cabo para impulsar los sectores y actividades prioritarios para el departamento.
Así, por ejemplo, si se detectó la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte, las Acciones
especifican las obras que se deben emprender.

Para el Gobierno Nacional, tanto las Apuestas Productivas como las Acciones identificadas son una
referencia fundamental para definir políticas y programas, impulsar proyectos o realizar ajustes
institucionales que fomenten la productividad y la competitividad de las regiones y los sectores.

Como se puede apreciar en las fichas descriptivas de las Apuestas, las necesidades asociadas a éstas
tocan una gran variedad de temas e implican tipos muy diversos de Acción. Corresponden, por lo
tanto, a diferentes campos de la política pública e involucran las competencias de muchas entidades. Al
mismo tiempo, son un reflejo de los múltiples factores que inciden en la competitividad de un país.

Con fines analíticos y como primer paso para establecer responsabilidades institucionales y articular
las propuestas regionales de Agenda Interna con las políticas, planes y programas nacionales, el
Departamento Nacional de Planeación clasificó las Acciones identificadas en Agenda Interna en
seis categorías temáticas:

Categorias de Acción
1. Desarrollo Se incluyen en esta categoría las Acciones relacionadas con asociatividad
empresarial y empresarial, productividad, gestión de calidad, desarrollo de nuevos productos,
agropecuario. producción limpia, inteligencia de mercados, estrategias de mercadeo y
comercialización, sistemas de información, modernización empresarial de las
actividades agropecuarias, medidas fitosanitarias y buenas prácticas
de manufactura.
2. Desarrollo Investigación, innovación, transferencia y adaptación de tecnologías.
tecnológico.
3. Ahorro, inversión Acciones destinadas a facilitar el acceso a recursos (garantías, fondos,
y financiamiento. reducción de costos financieros, desarrollo de nuevas fuentes).
4. Capital físico. Infraestructura (transporte, vías, comunicaciones, servicios públicos) y
equipamiento productivo.
5. Capital humano. Formación de aptitudes básicas, competencias laborales, capacidades para la
gestión y la investigación, bilingüismo.
6. Instituciones y Instrumentos normativos y regulatorios, fortalecimiento y ajuste institucional,
políticas para la racionalización de procesos y trámites, protección de la biodiversidad y de la
competitividad. diversidad cultural, seguridad ciudadana.
LAS APUESTAS 57

En el Gráfica 3 se puede observar la distribución por categorías de las Acciones contempladas en la


Agenda Interna de Antioquia.

Gráfica 3
Agenda Interna de Antioquia por tipos de Acción

Ahorro, inversión
Instituciones y financiamiento
y política 1%
18% Capital físico
Desarrollo 21%
tecnológico Capital
11% Humano
6%

Desarrollo empresarial
y agropecuario
43%

Una segunda clasificación estableció si la respuesta a la Acción demanda recursos o requiere gestión (Gráfica
4), así como el tipo de entidad a quien le compete su ejecución (pública, privada, nacional, regional).
58 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Gráfica 4
Antioquia: número de Acciones según competencia
280

260
Competencia nacional - 55
240

220

200 Competencia territorial - 27


180

160

140

120

100

80
Competencia nacional - 55 Competencia privada - 190
60

40
Competencia territorial - 18
20
Competencia privada - 18
0
Acciones que Acciones que
requieran Gestión demandan Recursos

De acuerdo con la categoría asignada, las Acciones fueron analizadas por las direcciones técnicas del
DNP y por las entidades del orden nacional responsables de cada tema (ministerios, departamentos
administrativos y entidades adscritas o vinculadas). Como resultado, se cuenta con respuestas
institucionales detalladas en las que, entre otros aspectos, se indican los programas y lineamientos
de política que coinciden con las Acciones requeridas por las regiones y los sectores.

Estas respuestas se podrán consultar en línea a partir del segundo semestre de 2007 en la página
web de Planeación Nacional (www.dnp.gov.co).
LAS APUESTAS 59
60 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional Antioquia

3
LOS RETOS 61

reflexiones finales

Qué se ha conseguido y qué falta para

consolidar las estrategias regionales de

productividad y competitividad.
La construcción de Agenda Interna ha sido un
esfuerzo compartido que vale la pena consolidar
como fundamento de la política de Estado para la
productividad y la competitividad.

