Está en la página 1de 9

Universidad Abierta y

Distancia de México

Mercadotecnia Internacional

Cristina Mesa Ramírez

Proyecto de Investigación
“La importancia de la Investigación de Mercados antes de emprender”

Objetivo General:
Determinar el impacto del uso de estudios de mercado para lograr el éxito del
emprendedor
Objetivos específicos:
 Proporcionar información al emprendedor que le ayude a definir
estrategias y objetivos.
 Brindar los elementos y características que tendrá (n) su (s) producto (s)
para que cumpla con las expectativas del cliente.
 Analizar el éxito o fracaso en términos económicos del emprendedor que
desea ingresar a un nuevo mercado.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes:

La investigación de mercados nace a la par del comercio, en la segunda mitad


del siglo XIX cuando se trataba de averiguar acerca de lo querían las personas
y lo que la competencia ofrecía aplicando cuestionarios, en 1911 Charles Carlin
fundó el primer departamento de Investigación de Mercado.
En los años 40’s, se hacen populares el uso de las encuestas para conocer lo
que los clientes preferían, después de la segunda guerra mundial se incluyen
nuevas técnicas para la investigación de mercados. (Pupe, 2002)
Tiempo después con el crecimiento de la producción y la venta de bienes,
aparece el auge de las agencias de publicidad y la investigación de mercados.
A finales de los 90’s se acrecentó la variedad de las marcas y productos además
se aplica el uso de internet, cambia la conciencia de los consumidores, son más
difíciles de conocer y de venderles productos y/o servicios, así mismo crece el
desafío por conocer mejor al consumidor para poder ofrecer y venderle productos
o servicios.
Ahora el consumidor tiene más poder de decisión.
Ninguna empresa que quiera competir en los mercados actuales nacionales o
internacionales puede dejar de hacer investigaciones de mercado. (Herrera,
2013)
Bases Teóricas

¿Qué es la investigación de mercados?

Se puede definir como la recopilación y el análisis de la información, en lo que


respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma
sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del
marketing estratégico y operativo. (Muñiz, S.f.)
Las investigaciones de mercado son investigaciones sociales vinculadas con el
consumo. En las ciencias sociales encontramos otras investigaciones, tales
como las educacionales, las políticas, los sondeos de opinión sobre distintos
temas etc.
La investigación de mercados vincula la organización con su medio de
mercado. Implica la especificación, recolección, análisis e interpretación de la
información para ayudar a entender ese ambiente de mercado, identificar sus
problemas y oportunidades y desarrollar y evaluar acciones de Marketing.
(Salta, S.f.)

Se trata en definitiva de una potente herramienta, que debe permitir a la


empresa obtener la información necesaria para establecer las diferentes
políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses.

Objetivos e importancia de la investigación de mercados

Toda investigación de mercados debe tener una visión clara y precisa para
obtener los resultados esperados por la organización.
Su propósito es recopilar, organizar y procesar la información obtenida en la IM
teniendo como actores principales a los consumidores, productores, productos
y servicios que una compañía ofrece en el mercado para conocer lo que los
clientes piensan y sienten en relación con sus expectativas y necesidades.
La investigación sirve para aclarar las alternativas de beneficio, utilidad o
rentabilidad económica que obtendría la compañía en el sector donde
desarrolla su actividad comercial.
La empresa utiliza la investigación de mercados como instrumento de
planeación, ejecución y control para facilitar la toma de decisiones gerenciales
con base en lo que necesitan, esperan y desean los consumidores y clientes.
(Herrera, 2013)
Como investigador trata de aprender algo del mercado a través de diferentes
preguntas, la redacción exacta de las preguntas y la secuencia de las mismas
pueden ser cruciales para la consecución del éxito.

En la mayoría de las compañías el proceso de desarrollo e introducción de


nuevos productos pasa por las siguientes etapas:
1. Identificación de la oportunidad
2. Selección de conceptos
3. Desarrollo del producto
4. Pruebas de venta simuladas
5. Mercado de prueba
6. Introducción al mercado nacional (Pupe, 2002)

La labor previa a toda investigación debe ser siempre el análisis y recopilación


de toda la información que se pueda obtener en relación con los problemas que
se pretenden investigar, las fuentes de datos las podemos dividir en internas y
externas, las internas son aquellas cuya información obtenida emana de la
propia empresa; este es el dato mas favorable para os investigadores ya que la
actualización permanente de los datos que posee la propia empresa en una
valiosa fuente de información, Externas son aquellas que provienen de
diferente organismos ajenos a la empresa publicaciones internet etc. (Muñiz,
S.f.)

