Está en la página 1de 7

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO

CURRICULAR

FACULTAD: INGENIERIA
PROGRAMA: INGENIERIA ELECTRONICA
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO: ELECTRONICA ANALOGA III
CÓDIGO: _____ No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 4 HORAS SEMANALES: 6
REQUISITOS: ELECTRÓNICA ANALOGA II
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: INGENIERÍA APLICADA

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR:


INGENIERIA ELECTRONICA

COMPONENTE BÁSICO x COMPONENTE FLEXIBLE

TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica Del Total


Trabajo Presencial Trabajo Independiente
Estudiante (Horas)

Horas 4 8 12

TOTAL 64 128 192


2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO
El curso de Electrónica Análoga III esta orientado al diseño y construcción de sistemas
prácticos que basan su operación en los amplificadores operacionales, considerando
modelos reales del mismo y aprovechando su capacidad operativa y sencillez de
configuración y análisis.

3. JUSTIFICACIÓN.
El estudiante de Ingeniería Electrónica debe estar en capacidad analizar y diseñar
sistemas basados en amplificadores operacionales, que le permitan generar
aplicaciones tales como dispositivos no lineales, osciladores, filtros y PLL.
Adicionamente debe apropiar los fundamentos relacionados con sistemas RF con el fin
de desarrollar aplicaciones de amplificación para alte frecuencia.

4. COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS GENERALES
SABER INTERPRETATIVA Apropiar los conceptos relacionados con las
capacidades operativas de los amplificadores
operacionales considerando sus características
reales y condiciones reales de funcionamiento
tanto para aplicaciones lineales como no
lineales.
Conceptualizar las características reales de
funcionamiento de un amplificador de
radiofrecuencia.

ARGUMENTATIVA Calcular los diferentes parámetros y elementos


relacionados con las aplicaciones del
amplificador operacional y los sistemas de
amplificación RF, de acuerdo a la configuración
y características particulares.
PROPOSITIVA Diseñar soluciones a problemas reales en los
que se puedan utilizar los amplificadores
operacionales y los sistemas de amplificación
RF.

Aplicar los conocimientos sobre amplificadores operacionales y de RF a


la solución de problemas y necesidades en campos como el tratamiento
HACER
de señales digitales y analógicas, las comunicaciones, los sistemas de
control, etc.
Afianzar destrezas en el montaje, prueba y validación de dichos
sistemas.
A partir de las actividades individuales y grupales tales como prácticas
de laboratorio y desarrollo de proyectos, el estudiante, además de
SER
reconocer la importancia de este tipo de sistemas puede desarrollar y
afianzar sus capacidades para trabajar en grupo y proponer y desarrollar
soluciones a problemas reales, a partir de los conocimientos en el área de
la electrónica..

5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE


TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE
TEMATICO
DEDICACIÓN DEL
HORAS
No.
ESTUDIANTE (horas) TOTALES
NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS a) Trabajo b) Trabajo
(a + b)
Presencial Independiente

APLICACIONES LINEALES Y NO LINEALES DE


1 LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES 24 48 72

OSCILADORES Y PLL
2 8 16 24

3 FILTROS 20 40 60

AMPLIFICADORES RF
4 12 24 36

TOTAL 64 128 192


6. PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO

H. T. P. H.T.I.
Unidad No. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
Temática Semana CONTENIDOS TEMÁTICOS PEDAGOGICAS Laboratorio Trabajo Trabajo
Clases
y/o practica dirigido independiente
1 Características ideales y reales del 4 2 6
Amplificador Operacional.
Aplicaciones lineales del
Amplificador Operacional.
2 Aplicaciones no lineales del 4 8
amplificador operacional.
1 3 Rectificadores y limitadores 4 2 6
4 Descripción matricial de redes. 4 8
Métodos de análisis de sistemas
utilizando matrices de admitancias.
5 Análisis de amplificadores 4 2 6
operacionales en modo diferencial.
6 4 2 6
7 Realimentación negativa y positiva. 4 8
Osciladores

2 8 Osciladores Controlados por Voltaje 4 2 6


(VCO). Lazos de Enganche de Fase
(PLL).
3 9 Clasificación de los filtros y 4 2 6
parámetros reales.
10 Filtros activos y aproximaciones 4 2 6
estándar.
11 Filtros Butterworth y Chebyshev. 4 8
12 Filtros Elípticos y Bessel 4 8
13 Otros tipos de filtros 4 2 6
14 Amplificadores sintonizados y 4 2 6
modelos para dispositivos activos.
4 15 Amplificadores RF. 4 8
16 Amplificadores RF clase basados en 4 2 6
transistor.

H. T. P. = Horas de trabajo presencial


H. T. I. = Horas de trabajo independiente
7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIA DE
UNIDAD TEMÁTICA PORCENTAJE (%)
EVALUACION
1. Aplicaciones lineales y no Exámenes, prácticas de 30
lineales de los amplificadores laboratorio y trabajos extractase.
operacionales
2.Osciladores y PLL Exámenes, prácticas de 20
laboratorio y trabajos extractase.
3. Filtros Exámenes, prácticas de 30
laboratorio y trabajos extractase.
4. Amplificadores RF Exámenes, prácticas de 20
laboratorio y trabajos extractase.

8. BIBLIOGRAFÍA
a. Bibliografía Básica:
SEDRA & SMITH. Microelectrónica. Oxford Jhonston.
SAVANT, Roden. Diseño Electrónico. Prentice Hall.

b. Bibliografía Complementaria:
AVENDAÑO, Luis. Sistemas Electrónicos Lineales: Un enfoque matricial
HORESTEIN, Mark. Microelectrónica: circuitos y dispositivos.

OBSERVACIONES

DILIGENCIADO POR : Carlos Alberto Pérez Camacho


FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 14 de Marzo de 2007

También podría gustarte