Está en la página 1de 50
MO-4 MECANICA DEL MOTOR — Busqueds de everias BUSQUEDA DE AVERIAS SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR + Maitipie de admision © Linea del treforzador det treno Compresion baja Comprusbe la compresion Problema Causa posible Remedio Pagina | motor se Sistema de enfriamienta defectuoso Busque |e averia ene! sistema sobrecatlente de enfriamiento Distribyoiin de encendide incorecta Aluste ie distribucién MO-14 ARRANQUE DIFICIL Problema ‘Causa positte Remesio Pagina EI motor no gira o gira | Sistema de arranque defectunso Busque le everia en el sistema lentamente de arrangue E) metar na arranca/es | No hey suminiatro de combustibie el dificil de arrancer carburacor Compruebe |e linea de (gira normeimente) combustible Problemas de! carburador Repare o necesario © Funcionamiento de ia esiranguiacion + Inundacién * Agarrotamiento o taponamiento de Je vélvula de aguas * Descanexién 0 deterioro de la ‘tuberia flexible de vacio * Veivula solencide de corte de ‘ combustible que no se abre Problemas dal encendido EN-3 ehispa = Bodine de ancendido = Encendedor © Distribuicor Bujias de encendido defectiosas Inspeccione las bujies de MO-10 ‘enosndido Cordones de eta tansién desconectados | Inspeccione los cordanes Mo:10 9 rotos Filtraciones de vacio Repars lo necesario + Linea PCV MECANICA DEL MOTOR — BUsqueda de sverias MARCHA EN VACIO SIN UNIFORMIDAD Problema, Causa posible Remedio Pagina Marcha en vacto sin uniformidad 0 calado Bujfas de encendico defectuosas Cordones de sits tensién defectvovos Problemas de encendide * Bobine de encendido © Encendedor + Distibuidor Cableado del encendido defectueso Distribucién del encendido Incorrects Holgura de la vaivula Incorrect Filtraciones de vacio * Lines PCV + Unes Hic ‘+ Moltiple de admisién Lines de} reforzador del freno Problemas de! carburador * Surtider de ienta taponado ‘+ Mezcla de marcha en vacio incorrecta * Vélvule solenoide de cone de combustible que no se abre © Ajuste de |a velocidad de marcha ‘87 vac répida incorrecto {motor frfob ‘+ Sistema ce estrangulacién dofectuoso ‘Sistema HAI defectuoso Velocidad incorrectas de marcha en vacio | motor se sobrecalienta Compresion bale Inspeccione {as bul inspecclone los cordenes: ingpeccione ia bobins Inspeccione ef encendedor Inspeccione e! distribuidor Inspecotone e! cableado Reajuste [a distribucién Alusts |= holgura oe Is valvule Repare lo necesario Repare lo necesario Compruebe et sistema HA\ Ajuste la velocidad de marcha en vacio Comonvebe ei sistema de enfriamiento Compruebe la compresién. MO-10 Mo-10 Mo-14 MO-12 0-15 M06 MECANICA DEL MOTOR — Busqueda de aver OSCILACIONES DEL MOTOR/MALA ACELERACION [L Probiema L Cause posible Flemedio | Pegs Oscilaciones dei motor/ | Bullas de encendido defectuosas Inspeccione las Dujias | mo-10 rnespmeetere0eon Cordones de alte tension defectucsos | |nspeccione los cordones mo0-10 Filtractones de vacto Repare Jo necesario * Lines POV + Lines HIC + Maitipie de admision + Linea del reforzador del freno | Distrbucién de encendide incomects | Reajuste a distibucién Mo-14 | Hoigura de Ja vaivula incorrect Aluste la holgura de ia vatvule | MO-12 Sistema de combustibie taponado Comprucie et sistema de combustble Fitro de sire taponaco Compruebe et fitro de aire | MO-9 Problemas del carburador Repare jo necesario * Nivel del flotador demesiado bajo ‘+ Bomba del acelerador dafactuosa * Vélvula de potencia derectucsa = Sistema de estrangutacion detectuoso Problemas del sistema de control de } emision * Sistema HAI siempre conectado | Compruene el sistema HAI (motor caliente) EI motor se sobrecslients Compruebe el sistema de ‘entriamiento Compresion baje Compruebe te compresion EL MOTOR NO SE PARA [Problema = Causa posible Remedio | Pagina El motor ne se para —_| Problemas del carburador Repare la necesario (deapués de desconector |. Agarratamiento de las 21 encendido) aticuasiorae © Le velocidad de marcha en vacto normal o répida esté desajustada * Solencide de corte de combustible L detectuoso rea MEGANIGA DEL MOTOR — Busqueda de averias MO-7 EXPLOSIONES EN EL SILENCIADOR Y EN EL CARBURADOR Whom a] Causa pus I Remeao Pasa | Explosiones en 6! Sistama TP defectuoso | Comprusbe €| sistema TF (sl on deol Hl Explosiones en ef Filtro de aire taponado Compruebe el filtro ce aire MO-3 silangisdoc: Sistama de |a estrangulacién defectuoso | Compruebe e! sistema de |p | cismbicin de encendda herteets "| Reaustea dembucin, | Mo-t4 Eralosionos ene! | Vatu de eavengulaclin aera | Compruebeelelsera de la oie teat eevenguscon Filtraciones de vacio Compruebe las tuberias = Cartrader * Tuberias fiexibles PCV + ‘mample o ecmatin eens Yforzdor del one fj de combust neutigente, | Susque Gavan ena sistas de combustible Distribucién de encendido incorrecta Reajusté la distribuci6n MO-14, Deréaitos de carbon ents cameras de_| Inspeccione la cles do CONSUMO EXCESIVO DE ACEITE “Probie inp Remedi Pasha Consumo excesive de scene Fiitvaciones de aceite Linea PCY taponada Segmento dal piston desgastado 0 deterioraco Vastago de la véivula y casquille de la quis desgastados Junta hermétice de eceite del vastago de Ia valvula desgasteda 0 deteriorsda Renare lo necesario Compruebe el sistema PCY Compruebe los segmentos Compruebe las véivulas y !os casquillos de las gulas Compruebe las juntas hermeéticas de aceite MO-8 MECANICA DEL MOTOR — Bisqueda de averias CONSUMO EXCESIVO DE COMBUSTIBLE — [ Problema ‘Causa posible I Remedio [Pagina | Kilomewraje de gasoline | Fiivaciones de combustible Repare lo neceserio | (Me: Filtro de aire taponado Comprute ef fitro de airs MO-9 | Distribucion de encendido Incorrecta | Reajuste 'a distribucisn Mo.14 Problames det earburador Repara lo necesanio | * Sistema de estrangulacion | detectuose © Velocidad de marcha en vacio | dermasiado alta Velocidad de marcha en vaclo Aluste [a velocidad de marcha | MO-15 | demasiado alts en vacto Buiias de encendido detectvosas Inspeccione las builas Mo-10 Compresién baja Neuméticos mcorrectemente inflados El embrague resbate Los frenos arrastran Buscue la averia en los frenoe Comprusbe |e compresion Infie las neuméticos a le presién corrscta Buscue la avaria en el embrague M ECANICA DEL MOTOR — Puesta 3 punto del motor Mo: cones sera PUESTA A PUNTO DEL MOTOR INSPECCION DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR a COMPRUEBE EL NIVEL DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR EN EL DEPOSITO DE RESERVA El nivel det refri berd estar entre las merces “LOW” fbajo) y “FULL illenob Si esta bajo, compruebe si hay filtraciones y aflada refri- gerante hasta la lines “FULL” COMPRUEBE LA CALIDAD DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR No debera haber depésitos de Oxido, escamas o incrusta ciones alrededor de |e tepa del radiador 0 el orificio de ad- mision del radiador, y el refrigerants debera estar libre de aceite. Si esta excesivamente sucio, limpis los pasos del refrige- ante y recdmbielo, INSPECCION DEL ACEITE DE MOTOR a COMPRUEBE LA CALIDAD DEL ACEITE DE MOTOR Comipruebe e) aceite por s| 8st detarigrado, hey entrade da agua, decoloramiento 0 adelgazemiento. Si la calidad es mala, recambie el aceite, Use AP! graco SD, SE, SF, SG 0 mejor y el aceite de visco- sdad recomendada. (COMPRUEBE EL NIVEL DEL ACEITE DE MOTOR El nivel del aceite deberé ester entre tas marcas “Ly del medidor de nivel. Si esté bajo, compruebe si hay filtraciones y ahada aceite hasta fa marca “F"” INSPECCION DEL FILTRO DE AIRE INSPECCIONE EL FILTRO DE AIRE Compruebe visualmente que el elemento de filtro de sire no esta excesivamente sucio, dsteriorado ni aceitoso LUIMPIE EL FILTRO DE AIRE Limpie el elemento con aire comprimido. Sople primero bien por e| interior, |uego sople por |e parte exterior del elemento MECANICA DEL MOTOR — Puesta 2 pu motor INSPECCION DE LA BATERIA 1, COMPRUEBE LA GRAVEDAD ESPECIFICA DE LA BATE- RIA Y EL NIVEL DEL ELECTROLITO {a} Compruebe |e gravedad especifica de cada elemento, Gravedad especifica standard: Cuando totalmente cargada a 20°C; 1.25 - 1.27 ‘Sino estd dentro de las especificaciones, cargue |a baterl (b) Compruebe Ja cantidad det electrdiito de cada elemento. Sies insuficlente, rellene con egua cestilada (0 purificada) 2. COMPRUEBE LOS TERMINALES DE LA BATERIA Y LOS ESLABONES FUSIBLES (a) Compruebe que los terminales de a bateria no estén flojos ni corraidos, (b) Compruebe jos eslabones fusibies pera ver su cont nuidad, INSPECCION DE LOS CORDONES DE ALTA TENSION 1. QUITE CON CUIDADO LOS CORDONES DE ALTA TEN- SION CON SUS PROTECTORES DE GAUCHO DEL LADO DE LAS BUJIAS DE ENCENDIDO AVISO: El tirar o doblar de los guardapotvos de caucho puede deteriorar el conductor que hay en el interior. 