¿Por qué hacer una IM antes de emprender?

La investigación de mercados tiene diferentes contribuciones a nuestra


empresa en la toma de decisiones básicas, proporciona la información
necesaria para la maduración de decisiones que requieren un análisis
cuidadoso, proporciona al directivo conocimientos válidos sobre como tener los
productos en el momento lugar y precio adecuados; en la rentabilidad de la
empresa básicamente contribuye al aumento de beneficio empresarial pues:
 Permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la demanda
 Perfecciona los métodos de promoción
 Hace más eficaz el sistema de ventas y el rendimiento de los
vendedores
 Estimula al personal, al saber que su empresa tiene un conocimiento
completo de su situación en el mercado y que se dirige hacia unos
objetivos bien seleccionados

Las aplicaciones de la investigación de mercados son:


 El análisis del consumidor
o Usos y acitudes
o Análisis de motivaciones
o Posicionamiento de imágenes y marcas
o Potencia de compra por internet a través del e-Commerce

 Efectividad publicitaria
o Pretest publicitario
o Efectividad promocional
o Análisis de las herramientas de internet

 Análisis del producto


o Análisis multiconcepto-multiatributo
o Sensibilidad al precio
o Test de envase
o Test de marca

 Estudios comerciales
o Áreas de influencia de establecimientos comerciales
o Imagen de establecimientos
o Comportamiento del comprador
o Posibilidades de e-Commerce

 Estudios de distribución
o Comportamiento y actitudes de la distribución
o Publicidad en punto de venta
o Internet como canal de distribución

 Medios de comunicación
o Audiencia de medios
o Análisis de formatos y contenidos
o Social media y redes sociales (Muñiz, S.f.)

¿Cuántos negocios nacen en México?


Vamos a aterrizar la información a el estado de Querétaro con las siguientes
estadísticas:

La esperanza de vida de un negocio que nace en el municipio de Querétaro es


de 8.3 años. (INEGI, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y

GEOGRAFIA, 2014)
Por cada 100 negocios que nacen, en el primer año sólo sobreviven en
promedio 70. (INEGI, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y
GEOGRAFIA, 2014)

La esperanza de vida de un negocio al nacer en el estado de Qerétaro es de


8.8 años en comparación del nivel de negocios a nivel nacional es de7.8 años.

(INEGI, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFIA, 2014)


En el estado de Querétaro se registran mas nacimientos que muertes de
negocios registrando un 38.9% de muertes. (INEGI, INSTITUTO NACIONAL
DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFIA, 2014)

Sin embargo, durante los primeros 5 años de vida una gran mayoría de los
negocios muere, y a los 20 años de su nacimiento solo sobrevive el 17%.
(INEGI, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFIA, 2014)
Bibliografía
Herrera, J. E. (2013). Invetigación de Mercados . Bogotá: Multi Impresos.

INEGI. (S.f. de S.f. de 2014). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFIA. Obtenido de


http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/investigacion/Experimentales/Esperanza/d
efault.aspx

INEGI. (S.f de S.f de 2014). INSTITUTO NACIONAL DE ESTÁDISTICA Y GEOGRAFIA. Obtenido de


http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/ce/2014/doc/frrdf_ce2014.pdf

María Jesús Merino S.Teresa Pintado B. Joaquín Sánchez H. Ildefonso Grande E. (2015).
Introducción a la Investigación de Mercados. Madrid: Esic Editorial.

Martínez, T. L. (2012). Técnicas de Análisis de Datos en Investigación de Mercado. Madrid:


Ediciones Pirámide .

Muñiz, R. (S.f de S.f. de S.f.). Marketing XXI. Obtenido de https://www.marketing-


xxi.com/capitulo-3-la-investigacion-de-mercados.html

Pupe, J. L. (2002). Investigación de Mercados Guía Muestra para el Profesional. Bogotá: Grupo
Editorial Norma.

Salta, U. N. (S.f. de S.f. de S.f.). Marketing Ético . Obtenido de


http://www.marketingetico.com.ar/Investigacion%20de%20Mercados.pdf

También podría gustarte