En la definición de sus estrategias de desarrollo productivo, un país no puede ignorar las


características particulares de su territorio y de su población. Sólo mediante el reconocimiento de
los factores geográficos, demográficos y culturales y de su incidencia en la estructura productiva
es posible tener claridad sobre las ventajas comparativas con las que se cuenta y sobre los retos
y oportunidades para crear ventajas competitivas. El pleno reconocimiento de esos elementos
requiere de la perspectiva regional, sobre todo en un país como Colombia con una geografía
variada y un desarrollo territorial muy heterogéneo.

Las regiones están además en el centro de las visiones en boga sobre la competitividad que
enfatizan la importancia de los clusters o aglomeraciones geográficas de empresas. Varios estudios
y desarrollos teóricos sostienen que la concentración en un territorio de empresas e instituciones
dedicadas a una misma actividad o a actividades estrechamente relacionadas representa múltiples
ventajas para la competitividad de las empresas.

El ejercicio de Agenda Interna le ha permitido al Estado colombiano avanzar en la incorporación


de la visión regional a sus estrategias de competitividad. Como lo reconoció un reciente documento
del Banco Mundial, ha sido un instrumento muy útil para reconocer las fortalezas y debilidades de
las regiones33.

El proceso de construcción de Agenda Interna permitió además superar la manera aislada en la


que tradicionalmente el Gobierno Nacional, las entidades territoriales y los sectores económicos
diseñan y ponen en marcha sus planes y políticas. En el componente regional, las administraciones
departamentales, en asocio con las cámaras de comercio y las organizaciones sociales, en su papel de
coordinadoras y orientadoras técnicas, demostraron su capacidad como promotoras del desarrollo
económico de sus regiones.

Por otra parte, gracias a los niveles de participación en los eventos donde se concertaron las
propuestas de Agenda Interna, se difundió un conocimiento básico sobre competitividad y
productividad, que permitió examinar críticamente la situación actual de las regiones y los sectores
y sus alternativas para desempeñarse con éxito en los mercados globalizados.

Queda sin embargo el enorme reto de dar respuesta a las expectativas generadas en este proceso
mediante la definición de proyectos, planes y políticas que promuevan de manera efectiva la
competitividad de las regiones colombianas.

33 Document of the World Bank: “Colombia: Inputs for Sub-Regional Competitiveness Policies”. Poverty Reduction and Econo-
mic Management Unit. Latin America and the Caribbean Region. June, 2007. p.96.
REFLEXIONES 63

Desde el punto de vista del Gobierno Nacional, el marco para la definición de esa respuesta está
dado por los objetivos y metas del proyecto Visión Colombia II Centenario: 201934, por el Plan
Nacional de Desarrollo 2006-2010 y por la Política Nacional de Competitividad. Sin embargo, vale
la pena recordad que hacer realidad la Agenda Interna depende también de la iniciativa privada y
de esfuerzos coordinados entre sectores y entidades de los ámbitos local, regional y nacional. Entre
todos hemos construido la Agenda y en manos de todos está lograr que se implemente.

Incorporación al Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 utilizó por primera vez una herramienta de planificación
participativa como insumo básico. Esta herramienta fue precisamente la Agenda Interna para la
Productividad y la Competitividad.

El capítulo cuarto del Plan Nacional de Desarrollo, titulado “Crecimiento alto y sostenido: la
condición para un desarrollo con equidad” se definió con base en las propuestas presentadas en
Agenda Interna. Así mismo, los demás capítulos del plan contienen programas que fortalecen los
diferentes aspectos que afectan la competitividad y la productividad de un país.

De esta manera, se delineó una estrategia de desarrollo productivo que considera dos dimensiones
complementarias: una vertiente transversal, que actúa sobre las necesidades que son comunes a
todos los sectores productivos, y una estrategia de programas sectoriales de alto impacto.