4S mcoraecto cORRECTO 2. INSPECCIONE LA RESISTENCIA DEL CORDON DE ALTA TENSION Usande un chmimetro, mida la resistencia. Resistencia maxima: 25 ki por cordon Sila resistencia es mayor que la maxima, recambie ¢! cor don de alta tension. i ~~] INSPECCION DE LAS BUJIAS DE ENCENDIDO 1, SAQUE LAS BUJIAS DE ENCENDIDO. 2. LIMPIE LAS BUJIAS DE ENCENDIDO Usando un limpiador de bujfas de encendido o un cepillo de alambres, limpie las bujias de encendido, LIMPIADOR| DE BUJIAS MECANICA DEL MOTOR ~— Puest. 19 del motor Mo-11 ‘cnon04 cxo74s Polea del ventitador ~ A\ternador Poles el arto! del cigderal (Reterenclab _cnaz 3. INSPECCIONE VISUALMENTE LAS BUJIAS DE EN- CENDIDO Compruebe las buj/es de encendido pera ver si tienen des- gaste de los electrodos, deterioro en las rosces y dsterio- fo en el aislador. ‘Si tienen anormaixades, recambielas. Bujias de encendido recomendadas: ND W20EXR-U NGK BPREEY 4, AJUSTE DE LA SEPARACION DE LOS ELECTRODOS Doble con cuidedo el electrode exterior para obtener la se paracion correcta de jos slectrodos. Separacién correcta de los electrodos: 0,8 mm 5. INSTALE LAS BUJIAS DE ENCENDIDO Par: 180 kg-cm (18 Nem) INSPECCION DE LA CORREA IMPULSORA DEL ALTERNADOR INSPECCIONE LA CORREA IMPULSORA {c)Comprusbe visyalmente |a corres pbr si tiene desgaste excesivo, cord: deshilachados ete. Si es necesario, recémelela CONSEJO: Las grietas en el lado de |e nervadura de la correa se consideran aceptables, Si faltan trozos de la correa en el lado de las nervaduras, deberén recambiarse th) Compruebe ls deflexién de la corres impulsora apre- tando la misma en los puntos indicados en |a ilustra- cidn con une presién de 10 ka (98 Nb. Deflexion de la correa impulsora: Correa nueva: 3.5 — 4.5 mm Correa usada: 6,0 — 6,5 mm Si es neceearlo, ajuste |e defiexidn dela correalmpulsora (Reterencia) Usando la SST, compruebe |a tonsién de le corres. im pulsora, SST (A} 09216-00020 SST (B) 09216-00030 Tension de la correa impulsors: Correa nueva 65 — 65 kg Correa usada 26 — 40 kg Si es necesario, ajuste la tensién de la correa impulsora MO.12 lane awaa| tana CORRECTO INCORRECTO INCORRECTO, MECANICA DEL MOTOR — Fueste a punto dei motor Parte de delante “in WW ewes CONSEJO: » Correa nueve’” se refiere @ una cornea que se ha use do en un motor en marcha durante menos de 5 minutos, # “Correa usada’’ se retiere # una correa que se he usado en un motor en marcha ourante 5 minutos o mas * Después de instalar la corres impulsora, compruebe st se acopla perfectamente a las ranuras con nervacuras. * Confirme con ja mano que Ia correa no se ha salido ce Ja ranura que hay en la parte inferior de la polea de} ci guietai ¢ Después de instalar @ cortea, haga marchar el motor du- vante unos § minutes y vuelve a comorobar la defiexicn © tensién. AJUSTE DE LA HOLGURA DE LAS VALVULAS CONSEJO: juste le halgura de las valvuias después de que el motor haya alcanzade la temperatura normal de fun- clonamiento, SAQUE LA CUBIERTA DEL FILTRO DE AIRE SAQUE LA CUBIERTA DE LA CULATA DE CILINDROS CON LA JUNTA DE EMPAQUETADURA (a) Desconecte las tuberias flexibles de le PCV {o) Desconecte las dos abrazaderap del cordon (ce) Saque las cos tuercas y la cubierta de |a culata de ci- lindros con la junta de empaquetadurs AJUSTE LA HOLGURA DE LA VALVULA (a) Cologue @| cilindro No. 1 en PMS/compresién + Gite fa polea del 4rpol del ciguenal y alinge su ra- ura con la marca “0” de la cubierta de la correa de distrbucién No.1 © Comprusbe que los brazos del balancin del cilindro No. 7 estan tlojos y los brazos det balancin del No. 4 estan apretados, Sino es asf, gire el Arbol del cigderial una revolucién (360°) y alinee jas marcas como se in {b) Mida solamente las valvulas indicadas en (a llustrectin Holgura de la valvula (en caliente); 0,20 mm MECANICA DEL MOTOR — Puesta 9 punto del motor 0-13 = Usendo un calibrador de espesor, mida la hoigura entre Ia leva y e| brazo del balencin. Avloje is tuer- ca de seguridad y gire el tomillo de ejuste hasta al- canzer la holgura especificada, Sulete el tornilic de ajusta en posicién y epriete la tuerca de seguridad ‘* Vuelva ¢ comprobar Ia holgure de fa vélvula. El ca: ‘tre muy ligero. smvze (c) Gire la poles del 4rbol de! ciguefal una revolucton Parte de delanta: (360°) y mide las otras véivulas * Gire |a polea del drbol del cigilefal uns revolucién y alinee las marcas de distribucién como se indice 9 O90 0 ologolo en @| {a) anterior = Ajuste solamente las valvulas indicadas. 4. INSTALE LA CUBIERTA DE LA CULATA DE CILINDROS (a) Aplique empaquetadura de sellado 4 |e culata de lindros como se muestra en |a |lustracién. Empaquetadura de sellado: Parte Nd, 08826-00080 0 equivalente CONSEJO: _Instale la cubierts de |e culate en cuanto se aplique |a empaquetadura de sellsdo. {o) Instale la junte de empequetedura en la cublerta de ta culate {c)__ Instele ta cubierta de 2 culeta con las dos tuercas. (4) Conecte |as tuberias fiexibles de la PCV. te) Conecte las abrazaderas del cordén del distribuldor 5. INSTALE LA CUBIERTA DEL FILTRO DE AIRE ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRETAMIENTO DE PERNOS STANDARD TORSION ESPECIFICADA PARA LOS PERNOS ESTANDAR B3 Torsion especificada case | Oismewo | Paso Fene de coburn hexagorat Pema de bia hexagonal kg-om Nem kg-em Nem 6 : 55 s 80 6 2 128 130 125 mas 1“ 4t 10 1,26 260 26 290 29 2 128 480 ” 40 %3 14 16 760 74 B50 84 16 us 1180 us = ° 1 os os 76 ns 8 1,25 160 16.5 175 4.5 «| ° 29 390 a2 280 20 12 1,25 600 59 670 65 “4 us 930 * 1.080 100 16 16 1.400, 140 = - 8 1 80 8 90 9 8 1,25 195 Ww 210 2) er 10 1,26 400 33 440 44 12 1,25 730 7 B10 80 14 us 1.100 10 1.250 125 16 1,6 1.780 170 = = 6 1 110 10.6 120 12 a 1,25 260 25 290 2B 7 10 1.25 530 62 590 58 12 125 $70 95 1,050 105 4 6 1,500 145 1.700 165 16 16 2300 230 = = 8 1.26 300 29 330 33 BT 10 1.25 620 61 690 68 2 1.25 1100 110 1.260 120 8 1,25 340 34 380 7 8T 10 1,26 710 70 790 78 12 1,25 1.300 125 1.450 140, 8 1.25 390 38 430 42 10T 10 1,25 800 78 890 88 12 1.26 1.460 140 1.600 155 8 1.26 430 42 480 47 10 1,25 890 87 990 7 2 128 + 00 185 1.200 178 B2 ESPECIFICACIONES DE PAR DE APRETAMIENTO DE PERNOS STANDARD. ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRETAMIENTO DE PERNOS STANDARD (COMO DETERMINAR LA FUERZA DEL PERNO Marca Clase ~ | Marca Clase: Perne de 4 ay Pere de | cabezs ga sr | espérraga rare ‘a cebeza > 7 Sikvmaroe sper - 8- eT 10- 10T OC som | on Parada | x wore, |(C)emm | a hexagonal con erandela a er Perno de cabeza A dos hexagonal C J) inee8 BT A saltentes emo de bride et | Pemo wi perno saliontes hexagonal WW aed con erandela 7 Pemo de cabere Gy tes hexagons! C3 teas 7 a salientes = e oo Porno de cabere AS, Cuatro hexagonal if J nes ar Nerd patience 8 ESPECIFICACIONES DE SERVICIO tema _de cargs SISTEMA DE CARGA Especificaciones Batata Gravedad especfica | Cuando totalmente cargada 2 20°C 1,25 —1,27 Alternador Solide de régimen 12V 50a Resistencia de la bobing de! rotor 28-300 Digmetro de! anllo destizante sD 14.4 mm Limite 12,6. mm Longitud expursta de te escobills sTD 10,5.mm Limite 1.8 mm Regulador del | Voltaje de reguiacion A2eC | 199- 15.1V femadior Atisec | 13,.6- 14,3 ESPECIFICACIONES DE SERVICIO — Siste! encendido, sistema de arranque AT SISTEMA DE ENCENDIDO Especificacione: Orden de encendido ees Buje de orte na Vee la pagins A-2 Cordén de Seas Resistenc! 25 k@ por cordén Bobina de Resistencia de le bobine pimaris 12-168 encerdido Resistencia de la bobina secundsria 10,3-~ 14,0 Kt Distrbuldor Separacion de aire (entvehierro) 02— 04mm Resistencia del generador de 205 — 2650 sefial (bobina de tora} ‘Angulo de svance del diairbuidor (Parte N°) Rencer ee. Dis. rpm |Angulo de svance Vacio.mmHg kPa} |Angulo de avance| (19020 — 11061) 600 |B avance cominzs 5} 100 (13,3) |B avance comvenza a 760 | 0,3 - 1,8° 120 (16,0) 0.4 — 2,7° 1,280 | 4,2-5,7° 200 (28,7) 6.3 — 68° 1,960 | 8,7 — 102° 320 (42,7) 9,0 — 11,08 2,650 | 11,3— 128° 3,000 | 12.4 - 14,42 | ' SISTEMA DE ARRANQUE Especificaciones eo Arrancadot Valtaje de régimen y potencies 12V 0.8 kW 12V 1,0kW de alia Caracteristicas sin carga Amperias | Menos de 50A211,0V | Menos de 90A a 11,5V ‘om Mas de 6.000 rom Mas de 3.000 mpm Escobilias Lengitud STD | 16 mm 13,5 mm Limite | 10 mm 8,5 mm Carga de! resorte Instsiado 1,0 — 1,6 kg 1.2 - 2,19 (9.8 — 16N) (12-216) Conmutador Diametro exterior STD | 28mm 30 mm Limite | 27 mm 28 mm Profundidad del recorte STD | 0.6 mm - Limite | 0,2 mm + Descentramiento circular Limite | 0.4 mm 0,05 mm: PECIFIGACIONES DE SERVICIO — Sisteme: ‘SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Especificaciones J Cebacided de’ wetrigerante (con calefactor a A/C) Mr | 4.8 fron AT | 4,9 \tro8 Radiodor Presion de obersura de Ie vétvule 0,75 — 1,05 kgiem? | limitadors de oresion (74 = 103 kPa) Bomba de-agua | Temperatura de instalacién del cojinete 75 - 85°C + | Termostare Temperstura de aberture de fa vétwule Comienza @ abrirse @ 80 — 84°C LL Recorrido de la abertura de Ia vaivula Mas de 8 mm 9 95°C Especificaciones del par Partes 9 apretar | ka-em Nom Tapin de drenae x Rogue de ciindros | 280 26 ‘| SISTEMA DE LUBRICACION Especificaciones Presién de aceite (temperatura de funcionamiento normal) En velocidad de marchs en vaoio Més de 0.3 kafom? (29 kPa) A 3,000 rpm 2,5 ~ 8,0 kg/cm? (245 — 490 kPa) Bomba de aceita | Holgure del cuerpo sta 0,10 0,16 mm Limite | 0.20 mm Hoigure de la punta STD | 0,06 — 0,15 mm Limite’: | 0,20'mm Hoigura laterat s1D | 0.03 0.09 mm Limite | 0,10 mm. Especificaciones del par a Partes a apretar kg-om Nm Tepdn de drenaje del aceite de motor 280 25 Bloque de cilindros x Cuerpo de |s vaivule requiadora de presiin 300 29 Bloque de cilindros x Colsdor de aceite 100 10 Bloque de cilindros x Sumidero de aceite 85, 83 Bloque de cilindras x Cuerpo de la bomba de aceite 75 74 Cuerpo de la bomba de aceite x Sumidero de aceite 85 83 ESPECIFICACIONES DE SERVICIO — Mecdrica del motor, sistema de combustible AS Especificaciones del par Partes a apretar kg-om Num Pero de Is culata de cilindros Primero 300 28 Segundo 500 48 Tercero Apriete e| perno 90° més después de logrer @! par especitioadc Culata de ollindras x Separacin de! 140 14 cojinete del érbol de levas Culste de cilingros x Buia de encencico 180 18 Culata de ellindros x Multiple de admision 195 19 Culata de cilindtros x Mittipie de escape 480 a Bloque de cllindros x Bomba de aceite 75 14 Bloque de cilindras x Teps del cojinete del érbo! del ciguerial 580 87 Bloque de cilindros x Poles intermedia No. 1 186 18 Arbol de levas x Polea de cistribucién del érbo) de levas 650 64 Arbol del cigdefal x Poles de’ érbol del ciglefs! 1.850 162 Arbol del cigleflel x Volante o place impulsor 900 88 Tapaide la biels x Biels 400 39 SISTEMA DE COMBUSTIBLE Angulo de cierre de Ie valvula de obturacion Primario ‘Seoundario Angulo de abertura total dela valvula de opturacion Primate Secundario Holgura a2 resccion Angulo de toque secunderic Angulo de marcha en vaclo répide Angulo de cierre total de Is valvuis de estranguiacion Angulo de! ruptor de ia estrangulacién Angulo del posicionador de ta obturacidn (TP) MT (sin PS) MIT (con PS), A/T Carrere de ta bomba de sosleracién Tornillo de ajuste de mezcla de marcha en vacio (oreajuste} Especificaciones Carburador Parte No. MIT isin PS) 21100 — 11770 MIT (con PS) 22100 — 11780 alt 21100 — 11750 Nivel det flotador Posicién subido 6.5mm Posicién bajado 1,8 — 1,7. mm 9° desde la horizontal 20° desde Is hortzomal 90° desde ta horizonta! 80° desde ta horizontal 0,04 = 0,76 mm 49 — 51° desde la horizontal 12 — 14° desde Ia horizontat 20° desde ta horkzoria) 36 — 38° desde |a horizontal 16 — 18° desde ta horizontal 13.2 — 18,2° deade |e horizontal 2,5— 3.0mm Desenrosque 2.75 vusitas As ESPECIHCACIONES DE SERVICIO — Mecdnica del motor Especificaclones (continuacién) Pistin y seq mento de! piston Dismetro det piston STD Marca““1"" Marca "2" Marca "3" o/s 0.60 Hoigura del pistén al cllindro Separacion del extremo del segmento de! pistin sto ON? 7 Ne2 Aceite Limite NO 4 NO? Aceite Holoura de ta ranure del segmento al segmento Limite N° 4 NOZ 72,91 — 72,92 mm 72,92 mm — 72,93 mm 72,93 mm — 72,94 mm 73.41 mm — 73.44 mm 0.08 mm = 0,10 mm 0,26 — 0,48 mm 0,15 = 0,42 mm 0,20 — 0,67 mm 1,08 mm 1,02 mm 1.17 mm 0,04 ~ 0,08 mm 0,03 — 0,07 mm Grosor 46 la pared central del colinete de ta Diels STD Marea '*1" ‘Temperatura de instalacisn del pasador de! pistén 20°C Biola y colnete | Holgura de empule sto 0.18 — 0,35 mm Limite 0,45 mm sametro interior de |e cabeza STD Marea "1" | 43,000 ~ 43.007 mm Marea “2” | 43,007 ~ 43,014 mm Marca 3" | 43,014 — 43,021 mm US 0,25 43,000 — 43,021 mm 1,487 — 1,491 mm Didmetro de acabado del mufién principal WS 0.25 Grosor de la pared central del cojinete principal STD Marca" Marca “2” Marca 3" US 0.26 Diémetro de! pasador de! cigdefal STD Digmetro de acahado de! pasador del cigieAal US 0,25 Descentramiante circular Limite Nerca 2" | 1.491 — 7,496 mm Marog 3" | 1,495 — 1.499 mm Us 0.25 1,608 — 1,614 mm Alabeo de Ia biela Limite 0,03 mm Torcimierto de |s bie Limite 0,05 mm Arbol del cigGe- | Hoigura de empuie STD 0,02 — 0,22 mm fal y cojinete Limits 0.3mm Grosor de la atandels de empuje STD. 2,440 — 2,490 mm 0/8 0,128 2,503 — 2,553 mm Holgura de aceite det munién principal sTD 0,018 — 0,049 mm Limite 0,08 mm. Digmetro de! mufién principal STD Marca “1"" | 46,895 — 47,000 mm Marca "2" | 46,990 — 46,995 mm Marca "3" | 48,985 — 46,990 mm 46,745 — 46,776 mm 1,998 — 1,399 mm 1.999 — 2,003 mm 2,003 — 2,007 mm 2.118 — 2.123 mm 39,988 —40,000 mm 39,745 — 39,765 mm 0.08 mm ESPECIFICACIONES DE SERVI Especificaciones {continuacién) 0 Macanica del motor Valvule Longitud total de la vévvula STD. Aamisién (principal) | 92,26 mm {secundaria} | 98,50 mm Escape 92,26 mm Limite Admisién (principal) | 91,76 mm (secundaria) | 98,00. mm Escape 91.78 mm, Angulo de rectificacion de la vélvule 445° Dismetro-cel vastago Admis6n —Admisién 5,970 — 5,985 mm Escape 6,965 — 5,980 mm Holgure de aceite del vastago STD Admisién 0,025 — 0.060 mm Escape 0,030 — 0,065 mm Limite Aamision 0,08 mn Escape 0,10 mm, Grosor del horde de le culate de le valvua Limite 0.8 mm Resoe dei | Longitud lore 41,62 mm valvuia Cargs instalado a 35,16 mm 15.91 kg. 156N Cuadratura Lirite 2.0 mm Muitipie de ad- | Alabeo Admisién 0,20 mm Imision y escape Escape 0,20 mum Arbol de levas | Helgura de empule STD 0,08 — 0,18 mm Limite, 0,28.rmm Holgura ce acete del munén STD 0.037 — 0,074 mm Limite 0,10 men Didmetro de) mufén, sTD 26,979 — 26,395 mm Descentramiento circular Limite 0.04 mm Altura dei saliente de la leva Acmisi6n {Principal} sTD 36,87 — 35,97 mm Limite 35,67 mm (Seoundario) STD 35.38 — 35,48 mm Lita 35.18 mn Escape STD 35,83 = 36,93 mm Lita 35.63 mn Resorte de ten- Longitud jidre: 384mm sidn de Ia polea | Carga inctalado. 