Las líneas estratégicas transversales coinciden con las categorías en las que se clasificaron las Acciones
de Agenda Interna: Desarrollo empresarial, innovación y desarrollo tecnológico; Ahorro, inversión
y financiamiento; Capital físico; Capital humano; Instituciones para el desarrollo productivo.

Al mismo tiempo, por medio de los programas sectoriales de alto impacto la estrategia de desarrollo
productivo focalizará los esfuerzos sobre las necesidades específicas de las Apuestas Productivas
priorizadas en el proceso de Agenda Interna, sustentando siempre las acciones en la medición de
su impacto y la evaluación permanente de los resultados de la gestión.

De igual manera, se espera que, de acuerdo con las competencias territoriales, los planes de
desarrollo del departamento y de sus municipios tengan en cuenta las estrategias, los planes y los
proyectos convenidos en esta Agenda.

La Agenda Interna en el Sistema Nacional de Competitividad

La cooperación entre las instituciones públicas y el sector privado para la construcción de las
propuestas de Agenda Interna fue también un punto de partida para consolidar una institucionalidad
mixta que le diera continuidad al proceso. Los fundamentos de esta nueva institucionalidad

34 El documento para discusión “Visión Colombia Segundo Centenario: 2019” se puede consultar en la página www.dnp.gov.co.
De particular relevancia para la Agenda Interna es el Capítulo 3, “Una economía que garantice mayor nivel de bienestar”.
64 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

fueron definidos por el documento Conpes No. 3439, con el cual se creó el Sistema Nacional de
Competitividad (SNC). El Sistema depende directamente de la Presidencia de la República, quien
se apoya en la Comisión Nacional de Competitividad.

El Gobierno Nacional está promoviendo la creación de Comisiones Regionales de Competitividad


con participación pública y privada, que serán el canal de comunicación formal entre la Comisión
Nacional de Competitividad y las regiones. Al mismo tiempo, se encargarán de articular toda la
institucionalidad regional vinculada con la competitividad y tendrán a cargo el liderazgo y la gestión
de proyectos, estudios y acciones. Para definir su Plan Regional de Competitividad –en el que se
establecerán proyectos y acciones, tiempos, responsables y retornos esperados– las Comisiones
Regionales de Competitividad deberán partir de la Agenda Interna de su departamento.

El Sistema Nacional de Competitividad contará con un esquema de seguimiento a la gestión de


las Comisiones Regionales de Competitividad que incluirá: i) metas e indicadores estandarizados
para todas las Comisiones Regionales y ii) metas e indicadores específicos de acuerdo con el plan
de competitividad de cada una de ellas.

Los siguientes pasos

El diseño de las Apuestas Productivas, la identificación de necesidades y la definición de Acciones


alcanzaron diversos grados de resolución, de acuerdo con la capacidad técnica y la disponibilidad de
información y conocimiento sobre las fortalezas, oportunidades y debilidades de los departamentos
y regiones.

Estos aspectos se deben ir perfeccionado en la medida que se eleve el rigor técnico y se fortalezca el
liderazgo de las entidades públicas y privadas responsables de impulsar las Apuestas Productivas.

El Departamento Nacional de Planeación, como secretaría técnica de la Comisión Nacional de


Competitividad y de las Comisiones Regionales, seguirá acompañando este proceso y apoyará la
estructuración de proyectos dirigidos tanto a precisar y darle soporte técnico a las Apuestas como
a avanzar en la ejecución de las Acciones contempladas en Agenda Interna. Dicho apoyo incluye
la identificación de los programas institucionales y de las fuentes de recursos (públicas, privadas,
multilaterales, de cooperación internacional) a las que se puede acudir para la implementación de
los proyectos.

Por otro lado, su participación en la construcción de la Agenda Interna le ha permitido al DNP


sentar las bases de un sistema de información que recoge las prioridades y necesidades definidas por
las regiones y los sectores productivos, así como la oferta de programas institucionales que pueden
atender dichas necesidades. El propósito es consolidar este sistema como una de las principales
herramientas para la articulación de las iniciativas que, desde cualquier ámbito, contribuyan al logro
de una economía que compita exitosamente en los mercados globalizados y genere crecimiento y
bienestar para todos los colombianos.
REFLEXIONES 65
66 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional Antioquia

4
LOS RETOS 67

AnexoS

Cuadros síntesis del proceso de

construcción de la

Agenda Interna de Antioquia.