51,5 mm 5,11 ke SON intermedia, Bioque de ci- Alabeo de la superticie de la culeta de oilindros \indros Limite 0108 mm { Calibre del cilindro STD Marca "1" | 73.00 — 73,01 mm | Marca "2" | 73.01 — 73,02 mm Marea “3° | 7302 — 73,03 mm Desgaste de| calibre del cilindro En el pistén de tamano standard Limite 73,23 mem. En el pistén de sobratamano 0/S 0.60 Limite 73.73 mm Calitre de! munén principal de| bloque de cilindros Sto Marea 1” [51,018 — 81,024 mm Marea 2" | 51.024 — 51,030 mm Marea “3” | 51.030 — 81.930 mm UIs 0.25 61.018 — 51,036 mm A2 ESPECIFICACIONES DE SERVICIO — Mecénice del motor MECANICA DEL MOTOR Especificaciones Puesta s punto | Correa imputsors det motor Detiexion Vea te pagina MO-27 Tension Vea Is pagins MO-27 Capacidad del refrigerante deli mator (con cslefactar o aie) wit AT Capacidad de eceite de motor Drege y releno ‘Sin cambio de tittro de aceite Con cambio de fitro de aceite Relleno en seco ‘Acaite de motor grado API Grevedac especitica de ‘a beteria Resistencia det cordén de alta tonsién Limite Bula de encendido Pipo ND NGK Separacion de aire (errenierro) Distribucién de encendido Orden de encendiio Hoigura de ja vatvuls (En caliente) [En fro} (Referencta) Velocidad de marcha en vacio wir AT Concentracién de CO de marcha en vaclo Velocidad de marcha en vacio rapida Velocidad establecida de! posicionador de |a obturacion (TP) (MIT (sin PS)) Velocidad establecids de aumento de marcha en vacio de 8 direccién de potencia (PS) ‘Velocided establecida del posicionedor de la obturacién (TP) (MIT (con PSI y A/T) (Referenciat Velocidad establecida de aumento de marcha en vacio de! 4.8 [tro 4,9 wos 2,9 ltros: 3.2 litros 1,4 litros 8D, SE, SF, SG 0 mejor 1,25 — 1,27 cuando toralmen- te cargada a 20°C 25 kG por cordén, W20EXR-U BPROEY 0,8 mm 5° BTDC@ Max. 950 rpm 1-3=4-2 0,20 mm. 9,18 mm. 800 rpm 860mm 15-25% 3.400 rpm 2.000 rpm 1,200 rpm 1,800 —2.200 pm A 960 rpm ee fn velocidad de marcha en vacio Més de 400 mmHg (53.3 kPs) Nese | Campresion ‘A 280 rpm stp 12,0 kg/em@ Limite: 10,0 kg/cm? Diferencia de presién entre cada cilindio 1,0 kg/cm? (98 kPa) 0 menos Culata de ci- ‘Alabeo de ta superficie de is culzts Limite 0,05 mm lindros Aladeo dé la superficie del multiple: Limite. 0,05 mm Asionto de ia vélvula Angulo de recttication ‘Aamision | 30°, 48°, 75° Escape 60° Angulo de contacto: 46° Anchura de contacto: 1,2 —1,6 mm ‘Casquilto de Is Didmetro interior 6,01 — 6,03 mm guia de la Diamstro exterior STD 11,000 — 11,027 mm verve O75 0,05 | 11,080 — 11,077 mm Temperstura de recambio (lado de la culata de cilindros) 20°C = SISTEMA DE CARGA — Altemador INSTALE EL REGULADOR DEL IC ¥ EL SUJETADOR DE LA ESCOBILLA (a) Instale el regulador del IC con los tres tomillos. (b) Cologue la cublerta del sujetador de Ia escobilla en ei sujetador de |a escobilla. ADVERTENCIA: Tenga culdado con la direccion de ins~ talacion del sujetador {c)_ Instale e! sujetador de !a ascobilla con jos dos torni- Jlos hasta qua haya uns holgura de aprox. 1mm entre ef sujetador de la escobilla y ef consctor {d) Acople |a cublerta del sujetador de la escobilla. INSTALE LA CUBIERTA DEL EXTREMO TRASERO. fa) instale fe cublerte de! extremo con los tres pernos. (b) instale el alslador del terminal con la tuerce, i ASEGURESE DE QUE EL ROTOR GIRA SUAVEMENTE SISTEMA DE CARGA — Alternador CRO MONTAJE DEL ALTERNADOR (Vea la pagina CR-3) INSTALE EL ROTOR EN LA ARMAZON DEL EXTREMO IM- PULSOR INSTALE LA ARMAZON DEL EXTREMO TRASERO {a} Usando un martillo de cabeza blanda, golpee suave- mente la armaz6n del extremo trasero sobre la arma: 26n del extremo impulsor. {b) instale las dos tuercas y pemos. INSTALE LA POLEA (a) _Instale la polea en @) érbol del rotor apratando |e tuer- ca de |a poles con la meno. tb) Sujete la SST (A) con une llave de torsién y apriete la SST (8) hacia la derecha al par especificado. SST 09820-63010 Par: 400 kg-cm (39 N-m) (ch Confirme que la SST (A) ost asegurada al sro! de a poles, {a} Como se muestra en ta ilustracién, sujets la SST (C) ‘en un tornilio de banco y luego instale el alternador enia SST (C) (e) Para apretar |e tuerca de la poles al par especificedo, gire la SST (A} en la direcciénl mostrada en la ilustracién, Par: 1.126 kgicm (110 Nem) (f) Saque el alternador de ta SST (C). {g) Gire la SST (B) y saque ia SST (A y Bb INSTALE EL SUJETADOR DEL RECTIFICADOR {a} Instale el rectificador y doble los cables conductores como se muestra (b} Instale los custro tomilios. 3. SISTEMA DE CARGA — Aiternador INSPECCIONE EL COJINETE TRASERO Compruebe que el cojinete trasero no esta aspero ni des- gastado. 81 ES NECESARIO, RECAMBIE EL COJINETE TRASERO (a). Usendo le SST, saque la cubierta dol cojinete y «i co- inete. SST 09820-00021 (b) Usando le SST y una pe y Jas cubertas de! cojine” SST 09820-00030 a, Instale el cojinete nuevo SISTEMA DE CARGA — Alternacor Terminal 2) INSPECCIONE EL RECTIFICADOR NEGATIVO (a) Conecte una clavija de prueba a cada terminal nege tivo (—) y |a otra 8 cada terminal de! rectificador Invierta la polaridad de las clavijas de prueba y repita ia etapa (a) (c) Compruebe que una muestra continuidad y fa otra no Sila continuidad no €s como se sspecifice, recambie el su- jetador det rectificador tb) Cojinetes 1 INSPECCIONE EL COJINETE DELANTERO Compruebe que el cojinete delantero no esté dspero ni des- gastado. SLES NECESARIO, RECAMBIE EL COJINETE DELANTERO: {a} Quite los cuatro torrillos y el retén del cojinete. (b) Usando una prensa y una lave tubular, saque ef coj- nete delantero presionéndolo. {c) Usando la SST y una prensa, meta un cojinete delan- tero nuevo en |e ermazén del extromo impulsor. SST 09608-20012 (09608-00040) (d)_ Instale el retén det cojinete con jos cuatro tomillos, onoeia Terminal JOhmimetro positive (+) Termina} de! rectiticador SISTEMA DE CARGA — Alternador Escobillas 1 MIDA LA LONGITUD EXPUESTA DE LA ESCOBILLA Longitud minima expuesta: 1.5 mm ta longitud de la escobilla es wvferior a la minima, recam- bie la escobille $1 ES NECESARIO, RECAMBIE LAS ESCOBILLAS fa) Quite le soldadure y saque la eecobilla'y o! resorte. (b) Ponga el cable de la escobilla « través del resorte © instélelo en el sujetador de la misma. tc) Sueide ei cable de is escobilla al sujetador de la eco: billa en le longitud expuesta Longitud expuesta; 10.6 mm {d) Compruede que la escobilla se mubve suavernente en Su sujetador (e) Corte ei exceso del cable (f Aplique pinturs de aislamiento ja parte soldsda. Rectificadores (sujetador del rectificador) tt INSPECCIONE EL RECTIFICADOR POSITIVO (a) Usendo un ohmimetro, conecte una tiavija de prueba al terminal positive (+) y la otre 8 ceda terminal del rectificador. (b) invierta la polaridad de las claviias de prueba y repita ta etapa (ah (c) Compruebe que una muestra continuidad y la otre no Si la continuidad no es como se especifice, recamble el su jetador del rectificador. SISTEMA DE CARGA Sin continuidad Horm CRB INSPECCION Y REPARACION DEL ALTERNADOR Rotor un INSPEGCIONE EL ROTOR POR SIHAY CIRCUITO ABIERTO Usando un ohmimetro, compruebe la continuldad entre los anillos deslizantes Resistoncia standard (en fro): 2.8 — 3,00 Si no hay continuidad, recambie el rotor. 2. ANSPECCIONE EL ROTOR POR SI HACE TIERRA (MASA) Usando un chmimetro, comprusbe que no hay continuldad entre e| anillo desiizante y el rotor Si hay continuldad, recambie el rotor 3. INSPECCIONE LOS ANILLOS DESLIZANTES (a) Compruebe que los anilios desiizantes no estan 4s- peros ni rayados i Si lo estén, recambie el rotor (b) Usando calibradores, mida e! digmatro de ios anillos delizentes. Diametro standard: 14.4 mm Diametro minimo: 12,8 mm S| el didmetro es inferior 8| minimo, recambie e| rotor Stator 1. INSPECCIONE EL ESTATOR POR SI HAY CIRCUITO ABIERTO. Usando un ohmimetio, comprusbe que hay continuidad entre todos los conductores de la bobina, Si no hay continuidad, recambie el conjunto de la arma- 26n de| extremo impuisor. 2. INSPECCIONE QUE EL ESTATOR NO HACE TIERRA (MASA) Usando un ohmimetro, compruebe que no hay continuldad entre los conductores de |e bobina y |e armazén del extre mo impulsor ‘Si hay comtinukiad, recambie el conjunto de is amazon det ‘extremo impulsor SISTEMA DE CARGA — Alternacor 3 SAQUE EL SUJETADOR DEL RECTIFICADOR: (a) Saque Jos cuatro torrillos. (b) Usando alicates, encerece @) cable conductor de! estator, (c) Saque e! sujstador del rectificador ‘SAQUE LA POLEA (a) Sujete la'SST [A) con una llave de torsion y apriete la SST (B) hace la derechs al par especificado, SST 09820-63010 Par, 400 kg-cm (39 Nem} tb) Confirme que la SST (A) esté asegur: rotor. {ch Como se muestra en |e ilustracién, sujete la SST (C) en un tornillo de banco y |vego el alternacor ala SST iC), (a) Para aflojar |e tuerca de la pola, gire le SST (A) en la direcclén mostrada en le lludtracion ADVERTENGIA, Para evitar deteriorar el arbol del rotor, no afloje la tuerca de la polea mas de media vuelta. (e} Saque ¢) alternedor fuera de |e SST (C) (f) Gire la SST (B) y saque la SST {A y B) {g) Saque la tuerca de ia poles y Ia poles ‘'SAQUE LA ARMAZON DEL EXTREMO DEL RECTIFICADOR lab Saque las dos tuercas y pernos. (b) Usando Is SST, saque la armazén del extremo det rec- tificador SST 09820-00021 ‘SAQUE EL ROTOR FUERA DE LA ARMAZON DEL EXTRE- MO IMPULSOR SISTEMA DE CARGA ~ A'ternacor cR3 ALTERNADOR COMPONENTES Armazén del extremo |mpulsor Calpers trasero Fetén 4 ye Bcubierte det - colinete el det coyinere Sujetador de la escobilla {ae Sujetador genie 627 cubierta dol ractificedor —| Ailsiador de! terminal. Ls es Aan do xt ia }— casi ct serena Anas i cnno7s| DESMONTAJE DEL ALTERNADOR 1. SAQUE LA CUBIERTA DEL EXTREMO TRASERO. (2) Saque la tusroa y @l eislador de! terminal (b) Saque las tres tuercas y |e cubierta del ex: 2, SAQUE EL SUJETADOR DE LA ESCOBILLA Y EL REGU. LADOR DEL IC Saque los cinco torniilos, ef sujetader de le escobilla y ¢! raguiador del IC. SISTEMA DE CARGA — Circuito del sistema de carga CIRCUITO DEL SISTEMA DE CARGA Interruptor Bobina cel Fusibie H § Seay rate ea) estator Eslabon @ “MAIN” {PRINCIPAL} fusibie 942,01) Bopina del rotor ee EN4 SISTEMA DE ENCENDIDO — Inspeccidn en el vehiculo rovaae INSPECCION DEL DISTRIBUIDOR {IIA} 1 INSPECCIONE LA SEPARACION DE AIRE (ENTREHIERRO) Usando un calibrador de espesor, mida la separacién entre la proyeccién de la bobine de toma y el rotor de sefal Separacion de aire (ontrebierra}: 0.2 — 0.4 mm S\ la separacién no es correcta, recambie 8! generador ce sefial (bobina de toma) INSPECCIONE LA BOBINA DE TOMA Usando un ohmimetro, compruebe ta resistencia de ta bo bina de toma, Resistencia de la bobina de toma: 205 — 256 Si la resistencia no es correcta, recambie e| generador de sefial (bobina de toma). INSPECCIONE EL AVANCE DE VACIO fa) Ossconecte la tuberis flexible de vacio y conecte una bombs de vacio al diafragma.~ {b) Aplique vacio y compruebe cue se mueve el avanze- dor de vacio S| el avanzedor de vaclo no funciona, repare o recambie segun sea necesario. INSPECCIONE EL AVANCE DEL REGULADOR fa) Gire 2! rotor hacia la izquierda, suéitelo y compruebe que ei rotor vuelve répidamente hacia ia derecha (0) Compruebe que el rotor no esta excesivamente flojo SISTEMA DE ENCENDIDO — |nspeccién en el vehiculo EN, INSPECCION EN EL VEHICULO PRUEBA DE CHISPA COMPRUEBE QUE HAY CHISPA. Desconecte los cordones ce alts tension de los lados de las bujlas de encendido (b) Mantenga el extremo aproximadamente 12.5 mm de la carroceria {c) Compruebe si hay chispa mientras el motor se pone en marcha CONSEJO: Para evitar que la gasolina se inyecte por los inyectores durante la prueba, haga girar el motor durante un maximo de 1-2 segundos cada ver Sino hay chispa, lieve cabo la prueba de la manera si guiente PRUEBA DE CHISPA I NO (COMPRUEBE LA CONEXION DEL CONECTOR MAL | Conecte correctamente, DEL DISTRIBUIDOR [eoRREcTo COMPRUEBE LA RESISTENCIA DE LOSCORDO- Recambie e| cordén o cordones. NES DE ALTA TENSION (Vea la pagina MO-10) |_MAL | 4 Resistencia maxime: 25 k® por cordén | JCORRECTO COMPRUEBE EL SUMINISTRO DE ENERGIA A LA Compruebe el cableado entre el in- BOBINA DE ENCENDIDO MAL || terruptor de encendido y la bobina 1. Conecte el interruptor de encendido. de encendido. 2. Compruebe que hay voltaje de |e baterie one! terminal positive {+} dela bobina de encendkio, [ CoRRECTO COMPRUEBE LA RESISTENCIA DE LA BOBINA Recambie la bobing de encendido DE ENCENDIDO MAL Resistencia {en frio) | Primaria 12-169 Secundaria 10.3 — 14,0 ka | | JeorrecTo 7 COMPRUEBE LA RESISTENCIA DEL GENERADOR Recambie ef generador ds sefal (bo- DE SENAL (BOBINA DE TOMA) MAL __| bine de toma). (Vea la pagina EN-4) Resistencia: 205 — 255 0 ]corrEcto COMPRUEBE LA SEPARACION DE AIRE Recambie el generador de sefial (bo: (ENTREHIERRO) DEL DISTRIBUIDOR MAL__| bina de toms) (Vea ta pagina EN-4) Separacién de aire (entrehierrlo): 0,2 — 0.4mm I CORRECTO PRUEBE OTRO ENCENDEDOR | EN2 SISTEMA DE ENCENDIDO — Circuito del sistema de _encencido CIRCUITO DEL SISTEMA DE ENCENDIDO Iteruptor de Al tacémetro encandica Distribuidor (JA) 7 ama + vueible CSA) Bukias de encendido =a Conector de =—| servic Estabén MAIN” (PRINCIPAL) i) fusible & (2.0) _ Orden de oncendige: 1-3-4.2 Baterie © peso, aoa ’ erase} y vaivula reguladdora de presion tua SISTEMA DE LUBRICACION — Bomba de ace BOMBA DE ACEITE Y VALVULA REGULADORA DE PRESION COMPONENTES —_ Cuerpo de Ja vélvula Colatior de acette Fequladora de presidn G— Posten #Anilie en 0" Soporte dei resorte de tenstén Cuerpo. de la bomba de aceite | [o3s@a) Sumidero de aceite — @ Junta hermética de aceite © Junta de empaauetadura —@& (20 (Karem WN-mi |. Par especificado: © Parte desechable RECAMBIO DE LA JUNTA HERMETICA DE ACEITE DE LA BOMBA DE ACEITE 1. SAQUE LA JUNTA HERMETICA DE ACEITE Usando un destomillador, apalenque !a junta hermética aceite para sacaria 2. INSTALE LA JUNTA HERMETICA DE ACEITE (8) Usando una fave tubuler y un martillo, golpee sue mente la junta hermética de aceite para que entre | te que esté a nivel con la superficie exterior de le by ba de aceite, Aplique grasa MP al borde de la junta hermétics aceite (bi Recambio det ite de motor y dei filtro fc} Lubrique la junte de empequstadurs de coucho de! fittro con aceite de motor. (8) Aprete el filtro hasta que la junta de empaquetadura entra en contacto con el asiento del montale de! fitro. Luege usando 'a SST. apriételo 3/4 de wunita mas para asentar ef filtro, SST 09228-05500 RELLENE CON ACEITE DE MOTOR (a) Limpie ¢ instaie | tapdn de drenaje de aceite con una junta de empsquetedura nueva. Par 250 kg-cm (25 Nemi (>) Rellene ef motor con aceite nuevo! Grado de acete: Gado SD, SE. SF, SG o mejor y aceite de viscosidad recormendada. Capacidad de aceite: Drenaje y relteno Sin cambio de filtro de aceite 2.9 fitros Con cambio de filtro de a 3.2 titros Relleno en seco 3.4 fitros (c}_ Instale la tapa do! filtro de aceite con ta junta de erm paquetadura. PONGA EN MARCHA EL MOTOR Y COMPRUEBE S! HAY FILTRACIONES VUELVA A COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Vuelva