68 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad
Documento Regional antioquia

Tabla 9
Principales entidades que participaron en el proceso
Sector Entidades
Público territorial Gerencia Regional de Acuerdos Comerciales, Gobernación de Antioquia,
Alcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Comisión
Tripartita, que reúne las tres últimas; Comité Asesor Regional de Comercio
Exterior –CARCE–, Corporación Autónoma Regional del Centro de
Antioquia –Corantioquia–, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
de Colombia –DIAN– e Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–.
Privado Asociación Nacional Sindical, Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia
(Fundaciones) –CTA–, Salud sin Fronteras, Plan Estratégico de Antioquia –Planea–,
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico –Cidet– y Business Anti-
Smuggling Coalition –BASC–.
Privado (Gremios) Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cámara de Comercio
del Aburrá Sur, Asociación Nacional de Industriales –ANDI–, Asociación
Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias –Acopi–, Comité
Intergremial de Antioquia, Asociación Colombiana de Ciencia y
Tecnología Cosmética –Accytec– y Federación Nacional de Comerciantes
–Fenalco–.
Academia Universidad Eafit y Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Empresas Grupo ISA, Empresas Públicas de Medellín –EPM–, Isagen e Intersoftware,
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. –Bancoldex-, Central
Mayorista de Antioquia y Corporación Empresarial del Oriente.

Tabla 10
Etapas del proceso
Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa
Octubre – Noviembre 2004 Diciembre 2004 – Agosto 2005 Agosto 2005 – Marzo 2006
• La Gerencia Regional de • Diseño y concertación del • A raíz de las sugerencias y
Acuerdos Comerciales contenido de la agenda. recomendaciones del DNP,
difunde la iniciativa de Se identifican las acciones Antioquia, a través de la
Agenda Interna y convoca a la transversales de mayor impor- Comisión Tripartita, ajusta,
formulación de la propuesta tancia y se les da prioridad. complementa y profundiza su
departamental. • Se valida el primer borrador de la propuesta.
propuesta en un foro en Medellín
frente a sectores institucionales,
académicos y gremiales.
Fechas clave Fechas clave Fechas clave

• 14 de Octubre: reunión • 21 de Febrero: foro de validación • 3 de Marzo: Antioquia entrega.


preparatoria en Medellín. en Medellín.
ANEXOS 69

Tabla 11
Número de reuniones y de asistentes
Asistentes
Número de Asistentes total
Tipo de reunión Fecha promedio por
reuniones período
reunión
Preparatoria 14 de Octubre 1 45 45
de 2004
Reuniones temas transversales. Octubre 2004 20 6 107
- Julio 2005
TOTAL REUNIONES 21 152
Foro validación. Febrero 21 de 2005 1 147 147
TOTAL FOROS 1 147

Tabla 12
Estudios y documentos consultados para la construcción de la propuesta regional

Visión Antioquia siglo XXI.


Plan Estratégico de Antioquia (Planea).
La ventaja competitiva de la actividad empresarial antioqueña (Cámara de Comercio de Medellín).
Antioquia avanza hacia nuevos esquemas de desarrollo empresarial (Cámara de Comercio de Medellín).
Proyectos estratégicos para Antioquia (Cámara de Comercio de Medellín y Coinvertir, 1996).
73 proyectos de infraestructura que impactarán a Antioquia (Alcaldía de Medellín, 2000).
El desarrollo local y regional para Antioquia (Planea).
Acuerdos de competitividad.
Informes sobre la economía de Antioquia (2002).
Agenda de innovación científica y tecnológica para Antioquia.
Agenda de innovación científica y tecnológica para Medellín.
Agenda de trabajo con los congresistas antioqueños (Gobernación, 2002).
Plan estratégico exportador de Antioquia –PEER– (CARCE, 2001).
Bases para la discusión y concertación de una estrategia de competitividad para Antioquia (2003).
Agenda Interna
para la Productividad y la Competitividad
DOCUMENTO REGIONAL ANTIOQUIA

Junio 2007

También podría gustarte