a comprobar el nivel de aceite de motor y reilene si es necesario. ‘SE10 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO — Ventilador de enfriamiento aléctrico, ‘Superior a 04°C 4. corte 00800 Amparimetro Temperatura del retrigerante alta {Superior a 94°C] 4a PONGA EN MARCHA EL MOTOR (8) Aumente la temperatura de! motor per encima de los ga°c. {b} Confirme que gira ei ventilador. {c) Compruede que ei ventilador se detiene cuando latem- peratura de enfriamiento es inferior a 83°C Si no es asi, recambie e| interruptor de la temperatura. INSPECCION DE LOS COMPONENTES DEL VENTILADOR DE ENFRIAMIENTO ELECTRICO 1 INSPECCIONE EL INTERRUPTOR DE LA TEMPERATURA DEL AGUA UBICACION: En Ia admision del agua. {a} Usando un ohmimetro, compruebe que hay conti nuidad cuando la temperatura del refrigerante es (n- ferior 9 83°C [b} Compruabe que no hay continuidad cuando |a tem: peratura del refrigerante es superior a 94°C. Sila continuidad noes como se sapecitica, recambie ef (n teruptor. INSPECCIONE EL MOTOR DEL VENTILADOR D ENFRIAMIENTO {a} Conecte ia bateria ye! amperimetro ai conector 4: motor del ventilador (b) Compruebe que el motor gira suavemente, y compru- bbe ia lectura dei amperimetro Amperaje standard. MIT isin A/C) 32-448 MIT (con AIC], AT 6,0 — 7.4A Sie] amperaje no es como se especifica, recambie ei m tor del vantilador de enfriamlento. SC12 SISTEMA DE COMBUSTIBLE — Bomba de combustible 2. COMPRUEBE LA VALVULA DE SALIDA Bloque la tuberla de admisién con el dedo y compruebe que e! brazo se inmoviliza (no funciona con la misma can- tidad de fuerza usada en la comprobacién previa anterior) CONSEJO: Nunca emplee més fuerze que la usada en ta comprobacién previa, Esto también se refiere a las compro: baciones 3 y 4 Inmovilizado 3. COMPRUEBE EL DIAFRAGMA Bloquee las tuberlas de admisién y salida y compr, se inmoviliza @| brazo de |a bomba. CONSEJO: Si estas tres comprobaciones no son tal co mo se especifica, el calatateo (seliado) de! cuerpo y del cér ter superior es defectuoso. e que Punsss! ) ! 4. COMPRUEBE LA JUNTA HERMETICA DE ACEITE ‘Ontico de Bloquee el orificio de ventilacién con el dedo y compruet aus'ee inmovize st brezo-do la bombs ruzsao INSTALACION DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE 1, INSTALE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE Instale el aistador, las juntas de empaquetadura nueva: la bombs de combustible con las dos tuercas 2. CONECTE LAS TUBERIAS FLEXIBLES DE COMBUSTIE i ALA BOMBA DE COMBUSTIBLE : 3. PONGAEN MARCHA EL MOTOR Y COMPRUEBE SiH FILTRACIONES SISTEMA DE COMBUSTIBLE — Carburador AJUSTE PREVIAMENTE EL TORNILLO DE AJUSTE DE MEZCLA DE MARCHA EN VACIO Si el tornilo de ajuste de mezc’s de marche en vacio se ha sacado, enrdsqueio del todo y luego desenrdsquelo en la Cantidad siguiente Standard: Aprox, 2,78 vueltas desde |a posicion total- mente cerrado [ADVERTENICA: Tenga cuidado de no enroscarlo dema- sade apretade porque podria deteriorar la punta det tornillo, COMPRUEBE QUE CADA PARTE FUNCIONA SUA- VEMENTE st mess Tomifio Ge juste de marche en vacto répida ~ SISTEMA DE COMBUSTIBLE — Carturador nay AJUSTE PREVIAMENTE EL ANGULG DE MARCHA EN VA- ClO RAPIDA fa) Conta valvula de estranqulacion totalmente cerrada, compruebe el anguio de is vaivuia de obturacion primaria, Angulo standard: 12 — 14° desde la horizontal {b} Ajuste girando al tornillo de ajuste de marcha en va- clo répida, 4. COMPRUEBE EL RUPTOR DE LA ESTRANGULACION (CB) (a) Conja véivula de estrsngulacién totalmente cerrada, aplique vacio al diatragma del ruptor de |a estrangu lacion (b) Comprucbe et éngulo de is vitvula de estrangulacién Angulo standard: 36 — 38° desde la horizontal {ec} Ajuste doblando la patanca de desenganche de! CB AJUSTE EL ANGULO DEL POSICIONADOR DE LA OBT! RACION (TP) (MIT (sin PS) (a) Cone véivuia de estrangulacidn totaimante abiert compruate ef éngulo de la véivula de obturacion. ‘Angulo standard: 16 — 18° desde la horizontal sce SISTEMA DE COMBUSTIBLE — Carburador 6. INSTALE EL PISTON DE POTENCIA fa) Coloque ei resorte del pistén de potencia y e! piston en el calibre ib} Coloque e} retén con e! tornillo 6. _INSTALE EL GUARDAPOLVO Y FL EMBOLO DE LA BOM- BA DE ACELERACION 7. INSTALE LA VALVULA DE AGUJAS Y EL FLOTADOR {a} Engenche el sujetador de |e valvula de aguias en la parte del borde del flotador. tb) Instale el flotador y asegurelo con un pasador de pivote 8. INSTALE EL CONJUNTO DE LA BOCINA DE AIRE fa) Colloque una nueva junta de empaguetadura sobre 6! cuerpo de! carburador (b) Mente con culdado le bovine dz aire y el cuerpo [c}_ Instale los siete tornillos con las partes siguientes: {1} Abrazaders del cable (2) Placa del ndmero y abrazaders de la tuberia flaxible (3) Posicionador de a obturacién (TP) (a) Instele las partes siguientes (1) Unién de la boquille (2) Tuberia flexible de vacio del posicionador de !a obturacién (TP) (3) Cable dai conector del carburador (4) Tornillo del pivote del braze de |a bomba y braz0 de la bomiba (5) Articulacién de ta marcha en vacio répide rest {6} Resorte de retomo 9. COMPRUEBE Si CADA PARTE FUNCIONA SUAVEMENTE arburador, SISTEMA DE COMBUSTIBLE MONTAJE DEL CARBURADOR CONSEJO: Use en todes partas juntas de empaquetadure y anillos en “O!" nuevos. Montaje de la bocina de aire 1. MONTE LA VALVULA DE ESTRANGULACION fa) instale la valvula de estrangulacién con los tomillos nuevos (b} Doble hacia adentro los tornillos. 2. INSTALE EL RUPTOR DE LA ESTRANGULACION (CB} (a) instale el ruptor de Ia astrangulacién con dos tornillos, fo) Conecte ta articulecién de conexién al érbo! de la estrangulacién con el anilla Be resorte, 3. INSTALE EL ASIENTO DE LA VALVULA Instale al asiento de la vélvula sobre |e junta de empaque- tadura en |a admisién de combustible 4. AJUSTE EL NIVEL DEL FLOTADOR ta) Instale la vélvula de aguiss, @! resorts y el émbolo en el asiento, CONSEJO: Después de ajustar el nivel del flotador, ins- tele el sujetador en ie vélvula de aguas. tb) Instale el flotador y e| pasador de pivots MO-26, MECANICA DEL MOTOR — Correa de distibucion 9, INSTALE LAS CUBIERTAS DE LA CORREA DE DISTRI- BUCION Instale las Cubiertes de la corre de distribucién No. 1¥ No! 2 con los seis pernos. 10. INSTALE LA POLEA DEL ARBOL DEL CIGUEWAL (a) Alinee ia chaveta de sujecién de ‘a polea con Ta ranu ra de la chaveta de la poles. | {b) Instele el perno de'la polea y la SST en la polea del Srbo! del cigtienal | SST 09213-14010 {c) Usando la SST para sujeter la poles de} én giiefal, apriete el pero de |e polea. SST 09330-00021 Par: 1.950 kg-om (152 N-m) 41. INSTALE LA CUBIERTA DE LA CULATA DE CILINDROS: | fa) Aplique enpaquetadura de sallsdo @ a culata de c lindtos como se muestra en la fustracién | | Empaquetadura de sellado: Parte No. 08826-00089 o equivalente | | CONSEJO: Instale la cudierte de |e culata en cuanto na ya aplicado la empaquetadure de seliado ! =f Eimpaquetadura'de Sallado =~ | enarin| tb) Insteie la junte de empaquetad.ra en la cubierta de la culate: (c) Instaie ta cubierta de la culate con las arandelas de sellado y las tuercas. Par 70 kg-cm (6,9 N-m) necte la tuberia flexible de le PCV en la valvuie de la PCV 42. INSTALE LA CORREA IMPULSORA DEL ALTERNADOR 43. SIEL VEHICULO TIENE AIRE ACONDICIONADO, INSTA. LE LA CORREA IMPULSORA Mo-24 MECANICA DEL MOTOR. 2 g580 evra susie orrea de distribucion INSTALE LA POLEA DE DISTRIBUCION DEL ARBOL DEL ENAL Instale le poiea de distribucidn de! érbol del cighenal y all ree las marcas del PMS del cuerpo de la bombe de aceite y le poles de distribucién de! arbol del cigdefal. CONSEJO: Quite el aceite o @! agua que pueda heber er la poles de distribucién de! érbol det cigUesial y manténga la limpla. INSTALE LA POLEA INTERMEDIA NO. 1 fa) Instaie \a poles intermedia No. 7 (0) Apalanque la polea intermedia No. 1 hacia la iequier- da todo lo que pueda y apnétela provisionaimente CONSEJO: Quite el agua o aceite aue pueda haber en le polea intermedia y manténgala limpia. INSTALE LA POLEA INTERMEDIA NO. 2 Par: 280 kg-em (27 N-m} CONSEJO: Quite el egua o aceite que pueds haber en |e polea intermedia y manténgela limpia INSTALE LA CORREA DE DISTRIBUCION CONSEJO: Si vuelve a usar la correa de distribucién, all- nee los puntos marcados durante layremocién e instale la correa, de tal manera que le fiecha este senalando en le direccién de las revoluciones del motor. INSPECCIONE LA TENSION DE LA CORREA DE DiSTRE BUCION Y LA DISTRIBUCION DE LA VALVULA (a) Instale e| resorte de tension. tb) t perno de sujecién de la polea intermedie No MECANICA DEL MOTOR Marca EG SS Pasador "1 golpeteo de MO-23 ‘orrea INSTALACION DE LA CORREA DE DISTRIBUCION (ve 1 la pagina MO-22) INSTALE LA POLEA DE LA BOMBA DE ACEITE (a) Alings |a polea y el érbol impulsor de la bomba de aceite fb) Usando la SST para sujetar ia polea, apriete la tuerca SST 09616-12011 Par: 370 kg-cm (36 N-m) INSTALE LA POLEA DE DISTRIBUCION DEL ARBOL DE LEVAS (2) Alinee el pasador de golpetso del éybo! de levas con lamarca dela tapa del cojinete del érbol de levas No.1 (b) Aline @! onificio del pasador de golpeteo en el Ido deta marca 2E con el orificio det pasador de golpeteo del 4rbol de lavas e instale la polea de! arbol de levas, en el érbol de levas (c) Sujete et drbo! de levas con une llave, y epriete ei peo de sujecién de la polea, Par: 510 kg-cm (60 N-mi CONSEJO: Quite el agua o aceite que pueda heber en la polea de distribucién del arbol de levas y manténgala limpia. MECANICA DEL MOTOR ~ Puests a punto del motor Mo-21 Te POST, __| Tomillo de ajuste de | velocidad de aumento AJUSTE DE LA VELOCIDAD ESTABLECIDA DE AUMENTO DE MARCHA EN VACIO DEL ACON- DICIONADOR DE AIRE CONSEJO: Ajuste la velocidad establecida de aumento de marcha en vaclo del A/C con 8! ventilacor de entriamien- to desconectado, CONDICIONES INICIALES (a) Fiftro de aire instaiado (b) Temperatura normal de funcionamiento det refrt geramte {c) Vélvula de estrangulacién totalmente abierta {d) Todes los accesorios desconectados (e) Todas las lineas de vacio conectadas (f) Distribucién de encendido ajustada correctamente (g) Trensmision en neutra th} (con PS) Direccién recta hacia adelante CONECTE FL. TACOMETRO AL MOTOR (Vea ta pagina MO-14) INSPECCIONE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN VACIO (Vea fa pagina MO-15) AJUSTE LA VELOCIDAD ESTABLECIDA DE AUMENTO DE MARCHA EN VACIO DEL ACONDICIONADOR DE AIRE (a) Ponga en marcha el motor. tb) Posici6n alta def interruptor reforzador. (c)_ Interruptores del A/C conectados (embrague magné- tico conactadio). {d)_ Desconecte la tuberia flexible de vacio de! actuador de aumanto de marcha en vacio y tapone el extremo de |g tubsris flexible (e) Aplique vacio al actuador de aumento de marcha en vacio. (f)_ Embele ef motor a 2. 000 rpm durante unos segundos, susits |a obturacién y compruebe la velocidad esta~ blecide de eumento de marcha en vacio CONSEJO: No excada la velocidad del motor de 2460 1pm. ‘Velocidad establecida de aumento de marcha en vacio del AIC {con el ventitador de enfriamiento desconectado): 950 rpm (a) Ajuste |¢ velocidad establecida de aumento de marche en vaclo glrando el tornillo de ajuste de velocidad de aumento de marcha en veclo (hi) Vuelva a conecter la tuberia flexible de vacio al ac- tuador de aumento de marcha en vacio. (i) Embaie el motor a 2.000 rom durante unos segundos, suelte la obturacién y vueiva 8 comprabar la veloci- dad establecida de aumento de marcra en vacio del AIC Mi ECANICA DEL MOTO! Pueste a punto del motor AJUSTE DE LA VELOCIDAD DE AUMENTO DE MARCHA EN VACIO DE LA DIRECCION DE POTENCIA (PS) Y DE LA VELOCIDAD ESTABLECIDA DEL POSICIONADOR DE LA OBTURACION (TP) (M/T {con PS y A/T)) CONSEJO: juste I velocidad de aumento de marcha en vacio de Ia direccién de potencia (PS) y la velocidad es- teblecida da! nosicionador de la obturaciéy (TP) con el ven tilador de enfriamiento desconectedo. 1, CALIENTE EL MOTOR Deje que ef motor alcance la temperatura normal de fun clonamiento. 2. CONECTE EL TACOMETRO AL MOTOR (Vea ta pagina MO-14) 3. INSPECCIONE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN VACIO (Vea la pagina MO-15) 4. AJUSTE LA VELOCIDAD DE AUMENTO DE MARCHA EN VACIO DE LA DIRECCION DE POTENCIA (PS| Y AJUSTE DEL POSICIONADOR DE LA OBTURACION [TP) (a) Desconecte ta tubers flexible de vecio (A) dei lado det posicionador de la obturacién (TP) y tapone el extre mo de ia tuberia flexibie. (b)_ Embeie lentamente el motor, {c) Compruebe |e velocidad estabigcida de aumento de marcha en vaclo de la PS. Velocidad establecids de aumento de marcha en vacio de fa PS (con el ventitador de enfriamiento desconectado): 1.100 rpm Sila velocidad estabiecida de la PS no ¢s la especiticada, aidstela girando oi tornilo de ajuste de la PS (TP) (d) Desconecte jz tuberia flexible de vacio (B) del lado det TP y tapone el extremo de la tuberla flexible (e} Compruebe la velocidad esteblecida det TP. Velocidad establecita del TP (con ef ventilador de enfriamlento desconectado): 1.800 ~ 2,200 rpm Sile velocidad establecida de! TP no es la especificada, re- cambie el distragme {f) Vuelva 2 conecter !as tuberias flexibles de vacio al TP y compruebe que vuelve a marcha en vacio. MECANICA DEL MOTOR — Puesta 4 punto del motor Mo-19 (d)) Ajuste’la velocidad de marcha en vacio rapida giran: do el tomnillo de ajuste de marcha en vacio répida ie) Viielva a comprobar la velocidad de marcha en vacio répida 6. INSTALE EL FILTRO DE AIRE Tornilio de ajuste ge marcha en vaclo rapide nore AJUSTE DE LA VELOCIDAD ESTABLECIDA DEL POSICIONADOR DE LA OBTURACION (TP) (M/T {sin PS)) CONSEJO: Ajuste la velocidad establecide de| posiciona dor de la obturacién (TP) con el ventiladar de entriamiento desconectado. 1. CALIENTE EL MOTOR Dee que el motor alcance la temperatura normai de fun cionamiento 2. GONECTE EL TACOMETRO AL MOTOR (Vea la pagina MO-14) INSPECCIONE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN. VACIO {Vea ta pagina MO-15} wo 4, AJUSTE LA VELOCIDAD ESTABLECIDA DEL POSICIONA- DOR DE LA OBTURACION (TP) fa) Desconecte /a tuberla flexible de vaclo del lado del po- sicionador de |a obturacion (TP) v tapone el extrema de la tuberia flexible {b)_ Embale ligeramente e! motor {c) Compruee la veloc dad establecida del TP. Velocidad establecida de! TP icon el ventilador de entriamiento desconectado}: 2.000 rpm Sila velocidad establecida de) TP 0 es la especificada, ajds tela girando el tornillo de-auste del TP (d} Vuelva'@ conectar la tuberia flexible de vacio al TP y compruebe que vuelve a marcha en vacio. MO-18. MECANICA DEL MOTOR — Pues punto del motor (d) Antes de pasar a ls otapa siguionte, continie jos ajus- tes (b) y (c) haste que no aumente le velocidad méxi ma por mucho que ajuste él tornilio de aiuste de mezcle de marcha en vaclo. {e) Ajuste la velocidad de marcha en vacio enroscando el tornillo de ajuste de mezcla de marcha en vaclo Velocidad de marcha en vacio (con el ventilador de ‘enfriamiento desconectado): \ ~ MT 800 Tornille de juste de mezcla de TO RBG cae marche en vasto ! pe Este es el método de descenso de la potencia de| motor para ajustar la velocidad de marcha en vacio y |s mezcla 5. VUELVA A CONECTAR LA TUBERIA FLEXIBLE DE VACIO DE LA VALVULA DEL ITC AJUSTE DE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN VACIO RAPIDA CONSEJO: Ajuste la velocidad de marcha en vacio rapi- da con el ventiiador de enfriamiento desconectaco. 1. CALIENTE EL MOTOR Y PARELO Deje que @! motor alcance la temperatura normal de fun Cionamiento. 2. SAQUE EL FILTRO DE AIRE Enchute la tuberia flexible de vacio de 's vélvule del ITC. 3. CONECTE EL TACOMETRO AL MOTOR (Vea Ie pégina MO-14) 4. SAQUE DEL TODO EL BOTON DE LA ESTRANGULACION scons 5, INSPECCIONE ¥ AJUSTE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN VACIO RAPIDA (8) Ponga en marche el motor (b) Abra del todo la vélvula de estranguiacién. {c)_ Compruebe la velocidad de marcha en vacio rapida. Velocidad de marcha en vacio répida [con ventllador de enfriamiento desconectado|; 3.400 rpm MECANICA DEL MOTOR — Pu punto det motor MO-17 Tomilio de ajuste de mezcis de marche en vacio RECONECTE LA TUBERIA FLEXIBLE DE VACIO DE LA VAL- VULA DEL ITC METODO ALTERNATIVO Para usar solamente sino hay medidor de CO disponible. INSPECCIONE VISUALMENTE EL CARBURADOR (2) Compruebe s| hay tornillos o montantes fiojes en ef moltiple. (©) Compriebe por si hay desgaste en Ie articulacién, si faltan anillos de resorte 0 si hay demasiada fojeded # at drbol de |e obturacidn, Corriia si encuentra cual quier problema. CONDICIONES INICIALES {a} Fitro de aire instelado to) Temperature normal de funcionemiento del ret gerante {c) Véivula de estranguiacion totalmente abierta (a) Todos os accesorios desconectados {e) Todas as lineas de vacio conectadas {) _Distribucion de encendido ajustsda correctamente {g) Transmisién en ta posicién neutra CORTE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEL ITC Desconecte la tuberia flexible del lado de |e vaivula térm €3 ¥ enchufe el extreme de la tuberia flexible. AJUSTE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN VACIO Y LA MEZCLA DE MARCHA EN VACIO {a} Ponga en marcha ef motor {b) Ajuste ia velocidad maxima gurando et toritlo de ajuste de mezcia de marcha en vacio (c)_ Ajuste la velocidad de mezcia de marcha en vacto gl rando @/ tomilic de ajuste de velockiad de marcha en vacio, Velocidad ds marcha en vacio icon al ventilador de enfriamiento desconectado}: MIT 850 rpm AT 900 rpm MECANICA DEL MOTOR — Puesta a punto de) motor Tornile de sjuste de ls velocidad d= marcha en\vaoio |. 3 Tomillo de ajuste de ia mezcla de! marcha en vecio ruses 120 segundos Teoémetro 4, AJUSTE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN VACIO Y LA MEZCLA DE MARCHA EN VACIO te cy) Ponga en marcha el motor. Usando un medidor de CO para medir la compresion de CO en 2) escape, gire el tornillo de ajuste de velo- cidad de marcha en vacio y de mezcie de marcha en yacio con ¢| fin de obtener el valor de | concentra- cidn especiticado en la velocided de marcha en vacio. Velocidad de marcha en vacio (con el ventilador de entriamiento desconectado}: M/T 800 rpm AIT 850 pm 5. INSPECCIONE LA CONCENTRACION DE CO fa) (boy {ce} (d) Concentracién de CO en marcha en vacio: Compruebe que el medidor de CO esta correctamen~ te calibrado. Emibale ei motor durante 120 segundos a aproxims- damente 2.500 rom antes de medir |e concantracién, Espere unos 3 minutos después de embalar e! motor para que se pueda estabilizar |a concentracién Inserte una clavija de prueba al menos 40 cm en le tuberie de cole, y midala concentracién en un periodo corto de tiempo 1.6 - 2.5% * Sile concentracién de CO esta dertro de las espe- cificaciones, este ajuste ha terminado. * 'S/ ia concentracién de CO excede las especitica- clones, 0 st el motor pierds [a suavidad o uniformi- dad de funcionamiento, rapita af ajuste anterior. * Sila concentracién de CO no se puede corragir me- diante el ajuste de la mezcla de marcha en vacio, ‘vaa la tabla de la pagina siguiente an cuanto ¢ oras causas posibies CONSEJO: Haga ta inspeccion con el cape del motor ablerto. Basqueda de averias HC Problernas Cau Ato Normal Marcha en vacio sin uniformidad 77 Enaendido defectuoso (© Regulacién incorrecta: * Bujlas con separaciones incorrectas, cortockcultades © sucles © Cables de encendido cruzados 0 abiertos © Tapa del distribuidor agretada 2, Holgura incorrecta do ta vélvula 3. Vélvulas de escape con fitracion | 44 Clincro con tatrectones Alto Bajo ‘Marcha en vacio sin Uniformidad (Fluctuscién de fa lectura de HC) 1 Filtracién en el vaelo Tuberla flexible de vacto © Mohiple de sdmision = Linea de PCV * Base del carburacor Ano ‘Alto Marcha on vacio sin uniformidad {Humos del escane) negros 1. Fitro do aire con restricciones 2 Vélvula PCV tzponsda 3. Carburacién defectuosa © Estrangulacién defectuosa = Ajuste de| fotador incorrecto * Asiento de la agus con filtrasiones * Vaivuss de potencta con fittraciones a} Cee MECANICA DEL MOTOR — Puesta ¢ punto del motor MO-15 AJUSTE DE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN VACIO Y MEZCLA DE MARCHA EN VACIO CONSEJO: Ajuste la velocidad de marcha en vacio y \a mezclade marcha en vacio con el verrtilador de enfrianiento desconectado. 1, CALIENTE EL MOTOR Deje que el motor alcance la temperatura normal de fun- cionamiento. 2. CONECTE EL TACOMETRO AL MOTOR (Vea la pdgina MO-14) 3. INSPECCIONE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN VACIO Velocidad de marcha en vaclo (con el ventilador de enfriamiento desconectado): M/T 800 rpm AMT 860 rpm Sino es la especificada, ajusts segin 8! procedimiento si guiente: AVISO: * Use siempre un medidor de CO cuando ajuste te mezcla de marcha en vacio. No es necesario ajustar con el tor nillo de ajuste de mezcta de marcha en vacio en ta ma- yoria de los vehiculos si estén en buenas condiciones. = Sino tione 6 su disposicion un medidor de CO y es ab: solutamente necesario el ajustar el tornilo de ajuste de mezcla de marcha en vacia, use ol método alternativo. (Vea la pagina MO-17) A. METODO CON EL MEDIDOR DE CO 1, INSPECCIONE VISUALMENTE EL CARBURADOR (a) Comprusbe si hay tornillos © montantes fiojos en et muttiple (b) Compruabe por s| hay desgeste en la articulacién, si fattan gnilios de resorte 0 8) hay. demesiade flojeced en el arbol da is obturacién, Cornija si encuentra cual quier problema. 2. CONDICIONES INICIALES (a) Fittro de aire instalado (b) Tempereture normal de funcionamiento del refri gerante (c) Valvula de estrangulacién totalmente abiarta (A) Todos los accesorios desconectados (ec) Todas las lineas de vacio conectadas (f) Distribucién de encendido ajustada correctamente (a) Transmision en ta posicién neutra (h) Medider de CO funcionande normalmente 3. CORTE FL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEL ITC Desconecte |a tuberia flexible del lado de la vaivula de! |TC ¥ enchufe e] extremo do la tuberia flexible IECANICA DEL MOTOR — Puesta 2 punto del motor AJUSTE DE LA DISTRIBUCION DE ENCENDIDO CONSEJO: Ajuste!a distribucion de encendido con el veri~ tiledor de enfriamiento desconectado. 1. CAUENTE EL MOTOR Deje que e! motor alcance le temperatura normal de fun- cionamiento 2. CONECTE EL TACOMETRO Y LA LUZ DE DISTRIBUCION AL MOTOR Quite Ia tapa y conecte la clavija de prueba de! tacémetro al conactor de servicio que tiene el distnbuidor AVISO: ‘* NUNCA permita que los terminales de la bobina de en cendido toquen tierra (masal, ya que se deteriorsria ef encendedor y/o la bobina de encendido. * Como algunos tacémetros no son compatibles con es- te sistema de encendido. se recomienda que confirme la contabilidad de su unidad antes de usarta, 3. AJUSTE LA DISTRIBUCION DE ENCENDIDO: Con @] motor marchendo en vaclo. como se especifica, use ung luz de distribucién para comprobar la distribucion. Distribucién de encendide: 5° APMB @ 950 rpm max. Si es necesario, afloje los pernos del distriouidor y gire el distribuider, Vuelva a comprobar te distribucién después de apretar |os pernos del distribuidor Par: 175 kg-cm (17 N-m)

También podría gustarte